logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

saludamos para hablar de economía de presupuestos de números a Juan Ramón
Rayo doctor en economía qué tal señor Rayo muy buenos días qué tal
quiero que analicemos muy bien la propuesta que le ha hecho unidos podemos
al gobierno de Pedro Sánchez joseco y yo son propuestas de unidos podemos al
gobierno para que apoye los presupuestos y el techo del gasto pero antes
joseco y yo antes de verlo quiero hablar con nuestro doctor en economía con el
señor rayo señor rayo cuéntenos a ustedes qué le parecen estas propuestas
entre ellas subir el IRP a los que ganan más de 60.000 euros
bueno yo creo que en general lo que ha propuesto podemos es una subida bastante
intensa de impuestos a los trabajadores cualificados y a aquellas empresas que
generen riqueza en el país creo que por tanto en la medida en que las subidas
de impuestos desincentivan la generación de riqueza pues es una política
equivocada eso por un lado pero es que además es una política que incluso diría
contradictoria con su con su propio discurso porque el documento en el
que han propuesto esto es dejar a tras la austeridad subir impuestos no es dejar a
tras la austeridad es aplicar una medida de austeridad austeridad significa
reducir el déficit público si se suben impuestos para reducir el
déficit público o para que el déficit público no aumente tanto como
aumentaría en caso contrario lo que están haciendo es aplicar medidas que
ellos llamarían austericidas por tanto malo subir impuestos es negativo para
el conjunto de la economía y además contradictorio porque están proponiendo
dejar a tras la austeridad con más austeridad
gracias joseco y yo qué le exige unidos podemos al gobierno para apoyar sus
de hecho de gasto y sus presupuestos son exigencias maria que podemos apuestar
encima de la mesa que el gobierno tiene que analizar pero ojo desde la formación
morada dicen que esto no sería una línea roja que están esperando las posibles
contra medidas que desde el peso les vayan a proponer en definitiva podemos ir
empezó se espera mutuamente bueno se trata de un documento que como reza el
título es básicamente una serie de propuestas que nosotros le hacemos al
gobierno con la voluntad de avanzar en un acuerdo que permita digamos la
aprobación de las cuentas generales del estado y que permita sobre todo la
financiación de los servicios públicos y de las atenciones básicas que están
tan necesitadas en nuestro país y cómo está el semáforo de las propuestas
fíjense parece que el gobierno si que estaré dispuesto a aceptar alguna subida
de impuestos por ejemplo al diesel con el que recoblar dos mil 100 millones de
euros subiendo ya saben ese impuesto especial para el diesel están en ámbar
que no saben todavía si llevaras a cabo no el impuesto a la banca podemos lo
exige el gobierno está de acuerdo pero no saben ni la forma ni el cómo la
recoblación dos mil millones de euros lo que parece que el gobierno no está
dispuesto a tragar con las propuestas de podemos solo las siguientes subir
impuestos a las rentas altas recuerden a partir de 60.000 euros el PSOE
considera que esto es un nicho de voto para ellos y podría afectarles y más
déficit desde el gobierno consideran maría que el gobierno ya negoció
suficiente con bruselas y tener ese margen de 5.000 millones de euros más es
suficiente y no hería a la propuesta de podemos que sería estilar aún más el
déficit vamos a hablar de ese margen Juan Ramon Rayo que margen tiene el
gobierno para obtener más ingresos
bueno tenemos que plantearnos si estamos más ingresos o menos gasto no porque lo
que está claro salvo para aquellos que de mahogamente hablan de dejar atrás la
austeridad es que España necesita cuadrar las cuentas necesitamos cuadrar
las cuentas porque lo hemos conocido hace unos días hemos llegado al récord
histórico de deuda pública deuda pública que equivale ahora mismo a unos
25.000 euros por español es decir cada español debe de media 25.000 euros
debido a la emisión de deuda pública primero por Zapatero luego por Rajoy
ahora por Sánchez con lo cual lo que está claro es que necesitamos reducir esa
losa gigantesca esa losa financiera gigantesca que pesa sobre nosotros y
eso lo podemos conseguir o con más impuestos o con menos gasto y yo desde
luego soy partidario de reducir gastos se habla que se ha reducido muchos gastos
en los últimos años no es cierto es decir se han reducido algunas partidas de
gasto y se han incrementado otras pero lo que falta realmente en este país es
reducir el gasto total del estado no el gasto de una partida y aumentar el de
otra sino el gasto total del estado querer cuadrar el déficit con más
impuestos pues bueno es algo que se puede conseguir y algunos países desde luego
europeos lo han hecho pero tiene un coste social y económico grande en tanto en
cuanto como decía antes desincentiva y destruye la riqueza
crees tú que el impuesto a la banca si finalmente se lleva a cabo va a
repercutir en los bolsillos de los españoles bueno a ver por sentido común
así es es decir la banca es un oligopolio probablemente el oligopolio más
exagerado más privilegiado y más ilegitimo que existe en una economía pero
es un oligopolio y un oligopolio tiene un enorme poder sobre sobre el
consumidor sobre el cliente con lo cual evidentemente si tú impones un tributo
adicional a un oligopolio ese oligopolio tratará de trasladarlo a sus trabajadores
