logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¿Sí? Venga.
Hola, hola, hola.
Hola.
Hola.
Sí, ¿no?
Latitude.
Bueno, oye, bienvenidos un jueves más a las tertulias de ITNIC.
Aquí estamos todos los jueves, este es el último del año que toca descansar ya, de vez en cuando.
Un par de semanas, ¿no?
Un par de semanas.
Sí, sí, sí.
Bueno, estamos con César y Marcel, y yo que soy Bernat.
¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
Muy bien.
¿Cómo van las cenas de Navidad?
Hoy tenemos otra y quedan un par más, pero bueno, se van aguantando, se van aguantando.
¿Tú qué tal?
¿Vosotros habéis hecho cena de Navidad?
No, no hemos hecho...
¿Ah, no?
¿A esto no se lleva?
No, hasta que no encuentras Product Market Fit no puedes hacer cena de Navidad.
Oye, como socio me parece muy bien.
¿Te la han pedido o no?
No, no.
O sea, nosotros construimos producto, o sea, hacemos esto.
El resto no, el resto da igual.
¿Lote de Navidad tampoco?
No, no.
Esto ya para cuando vayamos lentos.
Nosotros sí que hemos hecho lote.
¿Y cena?
¿Y cena Navidad?
¿Cenas?
¿Cenas?
En Barcelona, en Sao Paulo, en México, en Miami, sí.
Ah, en cada sede.
Muy bien.
Que hay un tamaño, una masa crítica donde es complicadísimo hacer una cena de Navidad.
En nuestro caso, en Barcelona, no sé cuánto, éramos 600.
¿600?
600 en la cena.
¿Dónde vais 600 personas a hacer una cena?
Pues fuimos al mal sitio.
En nuestro caso, no vamos a decir el nombre, pero...
No, pero no acertamos, ¿no?
Un local que no recomendamos a nadie.
Una acústica horrible, no se escuchaba la gente, bueno.
Un local, o sea, tendría que ser una nave industrial, ¿no?
Una nave industrial, una nave industrial en el centro de Barcelona.
Sí, era un poco así espacio diáfano, tipo esto.
Sí, centro de Barcelona, pero complicado.
Mucha gente, sí, sí.
No fue el mejor.
Oye, pues yo en realidad soy bastante partidario de las cenas de Navidad, ¿eh?
Mira, por una vez...
O sea, creo que es muy buena oportunidad.
Para mil cosas, pero para mí particularmente es un momento donde tengo la oportunidad de hablar con mucha gente.
Que tengo a mi abasto, o sea, ¿no?
Tengo a mi alrededor físicamente.
Es gente que está como más tranquila, ¿no?
Más distendida.
Ayuda siempre a la par de copas que lleva todo el mundo.
Y puedes tener conversaciones, pues, oye, que no tendrías en el día a día.
Es un contexto que pasa una vez al año.
Hay que aprovecharlo.
Yo intento tener tantas conversaciones como puedo con gente tan random como puedo.
Pero siempre me da ideas.
Yo salgo de ahí a las 3 de la madrugada cuando está todo el mundo por el suelo.
Yo estoy ahí con mis notas.
No es importante.
Yo me acuerdo en Bueling que un año que hubo un cambio de dirección y se suprimió la cena de Navidad.
Y fue un golpe durísimo, ¿eh?
Hombre, además una vez que la tienes, no la quites.
Exacto, exacto.
Yo me acuerdo que eso fue.
O sea, la gente solo estaba preocupada el año siguiente por si habría cena de Navidad o no.
Y se recuperó la cena de Navidad.
Ok, ok.
Claro, nosotros nunca hemos hecho.
Entonces, hasta que no hagamos la primera, ya no tenemos que hacerla todos los años.
Yo creo que en Factorial, cuando éramos 4, hacíamos cena de Navidad, ¿eh?
¿De Navidad?
Yo creo que sí.
O sea, hacíamos cena cada semana, con lo cual hacíamos cena de Navidad.
Yo creo que en 2016 yo creo que no hicimos cena.
En 2017 fue la primera.
Creo.
Puede ser.
Creo.
Puede ser.
Y recuerdo un pivot concretamente de Factorial, donde era una época donde estábamos muy metidos en el servicio de payroll.
Y en una cena de Navidad celebramos, somos la gestoría de no sé qué.
Y creo que fue el punto de no retorno y decimos, nos hemos equivocado.
Según decíais las palabras, ¿no?
Según lo decíamos.
Mierda.
Nos veíamos haciendo nóminas, haciendo payroll, como locos, ¿no?
Y ahí nos dimos cuenta que nosotros sabemos hacer software, pero no servicio, ¿no?
Y fue una cena de Navidad.
Bueno, mira, si sirvió para eso, fue una buena cena.
Yo te digo que es clave.
Pero bueno, una.
Lo que pasa ahí en estas épocas es que ayer fui a una cena de Navidad de todos los CEOs de Startups Tecnológicas de Barcelona.
Todos no.
Algunos.
Yo no, no, no.
Algunos.
A la invitación de hoy.
Ayer dices, mierda.
Y bueno, también, o sea, batallitas, también.
Está bien.
¿Cómo estaban?
¿Quién?
Los CEOs.
Bien, bien, bien.
Todo el mundo muy contento, compartiendo los éxitos y fracasos.
Un año muy duro para todo el mundo.
Me doy cuenta que ha sido un año muy duro para el software, ¿eh?
Para todo el mundo.
Pero bueno, el último Q, el Q4, todo el mundo tiene buenas noticias, ¿no?
¿Y por qué crees que ha sido un año tan malo?
O sea, cuando realmente este año estamos un poco en la rechazada, ¿no?
No, no, no.
Situación de mercado.
Sigue acumulando, o sea, todos los defectos en espiral de empresas decayendo, decreciendo.
Entonces, las empresas que venden a las empresas que decrecen vendiendo menos.
Entonces, las empresas que venden a las empresas que venden a las empresas que decrecen.
O sea, es un aspirar negativo que lleva tiempo de volver a remontar.
¿Y qué tipo de industrias o productos la han petado de la cena de ayer?
O sea, ¿quién ha dicho, ha tenido un año increíble?
Nadie.
Nadie.
Nadie.
Dios.
O sea, todo el mundo estaba sacando las lágrimas de todo el mundo.
Joder.
Sí, sí, no, no.
Bueno.
Hay una que creo que vamos a traer en enero, ya que me dio buenas noticias y dije, pues
mira, ha estado ya en el podcast y me estuvo dando buenas noticias de este año para ellos.
Entonces, creo que va a venir en enero y lo vamos a contar.
No quiero revelar cuál es.
O en Clifangas.
Pero bueno, tiene que ver con… es que no, no, no quiero revelar.
Porque creo que solo hay una en España de esta categoría.
Pero bueno, en fin, ahora está remontando.
Nos quedamos con lo positivo.
Está remontando y el año que viene tiene mucho mejor pinta.
Muy bien.
Pues vamos con la actualidad.
Venga, vamos a la actualidad.
Esta semana ha sido intensa en regulación, ¿vale?
Que no es el tema más sexy, pero justo nos enteramos el lunes de dos noticias.
La primera fue la anulación del deal entre Adobe y Figma, que es algo que se anunció en septiembre del año pasado.
O sea, ha tardado…
Es que es muy heavy, ¿eh?
O sea, hace un año.
Estoy conociendo aquí una tertulia, ostras, que fuerte, analizando la operación y tal.
Y la segunda ha sido la parte de Apple, que una semana antes de Navidad ha tenido que parar en Estados Unidos toda la venta del Apple Watch, de las dos series nuevas de Apple Watch, que Apple, curiosamente, es la marca de relojes que más vende del mundo a día de hoy.
Es un negocio de unos 20 billion y lo tiene que parar por una regulación también, ¿no?
Entonces, las dos tienen algo en común, que es que son regulaciones internacionales.
Es decir, la de Figma y Adobe es un deal que lo para primero desde UK y luego Europa se suma por un tema de competencia.
En diciembre, en septiembre del año pasado, el deal es de 20 millones de dólares, 20 billions de dólares, perdón.
Y como se ha anulado, se ha compensado a Figma con un billion en compensación.
Que eso es una cláusula que tenían, ¿no?
Exacto.
En el contrato.
Dicho esto, fueron 20 billions que pagaron hace un año, pero Adobe subió mucho en bolsa a hacer este deal y estaban unos…
Hubiesen sido hoy 26 billions.
O sea, que los empleados de Figma yo creo que han visto, de golpe, ¿no?
No me imagino.
Perder bastante dinero.
Y al final no queda muy claro cuál ha sido la causa de…
Esto es lo que me gustaría entender.
O sea, realmente se ha parado en UK.
Sí.
¿Y UK qué pinta en ese deal, no?
Yo es lo que me pregunto.
UK es un mercado que en algún momento podría tener cierta relevancia, pero a día de hoy,
estando separado de la Unión Europea, que es mucho más grande y mucho más representativo a nivel comercial,
para Adobe y para Figma, y estando separado en Estados Unidos, ¿por qué el órgano regulatorio de UK tiene el poder de parar un deal así?
¿Tenéis la respuesta a eso?
No.
De hecho, hace años Facebook tuvo un problema similar con el Facebook News, no os acordáis,
y básicamente decidieron o bien cerrar Facebook News en esos países o eliminar los links, ¿no?
O sea, puede haber sido una opción de Figma de decir, oye, pues dejo UK, ¿no?
O si se fue en suma Europa.
Entonces cuesta de saber si realmente se está empezando a complicar el deal,
si veían más problemas en Estados Unidos futuros, y por eso hicieron cerrarlo, ¿no?
Yo creo que tiene que ir por ahí, porque al final tampoco es un mercado, creo, tan tan grande para ellos.
Pero sí que es verdad que es curioso, porque aparte, ¿qué incentivos tiene UK para dejar que eso pase?
Es decir, en Estados Unidos son dos empresas americanas, ven sinergias, puede ser bueno para la economía,
y entonces ahí el regulador puede tener, oye, ¿cómo regulo?
Pero ¿qué puedo ganar por otro lado? ¿qué puedo ganar el país?
En UK, al final, si no van a ver riqueza, el regulador puede estar incentivado en, sobre todo, controlar que no pase nada difícil.
Entonces, claro, cuando estamos en temas internacionales es muy complejo que el regulador vaya hacia otro lado, que no sea esa parte.
En general se coordinan mucho las agencias de regulación, ¿no?
El SEC, la Unión Europea, no sé cómo se llama, la UK tampoco, básicamente no lo conozco.
La SEC y las otras, ¿no?
Pero normalmente se coordinan, por lo que he podido leer, y escuchando la crítica que hacía David Sachs en el podcast de Olin de este tema,
era muy duro, muy duro con el órgano regulatorio de UK, porque en el filing que hacen,
decían que tiene el potencial de convertirse en la herramienta que compite también en el mismo espacio, ¿no?
Pero claro, todo tiene el potencial de ser todo, ¿no?
O sea, ¿cómo puedes parar?
Eso es como, se ve que no ha pasado, no hay mucha jurisprudencia de alguien que pare un deal por el potencial de lo que puede llegar a ser.
Entonces, bueno, se ve que Adobe tenía un producto que competía en este espacio de propiamente diseño web,
pero que no funcionó, lo mató.
Adobe XD.
¿Cómo?
Adobe XD.
XT.
Exacto.
Pero no funcionó, se paró el desarrollo.
Era un producto malísimo.
Se dejó de invertir.
Siendo claro, era terrible.
Y por otro lado, Figma también se utiliza para hacer temas de marketing, materiales y tal, ¿no?
Hay un poco de overlap entre Figma e Illustrator.
Hubo un poco de overlap en la primerísima versión de Figma también.
Alguna vez me parece que lo hemos hablado en esta tertulia.
Cuando Figma empezó, realmente lo que empezaron construyendo fue un clon de Photoshop, pero en web.
Y luego acabaron transformándose en como herramienta de edición de vectores enfocada a diseño de software.
Adobe siempre ha estado en esa industria y, de hecho, le levantaron bastante mercado a Adobe.
Los diseñadores antes para diseñar software usaban Photoshop, usaban Illustrator algunos para hacer webs,
u otra herramienta que se llamaba Fireworks.
Pero vino Sketch y vino Figma y los quitaron del medio para este caso de uso.
Figma realmente está en la posición de convertirse en el nuevo Adobe.
O sea, realmente sí que el potencial de...
Hostia, vale, hemos aprendido cómo hacer una herramienta de vectores multiplayer en web.
Vamos a aplicarlo a edición de fotos, edición de vídeos, etcétera, etcétera, ¿no?
O sea, sí que realmente tienen el know-how y el capital para montar ese tipo de aplicaciones.
Porque no hay otro Figma, ¿no?
No hay otra herramienta colaborativa que se le acerque.
Sketch, Sketch está ahí.
Pasa que no es web.
O sea, web colaborativo.
No, para diseño de software como tal, no.
Para edición de fotos, por ejemplo, sí.
Adobe tiene...
Bueno, no es de Adobe realmente.
Es un clon que montó un indie hacker que se llama Photopea, que factura millones al año.
¿Vale?
Es acajonante.
Y es como una versión gratuita online de Photoshop.
Yo personalmente lo he usado bastante porque ya no tengo Photoshop.
Ya no tengo caso de uso para Photoshop.
Pero a veces necesitas hacer una transformación, una imagen rápida, un recorte, un lo que sea.
Photopea.com, muy recomendado.
Y funciona acojonante.
Y es gratis.
Es gratis, se financia con publicidad.
Y si no quieres la publicidad, pues puedes pagar.
O sea, es el modelo de toda la vida.
Y les funciona muy, muy bien.
Y con la estructura que tienen, pues evidentemente es un negociazo.
No es un competidor de Adobe como tal porque no tiene los recursos para serlo.
O sea, a nivel enterprise y cosas así, pues nunca entrarán.
Pero sí que el producto existe, por así decirlo, en web.
Yo me planteo cómo se gestiona emocionalmente.
Cómo se gestiona emocionalmente el hecho de que tú sepas que vas a vender una empresa por 20.000 millones de euros
y al cabo de un tiempo te digan, no, al final no.
¿Cómo se mantiene el liderazgo de la empresa durante todo este tiempo?
Y no solo eso, sino, hostia, el impacto en la moral de los empleados.
Porque los empleados con stock options, claro, veían el exit de 20 billion.
Yo estoy seguro de que hay gente que ha empezado a gastar parte de eso, de lo que se iban a llevar.
Estoy seguro.
Y vaya palo ahora, que se caiga el deal de esta forma y que no haya una vía clara a la liquidez.
Entiendo que harán IPO cuando la cosa mejore, pero queda tiempo.
Y el foco, ¿no?
O sea, ¿en qué está trabajando Figma?
Si realmente están trabajando ya pensando en una integración con Adobe o en hacer más producto.
¿Cómo rebobinas eso que no puedes?
¿Cómo lo...?
Es complejo.
Tiempo perdido.
Bueno, veremos.
Iremos siguiendo Figma, cómo evoluciona.
Por cierto, no he comentado que no está Jordi hoy.
Nos hemos olvidado de Jordi.
Jordi está en una ubicación no revelada del mundo, pero con playa y sol.
Heavy, ¿eh?
Aquí en pleno, pasando el invierno con la familia en una ubicación del otro lado del mundo.
Con lo cual no está hoy.
Nos estará viendo, ¿no?
Nos estará viendo, por eso un saludo, Jordi.
¿Qué tal?
Bueno, oye, más temas.
Bankruptcies.
Ha habido bankruptcies.
Lo de Apple, ¿no?
Ah, sí.
Ah, perdona.
Te he contado lo de Apple.
Es que han pasado muchas cosas esta semana, ¿eh?
Pero lo de Apple, yendo rápido, regulación, esta es de comercio internacional.
O sea, la institución, la asociación de trade, la comisión de trade de Estados Unidos,
básicamente, en enero ya, esto lo hizo en enero, prohibió a Apple importar sus relojes de China, porque Apple fabrica en China.
Esto es complejo, fabrica en China.
Y que se inicia en Estados Unidos.
¿Qué pasa?
Que esto se aplicaba a final de año y la administración de Biden tenía hasta el 25 de diciembre para poder indultarlos.
Estamos ya a 22, no ha pasado, y entonces Apple hace dos días dice, oye, no vendo relojes porque no me van a indultar y voy a tener que parar.
Entonces, ¿qué ha pasado aquí?
Hay una compañía que se llama Máximo, que fueron los que patentaron cómo medir el oxígeno en sangre, que es una feature muy popular del Apple Watch.
Esto pasa en 2013.
Apple, de aquellas, quiere crear este producto, no lo consigue, y el equipo de Manei busca 500 empresas que hayan solucionado eso para explorar y comprarlas.
Entonces, encuentran dos, una de ellas es Máximo, y entran en conversaciones de Manei.
Al cabo de unos meses, se lo presentan a Tim Cook, y esto es información que se quiere contrastar.
Él dice, no hagamos la operación, let's hire smart.
¿Y qué pasa después?
Fichan al Chief Sentist Officer de Máximo, al CTO, se ve que incluso compraron pisos cerca de la oficina de esa compañía para fichar empleados,
y se acaban fichando un equipo de 20 personas, que son los que desarrollaban la patente y el producto.
