logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Otra auditoría ha hecho Juan Rayo, nuestro economista de cabecera,
porque él, bueno, ha podido constatar,
y esto lo hemos podido ver todos,
que en el apartado económico, las confidencias
entre el Partido Popular, Ciudadanos y Vox,
son bastantes, todos quieren bajar los impuestos,
adelgazar la administración,
pero tú dices que el programa electoral que presenta a Vox
es inasumible, ¿por qué?
Bueno, yo no digo que sea inasumible,
digo que no tiene memoria económica,
que es la memoria económica, la cuantificación
de que repercusión van a tener las rebajas de impuestos
que plantean en la recaudación
y que repercusión van a tener en las partidas de gasto
los recortes que plantean.
Claro, estas dos partidas hay que cuadrarlas,
porque si no, a lo que vamos a emitir mucha más deuda pública
en un contexto en el que la economía española
no puede emitir más deuda pública.
¿Problema?
Pues bien, que como principio, bajar impuestos,
bajar el gasto, yo lo compro,
las bajadas de impuestos que plantea Vox,
a mí me parecen estupendas.
Ahora, para que esas bajadas de impuestos
sean posibles, sean viables, sean sostenibles en el tiempo,
no supongan subidas de impuestos futuras,
que hay que hacer, recortar el gasto.
Y aquí, Vox, lo que plantea
es algo también parecido a lo que plantea el Partido Popular,
que es no mojarse.
Vamos a recortar el gasto político.
Vamos a reducir la administración paralela.
Fantástico, todo eso hay que hacerlo.
Pero ¿cuánto supone eso?
Porque a mí lo de la administración paralela,
lo del gasto político, etcétera,
me suena a cuando los de Podemos decían,
vamos a aumentar el gasto a todo el mundo
y lo pagarán los ricos,
como si hay hubiese un fondo inacabable de dinero
que extraer de la administración paralela
del gasto político,
obviamente hay margen para recortar,
pero hay suficiente margen para financiar esto.
Bueno, estamos hablando de una rebaja del impuesto sobre la renta,
que pasa por aplicar un tipo fijo único del 20%
hasta los 60.000 euros anuales,
tributando al 30% cualquier exceso sobre ese límite,
reducir el tipo de impuestos sobre las sociedades al 20%,
supresión del impuesto sobre el patrimonio, sucesiones,
donaciones y plusvanías municipales.
¿Tú has hecho las cuentas? ¿Qué supone esta rebaja de impuestos?
Bueno, esta es la rebaja de impuestos
que plantean para el conjunto de España
en su programa de las 100 medidas vivas.
Esto es, quizá, lo más complicado de cuantificar,
porque hay que adoptar una gran cantidad de supuestos.
Pero bueno, patrimonios, sucesiones y plusvalía,
por ejemplo, se dejarían de recaudar 5.000 millones.
Si se suprimieran en el caso de sociedades,
pues depende cómo asumamos
que va a evolucionar la inversión empresarial,
si se bajan sociedades
y muchas más empresas entran en el país,
evidentemente la pérdida sería menor,
pero podemos estar hablando
también de otros 5.000 millones de pérdida.
Y en IRPF es, ya digo, lo más complicado,
pero perfectamente podrían ser 15.000 o 20.000 millones
que se dejan de recaudar.
Pues, luego, si te parece,
vamos a auditar ya la letra pequeña de esas cuentas.
Y no solo es...