o sus usuarios digo el sentido común nos indica esto pero es que la evidencia
internacional también nos indica esto si vemos que ha sucedido en otros países
cuando han subido los impuestos a la banca lo que vemos lo que comprobamos es
que entre un 80 y un 100 por cien se ha terminado repercutiendo a los clientes
sobre todo a aquellos que van a solicitar un crédito a los que se les exigen
mayores tipos de interés por tanto nos puede parecer incluso justo que haya un
impuesto a la banca por todos los privilegios que la banca tiene y que no
debería tener pero lo que parece menos equitativo es que ese impuesto termine
siendo pagado por los contribuyentes yo creo que a la banca hay que castigar la
de otras formas que es eliminando los privilegios legales que todavía hoy tiene
pero más impuestos manteniendo los privilegios legales que terminarán de
ese modo siendo trasladados a los usuarios me parece poco poco adecuado
Elena Martín buenos datos en lo que tiene que ver a personas que han
conseguido un empleo en el sector turístico el empleo que ha dado el
turismo durante este primer año se equipara mucho al empleo que daba la
construcción durante los años de mayor bonanza económica durante esos
esos años de boom de el ladrillo durante el segundo trimestre de este año el
sector del turismo ha dado trabajo a 2,6 millones de personas y echamos la vista
atrás y miramos al trabajo que daba el sector de la construcción en 2007 era de
2,7 millones de personas Elena esas son las buenas noticias pero también hay
alguna mala la temporalidad del sector turístico que alcanza el 35% es el
sector que mayor temporalidad deja dentro del mercado laboral pero no es
sólo eso también podemos mirar como punto negativo los salarios por seguir
haciendo esa comparativa con el sector de la construcción pues en el año 2007
cualquier persona o la mayoría de personas que trabajasen en este sector
cobraban una media de 20.000 euros al año ahora en el sector del turismo se
cobran unos 14.000 euros al año. Juan Ramón esta burbuja la del empleo en el
sector turístico no es tan peligrosa como la del empleo en la construcción
yo trazaría alguna diferencia es decir la burbuja de la construcción era una
burbuja que venía alimentada por el crédito barato que inyectaron los bancos
centrales en la economía es decir una burbuja basada en el endeudamiento o en
el sobreendeudamiento familiar y empresarial aquí lo que tenemos es un
desarrollo bastante acelerado del sector turístico como consecuencia del
panorama exterior es decir parte de los competidores turísticos de España se
han caído durante los últimos años y eso ha favorecido que España gane peso
como destino turístico si a eso le sumamos el esfuerzo de contención de
precios de márgenes y de salarios que se ha vivido en el sector pues se ha
conseguido que la industria turística española se vuelva bastante competitiva
frente al resto de destinos internacionales lo que sí vemos es ya
digo ese sobre desarrollo del sector turístico y eso implica riesgos de
cara al futuro en caso de que algunos destinos como por ejemplo Turquía con la
depreciación fortísima de la Libra ahora se vuelvan competitivos y los
turistas no lleguen a España pero no es una burbuja propiamente de crédito que
son las más devastadoras que puede haber. La temporalidad en el sector turístico
tiene arreglo? A ver el sector turístico es un sector naturalmente
que gira en torno a la temporalidad porque es un sector muy estacional ahora
bien el sector turístico en otros países de nuestro entorno no tiene la
altísima temporalidad que tiene en España esto que significa que no es solo un
problema de que España esté especializado o tenga un peso relevante
del sector turístico el problema de la temporalidad es un problema estructural
de nuestra economía más allá de la composición sectorial y es un problema que
se debe a la legislación a la pésima legislación laboral que tenemos una
legislación que para proteger excesivamente a quien ya tiene un
puesto de trabajo con contrato indefinido y consolidado durante mucho
tiempo desproteje absolutamente a los que no tienen un puesto de trabajo y que
por tanto tienen muy difícil volver a entrar en el mercado laboral salvo con
contratos temporales basurientos incapaces de proporcionar una vida
laboral digna a cualquier persona que lo suscriba por tanto creo que hay que
cambiar los fundamentos de esta legislación laboral que nos hace
tener la tasa de temporalidad más alta de europa y hay que cambiarlo en la
dirección de liberalizar el mercado laboral en lugar de seguir encorsetándolo
con modelos pues absolutamente arcaicos desfasados e inadecuados para los
tiempos actuales. Muy rápido para terminar Juan Ramón Rayo ha
habido una venta de coches se ha disparado la venta de coches a que se debe
esto es un síntoma de la recuperación de la crisis?
No bueno es un mero efecto casi diría no calendario pero casi es decir a partir
de septiembre como sabéis entran en vigor nuevas normas que hacen más
estricto la revisión de los automóviles diesel entonces ha habido que liquidar el
stock de todos los que no se sometían a esa normativa de vigilancia previa por
tanto estamos ante algo meramente anécdótico dentro eso es verdad de una
trayectoria de recuperación del sector automóvilístico español que ya vine
desde hace años pero los datos concretos del mes de agosto son
son meramente anécdóticos.
Juan Rayo doctor en economía muchísimas gracias un saludo buen día
muchas gracias a vosotros nos vamos a