¿Los pisos para qué?
Para que no se tuviesen que mudar, porque la empresa estaba en otro sitio de Estados Unidos, no recuerdo dónde,
y para que esos empleados, si estaban en remoto, pero pagados por la empresa, etc.,
pudiesen mudarse rápido, dijeron, no os preocupéis, pues ponemos un piso aquí al lado, donde viváis, etc.,
seguís trabajando para Apple haciendo lo mismo.
Y eso ha sido durante 10 años.
Claro, Máximo nos puede parecer, si no la conoces, es una empresa pequeñita,
tiene un market cap de 6 billion, es una empresa enterprise de biotech.
Ah, es pública.
Sí. Entonces, como son tan grandes, se han gastado cerca de 60 millones en este litigio.
Y lo que han conseguido ganar es con el caso de, claro, es una patente americana,
que se está fabricando en China y se está importando en Estados Unidos.
Y con esa casuística, esta organización de comercio internacional ha parado la operación de Apple.
Si no, el tema de patentes lo había para largo y no se hubiera solucionado.
O sea, no es por el problema de la patente, sino por el fabricar en China.
O sea, la patente es la raíz de esto, pero lo acelera al fabricar en China.
Esto es un poco parecido cuando hubo los líos con Huawei, Huawei y Samsung en Estados Unidos en su día.
También recurrieron a ese organismo, en este caso Apple o la administración anterior,
para protegerse de ese tipo de dispositivos.
O sea, el bank famoso cubo en Huawei y otro tipo de teléfonos.
Entonces, la organización, sé que tiene mucho poder ahí.
Entonces, Apple ahora mismo no puede vender, una semana antes de Navidad,
un negocio de 20 billions, y sí que pueden vender ciertos resellers.
Entonces, los que ha colocado ya, de segunda mano, o en un reseller, se van a vender muy caros,
los otros no se pueden vender.
Qué fuerte, ¿y en Europa sí o no?
En Europa están viendo a ver qué hacen.
Sí, por una vez, en Europa.
Realmente no se vende en Europa y se vende en Estados Unidos, como el Cybertruck.
Así que, bueno, la acción de Apple cayó en 1%, tampoco se ha resentido mucho.
Sí, es lo que estaba mirando, que no parece tener casi ningún impacto en el stock de Apple.
Que es curioso, ¿no?
Joder, un negocio de 20 billions que no pueden vender en Navidades.
Sí que es verdad que todo el otro factura muchísimo.
Claro, claro, sí.
Pero ha sido un golpe duro para ellos.
Dicen que van a luchar, que creen que van a ganar la Stereotigio,
y si no, a lo mejor pueden fabricar relojes más cerca de Estados Unidos.
¿20 billions arriba y abajo?
No, claro, no sé.
Todo va de 20 billions, ¿oí?
Ya es verdad.
Vale, muy bien.
O muy mal, si querías comprar un Apple Watch.
No, si querías comprar un Apple Watch, muy mal.
Y me he enterado también de un término, curiosidad,
que es share locking,
que es un término que utilizan en tech en Estados Unidos para este tipo de casos.
Se ve que Apple ha hecho esto varias veces,
contratar equipos de otras tech.
Es algo común también, se hace bastantes veces, ¿no?
Al final, si tienes un competidor que hace algo bueno y te gusta el equipo,
pues lo puedes fichar, ¿no?
Cuando entramos en patentes es otro tema, pero ahí...
Y lo hicieron una vez con un programa que se llamaba Watson,
que era un explorador de desktop.
Tú en Apple ahora, en un Mac, buscas muy bien, ¿no?
Pues en su día copiaron este producto, que se llamaba Watson,
y lo llamaron Sherlock.
Y entonces, desde entonces, cada vez que Apple copia algo,
le dicen que está haciendo un share locking.
Muy heavy esto, ¿eh?
Porque ¿cuál es el coste?
O sea, es mucho mayor el coste reputacional que tiene para Apple esto, ¿no?
Bueno, aparentemente no.
O sea, esto es el bread and butter de Apple.
Sí, ¿no?
No sé si en hablar castellano.
O sea, esto es lo que hacen todo el día.
De hecho, una de las principales quejas de lo que es la plataforma de iOS
es que mucha gente, pues, montó negocios encima de esa plataforma,
construyendo aplicaciones que resolvían problemas que el iPhone no resolvía.
Y Apple simplemente, pues, copiaba las features y las lanzaba
y se petaba la empresa por el camino.
Y daba igual, ¿sabes?
O sea, el coste reputacional ya lo han sufrido.
Entonces, con cosas que son un poco más de hardware, patentes y tal,
yo creo que no tengan tanto problema.
La plataforma es mucho más heavy porque ellos analizan, ¿no?
Con la...
Ellos saben lo que funciona y lo que no, claro.
Con el argumento de la pureza del marketplace y de las policies de Apple,
analizan las aplicaciones, entran dentro de la cocina,
ven, tienen todas las métricas de éxito,
tienen toda la información,
y luego lo copian.
Pero es que además, a veces, si lo copian contratando al propio que lo ha hecho
o parte del equipo, ya es el colmo, ¿no?
Sí.
O sea, yo lo que también he entendido después de estos casos
es que estas corporaciones tienen un equipo enorme legal todo el día
en tema de patentes, tema de regulación,
y si ya lo escalas a nivel internacional, es complejo, ¿no?
Ya cuesta llevar una compañía, pues,
tener que lidiar con todo eso es complicado.
O sea, que mejor quedarte en los 2 billion,
Vamos al caso de los patinetes.
Bert.
Hostia, es heavy, ¿no?
Esta semana ha presentado el concurso Creadores Bert.
Bueno, no se podía saber, ¿eh?
No se veía venir esta.
Esta ha sido una sorpresa para todos.
No, de hecho, hace dos semanas,
Romero me decía,
oye, ¿tú sabes que Bert vale 7 millones?
Dicía, es que solo en MacBook Pros igual vale la pena.
No, pues, claro, toda la gente que trabajaba ahí,
pues, realmente la deuda que debe tener, ¿no?
Claro, claro.
Debe ser curiosa, ¿no?
Pero esta semana ha presentado el concurso de Creadores,
¿tenéis información de fondo?
Porque si no, Francesc,
que está por aquí, me está diciendo que se ha leído el filing de...
De Bancroft, ¿no?
Sí, sí, sí.
Bueno, se escucha mal.
Pero estás debajo del...
Ven aquí, ¿no?
Ah, se escucha bien.
Bueno, sí, sale en el plano, de hecho.
Lo he dicho muy rápido.
Ahora veis, esto es una puta,
nos cargamos del plano...
Nos van a quejar en YouTube.
Sí, sí, bueno, ha sido un poco escándalo.
Se veía venir, efectivamente,
pero han palmado mucha pasta.
El net loss de la historia de BERT
han sido casi 2 billones
de dinero palmado de inversores.
Y la deuda que tienen,
tienen deudas en las condiciones súper fuertes.
Esto de owner debt,
que es básicamente cómo no pagues,
se queda en la empresa directamente.
Ya tienen, de hecho, 15 días
para vender todos los patinenses.
Y sí, en la noticia de los 7 millones,
cuando bajas de los 15 millones en el INISE,
tienes 30 días de cotización
hasta que te hagan el del listing,
que te sacan del mercado público.
Y la noticia de Bloomberg era
BERT ahora vale menos
que la casa del founder.
¡Ostras!
Porque la mansión del fundador
no valía casi 20 millones.
Pero la mantienen.
Sí, sí.
La mansión la mantiene.
Por eso lo pagaría con su dinero.
Hubo un secundario.
Bueno, hombre, vendiendo secundario.
Como el dinero de Adam Neumann también.
Bueno, claro, claro.
Hubo un secundario,
creo que fuera 25 billones
o una valoración loca.
Claro, la gente que sacó,
hizo el secundario 25 billones.
Es una burrada.
El precio más alto
de la historia de BERT
fue el primer día de cotización.
Desde entonces nunca pasó
el IPO price.
Esto pasa, ¿eh?
Yo tengo curiosidad francesa.
¿En qué momento tú lees
el filing de bankruptcy de BERT?
O sea, me gusta leer menos
los 10Ks de compañías,
que es el informe anual.
Los 10Qs, pues si sigo a esa compañía,
pues me gusta leérmelos.
Y en ese caso,
el filing de Bankrassi
no te dice demasiada cosa,
pero sí los earnings goals
o sí el 10K de 2023.
Y no sé, era interesante, ¿no?
En este caso,
porque Netloss era muy, muy potente.
Y hicieron un cost...
una bajada de costes estructurales brutal.
O sea, por ejemplo,
el OPEX over-earning,
que es cuánto gastaba
comparado con cuánto facturaba,
acabó 2023 siendo un...
Acabó 2022, perdón,
siendo 425%.
O sea, que el coste de operación
era 425 veces,
525 veces más grande
que los revenues
y acabó, bueno,
el último trimestre...
No, el 100% son 5 veces.
5 veces, exacto.
Y acabó el último quarter
siendo un 70%.
Y han despedido a todo el mundo,
exactamente,
y bueno, bastante...
¿Queda alguien de patinetes?
¿Queda alguna startup de patinetes?
No sé.
Sí, queda Lime.
Alguien del público
igual puede contribuir, ¿eh?
Queda Lime,
que sigue siendo privada.
¿Volt?
¿Queda patinetes también
en algunos sitios?
Bueno, Volt tiene todo, ¿eh?
Sí.
Tienes de coches,
patinetes,
bicis,
motos...
Uber también compró una,
no me acuerdo cuál era.
Bueno, sí,
bueno, Lime...
¿Y qué llamaba?
Birt compró una también
y de hecho el founder de Birt
es ex-executive de Uber.
Todo lo mismo.
Por eso es un negocio
muy complejo.
O sea, yo también estuve
leyendo un poco
y al final
entre lo que te cuesta
el patinete,
el mantenimiento,
etcétera,
o sea,
para poder amortizarlo bien
son,
creo que eran 50,
60 días
de uso completo,
¿no?
Entonces, claro,
poder hacer eso
a escala
con el poco uso que hay
es muy complicado
y luego también vi
que hacían un poco
de fake con los revenues.
Es decir,
que había gente
que tenía créditos
con el uso
y a lo mejor
imaginaos que yo tengo
5 minutos de crédito
de un patinete
y voy 10.
Pues tampoco me cobraban
por esos 10 que hacía
y acababa el viaje.
Y a nivel de revenue
ellos consolidaban
10 minutos
de uso en revenue.
Es decir,
que había un 15%,
15-20%
según el quarter
de revenues
que no existían
simplemente eran
de gente
que se pasaba
el tiempo de uso
eso computaba
en su calculadora
de uso
por euro.
Pero no quiere decir
que lo cobraran de verdad.
No lo cobraban,
exacto.
Pero lo ponían al pie.
Y tampoco depreciaban
los patinetes
por esos minutos.
Sí,
sí que recuerdo
que lo que hacían
era que si volvías
a recargar la cuenta
te quitaban
lo que les debías.
O sea,
tenías la cuenta en negativo
y lo hacían de esa forma.
Pero hay mucha gente
que no...
Si no la recargabas
pues...
Y eso era
que son 15%
que lo tenían...
O sea,
cuando publicaban
financials
aún siendo públicos
eso pasaba el año pasado
aún siendo públicos
salía...
Wow.
Incluían eso.
Yo creo que es un negocio
que con la depreciación
el riesgo que tiene
estar en la calle
versus el CAPEX
el coste de compra.
Los planes legislativos también.
Y luego el problema regulatorio.
Regulatorio, o sea.
Aquí contamos la historia
de Revy
bueno,
a medias
la contamos con Kiran
que vino
al podcast de Indy
y también nos contaba
todos los problemas regulatorios
que iban teniendo
cómo los iban quitando
a las ciudades.
Hace poco
París
votó en referéndum
la eliminación
de los patinetes.
¿Los patinetes de alquiler
o de los patinetes?
Creo que son los patinetes.
No, los patinetes
de sharing
en la calle.
En mobility sharing, sí.
Porque he hecho los coches
sé que los dejaron
si no me equivoco.
¿Los coches?
Sí.
También tenía.
Pues sí, ese caso perfecto.
En el 2018
boom de los patinetes
y en el 2021
las SPACs
que también fue como salió
a Borsa
BERT
y ha sido pues
la tormenta perfecta.
¿Salió con SPAC?
Sí.
Ah, mira.
Una de las últimas
del éxito.
Tenía un negocio
en mala pinta
y salió como SPAC
a Borsa.
Todos los puntos clavados.
A ver, el founder
seguro que hizo
el agosto, ¿no?
Sí, sí, sí.
Miró la casa, ¿no?
Ya, ya.
Una noticia por el titular.
Una putada, ¿eh?
Porque realmente
o sea, a mí me gustan.
A mí me gusta
la conveniencia
de poder ir en patinete
en un sitio u otro.
Pero sí que es verdad
que llenan la calle de...
Está fuera de control.
A algunas ciudades que vas
Madrid estaba...
Madre mía.
O sea, era intransitable.
Horrible.
Y lo robaban también.
Los tiraban por el río.
O sea, era...
Sí, que te sacan los números.
Nadie ha conseguido
que te sacan los números
con motosharing.
Yo con la gente
conocí que trabajaba
y me decían eso
que tenían un equipo
hecho para recuperar patinetes.
¿De los ríos?
No, sobre todo
de la gente que lo robaba.
Ya.
Y buscaban contactos
de gente que patrullaba
un poco la zona
para recuperar el patinete.
Porque robaban
la gran mayoría de ellos.
Entonces,
difícil.
Difícil luchar contra eso.
¿Dónde está operando
Verde a día de hoy?
¿Lo sabemos, no?
Porque de aquí
desaparecieron, por ejemplo,
de Barcelona.
Mucho cierto.
Verde era de US
y entró fuerte en Europa.
Sí.
Y la Emera era europea.
Sí que en Madrid
había bastantes.
Barcelona siempre hubo
regulación,
nunca entraron mucho aquí.
Solo Revy creo que fue,
se consiguieron.
No, yo recuerdo
Verde en Barcelona.
O sea, yo recuerdo
Villarro.
Pero durante dos meses
que les dieron.
Muy poquito.
Y creo que París,
Amsterdam, etcétera,
han sido dos.
¿Por casualidad
has leído el delisting
de Farfetch?
Bueno, he leído la noticia
en el delisting.
¿Alguien ha leído la noticia
en profundidad?
En profundidad no.
En profundidad no.
Qué mal estamos de fin de año.
Pero ha sido otro caso de...
Bueno, un caso con inversores
potentes ahí.
De obligaron a hacer la IPO.
Éxito de IPO
y otra vez que valga cero.
Bueno, un fin de año duro.
Por eso que este año
ha sido realmente duro
para muchos sectores.
Por cierto,
no sé si visteis
la entrevista
de Jeff Bezos
con Lex Friedman.
Sí.
Yo la he visto entera,
de hecho.
¿Y justo?
¿La viste?
Sí.
¿Está así?
Sí.
Voy a frikis.
Son dos horas y media.
¿Qué os pareció?
A mí me gustó.
Sí que es verdad
que la parte
que más me interesó
no era una noticia.
Era al final
cultura de Amazon,
cómo toma decisiones.
La parte más
de Blue Origin
estuvo bien.
Tampoco
explicó mucho.
Básicamente
lo que entendí
que era su obsesión
era poder
democratizar
el viaje en el espacio.
Invertir mucho
en infraestructura
para que en el futuro
igual que tú puedes
ahora tener acceso
a Internet
en un ordenador muy fácil
pues la gente pueda
crear una startup
espacial.
A mí me ha parecido
muy interesante
lo de Blue Origin.
Yo creo que
yo me quedé con eso.
La cultura de Amazon
que lo vuelve a repetir
pero ya
todo el mundo
lo conoce
un poco.
Pero habló mucho
de su visión
del ser humano
como
que va a ser
interplanetario
o no será.
Va a ser
cuando deseamos
un trillón
decía
cuando deseamos
mucha gente
realmente
es imposible
que habitemos
planetas.
decía
entonces
su forma
su visión
del futuro
es
vamos a vivir
en estaciones
espaciales
es la única forma
las vamos a construir
van a ser enormes
las vamos a construir
con materiales
de todo el sistema solar
en una órbita
parecida a la de la Tierra
porque más cerca
o si cambia mucho
la órbita
pues problemas
de temperatura
estamos en el sitio
óptimo
y la Tierra
y los otros planetas
van a ser sitios
como un parque natural
donde vas a ir
a visitar
vas a poder ir
vamos a querer
conservarlo
pero no va a ser
un sitio para vivir
y es una opinión
muy fuerte
sobre la que basa
todo su trabajo
su vida
actualmente
porque ha dejado
Amazon
está 100%
de su tiempo
o 90%
de su tiempo
según dice
si es verdad
metido en Blue Origin
que pensaba
que era una tontería
pensaba que era un hobby
no no
el tío se lo toma en serio
y ojo cuando
el tío que ha creado
la empresa más grande
del mundo
se toma algo en serio
yo creo que va a hacer
cosas heavies
yo también creo que
hay un sentimiento
que no le explica
de agradecimiento
a la infraestructura
que se encontró
cuando creó Amazon
yo nunca podría haber creado
Amazon
si Internet no existiera
pues yo creo que
los founders del futuro
la siguiente generación
puedan hacer startups
en el espacio
porque ya me he currado
ya la infraestructura
que tengo la capacidad
de hacerlo
y esto es
bueno
el movimiento en América
¿no?
el Acceleration
y Anderson Horowitz
etcétera
que están diciendo
de oye
toca hacer infraestructura
otra vez

