logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¡Políticos politiqueando! Recital de mentiras en apenas 24 horas de los cuatro principales
partidos políticos españoles. PP, Vox, Sumar y PSOE. ¡Veámoslo!
En aproximadamente un mes tendremos elecciones generales en España y, por tanto, nuestros
políticos ya están en precampaña electoral. ¿Y qué hacen nuestros políticos en precampaña
electoral? Pues aquello que mejor saben hacer. Mentir. Vamos a ver y comentar a continuación
cuatro mentiras de los cuatro principales partidos políticos españoles que se han producido desde el
comienzo de esta semana. No que se han producido a lo largo de las últimas semanas o de los últimos
meses. No. En apenas 24 horas. Y a cada cual de estas mentiras más gorda y más bochornosa.
Primera mentira. Alberto Núñez Fijo, del Partido Popular, en la cadena SER.
¿Por qué esto es una mentira? Porque en el año 2013 el Partido Popular aprobó una reforma
de las pensiones, una buena reforma de las pensiones, que desvinculaba la revalorización
de las mismas del IPC. Mientras la seguridad social tuviese un déficit estructural,
las pensiones no se revalorizarían más de un 0,25% al año, con independencia de cuál sea
la inflación de ese año. Por tanto, el objetivo de la reforma de las pensiones del Partido Popular
no era revalorizar las pensiones cada año según el IPC, sino desvincular la trayectoria de las
pensiones del IPC como forma de contribuir a reducir el déficit de la seguridad social.
Cuidado, no estoy criticando la reforma del Partido Popular, estoy criticando la falta de
coraje para defender en público esa reforma. ¿Y por qué falta de coraje? Pues porque Fijo dice
que siempre que ha gobernado el PP, las pensiones se han revalorizado conforme al IPC, incluso
algún año por encima. Y esto es falso, o al menos es una media falsedad. Como podemos observar en
esta infografía, a partir del año 2014, la reforma de las pensiones del PP entra en vigor
en el año 2013, las pensiones se revalorizan cada año al 0,25%. Y es verdad que en 2014 y en 2015
la inflación se halla por debajo del 0,25%. En concreto, en el año 2014 hubo deflación,
los precios cayeron un 1% y en el año 2015 no hubo ni inflación ni deflación, hubo estabilidad
del poder adquisitivo del dinero. Por tanto, en 2014 y 2015 las pensiones ganaron poder adquisitivo
porque al desvincularlas del IPC, al revalorizarlas al 0,25% al margen de lo que hiciera el IPC,
como el IPC se redujo o se mantuvo, las pensiones ganaron poder adquisitivo. Pero
¿qué ocurrió en el año 2016 y en el año 2017? Pues que las pensiones se siguieron revalorizando
al 0,25% y, en cambio, el IPC estuvo por encima del 0,25%. En 2016 la inflación fue del 1,5% y
en 2017 del 1,2%. Durante esos dos años las pensiones con el Partido Popular se revalorizaron
por debajo del IPC. Y eso, de nuevo, no tiene por qué ser criticable porque el sistema de seguridad
social, el sistema de pensiones públicas que teníamos entonces y que tenemos ahora,
no es sostenible financieramente. Y una forma de contribuir a ajustarlo es esta.
¿Y qué ocurrió en el año 2018? Que ese año sí las pensiones se revalorizaron conforme al IPC,
pero porque el Partido Popular pactó los presupuestos con el PNV y el PNV le forzó
en la negociación parlamentaria a revalorizar las pensiones conforme al IPC. Por tanto,
como decía, es falso que el PNV siempre haya revalorizado las pensiones conforme al IPC
cuando ha gobernado. No solo porque la ley que tenía en vigor el PNV desvinculaba las
pensiones del IPC, sino porque además hubo dos años concretamente, 2016-2017, en los que esa
ley se aplicó plenamente y el IPC subió más que las pensiones. Ahora bien, ¿por qué he dicho que a
lo mejor esto cabría calificarlo más bien de media falsedad y no de falsedad por entero? Porque
quizá lo que está dando a entender Feijó es que los pensionistas con el gobierno del Partido
Popular no perdieron poder adquisitivo. Y es que si tenemos en cuenta el poder adquisitivo que
ganaron los pensionistas en 2013, en 2014 y en 2015, frente al que perdieron en 2016 y 2017,
manteniéndose el poder adquisitivo en 2018, entonces en la totalidad de este periodo y,
como podemos observar en este gráfico, no hay pérdida de poder adquisitivo. Es decir, es verdad
que durante el gobierno de Mariano Rajoy los pensionistas no perdieron poder adquisitivo.
