logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El Gobierno de PSOE podemos a comprometido a destinar el 0,7% del PIB cada año en ayuda oficial al desarrollo.
Una ayuda para fomentar el desarrollo del tercer mundo o, más bien, una ayuda para engrosar las cuentas corrientes
de las oligarquías corruptas del tercer mundo. Veámoslo.
El Gobierno de España aprobó ayer la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.
Dejemos que el ministro del Ramo, José Manuel Albares, no se explique cuál es la finalidad de esta ley.
El anteproyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que ha aprobado el Consejo de Ministros,
plantea una ley innovadora que va a situar a España en la vanguardia de los países que hacen cooperación al desarrollo en el mundo.
Será una ley que viene casi 25 años después de la primera y única ley de cooperación que ha tenido España,
que es del año 98, y refleja esos valores de los españoles de lucha contra la desigualdad y la pobreza,
de lucha contra las crisis medioambientales en favor de la igualdad de género, de los derechos humanos y de la democracia.
Hace de España un país más digno en el seno de la comunidad internacional.
Si no les ha quedado muy claro, yo se lo resumo. El gobierno de España se compromete a que los contribuyentes españoles darán,
a partir del año 2030, el 0,7% de su renta nacional bruta a gobiernos extranjeros de países subdesarrollados.
Por primera vez tiene rango de ley el objetivo del 0,7% de la renta nacional bruta para ayuda oficial al desarrollo.
Hay un horizonte que es el año 2030 y se establecerá una planificación plurineal según las capacidades presupuestarias.
En principio un 0,7% no parece demasiado, que es el 0,7% de todo lo que generamos, de toda la riqueza que creamos cada año.
Bueno, pues actualmente serían unos 10.000 millones de euros. Por ponerlo en perspectiva es algo así como una octava parte,
una novena parte de todo lo que recauda, de todo lo que pagamos por IRPF cada año, o por ponerlo en otra perspectiva.
El ingreso mínimo vital, la política social estrella de este gobierno, apenas cuenta con una dotación presupuestaria de entorno al 0,25% del PIB,
unas tres veces menos que esta cifra comprometida a partir del año 2030 a la ayuda oficial al desarrollo.
Pero bueno, al menos todo este dinero, 10.000 millones de euros anuales, servirá para ayudar a desarrollar economías pobres
y por tanto a que si esas economías pobres se vuelven más ricas, nosotros, los españoles, comerciando con ellas, también nos volvamos más ricos,
pues no necesariamente. La casualidad ha querido que durante estos días, estos mismos días en los que el gobierno ha aprobado esta ley,
el Journal of Political Economy haya publicado un importante paper en el que esencialmente se demuestra que gran parte del dinero que se remite a ayuda oficial al desarrollo
termina engrosando la cuenta corriente de las oligarquías locales.
Me estoy refiriendo concretamente a este paper, la captura de la ayuda exterior por parte de las élites, evidencia de las cuentas corrientes offshore.
El mensaje clave de este artículo es que al menos el 7,5% de toda la ayuda oficial al desarrollo que se remite a las economías más pobres del planeta
termina siendo robada, termina siendo apropiada privadamente por parte de las élites, las oligarquías locales.
Lo que hacen los tres economistas que han elaborado este paper es seleccionar a los 22 países que más dependen de la ayuda oficial al desarrollo,
concretamente aquellos que reciben por ayuda oficial al desarrollo más del 2% de su PIB y mirar qué sucede con las cuentas corrientes
en paraísos fiscales de estos países en el mismo trimestre en el que reciben los desembolsos de la ayuda oficial al desarrollo.
Y lo que han descubierto es que en el mismo trimestre en el que estos países reciben la ayuda oficial al desarrollo
se incrementan sus cuentas corrientes en paraísos fiscales, solo en paraísos fiscales, no las cuentas corrientes en otras partes del mundo que no sean paraísos fiscales,
solo en paraísos fiscales, concretamente por cada punto del PIB que reciben en ayuda oficial al desarrollo, sus cuentas corrientes,
las cuentas corrientes del conjunto de los nacionales en paraísos fiscales se incrementan un 3,4%.
Lo que en términos promedio equivale a que el 7,5% de todo el dinero que reciben en ayuda oficial al desarrollo es robado,
es transferido a estas cuentas corrientes en paraísos fiscales.
Además, los autores también ponen de manifiesto que cuanto más corrupto es un país, cuanto menos democrático es un país,
mayor es el porcentaje que termina siendo parasitado de esta ayuda oficial al desarrollo.
No solo eso, cuanto más dependiente es un país de la ayuda oficial al desarrollo, más se roba.
Por ejemplo, si ampliamos la muestra de países dependientes de la ayuda oficial al desarrollo a todos aquellos que reciben,
no el 2% o más de su PIB en ayuda oficial al desarrollo, sino el 1% o más de su PIB en ayuda oficial al desarrollo,
encontramos que no se roba el 7,5% sino el 4% y los autores no pueden descartar que esta relación no sea estadísticamente significativa.
Ahora bien, si restringimos la muestra a aquellos países que reciben el 3% de su PIB o más en ayuda al desarrollo,
no es que se robe el 7,5% de la ayuda recibida, sino el 15% en términos promedio.