le pregunta
por qué piensas
de Elon Musk
yo estaba esperando
todo el rato
esta pregunta
tarda bastante
en hacerla
en los amagos
yo creo que esperaba
que él lo sacase
al principio
y no lo nombra
en el momento
dice bueno
y qué tal
y él dice
no no
si en realidad
somos muy parecidos
tal
nos llevaríamos muy bien
bueno
no sé
no habla mucho
el tema es que van
sí que es verdad
que van
comparado con SpaceX
es muy diferente
el approach
SpaceX está siendo
muy agresivo
ha hecho
muchísimos lanzamientos
este año
etcétera
Blue Origin
creo que ha hecho
dos en quince meses
hizo uno
creo que fue este martes
y el anterior
fue hace quince meses
entonces es un approach
muy diferente
al de Elon
más infraestructura
más largo plazo
mucha más seguridad
el primer lanzamiento
fue el que lo hizo
con su mano
y lo explica
en el podcast
que explica
que básicamente
el día que se va
a subir a la nave
está toda su familia
esperándole
fuera
pensando que a lo mejor
no lo ven más
y él estaba convencido
que era cien por cien seguro

porque el mecanismo
de seguridad
dice que era
de escape
era muy seguro
ir al espacio
lo veo complicado
pero
bueno a ver qué tal
parece que la carrera
espacial ahora
es entre Elon
y Jeff
y él dice
que hay espacio
para que tres o cuatro
flipados
más como ellos dos
aparezcan en esta industria
está todo por hacer
está todo por hacer
está construyendo
de cara
de aquí a
cien años
doscientos años
él habla que no lo va a ver
lo que está haciendo
que lo verá
el nieto
a mí eso me jodería mucho
claro
está trabajando en algo
que dice
no tú no lo vas a ver
ya tío
pero alguien tiene que hacerlo
¿sabes?
yo sí que estoy de acuerdo
con que el ser humano
o sale de este planeta
o no será
no sé si estoy de acuerdo
con
llegaremos a un trilión
de gente
o no
ojalá que sí
yo espero que antes de eso
se haya automatizado
la burocracia
en las empresas
la gestión
y que yo lo vea
oye
¿a ti qué te sorprendió
de la cultura de Amazon?
o sea
me sorprendió
no tanto la cultura
que también
sino cuando le preguntan
por qué vas a ganar
o qué va a ser
lo diferencial
de Blue Origin
él habla
de que
está seguro
que va a crear
la compañía
donde se toman
mejor las decisiones
del mundo
y está
muy seguro
de eso
y explica
por qué va a ser así
y entonces empieza a explicar
cómo se toman decisiones
en Amazon
entonces al final
a mí lo que sorprendió
es
¿cómo se toman?
discutiendo mucho
o sea
eso estamos alineados
eso estamos

o sea
al final
él es muy defensor
de encontrar la verdad
y de
y de
al final
que es importantísimo
tener datos
pero
hay un momento
que dice
los datos son importantes
pero son más importantes
las anécdotas
la verdad
y pone el ejemplo famoso
de
de una reunión
de management
donde
hay una
hay muchas quejas
de clientes
que no cogen el teléfono
y el responsable
de customer experience
hay un report
y pone que
el tiempo medio
de atención
son 30 segundos
o un minuto
y él no se lo cree
y dice
bueno llamemos
¿no?
y entonces están
pues con el equipo directivo
y llaman al call center
y están esperando
y tardan
unos 10 minutos
en que alguien coge el teléfono
y diga
hola
soy de Amazon
y siempre pone ese ejemplo
pero es algo
que yo creo que tiene
él dice
tiene sentido hacerlo
es incómodo
muchas veces no lo harás
porque quieres confiar
en tu equipo
pero si tienes ruido
varias veces
descúbrelo
entonces habla mucho de esto
habla mucho también
del disagreeing commit
ya
que es lo contrario
de la cultura en Factorial
pero esto lo hemos discutido
mucho esta semana
en Factorial
y al final
no es tan diferente
o sea
al final
lo que quiere decir
o al menos
creo que lo que quieren decir
Amazon
es que cuando salen de la sala
todos están committed
pero durante
mientras están en la sala
discutiendo
pues discuten
entonces tiene que llegar
a un acuerdo
y si no llega a un acuerdo
pues hay que salir committed
igualmente
entonces en Factorial
insistimos mucho
en la cultura
de decide
convince or get convinced
decimos en inglés
porque parece mucho mejor
pero básicamente
convence
o déjate convencer
pero no renuncies
a la discusión
y dice una cosa
Jeff Bezos
que es interesante
que pasa un poco también
en la política
cuando hablas de modelos
de democracia directa
que es que acaba ganando
el retórico
el pesado
¿no?
y había un tercero
¿no me acuerdo?
el que está más arriba también
¿no?
exacto
o el que tiene más
exacto
el que tiene más
experiencia
o el que no sé qué
¿no?
y claro
entonces esto a veces
le quita valor
al hecho de buscar la verdad
¿no?
y para evitar eso
en Amazon
lo que hacen
es que intentan
que la gente
intervenga
en las reuniones
en las discusiones
por orden de seniority
es decir
si hay gente muy joven
que está empezando
pues es quien le toca
sí o sí
empezar a mojarse
y a opinar
¿no?
hostia
imagínate
en la reunión
hay gente que lleva 15 años
haciendo esto
y tú ahí
bueno yo pienso que
pues sí
y él dice que
él siempre interviene
el último
¿no?
entonces porque
cuando interviene
pues evidentemente
todo el mundo
está muy de acuerdo
y eso pasa
sí, sí, claro
eso pasa
pero porque también
es lo más fácil ¿no?
o sea cuando el tío más serio
que es el tío de la empresa
se moja
pues vamos a hacerle caso
¿cuánta razón tiene este hombre?
voy a ser yo
que me voy a

bueno
es verdad
es un punto interesante
yo luego me leí
me acuerdo con Ilia
fuimos a leernos del valor
concretamente
donde dice
estoy seguiendo conmigo
y la verdad es que dice
esto
una vez la decisión
sea tomada
todo el mundo sale
pero claro
estamos hablando
de cómo tomar la decisión
no me estás aclarando nada
¿te convenció Ilia o no?
no, no, no
o sea no
estamos alineados
son súper alineados
como se puede ver
en el podcast de esta semana
que discutimos con Ilia
pero realmente el problema
es cómo se toma la decisión
y sí que es verdad
eso de que
pesa la gente
más retórica
pero bueno
es lo que hay
o sea al final
es que la comunicación
es un must
en las empresas
en las organizaciones
si la gente no sabe
comunicarse
es como
oye
tiene un hándicap enorme
en una organización
y eso no es solo
para los managers
y tal
no es para cualquier persona
que tenga que trabajar
en equipo
que es todo el mundo
y sobre todo
insiste mucho
en nunca
por favor
quedaros en el término medio
dice
no porque uno diga
10
el otro diga 20
decidáis 15
y en eso insiste muchísimo
en el no contentar
que si estás cansado
que ya tomes la decisión
y no es fácil
porque hay días
que dirías
no pues ya está
y él dice
y si va a pasar eso
si estáis cansado
me lo escaláis a mí
que yo no me cansaré
wow
o sea
full resiliencia

