logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Uno de los efectos colaterales más positivos que ha tenido el lema de
ayuso, socialismo o libertad es que todos los candidatos que concurren a las
elecciones a la Asamblea de Madrid se han visto empujados a tener que
reflexionar, a tener que definir qué entienden ellos por libertad. Ya lo
hizo Podemos en su momento en un vídeo que ya tuvimos ocasión de comentar en
este canal y que podréis encontrar en la sección de pestañas arriba a la
derecha y hoy lo ha hecho Ángel Gabilondo en los desayunos de televisión
española. Quizá esta reflexión sea tanto más interesante porque no olvidemos
que Gabilondo es catedrático de filosofía y por tanto se le presupone un
conocimiento más profundo, más de fondo sobre este tipo de cuestiones, es decir
qué es la libertad, qué entiende el catedrático Gabilondo por libertad. Pues
vamos a empezar a analizar su respuesta. ¿Qué contiene el concepto de libertad que
es grime ayuso? Bueno, la libertad luego no puede ser una
desconsideración para que no os demas y pensar simplemente en uno mismo y la
libertad no puede ser la libertad de contagiar, la libertad de contaminar, la
libertad un poco del descuido respecto de las condiciones de vida de los otros, la
libertad que se lo olvido de lo común, la libertad que es simplemente mi
satisfacción individual. Hasta aquí Gabilondo nos está definiendo que no es
la libertad, es decir está intentando definir la libertad por exclusión. Si
empiezo a decir todo lo que no es libertad, lo que quede será la libertad. Y
bueno, de todo lo dicho hasta aquí creo que es algo relativamente razonable y
coherente hasta el momento con un concepto liberal de libertad. Podemos
resumir que la libertad no comprende el derecho de un individuo a hacer daño
a atacar los derechos de otras personas. Por supuesto queda por definir qué son
esos derechos, pero un sistema ético es un sistema ético que se predica
universalista y por tanto donde uno efectivamente no puede hacer lo que
quiere absolutamente sino que puede hacer lo que quiere dentro de la
estructura de derechos que define ese sistema ético. No existe y de hecho creo
que incluso está mal utilizado el término en ese sentido. No existe libertad
para matar, no existe libertad para robar, no existe libertad para atentar
contra la libertad de otros porque en tal caso mi libertad prevalecería sobre la
libertad de los demás y para liberalismo la libertad es el derecho de cada cual a
reclamar no verse interferido en sus planes de acción por terceros. Y si yo
tengo libertad, es decir si yo tengo derecho a que los demás no se metan en
mi vida, los demás también tienen ese derecho frente a mí porque estamos
hablando de una ética universal y por tanto si yo no me meto en tu vida tú no
te metes en la mía y por consiguiente no es una libertad mía el que yo me meta en
tu vida, eso es más bien una violación, una conculcación de tu libertad.
Bien como digo hasta aquí relativamente de acuerdo con Ángel Gabilondo.
Y de luego no puede ser la libertad tampoco para la apropiación indebida, no puede
ser la libertad pues para también hacer estos transfuglismos que se hacen.
Aquí Gabilondo está empezando a reflexionar sobre cómo el concepto de
propiedad integra forma parte también de un concepto amplio de libertad no puede
existir libertad sin referirnos a cómo ordenamos el control sobre los medios
materiales sobre los cuales efectuamos nuestra acción. Si decimos que yo no
puedo interferir en tus planes de acción y tú no puedes interferir en mis planes
de acción pero no decimos cómo se regulan los planes de acción a la hora
de interactuar con los recursos materiales con el mundo externo que
necesitamos para que esos planes de acción se puedan desplegar entonces
tenemos una ética de la libertad absolutamente incompleta y lo que nos
dice es que la libertad no comprende la apropiación indebida, completamente de
acuerdo, es decir la libertad comprende el respeto a la propia privada, no la
apropiación de lo ajeno y por tanto la apropiación del ajeno no es libertad, es
un atentado contra la libertad por parte de alguien que interfiere en los planes
de acción de una tercera persona que se había apropiado pacífica y
legitimamente de un objeto externo del mundo material para poder completar sus
planes de acción. Si te quito tu propiedad por la fuerza estoy impidiendo que
utilices ese objeto para completar tus planes de acción, es decir estoy
interfiriendo en tus planes de acción, de nuevo hasta ahí, de acuerdo aunque
probablemente gabilondo no sé por qué no lo reflexiona en este pequeño corte
no extiende esa misma lógica a los impuestos, los impuestos es una
apropiación de lo ajeno por parte del estado, cuando el estado nos cobra un
impuesto se queda con nuestra propiedad, se queda con cosas que eran propiedad
privada nuestra y nos las quita sin nuestro consentimiento y por la fuerza
por tanto es un robo o una apropiación indebida según cómo se materialice y