Lo que no es cierto es que las pensiones se revalorizarán todos los años conforme al IPC,
porque además Feijó la intenta colar diciendo y algunos años por encima del IPC. Sí, claro,
algunos años por encima del IPC y otros por debajo del IPC. De ahí que en su conjunto no se
perdiera poder adquisitivo, porque los buenos años de revalorización compensaron los malos
años de revalorización. Lo que no tiene sentido, por tanto, es decir, que todos los años se
revalorizaron conforme al IPC y algunos años por encima. Mentira. Vamos ahora con la siguiente
mentira de Jorge Buxadé, de Vox. Recientemente Vox ha publicado sus listas electorales para las
próximas elecciones del 23 de julio y en esas listas electorales se han caído, es decir,
se los ha cargado el partido, dos personas que hasta el momento eran diputados y que se ad escribían,
sobre todo una de ellas, a la llamada corriente liberal dentro del partido. Me estoy refiriendo
a Víctor Sánchez del Real y sobre todo a Rubén Manso. Rubén Manso es un economista, un muy buen
economista, defensor de un estado mínimo, o al menos de un estado limitado, que aportaba algo
de racionalidad económica al grupo parlamentario de Vox. Pues bien, se lo han cargado para las
siguientes elecciones generales, lo cual dice mucho de cuánto valora a Vox las ideas liberales de
personas como Rubén Manso. Es decir, muy poco. Pero bueno, es legítimo que Vox no valore las
ideas liberales. Lo que no es tan legítimo es que lo oculte y nos intente mentir. Fijémonos
qué responde Jorge Buxadé cuando le preguntan precisamente por esto. ¿Por qué se ha cargado
Vox a dos diputados liberales? Y si eso significa que el partido, al menos en lo económico,
se va a volver menos liberal de lo que lo era supuestamente hasta el momento.
Buenas tardes. Se ha hablado siempre de que existe dentro del partido, existen dos almas,
digamos, una liberal y otra conservadora. Coincide que la salida de dos diputados,
de Sánchez del Real y de Rubén Manso, son de personas reconocidas liberales. Así se
definen ellos mismos. No sé si ese perfil ha influido en la decisión adoptada de no contar
con ellos en las listas, teniendo en cuenta que, en el caso de Sánchez del Real, forma parte del
partido desde el principio, es uno de los ideólogos y que Rubén Manso fue uno de los colaboradores que
elaboró el primer programa económico de Vox. Gracias.
Pues mire, si nosotros defendemos que las etiquetas carecen de sentido en política para nuestro partido,
si defendemos que lo de derechas, izquierdas, está caduco, si defendemos que la etiqueta es algo
de lo que viven, por supuesto, los medios de comunicación, porque les encanta etiquetar
a los partidos, a las asociaciones, a los grupos y asociaciones judiciales, a las de funcionarios
públicos... Encanta la etiqueta, porque la etiqueta te permite hacer buenos y malos.
Pues si nosotros hemos dicho que no hay etiquetas para nuestro partido,
¿de qué cree que hay etiquetas dentro de Vox? Se han cargado a dos diputados liberales o afines
al liberalismo, pero no vamos a explicar por qué nos los hemos cargado, dado que para nosotros las
etiquetas no son relevantes. Nosotros hemos superado las etiquetas. La distinción entre
izquierda y derecha es una distinción caduca. Es una distinción que solo utilizan los medios
de comunicación. En Vox no se usan etiquetas. Pues bien, escuchemos otros momentos de Jorge
Buxadé a lo largo de esta misma conferencia. No hace falta irse a la hemeroteca lejana,
sino en esta misma conferencia. Sexto, pondremos especial atención al
sistema de protección de los menores tuteladas, porque en comunidades gobernadas por la izquierda...
Por la izquierda, ya saben, distinción caduca. ...celebramos ya esos acuerdos cerrados en regiones
en los que el Partido Popular y Vox se han sentado con responsabilidad y con sentido
común para hablar de políticas concretas y sacar a la izquierda sectaria del Gobierno.
Izquierda sectaria. Se da una etiqueta sectariamente caduca, entonces.
Estos líderes de la ultraizquierda viven del odio, del enfrentamiento, del engaño,
de la mentira. Está muy bien. Líderes de ultraizquierda. Menos mal que
la etiqueta según Buxadé estaba caduca. Debe ser que ha caducado de tanto usarla durante la
conferencia. Vamos, que Jorge Buxadé obviamente miente. Vox no rehúye las etiquetas, de hecho,
las utiliza muy frecuentemente contra sus adversarios políticos. Ahora bien,
lo que quiere Vox es ocultar la lucha ideológica que hay dentro de su formación política.