qué fuerte
bueno
lo que dice es
concretamente dice
pero esto tiene que ver
con el disagreeing commit
es decir
si no os ponéis de acuerdo
dos peers
no os ponéis de acuerdo
escaláis la decisión
a vuestro manager
y él la va a tomar por vosotros
no continuéis
no os intentéis contentar
no cedáis
en esta búsqueda de la verdad
bueno
muy filosófico
pero también habla
del tema
de los dos modos
del inventar
y el mejorar
la eficiencia
dice
yo creo que lo de la anécdota
va más por aquí
o sea
el inventar
no se puede
plantear
de una forma incremental
él lo que hace
es pasear
wandering
él se dedica a pasear
dedica muchas horas
a pasear
de forma caótica
y ahí
es donde él crea
él cree que
él dice que su mayor capacidad
es este pensamiento lateral
esta forma de pensar
mil soluciones a cosas
y tal
versus el analizar
las métricas
que también hay que hacerlo
porque también hay que optimizar
pero son dos modos diferentes
dos problemas diferentes
dos personas diferentes
muchas veces
y en Amazon
tienen que hacer ambas
pero inventan mucho también
yo creo que han sido muy buenos
inventando
también está
bueno
digo habla mucho también
de mirar las métricas
pero también
hacer challenge siempre
de si
tiene sentido mirar esa métrica
habla de eso de día 1
o día 2
de no porque en un día
se decida que
vamos a mirar
el customer satisfaction
nos volvamos
obsesos con esa métrica
y en dos años
digamos
que Amazon va bien
porque esa métrica
de un número en concreto
¿no?
el no dar temas por sentado
el siempre planteárselo
desde el día 1
etcétera
y es lo que quiera implantar
en Blue Origin
al final
que cada día se invente
entonces esto
parece que va por el buen camino
habla también
de estar siempre en el día 1
tiene que ver eso
con el no incrementalismo
o sea siempre en el día 1
te tienes que plantear todo
desde cero
olvídate del pasado
de todo lo que hemos hecho
es un mantra brutal
de Amazon
también habla de los memos
que la gente
que monta una reunión
tiene que escribir un memo
y tiene que escribirlo bien
sin bullet points
están hasta casi prohibidos
los bullet points
ya no digamos los power points
que están prohibidísimos
están prohibidos
los bullet points
¿en serio?
que a mí me encantan
los bullet points
por ejemplo
pues no
eso no lo había escuchado
pues sí
y entra en la reunión
y los primeros 30 minutos
todo el mundo se lo lee
durante la reunión
todo el mundo
tiene que estar en silencio
leyendo el memo
porque cuando eso
de que tú mandas información
antes de una reunión
todo el mundo lo escanea
en diagonal
la gente lo medio lee
luego todo el mundo miente
diciendo que lo ha leído
hacen bluffing
entonces dicen
no, no
dedicamos media hora
a leer el memo
primero
esa es la metodología
de Amazon
de siempre
y luego todo el mundo
estamos en el mismo punto seguro
entonces empieza la discusión
pero yo me lo imaginaba
lleno de bullet points
ese memo
no
bullet points prohibidas
narrativa
tiene que ser narrativa
eso evitaría muchas reuniones
por la pereza
claro
por la pereza
claro
ya
no está mal
bueno
esto lo sacó de Ogilvy
Ogilvy que es la compañía de PR
y advertising más famosa
y grande del mundo
efectivamente
también lo hacía con memos
y cuando entras a trabajar
el primer día
te daban un libro
que se llamaba
Writing That Works
y te daban con un memo
hecho por David Ogilvy
que era el CEO
que eran seis puntos
de cómo crecer dentro de Ogilvy
el primer punto era
no powerpoints
no presentations
you have to write
y era en plan
primer punto
segundo punto
léete el libro
tercer punto
léetelo otra vez
cuarto punto
léetelo otra vez
y después la única manera
de subir dentro de Ogilvy
es sabiendo escribir
y después esto de Amazon
Jeff Bezos
también lo sacó de ahí
y volvemos a la comunicación
la importancia
de saber comunicar
saber escribir
o sea
cada uno tiene un medio preferido
pero al final
va de comunicar
y que esto no quiere decir
que este advice
este
¿cómo se dice advice
en español?
consejo
consejo
gracias
palabra más rara
tú el memo lo harás en inglés
este consejo
se aplica quizás
a empresas como Amazon
y Ogilvy
yo no voy a forzar
a la gente a escribir
memos
cuando me quieran decir algo
y por favor
bullet points
por favor
me encantan los bullet points
yo también soy muy fan
de los bullet points
pero con toggle
de Notion
o sea que
puedes ir haciendo doble clic
bueno un clic
entrando en el toggle
hasta la frase doble clic
me encanta la de últimamente
varias cosas
¿sabes quién me lo pegó?
me lo pegó
un inversor seguro
no
Felipe Navío
un fin de semana
que estuvimos discutiendo
y estuvo
repitiendo muchas veces
el doble clic
es muy de visía esto
es muy de visía
el doble clic
eso lo he oído un montón
sí sí
¿podemos hacer doble clic
en eso que has dicho?
¿ah sí?
sí sí
ah pues mira
me está pegando ya
una cosa que me sorprendió
mucho de
de besos
es que hablaba
todo el rato
de hacer
zooms
hablaba de zoom

y claro
me indignó profundamente
porque una vez
que tuve una reunión
con Amazon
con Jeff Bezos
no con Jeff Bezos
no era Jeff Bezos
era el segundo
no era para un tema
de un partner
si no me acuerdo
que era
me decían
bajarme
chime
chime
sí sí
chime
¿qué es eso?
decimos
estamos aquí obligados
a utilizar chime
¿qué es chime?
bueno pues es el zoom
de Amazon
es su herramienta
de chatting
y zoom
¿interna suya?

que solo utilizan
internamente
la gente obligada
por Amazon
no tiene el mejor UI
del mundo
aparte es control intuitivo
porque el icono
de mutear
el audio
y el vídeo
van al revés
entonces
tienes uno muteado
y parece que el otro
esté
es un desmuteado
o sea que
hace falta training
hace falta training
y sí
todavía
a día de hoy lo utilizan
cuando hablo con ellos
todo es chime
fantástico
porque su CEO
o fundador
utiliza zoom cada día
por ejemplo
Origin igual
ah vale
oye
tenemos el corner
hoy vengo
el último corner
de producto del año

todo el mundo
lo está esperando
vale
además
es interactivo
es un demo
bueno
tengo un par de demos
es un producto
que si no lo ves
siendo usado
es un poco mierda
entonces los que nos
escuchen en Spotify
podéis ir ahora mismo
a YouTube
porque os pondremos
también en el stream
suscribiros
y darle a la campanita
exacto
hoy vengo a hablar
de Pika
Pika es un producto
que se anunció
hace un mes
o dos
más o menos
o sea
muy muy muy reciente
que prometía
generación de vídeo
a través de prompts
vale
o sea
es un modelo
pues similar a Dali
realmente internamente
no sé cómo funciona
no sé si lo han publicado
siquiera
pero lo que es la aplicación
funciona bastante bien
depende mucho
del caso de uso
evidentemente
pero los ejemplos
que ellos tienen
por ejemplo
en la página web
y dentro del producto
son bastante impresionantes
son vídeos muy cortos
por defecto
te genera vídeos
de 3 segundos
y puedes configurar
ciertas cosas
aparte del prompt
en texto
le puedes pasar
un prompt en vídeo
en el cual se puede basar
un prompt en imagen
y puedes configurar
ciertas cosas del vídeo
por ejemplo
el movimiento de la cámara
o sea tú puedes configurar
si quieres que haga
pues un panning
o sea que se mueva
lateralmente a la escena
puedes configurar
que haga un zoom
cosas así
y luego pues
los settings típicos
del vídeo
entonces os voy a enseñar
un par de ejemplos
primero os voy a enseñar
el que funciona bien
que es el de
escribe un prompt de cero
y me genera una cosa
que es el de
me ha generado un unicornio
en realidad el prompt
no lo hice yo
se lo pedí a chatgpt
que me hiciera un prompt
para un generador de vídeo
yo ya no hago nada
lo que hago es preguntarle
a chatgpt
¿cómo hacer algo?
pues ahora menos
¿vas a poner un vídeo?
¿en serio?
voy a poner un vídeo

o sea no es una demo real
esto no es una cuenta como demo
es literalmente un producto
que escribes una frase
y te da un vídeo
te traigo el vídeo
cuenta como demo
vamos a verlo
¿esto cuándo lo has hecho César?
está largo
yo a las 5 y cuarto
de los jueves
yo me pongo el sombrero
de podcaster
y me pongo
a ver qué ha pasado esta semana
a ver qué producto traigo
a ver qué demos hago
todo así
todo así
vale pues este es el primero
que es el del unicornio
el prompt no lo tengo a mano
así que os quedáis en saber cuál es
pero
pero
el prompt es
el prompt que es?
texto

en este caso es un prompt de texto
únicamente
es bastante extenso
pero lo has creado tú
no
me lo ha creado chatgpt
chatgpt he ido y le he dicho
generame un prompt
para una herramienta
que traduce prompts a vídeos
y me ha generado esto
raro
está bien
funciona
pues nada
el vídeo como veis
no entiendo el paso intermedio
de chatgpt
me daba pereza escribir un prompt
yo mismo
dentro de la herramienta
entonces le he pedido a chatgpt
con un prompt mucho más corto
que me genere un prompt largo
y detallado
para poder pasárselo
a la herramienta de vídeo
pero de cualquier tema
o sea tú no querías
generarme un prompt
tú no querías pensar el tema
ni el tema ni el prompt
pero yo no quería hacer nada
lo de lo unicornio
¿se lo has hecho tú?
no no no
esto es chatgpt
yo a chatgpt le he dicho
dame un prompt
y chatgpt me ha dicho esto
así que confiamos
pero ¿cuál es el prompt?
porque si no
¿qué vemos?
que no sé
que estamos viendo
tío
vale
pues sigo el prompt
lo tengo aquí
el otro no lo tengo
pero
ah no sí sí
sí que lo tengo
porque lo tengo
chatgpt
vale
¿pagas los 20 euros?
sí claro
sí sí
de hecho se lo pagamos
a todo Latitude
todo Latitude
tienen de pena
pero tienen chatgpt
a ver
esto
esto
priorities
es que es un prompt largo
realmente
o sea es
crea un vídeo corto
sobre
no esperaste más
perdón
muéstrame una
estoy traduciendo además
al vuelo
ya me cuesta hablar de normal
imagínate traducir
muéstrame una
cascada
en un bosque mágico
de noche
pon un unicornio
brillante
glowing
bebiendo agua
en la base de la cascada
que esto no lo está haciendo
no está bebiendo agua
que yo vea
cero de diez
no vale para nada
la escena
está iluminada
por luciérnagas
y la luna
creando una
atmósfera
serena
y mística
bueno
luciérnagas
ahí
pero y el vídeo
no es un vídeo
cuando le doy al play
es un vídeo
pasa que no está en loop
le puedo dar para que lo veáis
otra vez
mientras sigues leyendo
este prompt
increíble
vale
se puede poner música
no
no
y de hecho
en el prompt
chatgpt me lo puso
puso
hay un suave sonido
de agua
y música mágica
en el fondo
pues esto no lo ha hecho
evidentemente
porque solamente genera vídeo
pero puedes utilizar
otras herramientas
para generación de audio
que te lo hagan
por efecto genera
un vídeo de tres segundos
y tú puedes pedirle
que te haga extensiones
o que te haga un
upscaling
que es básicamente
hacer el vídeo más grande
que tenga más resolución
y este es el primer
prompt que probé
el segundo
fue
quería probar
la parte de
darle una foto
y que me haga un vídeo
a partir de la foto
entonces
cogí un screenshot
de este podcast
o sea
de los sofás estos
de youtube
y le pedí
es gracioso
le pedí a chatgpt
le pasé la foto
y le dije
generame un prompt
para la misma herramienta
en base a esta foto
y es acojonante
o sea
chatgpt
increíble
como la misma herramienta
es que no lo entiendo
o sea
para la misma herramienta
a la pica
yo le he dicho
vale
gracias por el prompt
ahora crea otro
basado en esta imagen
y le he pasado
la imagen del podcast
me dice
imagina un
setting casual
donde cuatro amigos
se juntan
para hacer un podcast
en un estudio
moderno
bien iluminado
que tiene
una sensación
hogareña
¿tú tienes una sensación
hogareña?
no sé
están sentados
muy cómodos
en dos
sofás
de piel marrón
o sea
es muy muy detallado
y esto es solamente
en base a la imagen
que le he pasado
a chatgpt
que es acojonante
los sofás
con micrófonos
puestos en frente
de ellos
hay una mesa
pequeña de madera
con una botella
y un vaso
y la habitación
está decorada
con plantas
de interior
dándole una atmósfera
arbolada
e invitante
los amigos
están
metidos
en una discusión
muy
agitada
acalorada
compartiendo
bromas
e insights
esto
a partir de un screenshot
que es acojonante
seguro que ven el podcast
sharing jokes
and insights
perdón
español
y sus expresiones
muestran que están
disfrutando de la conversación
y de la compañía
de los otros
fantástico
total
el vídeo que me ha producido
como veis
este es el primer fotograma
del vídeo
que está muy basado
en la screenshot original
que le he pasado al producto
el del medio
es Iñaki Arrola

un podcast random
que he cogido
pero le ha pasado algo
¿no?
a todos nos ha pasado algo