gabilondo, si dice que defiende la libertad y entiende que la libertad no
es apropiación indebida, debería estar en contra de ese robo y por desgracia no
lo está. Ahora también quiero comentar la segunda parte de este comentario de
gabilondo que dice libertad no es libertad para hacer transfugismos, es muy
significativo que aquí gabilondo no sé sin conscientemente lo que nos está
diciendo es que él entiende que los diputados son propiedad privada del
partido y que por tanto el transfugismo es una especie de apropiación
indebida que el diputado hace de su escaño cuando ese escaño es del partido,
esta es una concepción a mi juicio bastante deficiente ya no de la propia
privada sino de la democracia, los diputados no son propiedad privada del
partido porque los ciudadanos no votamos como tal al partido, votamos a los
diputados que sí se presentan dentro de las listas de un partido pero votamos
a los diputados y por tanto la representación que en todo caso se
pueden arrogar se la pueden arrogar los diputados, no el partido, no me voy a
extender sobre esto porque no es el objeto principal de mis reflexiones y
porque además no está vinculado estrechamente al concepto de libertad
sino más bien al concepto de democracia, seguimos con las reflexiones de
Abilondo. Es que la libertad no es simplemente el hacer cada uno, yo lo voy a decir
si me permite del modo más abstracto que sé que quizás el más concreto que es
la libertad no es hacer cada uno lo que le da la gana, la libertad es hacer cada
uno lo que debe. Esto está bien pero no es decir mucho, la libertad en efecto como
hayamos dicho es un derecho de reclamación frente a terceros, no te
metas en mi vida a cambio de que yo tengo un deber frente a ti, que deber, el
deber de no meterme en tu vida, por tanto si la libertad es hacer lo que cada uno
debe, en este caso no interferir en la vida de los demás. El liberalismo por
tanto puede coincidir con este mensaje de Abilondo que básicamente lo que nos
está diciendo es que la ética de la libertad es una ética deontológica, es
decir una ética que reflexiona sobre lo que debemos o no debemos hacer en
función de una serie de principios generales y al margen de las consecuencias
de esas acciones. Lo que debemos o no debemos hacer no depende de si valoramos
que está mejor o que está peor el resultado de nuestras acciones. Si yo
te robo y le doy tu dinero a una tercera persona que lo necesita o no podría
considerar que esa acción ha tenido una consecuencia positiva, eso sería una
ética consecuencialista, sin embargo desde el punto de vista de una ética
deontológica si el robarte está mal en función de un principio general, el
derecho de propiedad privada, aunque las acciones puedan tener consecuencias
positivas, yo no puedo vulnerar tus derechos. ¿Por qué? Porque tú no eres un
medio para generar consecuencias desde mi punto de vista positiva sobre el
mundo externo. Tú eres un fin en el sentido de que eres una gente con fines
propios y aunque una tercera persona se pueda haber beneficiada de mis acciones
que atentan contra ti, tú te ves perjudicado y tu consideración moral, tu
dignidad, tu estatus jurídico, es decir tu estatus como sujeto de derecho, no es
un estatus inferior al de esa tercera persona que se puede haber beneficiada
porque existe un principio de igualdad jurídica que nos dota a todos con los
mismos derechos, entre ellos el derecho de propiedad y por tanto, repito, yo no
puedo atentar contra tu propiedad o no puedo atentar contra tu libertad, no te
puedo esclavizar, por ejemplo, para supuestamente hacer una buena obra en
el mundo para conseguir buenas consecuencias. Por tanto sí, esta ética
deontológica que postula Gabilondo está bien, pero es que Gabilondo no nos está
diciendo cuál es el contenido de ese deber, como digo los liberales tenemos
muy claro cuál es el contenido de ese deber, que es respetar a los demás, yo
tengo el deber de respetar a los demás y por tanto el liberalismo dirá
libertad es hacer lo que te dé la gana con la restricción de hacer lo que debes
y qué es hacer lo que debes, no interferir en los demás, es decir, haz lo
que quieras mientras no te metas en la vida de los demás, el deber es un
deber fundamentalmente negativo de abstenerte de hacer cosas frente a
terceros, cosas que los terceros no quieren, evidentemente, si fueran consentidas
claro que se podrían hacer, pero aquí Gabilondo nos está diciendo libertad es
hacer lo que debes, vale, y qué debes, porque si no nos dices qué debes hacer no
estás definiendo libertad, estás definiendo cuál es tu postura ética
sobre cómo debemos definir libertad y debemos definirla, insisto, desde un punto
de vista deontológico, según Gabilondo, algo con lo que yo estoy bastante de
acuerdo, pero luego no desciende a explicarnos qué es libertad.
Y si mandamos el mensaje social de que la libertad consiste en que hay una, antes se
decía libertinaje, no, hace años, no sé si eso se acaba abajo.