Hay algunas personas que tienen una inclinación más liberal, otras tienen una inclinación más
conservadora y otras, como Buxadé, tienen una inclinación directamente falangista.
Y como no se quiera hablar de eso, pues cuando se les pregunta por eso, y se les pregunta porque
se han cargado a dos diputados más o menos liberales, uno de ellos muy liberal, pues corremos
un tupido velo y nos inventamos que en Vox las etiquetas las hemos superado. Mentira.
Tercera mentira de Yolanda Díaz. Lideresa de Sumar. Escuchémosla.
Pero dígame una cosa, ¿hubo Beto explícito a Irene Montero?
No es nuestro estilo Betar, yo creo que...
Pero ni por su parte, ni por ninguno de las otras formaciones que configuran Sumar.
Créame, esto ha sido muy difícil, ha habido renuncias, ha habido, como saben de todo,
yo quiero poner en valor además el trabajo de Irene Montero, vamos, el trabajo de Alberto Garzón,
de Jaume Asens, de tantísimas personas que además van a continuar en la política española,
por tanto, en absoluto.
En absoluto hubo Beto a Irene Montero, no es nuestro estilo, en Sumar no se Beta. Vamos,
estos te clavan el piolet por la espalda, tienes el piolet clavado en la espalda y te dicen,
no es nuestro estilo clavar piolets en la espalda. De hecho, vamos a escuchar qué dice al respecto la
política pioletada Irene Montero.
Quiero agradeceros todo el apoyo, todo el cariño y los esfuerzos de tanta gente estas semanas para
levantar un Beto injusto que Yolanda ha decidido mantener. Y mirad, sigo pensando que el feminismo
es una fuerza imparable a pesar de la reacción, precisamente por la dureza de la reacción.
Vamos, que la han Betado, lo hemos visto todos, lo hemos vivido todos, es algo que se acaba de
producir hace apenas unos días y a pesar de todo esto sale Yolanda Díaz con todo el descaro a
decir que no, que ellos no han Betado a Irene Montero. Se habrá caído de las listas por
voluntad de Irene Montero. No es nuestro estilo, dice. No será vuestro estilo decir la verdad.
Y terminamos con otro cuyo estilo tampoco es decir la verdad. Más bien podríamos decir que su estilo
es mentir sistemáticamente. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno del Partido Socialista.
Ayer fue entrevistado por el periodista Carlos Alsina en Ondacero y Alsina le preguntó,
precisamente, ¿por qué miente tanto? Atención a su respuesta, porque Sánchez es capaz de
construir una meta mentira. Tengo interés por saber cómo se ve a sí mismo y por saber si usted
se ve a sí mismo como un hombre de palabra, como un hombre con principios. He tratado siempre de
cumplir con mi palabra. Como un hombre sincero. Trato de serlo. ¿Y por qué no se ha mentido tanto
entonces, presidente? Dígame usted en qué. Empiece. Tengo una lista larga. Prometió usted que si
llegaba al Gobierno promovería una reforma legal para que el Gobierno no pudiera elegir magistrados
del Tribunal Constitucional y asentaba ahí a su ministro de Justicia. Prometió usted combatir la
colonización de las instituciones por parte de los partidos políticos e hizo fiscal general del
Estado a su ministro de Justicia. La anunció cuando todavía no había cesado como ministro de
Justicia. Dijo usted un político no puede indultar a otros políticos. Hay que acabar con eso. Indultó
a todos los que pudo. ¿Quién es que siga? Bueno, yo en eso, Carlos, quiero decirle lo siguiente. He
tenido cambios de posición política en algunos asuntos de Estado, como pueda ser el tema catalán
que usted antes ha hecho referencia, sin duda alguna. No he mentido, he cambiado de posición
política. La mentira de la mentira. En lugar de reconocer si les he mentido sistemáticamente en
multitud de asuntos durante mis años de Gobierno, miento diciendo que no he mentido, que siempre he
dicho la verdad, salvo cuando he cambiado de posición política. Aun cuando ese cambio de
posición política haya implicado, signifique que nos ha mentido una vez tras otra. Hay que
reconocer que como mentiroso profesional Sánchez juega en otra liga. Pero aun cuando Sánchez juega
en otra liga, el deporte en el que compiten todos los políticos es el mismo. Mentir sistemáticamente
a la población para conquistar el poder. Y no van a hacer otra cosa durante el próximo mes antes de
las elecciones generales, porque se juega en el poder y van a recurrir a lo que mejor saben hacer. Mentir.