un poquito
y ahora verás
ahora verás
porque lo que es mantener
la estructura de las caras
no lo lleva muy bien
le doy y lo veis
hostia
en este caso le pido
que haga un zoom out
para que me muestre
o sea que se invente
las cosas que hay
alrededor del estudio
¿vale?
se inventa un montón
de luces
como altavoces
está por ahí David
pero una versión muy rara
es un David rubio
si os fijáis
las caras se van como
deformando muy heavy
o sea la cara de Jordi
parece otra cosa
a ti te pones pelo
por ejemplo
ya va bien
ya va bien
a Rola parece otra persona
hay piernas por ahí flotando
o sea realmente
aquí he forzado mucho
la máquina
o sea realmente
el vídeo original
de tres segundos
pues son los tres primeros
que veis
más o menos
parece un podcast
¿vale?
más o menos parece
que es un vídeo de verdad
si lo ves muy pequeñito
y haciendo así con los ojos
y luego le pido
que me haga extensiones
hasta un total
de 15 segundos
donde ya claro
se tiene que inventar
cualquier cosa
y esto pues le cuesta más
sobre todo si es un zoom out
pero bueno
o sea realmente
es un buen indicador
de hacia dónde está avanzando
esta industria
hace un año
justo empezamos a ver
como las primeras imágenes
generadas pues por
Midjourney
Dali 2
etcétera
etcétera
y más o menos
tenían esta pinta
los primeros vídeos
que salieron
eran absolutamente
horribles
pero con esta herramienta
ya se pueden empezar
a hacer vídeos
recomendaría empezar
con prompts
en lugar de con imágenes
porque con imágenes
sobre todo si son personas
pues le cuesta mucho
pero joder
o sea parece que
va a ser una posibilidad
realmente el generar vídeos
a través de prompts
de cosas que no existen
ahora es cine
películas enteras
escribes un plot
y hazme la película
¿no?
eventualmente sí
muy heavy
muy heavy
oye pues
con este
con esta visión del futuro
pasamos a la siguiente sección
que es la
la de Q&A
hablamos de cómo ir
de cero a un millón de euros
o lo que queráis
hablar y preguntar
si queréis comentar cosas
de cómo ha ido este año
para vosotros
también
¿quién quiere ser el primero?
sí pues
esa es la gracia
¿no?
de
de
de venir aquí
es más interactivo
venga
gracias
quiero plantear un caso
basado en su experiencia
alguna respuesta
es una startup
SaaS
B2C
está en
pre-seed
stage
y
digamos
uno de los
temas
que uno se enfrenta
en una startup
es contratar
personal capacitado
obviamente
tenemos un presupuesto
creo que bueno
pero limitado
siempre al final
es limitado
entonces
la idea
es captar
empleados
o colaboradores
lo más profesionales
posibles
y obviamente
eso significa
un costo
por lo tanto
una estrategia
ha sido
hacer una estructura
de compensación
basado en
primero
salario directo
más
phantom shares
o
stock options
para un poco
como estamos
en una
pre-seed stage
digamos
la idea
no era
dar una
evaluación
a la
startup
dado que
todavía no
tenemos
reales
usuarios
el MVP
estará listo
en unos meses
por lo tanto
estoy evitando
estamos evitando
stock options
yendo más
hacia phantom shares
para no
que no sean
convertibles
la pregunta
es
¿es recomendable
en esta etapa
trabajar ya
con phantom shares
antes de tener
una evaluación
real
si es así
¿cuál sería
esa evaluación
en base a qué
si todavía
no hay realmente
un revenue
proyectado
eso es por un lado
y por otro lado
otra pregunta
era un poco
en base a su experiencia
¿qué porcentaje
ustedes creen
bajo esta misma
óptica
de esta misma
tipo de startup
SaaS
CB2C
debería ser
un porcentaje
razonable
en base
a
para
marketing
con propósitos
de marketing
¿cómo uno
podría calcular
de manera más
precisa
proyectando
un presupuesto
para después
poder levantar
este capital
un porcentaje
adecuado
para decir
ok
¿qué indicadores
qué factores
tendrían en cuenta
ustedes
para poder
tener un buen
presupuesto
de marketing
y lograr
digamos
las metas
posteriores
¿no?
vale
eso
gracias
la primera pregunta
que creo que es
muy importante
¿cómo conseguir
gente con talento
en las primeras etapas
de una empresa?
me gustaría pasar el micro
a Judith
que está aquí
a tu lado
Judith es product designer
de Factorial
y justamente hoy
hemos tenido
una conversación
donde me contaba
Judith
cómo te convencieron
en tu anterior startup
que es Haddock
un saludo Arnau
desde aquí
para que te sumaras
del proyecto
¿vale?
y no tenían
no tenían pasta
en aquel momento
tenían un powerpoint
¿no?
y de alguna forma
te convencieron
para que entras
sin cobrar
¿no?
y estuviste tiempo
sin cobrar
estuve seis meses
eso no es el caso
de Factorial
que todo el mundo
lo sepa
¿vale?
me convencieron
¿cómo?
pues no sé
mostrándote su ilusión
mostrándote que
o sea
el mismo founder
creía un montón
con el proyecto
y me hizo creer a mí
estuve casi tres años
y
no sé
o sea
creo que cuando le
pones ganas a algo
y se nota
es muy fácil
que estas personas
se impregnen
de esta ilusión
y estas ganas
y no sé
es básicamente
o sea
es futuro
filosofía
¿no?
explicar la visión
es mucho más importante
que cualquier plan
de Phantom Shares
o cualquier
instrumento
de compensación
es tan importante
para mí
desde mi punto de vista
o sea
empezar en un
ser uno de los primeros
que le da vida
a algo que no existe
que te sumas a un proyecto
en estas etapas
tan iniciales
que
oye
si te crees
la mitad
de lo que te está contando
este flipado
que normalmente es el founder
y
realmente esto puede llegar
a ser algo
pues oye
participar en esta historia
es brutal
eso no pasa cada día
¿no?
pero lo más importante
es hacer la due diligence
¿no?

o sea
como para el trabajador
ahora hablo para el trabajador
de decir
oye
hay muchos fundadores
que tienen muchas ideas
tienes que elegir
la batalla adecuada
¿eh?
porque para meterte
en este
en este lío
y asumir el riesgo
pues que hizo Judith
¿no?
en un proyecto así
pues tienes que creerte
realmente
a este founder
y este proyecto
y esta visión
y este mercado
y este problema
y esta solución
un poco todo
¿no?
al final es como
cuando estás invirtiendo
sí que has dicho
que los fundadores
no son tan importantes
yo sí que creo
que hay una diferencia
y es que con ilusión
quizás puedes convencer
o sea
la ilusión
es definitivamente
la base
de convencer a gente
que trabaje
contigo ¿no?
pero quizás a perfiles
como en esa experiencia
más juniors
con eso vale
con eso y pues
potencial de crecimiento
dentro de la empresa
etcétera
etcétera
con eso quizás vale
pero porque la compensación
ya les viene por ese lado
de aprendizaje
y de crecimiento
pero para perfiles
más senior
claro
o sea
les puedes vender la ilusión
pero si no les das
una parte del negocio
te van a decir
bueno
pues
la gente se vuelve
muy aburrida
con el tiempo
a la gente
le gusta cobrar
¿no?
no pero sí
efectivamente
la parte emocional
es muy importante
la parte racional
sobre todo
para una persona
que entiende muy bien
su valor
esa es la cosa
cuando quieres contratar
a alguien más senior
que ya sabe
cómo funciona
¿sabes?
claro
tú estás de una persona
que está cobrando
60.000 euros
le puedes pagar
30.000
pues evidentemente
va a decir
¿y este gap?
claro
¿este gap qué?
pues no está muy bien
la ilusión
pero
¿cómo me lo compensas
a futuro?
¿cómo yo gano con esto?
es normal
tener esa conversación
entonces el plan
de Phantoms
te puede ayudar
a compensar eso
¿no?
si también estás empezando
entiendo que el equipo
no será muy muy grande
con lo que
puedes hacerlo ad hoc
también
con el tipo de persona
que sea
el importante
que sea para ti
o sea
tampoco haría un plan
súper estructurado
de toda la compañía
porque no sabes
qué pasará
en los siguientes meses
¿no?
yo creo que
si eso es la peor forma
de gastar dinero
cuando estás empezando
no tienes producto
ni clientes
y dedicas el dinero
a un abogado
a hacer un plan
de Phantoms
no hace falta
puedes hacer copiar
pegar
de cualquier modelo
cogirlo factorial
cogirlo factorial
¿ves?
pero se lo pasé
al abogado
y me dijo
sí, sí, está bien
claro hombre
aún no va a estar bien
el de factorial
nosotros hemos hecho
reescrituras
de este plan
con el tiempo
con cuidado
con el tema
del equity
no necesitas
en pre-seat
tocarlo mucho
con pinzas
porque cuando llegues
a inversores
se van a mirar
pues muy en profundidad
que no hayas regalado
equity necesariamente
en el escenario
de que ese equity
algún día
llegue a valer mucho
entonces sin haber levantado
nada de capital
pues ir con cuidado
también
tiempo a complicarse
con planes de Phantoms
etcétera
y ahora
sí, un clásico
eso es un clásico
o sea
las primeras etapas
del emprendedor
como no tiene nada
el primero que no valora
lo que tiene
es el emprendedor
porque como estás empezando
y dices
bueno
no he hecho nada
tengo un powerpoint
entonces empieza a repartir equity
y equity
la gente que pasa por la calle
tú quieres colaborar
todo el mundo tiene equity
advisors, mentores
te empiezas a salir
de las orejas
y claro
al final
te acabas con un cap table
que cuando esto se pone serio
entonces empieza el proyecto
hasta que en un momento
no ha empezado
entonces
¿y esto qué es?
te dicen los inversores
¿qué hacemos con todo esto?
esto es esta gente
¿no?
eso pasa mucho
mucho desafortunadamente
y es un reflex
muy importante

sobre todo en las primeras etapas
del cap table
es importante
es importante
porque es que no hay nada más
luego cuando el negocio
ya crece
y hay métricas
y hay cliente y tal
entonces ya es
la atención se va desviando
a otros sitios
pero en estas primeras etapas
del cap table
es decir
¿quién es propietario de eso?
¿quién está full time?
¿quién está full time?
¿cuál es la diferencia
entre la gente que está full time
aquí en comprometida a muerte
y el cap table?
tiene que coincidir
sobre todo en el modelo más VC
esto tiene que coincidir
el inversor se la juega mucho también
cuando tú la juegas mucho
en preset como inversor
dices
hombre
si yo voy a meter
pues 150.000 euros
si me va a quedar un 3%
que un ingeniero
que te ha hecho la web
y un poco de backend
tenga un 3%
no me hace gracia
entonces
pues eso
venga
más preguntas
lo de marketing
es que esto es una pregunta
un poco complicada
de responder así
pero al final
es lo que te puedes permitir
de gastarte en un cliente
el coste marginal
de adquirir un cliente
versus lo que te paga
esa es la clave del negocio
es difícil que yo te dé
cómo hacer un budget
de marketing
tienes que irte
al coste marginal
de captar a un cliente
y cómo esto
entra
como factor
en tu
en tu negocio
eso sí
cuanto antes
invierte en orgánico
en contenido
no vayas directo a performance
porque entonces
se puede ir muy rápido
y tarda mucho
en haber retorno
en orgánico
entonces empezad por ahí
como consejo
no funciona
que no hay pilas
no jodas
pasa el proceso
vale ahora
justo un poco
en relación
con lo que hablamos ahora
yo estoy en situación
un poco parecida
en la que tengo
un equipo
de tres programadores
donde estamos
desarrollando
un SaaS
con inteligencia artificial
para procesos
de
y me pasa un poco
de que
he dado
un 5%
en phantom shares
y tengo miedo
de que una vez
escalemos un poco más
perder al equipo
por falta de motivación
o no
no acabarnos
de integrar
del todo
entonces bueno
esto también va
a colación
por el hecho
de que
yo estoy dando
el mismo proyecto
yo estaba con un socio
en el que bueno
tuve una jugada
de poca moralidad
que digamos
que acabé solo
y entonces
como se lleva un poco
también
el hecho de ser
emprendedor solitario
con llevar un proyecto
en sí solo
con un equipo
nada
era esto
hay dos preguntas
una
la del emprendedor solitario
y la primera
la primera era
de que
como hago
para mantener
al equipo
motivado
para que
no se me
porque no cobran
no cobran
no cobran ahora
o sea no cobran
no cobran
esto es jodido
de mantener
mucho tiempo
te puedes ir inventando
trucos de magia
pero
hay un día
que hay que pagar
el alquiler
no no total
ahora mismo
están part time
en el que están
trabajando en su empresa
y a la vez
están conmigo
y
al final
yo he hablado con ellos
y mi idea es un poco
es que entre en el equipo
pero tengo
tengo mis dudas
de como los motivo
lo suficiente
para que dejen
la empresa
y se van conmigo
porque están
en una corporate
pues muy consolidada
muy conservador
y lo mismo
es lo contrario
o sea
¿no has hablado con ellos eso?