Estamos de acuerdo en que libertad no es libertinaje, ahora bien, tampoco se muy
bien quien está diciendo que libertad sea libertinaje, yo al menos no le he
escuchado por ejemplo a Yuso decir que libertad sea libertinaje, es verdad que
Yuso tampoco ha definido que es libertad, pero no creo que haya dado a entender
que libertad sea libertinaje, repito, es verdad que la libertad es hacer lo que
cada uno quiere hacer cumpliendo con sus deberes, y esos deberes para un
liberal son deberes minimalistas, deberes de mínimos, haz lo que quieras mientras
respetes a los demás, todo lo que sea no respeta a los demás es libertinaje, bien,
pero es que como digo Gabilondo no está trazando la frontera entre qué es
libertad y qué es libertinaje, básicamente no está diciendo nada y como
ahora veremos cuando intenta descender dando ejemplos más concretos lo hace
con escaso éxito. Pero lo que por eso yo no estoy de acuerdo con la libertad de
contagiar la libertad, si no estoy a favor de la libertad de estar vacunado,
mire por donde, porque yo qué quiero, lo que hay que hacer es estar vacunado, si
defendemos la libertad lo que tenemos que hacer es vacunar y vacunar y vacunar.
¿Qué significa libertad de estar vacunado? Porque Gabilondo de nuevo no define
que es libertad de estar vacunado, significa que tenemos la obligación de
vacunarnos para no generar un daño sobre terceros, ese sería un debate que se
podría abrir, pero Gabilondo no está diciendo si lo que opina es eso, libertad
de estar vacunados significa que cada uno puede escoger si se quiere vacunar o no
se quiere vacunar, no pues sería un principio que también podríamos debatir y
que en general estaría bastante cercano al ideal liberal de libertad, libertad
de estar vacunado significa tener los medios vacunas para vacunarse, si eso es
lo que quiere dar a entender Gabilondo, en tal caso estaríamos confundiendo
libertad de con libertad para, libertad para en realidad a lo que se refiere es
capacidad, yo tengo los medios que necesito para emprender una acción, por
tanto tengo la capacidad de completar esa acción, pero la libertad como ya hemos
dicho en realidad es que los demás se abstengan de interferir en tus planes de
acción, eso no garantiza que tus planes de acción se puedan completar, lo único
que garantiza es que no se van a ver frustrados por la injerencia, por la
interferencia arbitraria y liberticida, es decir contraria a tu iniciativa de
acción por parte de terceros, pero evidentemente no garantiza que si los
terceros no te impiden construir un avión, tú vayas a ser capaz de construir
un avión, y lo mismo con las vacunas, que los terceros no te impidan vacunarte, no
significa que te vayas a poder vacunar, sobre todo si tenemos una Unión Europea
tan sumamente incompetente como para haber monopolizado el suministro de
vacunas y haber negociado de una manera desastrosa con las farmacéuticas, pues
bien, Gabilondo no ha explicado por tanto que es libertad, simplemente ha dado una
serie de vueltas, ha repetido una serie de generalidades para no decir absolutamente
nada, y eso insisto que es catedrático de filosofía, y este corte no es un corte
que haya extraído a traición, como intentando seleccionar aquella parte de
la entrevista en la que Gabilondo ha estado menos afortunado, es un corte que
ha resaltado Ángel Gabilondo en su cuenta de Twitter, es un corte que ha puesto en
valor y que ha colocado en la esfera pública diciendo, fijaos que bien
he estado aquí, fijaos que bien le he dado la réplica a Ayuso al definir el
concepto de libertad, pues lo siento pero no has definido absolutamente nada, como
mucho nos has dado algunos ejemplos de que no es libertad y has planteado que la
libertad debe afrontarse desde un punto de vista de ética deontológica, punto,
pero no has entrado a definir que es libertad, libertad es que el estado se
apropia del 50% de lo que ganas, libertad es que los ciudadanos no puedan
escoger libremente colegio o centro sanitario, incluso entre aquellos dentro
del sector público que están pagando coactivamente bien puestos, libertad es
que los ciudadanos estén obligados a financiar medios de comunicación como
televisión española cuyos mensajes de fondo tanto en información como en
opinión no tienen por qué coincidir con sus puntos de vista o con sus ideales,
libertad es asfixiar regulatoriamente a las empresas asentando por tanto contra
la iniciativa de acción de los empresarios, porque nada de todo lo
anterior me parece que case demasiado bien con el significado de libertad y
todo lo anterior son ideas, son propuestas políticas que el PSOE y por
tanto Ángel Gabilondo defiende y por consiguiente habría sido deseable que
Ángel Gabilondo como catedrático en filosofía nos explicara por qué todas
estas medidas que son de raíz liberticidas si encajan con su concepción de la
libertad, pero Gabilondo ha optado por no definir libertad, por escurrir el
vulto y por qué ha optado por no definir que es libertad o bien porque nos
quiere ocultar cuál es su concepto de libertad para que no podamos destacar
las contradicciones y las amenazas que entraña ese concepto de libertad o bien
porque no sabe que es libertad. Si descartamos esta última opción dado que
Gabilondo si debería saber, si debería ser capaz de definir mejor o peor que es
libertad dado que es catedrático en filosofía, la única opción que me
queda es la primera que se avergüenza de su concepto de libertad y prefiero
ocultárselo a los ciudadanos.