Y hay que decir que estas estimaciones de robo, el 7,5% de toda la ayuda oficial al desarrollo recibida,
entre aquellos países que dependen en un 2% o más de su PIB de esa ayuda oficial al desarrollo,
o el 15% en términos promedio de la ayuda recibida entre aquellos países que dependen en un 3% o más de su PIB de la ayuda oficial al desarrollo,
hay que decir que estas estimaciones del robo de la ayuda oficial al desarrollo son estimaciones mínimas,
que están en el rango bajo de la estimación. ¿Por qué razón? Porque los autores solo están estimando el robo que se produce
a través del aumento de las cuentas corrientes en paraísos fiscales.
Los propios autores aclaran que no están intentando medir el robo que se puede producir a través del blanqueamiento de ese dinero robado
vía inversión inmobiliaria o vía inversión en joyas o en arte. Eso no está incluido, esa estimación del robo no está incluida en su PIB.
Es más, tampoco está incluido en su PIB la estimación del robo a través de cuentas corrientes en paraísos fiscales
orquestada mediante sociedades internacionales offshore. Me explico. Imaginemos que un oligarca de Tanzania
crea una sociedad offshore en Panamá, recibe la ayuda oficial al desarrollo, la roba y se la transfiere a esa sociedad en Panamá.
Y esa sociedad en Panamá abre una cuenta corriente con ese dinero robado en un paraíso fiscal.
Pues bien, ese incremento de la cuenta corriente en paraísos fiscales no computa como un incremento de las cuentas corrientes en paraísos fiscales
que tienen los ciudadanos de Tanzania, sino los ciudadanos de Panamá.
De manera que en realidad, tras recibir el dinero de la ayuda oficial al desarrollo, el monto de las cuentas corrientes en paraísos fiscales de Tanzania,
el monto efectivo, el monto real de las cuentas corrientes en paraísos fiscales de los ciudadanos de Tanzania,
aumenta todavía más de lo que han medido los autores del paper, pero como no tienen información para discriminar,
que parte, por ejemplo, de las cuentas corrientes imputables a Panamá es en realidad imputable a ciudadanos de Tanzania,
no han estimado cuál puede ser la magnitud real del robo a través de cuentas corrientes en paraísos fiscales.
Ahora bien, si han estimado que existe una fuerte relación entre creación de sociedad de softshore
y recepción de la ayuda oficial al desarrollo, es decir, que cuando un país recibe la ayuda oficial al desarrollo,
hay una explosión en la creación de sociedad de softshore, que previsiblemente se utilizan como pasarela
para blanquear el capital robado de esta ayuda oficial al desarrollo.
Y los autores del artículo, por cierto, también detectan que esta explosión de la sociedad de softshore
es tanto más fuerte, cuanto menos democrático y más corrupto es un país de los que recibe la ayuda oficial al desarrollo.
Es decir, y aunque no tenemos estimaciones rigurosas sobre el monto total de la ayuda oficial al desarrollo
robada por las oligarquías locales, es perfectísimamente verosímil suponer que entre un 10% y un tercio
de toda la ayuda oficial al desarrollo termina siendo robada por las oligarquías locales
de aquellos países que más dependen supuestamente para su desarrollo de esta ayuda oficial al desarrollo,
de aquellos países que son más pobres y que por tanto supuestamente necesitarían hacer un mejor uso de esta ayuda oficial al desarrollo.
Al final la cuestión es bastante sencilla. ¿Quiénes son los países cuyas oligarquías locales más roban
de la ayuda oficial al desarrollo? Los países más dependientes de esa ayuda oficial al desarrollo.
¿Y quiénes son los países más dependientes? Los países más pobres.
¿Y por qué son más pobres esos países que el resto? Pues porque no cuentan con instituciones inclusivas,
porque sufren instituciones extractivas, instituciones parasitarias, instituciones que no respetan la libertad individual,
que no respetan la propia privada, que no respetan los contratos voluntariamente firmados entre las partes,
instituciones que no respetan la limitación del gobierno, sino que el gobierno está tomado por unas oligarquías locales
que pisotean las libertades civiles y económicas de los ciudadanos y que son las mismas oligarquías locales
que no sólo parasitan a sus ciudadanos, sino que también parasitan la ayuda exterior que supuestamente
debería ir dirigida a fomentar el desarrollo de sus ciudadanos.
Como ya dijo hace décadas el gran economista del desarrollo, P.T. Bauer, si las condiciones para que una sociedad
se desarrolle, prospere económicamente, si las condiciones subyacentes están presentes,
la ayuda oficial al desarrollo no es necesaria para que esa sociedad se desarrolle.
Y si esas condiciones subyacentes para el desarrollo, para el progreso económico, no están presentes,
la ayuda oficial al desarrollo no va a conseguir que prosperen, no va a conseguir que se desarrollen.
La ayuda oficial al desarrollo, por tanto, no es ni condición suficiente ni condición necesaria para el desarrollo,
no es suficiente porque si hay instituciones extractivas que son las que impiden el desarrollo local,
que le des dinero a esa sociedad, sólo llevará a que esas mismas instituciones extractivas
parasiten ese dinero que les estás dando e incluso refuercen su posición de control sobre la sociedad.
Y no es condición necesaria porque las sociedades que tienen instituciones no extractivas,
instituciones inclusivas, instituciones que respetan la libertad, la propiedad y los contratos,
se van a desarrollar aún cuando no les des ayuda oficial al desarrollo.
Pese a todo ello, el Gobierno de Peso de Podemos se ha comprometido a obligar a los contribuyentes españoles
a entregar el 0,7% de todo el valor que generan cada año en ayuda al desarrollo.
Sin duda, los oligarcas más corruptos del tercer mundo nos lo agradecerán.