pero
al final
después de lo que vivía antes
en el que me quedo solo
no quiero que vuelva a pasar lo mismo
que digamos
o sea al final
si están en un corporate
con mejores condiciones
etcétera
se van a venir
un poco
a lo que decíamos antes
y les ilusiona ser parte
de algo que están construyendo
si es así
puedes negociar un poco más
venderlo mejor
equity etcétera
pero les ha de ilusionar eso
entonces
si esa semilla la tienen
debería ser factible
¿no?
pero
es difícil generalizar
o sea
has hablado de tres
o sea a lo mejor
hay uno que le encaja
otro que más o menos
o sea es
has encontrado a la persona
que realmente
quiera construir contigo
desde cero
¿no?
y a partir de ahí
pues si es la persona
pues
puedes agradarle un poco más
pero al final
una cosa es el co-founder
y la otra es tu equipo
o sea tu equipo a ver
o sea
puede estar tres meses
seis meses
puede estar seis meses
pero no puede estar eternamente
cinco
o sea no tiene sentido
estar sin cobrar
no no
o sea llevamos un mes
un mes y medio
o sea y digamos que
seguramente
en enero o febrero
ya levantemos la primera ronda
porque
bueno es que para eso
estamos los inversores
o sea
a eso nos dedicamos
cuando invertimos en compañías
en primeras etapas
cuando no hay nada
para cubrir este gap
de equipo
ya
bueno digamos que
tenía todo un poco establecido
antes de que se me caíse todo
entonces primero
quiero volver a tener
la demo de lo que tenía antes
cuando fui a los inversores
para volver a levantarlo
pero con algo un poco más elevado
entonces es un poquito
la primera etapa
que estoy un poco ahí
pero tú haces esta primera
pre-seed
esta etapa de friends and family
fools
que es huevo y gallina
porque claro
no tienes nada
pero necesitas pasta
para tener algo
tienes que pasarla
tienes que pasarla sin
o sea
tienes que construir algo
con el mínimo de recursos posible
que pueda probar tu
tu point
tu visión
estamos en ello
estamos en ello
tu miedo es que
pasarán a cobrar menos
pero formarán parte del equipo
y es como los convences ahí
al final es eso
tienen que gustarles el proyecto
no hay otra
el punto principal
es creer en la visión
y en lo que esto va a llegar a ser
y ser de los primeros
que participan ahí
poder crecer en este proyecto
es una oportunidad
que no tiene
no tiene todo el mundo
y luego pues también
la parte racional
lo que decía César
tener participación directa
en el negocio
en estas etapas
pues es relevante
vale
¿qué pasa?
¿qué tal?
¿cómo estáis?
oye
¿te puede preguntar
qué hacía en la oficina de Factorial?
no, no
yo vengo a preguntar
no que me preguntes
¿tú eres una espía de la competencia?
no
no, no
todavía no
lo estoy planteando
ok
aquí va mi pregunta
ya te la resolveré
en otro momento
o sea yo
haciendo una comparación
de lo que más sé
o de lo que más experimento
que es la paternidad
mi scale up
personal
que tengo cuatro hijos
y uno en el horno
¿no?
y teniendo en cuenta
scale up en casa
¿qué?
scale up de tu familia
mi casa
eso sí que es una scale up
de hardcore
yo lo que digo es
aquí no tenemos experiencia en eso
en Factorial
creo que no es eso más
no
pero
ya verás el paralelismo
en Factorial
el crecimiento que habéis tenido
ha sido brutal
ha sido súper rápido
¿no?
entonces
para mí
desde mi perspectiva
a nivel cultural
tenéis un challenge
de la hostia
porque hay que
capilarizar
la cultura
es muy importante
cuando creces tanto
porque no llegas a todo
¿no?
entonces
la pregunta es
¿suele penalizar eso?
o sea
penaliza
en el liderazgo
penaliza
en la cultura
el hecho del crecimiento
súper rápido
¿cómo contrarrestáis?
o ¿cuál es vuestro
vuestro sistema
para
para luchar
contra ese
contra ese gap
¿no?
que es
en la gráfica
el crecimiento acelerado
penaliza un poco
va penalizando la cultura
o
o algo más
long term
o más
paulatino
permite que la gente
pues vaya asimilando más
y
no sé
¿cómo lo
gestionáis eso?
bueno
si tenemos un reto
podemos decir
un reto
es este
este es el reto
que tiene escalar
escalar
cuando escalar
significa crecer
en organización
si tuviéramos una palanca
tipo whatsapp
¿no?
que con ocho personas
pueden llegar
a millones de usuarios
pues igual no tendríamos
este problema
tendríamos otros
pero en el caso de factorial
que en nuestro caso
sí que
correlaciona mucho
escalar
con crecer
en organización
entonces pues se convierte
en un reto
de cómo
conseguir que la cultura
se expanda
se expanda
y
permea
o sea
permeabilice
en muchas más personas
y para eso
el trabajo principal
está en el desarrollo
del management
del middle management
de las capas de management
¿no?
cómo conseguir
que la gente
se clone
y en qué capacidad
y en qué velocidad
yo me puedo clonar
en otra persona
y qué capacidad
de esta persona
se puede clonar
en otra persona
cuánto
eso
el cloning
es una metáfora
que utiliza
Mr. Beast
que me hace mucha gracia
otra gente
lo llama empowerment
y otra gente
hay distintas formas
pero básicamente
es cómo tú consigues
transmitirle los valores
las razones profundas
los porqués
de las cosas
a alguien
lo que está bien
y lo que está mal
porque este concepto
de bien y mal
de moralidad
en una empresa
se define
no se utiliza
de fuera de la empresa
no se define en la empresa
la empresa
tiene un objetivo
y como tiene un objetivo
y lo marca la empresa
tiene que definir
qué va hacia este objetivo
y qué no va hacia este objetivo
y cómo lo consigues tú
cómo lo consigo yo
la pregunta
la respuesta ha estado genial
la verdad
sabes
pero
cómo lo haces tú
la fórmula
no es la fórmula
son tres pasos
no, no, no
hay que pagar un curso
hay que pagar un curso
para eso
te voy a poner un link
qué acciones estás haciendo
qué acciones
porque creo que
por lo que cuentas
y por lo que va haciendo
pues es algo
que se consigue bastante
o yo por ejemplo
hemos hablado con Francesc
y tal
y a veces
sí que lo veo
hablando con gente
digo
hostia
es ADN puro
soy ADN
¿no te funciona el micro?
el micro no
ahora sí
vuelve a repetir
que luego te doy el jamón
no, no, no
pero en serio
se nota el ADN
a veces también
con César
y hablando con más gente
pero
¿qué acciones
tomas
o alguna que digas
hostia
pues esto para mí
es súper importante
y lo hago cada día
cada día llego
y le doy una palmada
en la espalda
a las 1200 personas
que tengo en la compañía
no, es discusión
o sea
el resumen de todo
es discutir
y comunicar mucho
explicar mucho
los por qué
y al final
nosotros
que somos muy comunicativos
o sea
esto que hacemos
aquí con todo el mundo
en la tertulia
realmente lo hacemos
también dentro de casa
comunicamos mucho
discutimos
pues ahora
yo en Slack
la verdad es que
se me da peor
Slack
me gusta mucho más
el mundo real
que el mundo virtual
pero en Slack
pues hacemos vídeos
constantemente
¿no?
explicamos
por qué hacemos
lo que estamos haciendo
yo lo que hago mucho
es tengo zooms
y digo
hostia
esto que me estás diciendo
es increíble
grabo
le voy a dar a grabar
y vuelve a repetir
y lo grabo
y entonces
toda la conversación
que tenemos
la grabamos
y la publicamos
la publicamos
a los canales pertinentes
¿no?
entonces intentamos
que todo lo que estamos discutiendo
le llegue a la máxima gente posible
todo el rato
¿no?
y ser capaces
o sea
ya no es solo
proyectar
lo que estás discutiendo
sino ser capaz
de captar las ideas
porque la cultura
es algo vivo
es algo dinámico
¿no?
y hay gente que contribuye
a cosas nuevas
y está bien evolucionar
creo que es clave
evolucionar
con lo cual
pues ser capaz
de estar disponible
y ser receptivo
a estas nuevas ideas
también es absolutamente clave
pero tú eres el
CEO de Factorial
o COCEO
eso
en el día a día
tu calendar
tiene que ser terrible
¿sabes lo que te quiero decir?
el de hoy
concretamente
terrible
te han visto correr
de una oficina a otra
efectivamente
entonces
¿cómo metes la cuña
ahí entre medio
o qué priorizas?
pues eso que te digo
los zooms
los zooms
grabo los zooms
los comparto
y luego hay momentos
de discusión
hay reuniones
o sea
hay oportunidades
de estamos discutiendo
no sé qué tema
pues me sumo
a este tema
o invito a otra gente
que igual también
en algún momento
sea interesada por este tema
y se discute
es un momento
o sea al final
lo que haces
es cuando tienes
mucha gente
eres consciente
de que cada oportunidad
que tienes
de comunicar
de impactar
es una oportunidad de oro
como decía
la escena de navidad
entonces tienes que verla
como tal
o sea es casi como
una obra de teatro constante
donde tienes que aprovechar
para generar comunicación
para reforzar
ideas y conceptos
de los que
estoy muy muy muy convencido
que forman parte
de la cultura
o que forman parte
de nuestra misión
nuestra visión
de por qué existimos
oye
cuando veo que alguien
es complaciente
si alguien ha detectado
un problema
y no ha hecho nada
para cambiarlo
yo esto
o sea
voy a aprovechar
esta oportunidad
para que todo el mundo
que está
alrededor
entienda
que esto es inaceptable
en Factoria
o sea
porque no hay
nada más importante
que no ser complaciente
y no actuar
cuando ves algo
que se desalinea
con tu visión
de cómo deberían ser las cosas
el momento en que
eso pasa en dos veces
y tú lo dejas pasar
la empresa se derrumba
tiene un efecto exponencial
entonces si no hay alguien
que se encargue
de darle importancia
a estas cosas
y parar el mundo
y comunicarlo
hacer el show determinado
para que todo el mundo
entienda que esto
es la clave de todo
pues no lo va a hacer
nadie más
yo creo que estos
son pequeños ejemplos
no te puedo contar
la fórmula
pero no existe
pero son pequeños ejemplos
de tener claras
las cosas
que realmente mueven
la aguja
es lo mejor que tengo
luego
lo iba a decir yo
luego el hiring
que evidentemente
es súper importante
entonces yo quiero aprovechar hoy
que tenemos a
gente de la oficina
de Miami
tenemos a Víctor
en el público
si le podéis pasar
el micro
y yo creo que sería bueno
que Víctor explicase
por qué se ha unido
a Factorial
una persona que estuvo
en la Universidad de Chicago
y ha venido a una startup
que está expandiéndose
en Estados Unidos
y cómo ves desde Miami
la cultura de Factorial
y cómo podemos
llegar
hacia esa oficina
sí, bueno
es que la verdad
para mí
yo tenía varias ofertas
cuando decidí
unirme a Factorial
y la de Factorial
la verdad
fue la que menos pagó
pero
para mí Factorial
la verdad
la verdad es que
Factorial
tenía la mejor cultura
y las mejores oportunidades
y para eso
eso para mí
es mucho más importante
que el dinero
especialmente
como soy joven
estoy empezando
mi carrera
ahora mismo
eso es lo que
tiene mucho más valor
que
cuánto me pagan
ahora mismo
y eso sí que
aunque en Miami
hay muchos startups
hay pocos
que tienen
la cultura
que tiene Factorial
la verdad
que sí
y eso es lo que
me convenció
venir aquí
que bien
era arriesgado
esto
muy bien

y no sé
que
esas Oriol
bueno
ese que
que me
convenció
a
pasar el micro Oriol
sí sí sí
él puede hablar más
del tema
de crear una cultura
especialmente
en la oficina
de Miami
sí hola
tiene un muy buen punto
lo estamos hablando
todos los días
y justo hoy lo comentábamos
que
bueno
para nosotros
estando fuera
no está ahí Bernat
o no está ahí Jordi
o no está el management
pero es importante
que esas ideas lleguen
con un contexto cultural
un poco distinto
y un país donde está empezando
entonces
creo que para nosotros
ha sido un poco el challenge
de cómo eres un pequeño CEO
o todos somos así
sin estar ellos
que aprendemos
cómo han hecho las cosas
qué podemos replicar
y cómo lo adaptamos
a lo que hacemos ahí
y en el caso
de Víctor
pues
no sé
cuando hemos contratado
gente ahí
pues sí
hay empresas que pueden
no sé
que tengan mucho dinero
que pueden convencer gente
de otras formas
pero la parte del crecimiento
y sobre todo
yo creo que lo que
hemos buscado mucho es
gente que tenga un interés especial
en estar ahí
¿no?
o sea para mí
yo cuando entré
estaba
llevaba 10 años
viviendo en Estados Unidos
soy de Barcelona
y era un fit para mí
¿no?
era un challenge diferente
en plan
ver cómo mi cultura laboral
casaba con mi vida
¿no?
y en el caso de Víctor
pues también
venía de startups distintas
Mix
es medio alemán
medio de Perú
quería estar en la cultura startup
entonces bueno
es
que son las cosas personales
y de objetivos
de cada persona
que
más allá de un sueldo
que al final
es una comodita
que es transferible
en cualquier empresa
que es algo
que va a hacer
que en los momentos malos
en los vuelos
quiera estar en factorial
¿no?
entonces para mí
esto ha sido primordial
en quién contratamos
aparte de hablar del sueldo
de qué me preguntas
en la entrevista
qué quieres saber más
qué quieres hacer
qué quieres desarrollar
¿no?
y hay gente que igual
es muy buena
y muy lista
pero la segunda pregunta
que te hacen es
¿cuánto me vas a pagar?
¿cuánto es el bonus?
¿cuánto no sé qué?
ya te están diciendo
que tienen otras ofertas
y hay gente que la pregunta
la segunda pregunta es
qué posibilidades hay de crecer
con quién voy a trabajar
quién va a ser mi mentor
con qué acceso vamos a tener
a senior leadership
¿no?
entonces
desde el primer momento se ve
yo creo
quién puede dar un buen resultado
y quién no
repito
según
¿no?
cuál es el interés
para trabajar aquí
¿no?
qué está buscando
y al final
si viene alguien
que está buscando algo
que no va a recibir
seguramente no va a funcionar
¿no?
y eso también es parte
de la cultura
¿no?
el dar a la gente
lo que
o encontrar a gente
que quiera esa cultura
y ser parte de eso
¿no?
¿funciona?
si puedo añadir algo
también ha habido varias preguntas
sobre cómo contratar a gente
¿no?
en los primeros días
de la startup
y el problema es
con mis amigos
también soy joven
y me venía a factorial
hace un año
era que
el sueldo que vayas a tener
en una empresa
multiplicado
por las veces
que tú te vayas
vayas a
por las veces
que tú vayas a crecer
en un año
dentro de esa empresa
o sea que si tú
dentro de un año
vas a ser por tres veces
mejor
que tu sueldo
total
total com
¿no?
que vayas a recibir
en esa empresa
o multiplicas por tres
y que esto es una manera
también de captar
gente joven
que quiera crecer
muy rápido
¿no?
o hay gente
que tiene ya
pues 50 años
una vida muy asentada
y ya es más
cash cow
¿no?
que simplemente está
generando cash flow
y no es interesante
en todo el crecer
¿no?
pero al final
hay gente
que en sí misma
es una startup
y en una startup
¿por qué cuando empiezan
los founders
cobran poco?
pues porque invierten
en equity
y tú como persona
pues también
puedes tener
tu propio equity
y decir
vale yo prefiero
invertir en equity
porque algún día
esto va a entrar muchísimo
ahí dejaré de crecer
y entonces ya
pasaré a ser casco
y a cobrar mucho
¿no?
pero que la gente joven
que se puede contratar
a veces con sueldos
razonables en startups
porque puedes crecer
una barbaridad
comparado con un corporate
y les das algo
que hoy me lo han dicho
en una entrevista
y me ha gustado mucho
que un corporate
difícilmente puede ofrecer
que es
que depende de ellos
el crecer o no
en una startup
si la startup
evidentemente pasa
un muy mal momento
no
pero sobre todo
cuando empiecen a crecer
si tú rindes
y eres un over performer
y con seis objetivos
y haces que la compañía
crezca
lo más probable
es que tú crezcas
eso un corporate
difícilmente va a pasar
porque hay burocracia
y mecanismos
hay badges
hay reforcas
y esto no pasa
y eso se lo puedes ofrecer
a cualquier persona
que pase por la puerta
que entre por la puerta
y es algo muy importante
entonces cuando la gente
en la entrevista
ves que tiene esa hambre
de crecer
y quiere que pase por ellos
que es un pequeño gen emprendedor
ahí es donde tienes
un punto diferencial
es que en un startup
en hipercrecimiento
yo diría que es jodido
no crecer
en Factorial
te has de esforzar mucho
para no crecer
o en cualquier empresa
que crece por tres al año
o cualquier cosa que sea
para crecer también
hay que esforzar

o sea
hay una marea
que te tira para adelante
no hay que crecer por tres
te fuerza
yo cuando estaba en Factorial
me sentía como que
el propio movimiento
del crecimiento
que estábamos teniendo
es lo que me llevaba
era una pasada
no tenía que buscarlo
al contrario
oye que parece
un public reportaje
de Factorial
estoy pasando mal
casi yo
oye vamos a
siguiente pregunta
esta todavía
es tu pregunta
¿no?
yo sé
joder
he quedado para
vale
mira ahí hay una
¿Hola?
soy David Olmo
de Rawdata
un SaaS
de Empresas Agrícolas
mi pregunta es para Bernat
has dicho últimamente
que estás en el proceso
este de gestión del cambio
y mi pregunta es
dos
una
a nivel operativo
¿cómo haz?
¿qué crees que funciona
y que no funciona
de lo que has aprendido?
porque a mucha menor escala
en mi caso
pienso siempre
que es mucho más desgastante
gestionar cambio
que crear
como emprendedor
esa es una
y dos
¿cómo mantienes
tu motivación personal?
me parece un reto
pero
cuando dices
gestión del cambio
¿qué te refiere?
porque
el cambio
es la constante
¿no?

ahora me estoy refiriendo
específicamente
al problema
perdón
la palabra
a lo que estáis
haciendo en producto
que has dicho
recientemente
que está siendo un reto
y
he visto
o he intuido
que estaba siendo complicado
y entonces
quería
extraer aprendizajes
de esto

hemos hablado mucho
del cambio
de producto
a ver
o sea
el reto
que tenemos
en producto
es conseguir
que la gente
se conecte
yo creo que
esto es el reto
que teníamos
en verano
o que yo
tenía en verano
conseguir que la gente
conecte
con lo que está haciendo
que para mí
es obvio
porque
yo no haría nada
que no crea
al 100%
nunca trabajaría
en una empresa
donde no
comparta la cultura
los objetivos
la visión
pero hay gente
que
bueno
que
igual
no tiene tanta
tanta necesidad
de estar siempre
compartiendo la visión
entonces
yo como lo veo
todo un reto mío
no espero que nadie
haga nada
lo veo
me hago responsable
y culpable
de los problemas
que tenemos
culpable entre comillas
me veo responsable
de solucionar los problemas
pues
durante estos meses
hemos intentado
primero yo
y luego
con el equipo
de directores
de management
y las distintas capas
de oye
convencernos mucho
discutir mucho
por qué estamos aquí
estamos todos convencidos
de por qué estamos aquí
vemos todos la oportunidad
de la misma manera
tenemos todos el espacio
para crear
estamos alineados en valores
hay alguien que tenga algún pero
puede levantar la mano
que tenga el pero
y ponerlo encima de la mesa
o sea cuando
hemos hecho un ejercicio
de decir
vamos a poner todo
encima de la mesa
y lleva un tiempo
¿vale?
y entonces esto va por capas
¿no?
cuando la gente está convencida
y tiene capacidad de comunicarse
entonces va convenciendo
va convenciendo
no pasa overnight esto
¿no?
lleva un tiempo
y yo creo que ahora
estoy empezando a disfrutar mucho
porque veo muchos equipos
que vienen con mucha energía
y con muchas ideas
y creando constantemente
¿no?
y eso es algo que a mí me encanta
pero es un proceso
¿sabes?
es un proceso
efectivamente
es un proceso
de alineación
luego si en un momento
decimos
vale
este equipo está funcionando
como un reloj
estamos creando
se lo está pasando bien
estamos disfrutando
están creciendo
no estamos cumpliendo todo esto
¿podemos hacer más?
y ese es el momento
donde volvemos a complicar la cosa
¿no?
decimos
venga
vamos a contratar más gente
vamos a incrementar el equipo
en un 50%
porque tenemos
esta y esta y esta oportunidad
¿no?
y todo el mundo
lo que repite constantemente
es
necesitamos más gente
o para eso
necesitaremos más gente
bueno
de momento hoy
en Factorial
hasta que este equipo
no esté funcionando
como un reloj
no queremos crecer en headcount
¿no?
en persona
pero
cada vez
estamos funcionando mejor
y habrá un momento
decimos
vale
pues vamos a contratar más gente
entonces se volverá a complicar
¿no?
y pasaremos otra vez
un momento
decimos
hemos crecido muy rápido
y es un proceso
que va pasando
en las compañías
¿no?
que es de expansión
luego absorber
esta expansión
y luego tal
¿no?
dices
oye
¿por qué no se hace
de forma lineal?
porque nunca funciona
de forma lineal
¿no?
normalmente
para ocupar
una oportunidad nueva
a cierta escala
ya es un headcount
determinado
¿no?
para abrir un país
es un headcount determinado
no puedes poner una persona ahí
entonces como es un headcount
determinado
y vas creciendo
como en escalones
entonces
se va complicando
en escalones
y lleva un tiempo
y tienes que saber
que esto es el reto
que va de absorber
de crecer
y luego absorber
y luego crecer
y absorber
¿no?
y bueno
estamos en
estamos en esta etapa
no sé cuál era
¿había otra pregunta o no?
la has contestado
perfecto
vale
pues venga
última pregunta
y vamos al pitch
yo tengo una pregunta
somos dos tíos
que hacemos ADE
y no tenemos
ni idea de programar
y tenemos una idea
que creemos
acojonante
sí, sí
tenemos una idea
que creemos
que lo va a petar
y estamos pensando
en si coger un TTO
si usamos herramientas
no code
al menos para el MVP
entonces el tema
de coger un TTO
y darle parte de equity
de momento
pues no queremos hacerlo
entonces
queremos hacer el tema
de usar herramientas
no code
entonces
¿qué dos o tres herramientas
nos recomendaríais
que son las mejores
que tampoco
sean hiper difíciles
de usar?
o sea
estamos dispuestos
a saberlas usar bien
y poderlas adaptar
pero al final
también tenemos
pues la universidad
tenemos nuestras prácticas
tampoco tenemos
todo el tiempo del mundo
y nada
pues dos o tres herramientas
tanto para crear
una app
y una web
y algún autor
alguna persona
algún youtuber
que realmente
las explique
y las exprese bien
para que nosotros
lo podamos entender
¿qué hacéis?
¿qué queréis hacer?
queremos
bueno
es un producto
a ver
tampoco lo quiero decir
muy públicamente
no es muy complejo
tema software
o sea
realmente
para vosotros
sería súper fácil
yo creo
sería súper fácil
hacerlo
y
o sea
no es
hiper complicado
¿es mobile?
¿es web?
es
es mobile
pero se necesita
parte de web
la recurrencia
de los clientes
sería todo
nuestra idea
sería por app
pero
se necesitaría
algo de web
ok
para subir archivos
y ya está
ya
en principio
sería app
en construcción
de apps
la verdad
que me pillas
sin contexto
no tengo ni idea
para web
yo te recomendaría
un framer
un webflow
algo así
sencillito de usar
y te produce la web
y para adelante
y lo otro que te voy a decir
tío
¿por qué no aprendéis
a programar?
porque creemos que
si ahora empezamos
a
o sea
tampoco tenemos
todo el tiempo
del mundo
para programar
y para empezar
a programar
claro pero
¿para qué tienes tiempo
entonces?
si no tienes tiempo
para programar
o sea
a ver
tenemos la unidad
o sea
creemos que esto
es el proyecto
de nuestra vida
ahora mismo
o sea
esto
no lo hicimos
no lo paramos
no no
pero pensamos
para empezar
a programar
ahora
y lo que haríamos
en
no sé
queríamos sacarlo
en breves
el MVP
no sé
pues en un año
digamos
lo que vamos a aprender
a programar
nos lo harían
mil veces mejor
un CTO
pues para eso
cogemos equity
o sea
le haríamos parte
de equity
pero no queremos
darle equity
de momento
obviamente
en un futuro
pues le tendremos
que dar equity
¿pero es el proyecto
de vuestra vida
o no?

pero creemos que
para el menos
el MVP
podemos usar
herramientas no code
para llevarlo a cabo
el MVP solo
obviamente
después para sacar
el primer producto
el siguiente
daremos un CTO
pero solo para el MVP
sería
has dicho
varias cosas
que
me suenan
red flags
o mal
primero
el proyecto de tu vida
pero no tienes tiempo
para invertir en ello
el proyecto de tu vida
pero no
estás dispuesto
a dar una parte
a un CTO
para que te construya
un producto
entiendo que es para el MVP
perfecto
puta madre
por un lado
mencionas
que os encantaría
hacer esto
y que
lo necesitáis para allá
pero que no queréis programar
y que queréis utilizar
aplicaciones no code
pero por otro
tampoco
parece que vayáis
a invertir mucho
en aprender
estas aplicaciones
no code
siquiera
porque honestamente
aprender una aplicación
no code
es lo mismo
que aprender a programar
o sea
si partes de cero
yo te recomiendo
que aprendes a programar
porque
hablando del equity personal
que hablábamos antes
o sea
aprender a programar
es un superpoder
¿vale?
y a día de hoy
es relativamente sencillo
llegar a construir
cosas complejas
utilizando herramientas
como Copilot
o ChatGPT
directamente
entonces
a día de hoy
es muy
muy muy
asequible
aprenderlo
y eso te servirá
no solamente para este MVP
te servirá para
cuando vayas a contratar
un CTO
saber diferenciar
entre quién es bueno
y quién es malo
¿sabes?
a pesar de que tú
no vayas a ser el CTO nunca
el entender
lo que está pasando
te va a ayudar
a discernir
te va a ayudar
de aquí a cuatro años
cuando tengas otro proyecto
de tu vida
y quieras empezar de cero
habrás aprendido
un montón más
de programación
de lo que sabes ahora
y podrás ponerte tú a hacerlo
¿sabes?
entonces
si tienes tiempo
para dedicar una herramienta
no code
yo honestamente
mi recomendación
es aprende a programar
aprende a programar
porque es que
es lo que te desbloqueará
todo esto
¿sabes?
¿y algún curso
de alguien
que podamos empezar
a aprender?

yo quizás
te lo tendría que
tendría que mirar
porque no recuerdo
los nombres exactos
busca en YouTube
en YouTube
o sea realmente
no, no, de verdad
¿y en Google?
no, no
en YouTube concretamente
más que en Google
porque en Google
te encontrarás
un montón de listicles
y mierda
básicamente
hecha para SEO
pero en YouTube
encontrarás
gente que realmente
explica muy bien
estas cosas
y tiene cursos enteros
publicados
o sea
a día de hoy
si quieres aprender
a programar Python
literalmente pones
Learn Python
en YouTube
y encontrarás
400 recursos
de gente muy muy buena
que te lo explican
muy muy bien
no te voy a decir
que cualquiera te vale
pero hostia
hay mucha calidad
ya realmente en YouTube
un tema como
como ex programador
aprender a programar
es aprender a buscar
o sea
no es tanto
aprender a programar
es aprender a buscar
hay que saber
qué buscar
que eso es lo importante
hay que saber
qué buscar
todo el rato
no, sí
pero joder
con ciertas cosas
de programación
y también con ChatGPT
tienes que saber
cómo hacer de los prompts
exactamente
para que te sea útil
o sea
saber las nociones básicas
pues de
cómo es un flujo
lógico
qué es un loop
este tipo de cosas
necesitas saberlas
pero los conceptos iniciales
y esto
es que lo vas a necesitar
también la aplicación no code
que es que es la putada
¿sabes?
la aplicación no code
vas a tener loops
vas a tener funciones
vas a tener todas estas cosas
ya que estás
aprende a programar
un proyecto
que
que
que mandamos
term sheet
para invertir
y al final no invertimos
por una historia muy larga
eran tres personas de AD
de los cuales
uno había aprendido
a vender
el otro había aprendido
a programar
y habían montado
una primera aplicación
que funcionaba
y tenía clientes
dijimos
oye
¿dónde podemos firmar?
¿sabes?
o sea
no
da igual ya
el mercado era grande
los tres chicos
eran súper potentes
pero sobre todo
uno había aprendido
a programar
hostia
¿dónde podemos firmar?
¿sabes?
no decís
que es la aplicación
de vuestra vida
oye
aprended
aprended
lo que haga falta
y por último
si puedo añadir una cosa
no sé
sale un poco de aquí
el contexto
pero me interesaba
tener vuestro feedback
que era
¿cómo creéis
que deberían
las universidades
evolucionar
respecto a este impacto
que está teniendo
cada vez más grande
la Illa
y pensando un poco
en ayudar
a la inserción laboral
a sus estudiantes
en un mercado laboral
cada vez más competitivo
y
quizás más complicado
¿no?
me interesaba
hacer un poco
vuestro feedback
de cómo creéis
que deberían evolucionar
yo es que no
fui a la universidad
no sé cómo es ahora
tampoco
yo hice dropout
pero sí
yo creo que no deberían existir
directamente
bueno
para médicos
y esto sí
yo creo que
es diferente
las carreras
son una licencia
para ejercer
derecho
medicina
etcétera
pero las que
AD
vale
por ejemplo
todos los
no
somos dos chicos
de AD
¿qué sabéis hacer?
porque no habéis aprendido nada
no sabéis vender
no sabéis programar
no sabéis
marketing
tampoco
no sabéis operaciones
o sea
AD
vaya repaso
los dos chavales
yo hice AD
y yo no aprendí nada
pero eso lo digo
yo sabía
no sabía nada
yo me iría
no sé
si pudiera volver a empezar
me iría a Barcelona
iría a una startup
y me diría
mira
voy a que trabajar gratis
tío
total
cero
o sea
cien
es una discusión
muy interesante
el modelo educativo
del futuro
pero daría para
daría para
una conversación
profunda
está claro
que
hay poco incentivo
a la innovación
y a la autodisrupción
en las universidades
yo
yo cuando
empecé a estudiar
o sea
en el primer año
tenía un tío
un pesado al lado
que me decía
este tío no sabe nada
todo el rato
me decía
este tío no sabe nada
el profesor
no el tío que tenía al lado
el profesor no sabe nada
y decía
no porque tal
me explicaba
me dibujaba ahí
este chaval
se llamaba Jordi Romero
pero
quiero decir que
hostia
y era verdad
o sea
no sabía nada
el tío que nos estaba explicando
o sea
realmente
había cambiado
mil veces
los paradigmas
de programación
era como un viaje
a la prehistoria
también es interesante
también se aprenden cosas
yo acabé la carrera
él no
y muchos a mi alrededor
no
yo sí acabé la carrera
o sea
al final
es algo interesante
es conocimiento
a mí el conocimiento
me interesa
pero no conocimiento útil
para ganar
en el mundo competitivo
de hoy
no
desde luego
no para nada
para nada
pero conocimiento
es conocimiento
bueno
vamos al pitch
y ya nos despedimos
a los asesorios
a los asesorios
yo mis primos
siempre se lo digo
o sea
mientras no sepan
qué hacer mejor
la carrera es un sitio
que al menos
te sirve para algo
vas adquiriendo conocimiento
yo creo que es un buen sitio
ahora
si tienes algo
claro que hacer
como César
que con 16 años
ya estaba montando
aplicaciones y tal
coño
montala
¿no?
vamos al pitch
venga
dispare
dispare
muy buenas
soy Alejandro
soy el CEO de Asesoría
y hoy estoy aquí
junto con mis compañeros
Víctor
nuestro CCO
y Miguel Parra
nuestro CTO
Asesoría
es una asesoría
especializada
en subvenciones
y ayudas
y en nuestro primer año
de acción
hemos conseguido facturar
más de 170.000 euros
esto nos ha dejado
unos beneficios
tras impuestos
de 50.000 euros
esto lo hemos conseguido
con un servicio
denominado Finance
en el cual
formamos parte activa
en la obtención
de subvenciones europeas
básicamente
damos todo lo que necesitan
y obtenemos un porcentaje
objetivo
a éxito
a lo largo
de la realización
de este servicio
nos dimos cuenta
de un problema
que compartían
todos nuestros usuarios
y es
que ninguno
de ellos
sabía
todas y cada una
de las subvenciones
y ayudas
a las cuales
podían optar
indagando en esto
dimos
con varios motivos
por los cuales
tienen estas complicaciones
existen
más de 55.000
subvenciones
y ayudas
distintas
en España
hay 17
administraciones
distintas
y a su vez
los problemas
burocráticos
como el acceso
a la información
entender
lo que te pone
los requisitos
que uno tiene
y el proceso
para poder realizar
la subvención
son muy complejos
estos problemas
que acabo de describir
impiden que los usuarios
de manera natural
puedan acceder a ellas
y además
hace que las asesorías
y gestorías
tengan que gastar
mucho dinero
en capital humano
para poder realizar
estos servicios
lo cual se traduce
en un elevado precio
claro
ante esta situación
dijimos
tenemos que solucionarlo
porque aparte
en España
se destina
el 1,4%
del PIB
a ayudas
es decir
19.000 millones
de euros
que en grandes porcentajes
en ciertas partidas
no están llegando
a la población
¿cómo vamos a solucionar esto?
con un software
capaz de descargar
la información fiscal
de las personas
y los autónomos
procesar esa información
y matchear
con nuestra lista
de subvenciones
y ayudas
en cuestión de segundos
podemos determinar
que una persona
entre todo el mogollón
de subvenciones
que haya
cuál se le aplica
y si sale una a futuro
le avisaremos
porque ya tenemos
esa información
esto lo vamos a hacer
llegar al mercado
a modo de suscripción
una suscripción anual
por un importe
de 50 euros
en el cual
realizamos todo esto
y a su vez
le sumamos
nuestros planes de gestión
con los cuales
por 45, 55, 65 euros
presentamos
revisamos
e incluso
cumplimentamos
la documentación completa
ahora mismo
hemos desarrollado
un producto mínimo viable
que hemos conseguido
probar en los últimos meses
y hemos hecho
las primeras pruebas
con usuarios
sobre todo
por la parte de UX
muy importante
en estos puntos
por los conocimientos
que tengan
lo que sepan hacer
y lo que no
ahora
nos encontramos
en un momento
muy positivo
porque hemos conseguido
desarrollar
la primera aplicación
V0
que vamos a lanzar
en enero
a su vez
nos encontramos
en Ronda
ya que estamos
o tenemos
mejor dicho
el objetivo
de vender
el 10%
de la compañía
por un millón de euros
esto
para obtener
los recursos necesarios
para desarrollar
perdón
para desarrollar
por completo
la aplicación
con todas las features
que ya tenemos
contempladas
y nos gustaría
realizar
en 2024
muchas gracias
una pregunta
de software
que estáis haciendo ahora
¿quién es vuestro cliente?
ahora mismo
nuestro cliente
sería
el cliente final
persona física
y autónomo
¿y hasta ahora
los 120.000 euros
que habéis facturado
¿quién nos lo ha pagado?
nos lo han pagado
autónomos
en los cuales
les hemos ayudado
en su proceso
de obtención
de subvenciones
¿vale?
si quieres
te puedo escribir
un poco más
el proceso
¿vale?
finances
nosotros damos
todo lo que el usuario
necesita
para obtener
una subvención europea
¿qué es lo que el usuario
necesita?
montar una sociedad
tener la sede jurídica
en una parte de España
y después
realizar todo el proceso
nosotros
damos el dinero
de la primera parte
capital social
e incluso costes
cedemos la sede jurídica
que necesita la entidad
y después realizamos
todo el papeleo
cuando todo eso está hecho
y se obtiene la subvención
cobramos un porcentaje
de esa cantidad
esos 170.000
130.000 sin impuestos
salen
de un ticket medio
de 5.300 euros
por usuario
y este año
hemos tenido solamente
24 clientes
y esto que es
muy intensivo
en servicios
cómo va a pasar
a este producto
o sea esta aplicación
que vais a hacer
cómo puede escalar
cómo alguien usando
esta aplicación
va a recibir algo
de vosotros
recibir información
entiendo
por supuesto
aquí hay que matizar
y hay que entender
una cosa primero
y es que Finance
va a llevar
una proyección
y escalada
distinta
a lo que es
el nuevo servicio
que hemos denominado
por ahora
modelo ABG
análisis
búsqueda y gestión
dentro de eso
Finance
va a seguir creciendo
de la manera
que lo está haciendo ahora
colaborando con entidades
públicas
específicas
por cada una de las comunidades
donde operemos
y la parte del modelo ABG
lo vamos a realizar
por dos vías
una vía de venta
directa
que la vamos a realizar
nosotros a través
de marketing online
y después
una venta
de venta
indirecta
a través de la colaboración
con asesorías
y gestorías
¿no hay posibilidad
de hacer
todo el papeleo
de la subvención
con ChagPT?
estamos estudiando
esa posibilidad
por ahora
por ahora
lo que ofrecemos
es cumplimentación
entera
es decir
que uno
de nuestros asesores
cumplimente
esa documentación
y estamos analizando
para que a futuro
lo pueda hacer ChagPT
¿entonces qué hace
la asesoría?
¿nuestra asesoría?
no, has dicho
que trabajas con asesorías
también
vale
las asesorías
con las cuales
trabajamos
lo que hacen
es redirigirnos
todos aquellos usuarios
a los cuales
no les pueden ofrecer servicios
o sea, están clientes
y nosotros
le vamos a compensar
con un 20%
del total que actuemos
que son 10 euros
has dicho 50 euros
exacto
ha sido 50 euros
por 10 euros
levantan el teléfono

porque aparte
aquí hay una cosa
que es muy importante
entender
y es que
las asesorías
y gestorías
tienen serios problemas
para ofrecer estos servicios
a sus clientes
y no problemas
a nivel operativo
sino problemas
en el sentido
de que viene
por lo espeso
como nos lo han contado
de ellas
cuando hemos hecho los test
viene un cliente
y te indica
que ha salido
una subvención
en el periódico
búscamela
viene otra persona
y dice
oye, es que ese amigo mío
le han dado
no sé qué dinero
lo quiero
y entonces al asesor
lo culman
de un montonazo
de requisitos
o de requerimientos
que tiene que comprobar
para poder validar
si esa subvención existe
si la puede aplicar
su cliente
el proceso que tenga que realizar
pero lo que hacen
actualmente las asesorías
es que se desentienden
del tema
hay muy pocas
que sí siguen gestionando
subvenciones y ayudas
pero una gran mayoría
han dejado de lado
esta vía
entonces lo que nosotros
vamos a hacer es
ir a precisamente
ese tipo de asesorías
para que nos redirijan
los clientes
y a su vez
ellas siguen manteniendo
una cantidad económica
de esos servicios
has dicho que habéis facturar
130.000 euros
170.000
y esto entre 50
¿cuánto es?
los rápidos
calculados
son
entre 24 clientes
hace una media
de unos 7.500 euros
aproximadamente
¿por qué conseguimos
esos porcentajes?
¿cómo?
pero no lo he entendido
24 clientes
de finance
¿vale?
no hemos conseguido
24 clientes
y hemos conseguido
7.300 euros
de ticket
¿por qué clientes
la gestoría?
¿perdón?
es que no lo entiendo
24 clientes
no me cuadra
pagando 50 euros
no da
160.000 euros
al principio
del pitch
he introducido
lo que hemos hecho
lo que ha hecho
nuestra compañía
durante todo este 2023
en este 2023
lo que se ha hecho
a nivel comercial
ha sido la parte
de finance
finance
no tiene nada que ver
con lo otro
que estábamos comentando
pero como somos
una compañía
que lleva ya un tiempo
y queríamos introducir
esos números
por eso le he puesto
la cabeza
¿vale?
algo me he perdido algo
yo creo que he desconectado
en algún momento
que era
algo de traductor
aquí
o sea
hay una primera
parte del pitch
que es la empresa
de servicios
donde habéis facturado
170.000 euros
haciendo consultas
a éxito
de tickets
de 7.000
5.000 euros
y luego hemos entrado
en la aplicación móvil
aquí la duda
que yo tengo es
¿qué automatización
podéis hacer real?
porque este
depende de la gestoría
yo lo entiendo
¿no?
oye no sé contestar
a los clientes
pero esto es un
hago un request
y me dan información
o es un
os llamo
y tenéis una persona
solucionando
las dos
a la gestoria
porque si es al final
no escala mucho
¿no?
entonces
¿cómo se resuelve eso?
como nosotros
lo tenemos actualmente
planteado
es que la asesoría
redirija
a este usuario
en nuestra plataforma
primero
para que pueda ver
la lista de subvenciones
que tiene disponible
y una vez
realice cualquier tipo
de pago
ya sea por la parte
de análisis
o por la parte
de gestión
cobrar
pagarle directamente
eso no ha pasado
ahora mismo
vamos al feedback

un poco confuso
el pitch
porque has contado
dos
dos empresas
distintas
has explicado
que hacéis un servicio
para unos autónomos
entendido
principalmente
donde les habéis gestionado
unas subvenciones
y se usó un porcentaje
a éxito de esas subvenciones
que me parece fantástico
y habéis facturado
170.000 euros
no me ha quedado claro
si es en comisiones
o si es el total
de las subvenciones
entiendo que es
las comisiones
porque
y luego
has hablado
de un producto
que parece más
una herramienta interna
que usáis vosotros
que queréis productizar
y vender
por un precio
confirmame
si me equivoco
50 euros anuales
claro
el ticket medio
por cliente
considerando
lo que os va a costar
adquirirlo
la implementación
etcétera
etcétera
o sea yo no lo veo
no lo veo viable
honestamente
50 euros anuales
estamos hablando
de precios consumer
o sea
tendrías que hacer un despliegue
a todos los autónomos
de España
para empezar
a tener números
con sentido
entonces
hostia
me cuesta mucho
me cuesta mucho
ver esto funcionando
honestamente
creo que
ahora no se contesta
es el
o sea sí que
entiendo el valor
que aportáis
pero tampoco sé
si es clave
yo como
recibidor
no sé cómo se dice
de subvenciones
para mí el pain
no es saber
a cuáles puedo acceder
para mí el pain
es aplicar a ellas
y conseguirlas
¿sabes?
que eso es lo que
ya me resuelven
los colaboradores
que tenemos
que nos ayudan
con estos temas
entonces realmente
el valor
está en el servicio
no está en
la parte de descubrir
necesariamente
entonces yo
para mí
no sé si
bueno yo
no invertiría
pero gracias
yo
a ver un poco
alineado al final
creo que tenéis
un buen negocio
de servicios
tiene buena pinta
la parte
de la aplicación móvil
claro si todavía
no habéis empezado
etcétera
costa de dar feedback
habría que verlo
pero veo
las economics
también complicadas
yo creo que
una opción
es escalar
el modelo de servicios
que parece que es muy rentable
y pues puede ser
yo lo veo más
una herramienta de growth
para vosotros
que alguien
cacharré
saca información
y luego os consulte
y le solucionéis eso
y entonces
en vez de 170.000
a lo mejor
estáis facturando
2 millones de euros
o 10
que hacerlo a escala
automático
etcétera
cambia la subvención
de la regulación
si lo solucionáis
puede funcionar
pero este salto
a producto
lo veo un salto
muy complicado
entonces aquí
tampoco
tampoco me encajaría
primero enhorabuena
porque montar un negocio
factural de 170.000 pavos
no es fácil
no lo hace todo el mundo
o sea enhorabuena
y luego
creo que no os explico
por qué estás aquí
¿lo has explicado?
sí, sí
estáis levantando un millón
¿no?
ah sí, es verdad
vale
pues esta es la parte
que no me ha encajado
por ahí digo
o sea el estar aquí sí
pero digo
el levantar pasta
con B-SIM
o sea
básicamente
la historia
tiene que ser
he encontrado
un producto
o sea no puede ser
un negocio
de servicios
más servicios
orientados a algo
tan volátil
como es la regulación
o sea en general
un negocio de servicios
no levanta pasta
de Venture Capital
en casi ningún supuesto
pero
pero además
el espacio de regulación
es un espacio
como muy oportunístico
porque van apareciendo cosas
y van desapareciendo
es verdad que esto
genera el problema
de la descubrir
descubrir
las subvenciones
que están publicadas
¿no?
en el BOE
pero
lo que no has explicado
es cuál es el negocio
básicamente
¿no?
qué es la tecnología
que habéis descubierto
que permite hacer
este matchmaking
por qué
cómo funciona
y luego
cuáles son los economics
cómo
como hacéis
el go to market
hacer un go to market
en asesorías
por experiencia
te digo
que es durísimo
durísimo
y sobre todo
si quieres recuperar
la inversión hecha
en captar las asesorías
vía paquetes de 50 euros
de autónomo a autónomo
buena suerte
es muy complicado
entonces
hacer los economics
de qué tienes entre manos
cuál es el negocio
no nos lo has explicado
puede ser que sea un buen negocio
pero no es lo que nos has contado hoy
al menos no es lo que yo he entendido
entonces
con el supuesto
que nos ha explicado
que estoy de acuerdo con César
dices son dos negocios
no nos has mezclado
la asesoría
con el negocio escalable
de producto
yo no invertiría
pero seguro
que tenéis algo
interesante entre manos

por mi parte
también alineado
la primera parte
del negocio
felicidades
y por la segunda
sí que creo mucho
en que es un problema
de toda la vida
que es
gestión de subvenciones
que es un palo
que nadie sabe hacer
y que tienes que ir a un tercero
que a lo mejor
con una nueva tecnología
se puede solucionar
y aquí siempre
hay nuevas aperturas
de mercado
gracias a nuevas tecnologías
y si eso lo conseguís hacer
con AI
sí que habría mucho potencial
es un tax down
pero toda la parte
de subvenciones
y aquí tienes
puede ser mucho más potencial
en el tema de economics
si no vas a un fixed fee
que digas
no es que esto es una declaración
de la renta
y el outcom para todo el mundo
es el mismo
pero aquí sí
vas también a success fee
personal
y para PyME
no solo para autónomo
sino a gestión de nisas
de startups
etcétera
y esto lo automatizas
bien con ella
y que no te requiera
demasiado capital humano
ahí se crea mucho negocio
si eso lo acabas encontrando
ahí se crea mucho potencial
cada uno tiene una opinión
muchas gracias chicos
muchísimas gracias
oye pues
hasta aquí
muchas gracias a todos
por venir
y a toda la gente
que nos escucha
y la gente que nos escucha
durante todo el año
os agradecemos mucho
el feedback
porque la verdad
es que nos mandáis
muchos mensajes
al menos yo recibo
muchos mensajes
de mucha gente
y hace mucha ilusión
porque la gente
pues se anima a crear
se anima a construir
de escuchar a otros
haciéndolo
funciona por osmosis
mucho la emprendeduría
y en general
generar cosas
con lo cual
bueno
gracias a todos
os deseo muy
muy buenas fiestas
a todos
a todos
aquí
gracias también
a los tertulianos
por participar
Juan Sergio se ha sumado aquí
y por cierto
muy buenas aportaciones
y nada
nos vemos el año que viene
que vaya muy bien
gracias
Gracias.