logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

136 minutos de la noche 9 y 36 en las islas canarias tertulia económica de
los martes y será por temas hoy para para diseccionar domingo sariano muy buenas
noches o la que tal joan ramón rayo muy buenas noches que tal buenas noches bueno
a ver vamos a empezar fuerte además la noticia el dato lo hemos conocido domingo
joan ramón en estas últimas horas españa recaudo 50.000 millones más en el
año 2021 50.000 millones por impuestos y cotizaciones sociales eso es el 39 por
ciento del producto interior bruto y la presión fiscal crece el doble que en
la euro zona los datos domingo son de eurostat hoy el confidencial entre otros
digitales que se hace con estas cifras recuerda porque bueno pues siempre viene
bien ponerlo en valor que durante los cuatro años de gobierno del partido
socialista de pedros antes los últimos tres en coalición con con podemos
españa nuestro país ha aumentado 3,6 puntos su presión fiscal eso cuánto
es pues eso es seis veces más que la media de sus socios es españa un
infierno fiscal domingo bueno depende con quien lo comparó
habrá alguno que diga depende de quién lo comparemos en mi opinión sí porque
más casi siempre hacemos mal de esta comparación porque porque comparamos a
españa con los países de la unión europea o los países de la euro zona y
por qué digo que me parece mal esta comparación pues por varios motivos la
primera es que normalmente planteamos
simplemente la cuestión del ingreso y no tanto del gasto en gasto no estamos tan
lejos incluso de los países de una europea y de la euro zona que al final es
lo importante es decir porque el ingreso digamos que el gasto si no va a
acompañar el ingreso es gasto ingreso que tendrás que hacer en el futuro de
alguna forma pero incluso si nos fijamos solo en los ingresos y en los impuestos
y esta comparación que se hacen en algunos ocasiones de que España tiene una
presión fiscal inferior los países de la euro zona yo siempre digo lo mismo
cuidado normalmente en las comparaciones internacionales debemos tratar de
compararnos con aquellos que mejor lo están haciendo es decir si miramos las
notas de pisa en educación pues no miramos a los países que lo hacen peor
miramos a los países que están sacando mejor nota o que sus alumnos
parece que están mejor preparados y en cualquier otra métrica de seguridad
por lo mismo no miramos a los países que son un desastre y que sus ciudades son
muy peligrosas sino aquellos que tienen unos índices de criminalidad más bajos
pues cuando miramos métricas económicas y decimos no los datos de presión
física en españa o espécie de la euro zona
Europa es la región menos dinámica que menos ha crecido y menos ha hecho por
digamos bueno que menos crecimiento económico ha generado tanto interior
como innovaciones nuevas desarrollos en los últimos 15 20 30 años y dentro de
Europa el que mejor lo ha hecho que sirlanda es el país que tiene menos
presión fiscal entonces lo que quiero decir es por qué nos comparamos con esos
países de la euro zona que no son precisamente un bueno desde un punto de
vista económico un referente por haberlo hecho bien y dentro de
los países de la euro zona por qué no nos comparamos con los que mejor lo han
hecho que serían los países del este o irlanda que son los países que tienen
menos presión fiscal al final esa comparación entonces como me dices y
España es un infierno fiscal habrá algunos que digan no hay otros que son
peores es verdad hay países en Europa que tienen impuestos todavía más altos
pero en mi opinión sí España es un país muy poco atractivo para cualquier
persona que quiera trabajar que quiera desarrollar un negocio que quiere
invertir los impuestos en España además de altos están muy mal diseñados con
lo cual digamos entorpecen más que lo que es el la pura comparación de tipos
con otros países de una europea y encima en lo único que a lo mejor alguien
puede decir bueno pero al fin y al cabo encima gastan digamos tenemos menos
inglesos los impuestos son algo más bajos o recauda algo menos el estado pero
si uno encima mira el gasto con ese difícil estructural el gasto sí que
estamos más o menos en la media con lo cual sabemos que antes o temprano vamos
a tener que recaudar lo suficiente como para ir pagando ese gasto con lo cual
ninguna buena noticia y que este gobierno haya subido la prisión fiscal no es
ninguna represa porque era uno de sus objetivos es que ellos mismos lo declaran
eso también es verdad rayo
a ver efectivamente si nos comparamos con los países del mundo a veces hablamos
de europa y establecemos la comparación con europa como sí bueno el resto del
mundo más o menos fuera como europa y por tanto esa comparación no estuviese
ya sesgada europa es la zona económica con impuestos más altos del mundo y
por tanto no estamos a la cabeza de la zona económica con más impuestos del
mundo pero nos vamos acercando cada vez más entonces es verdad que dentro de
esa zona económica infernal en materia tributaria no somos los peores no somos
los que tenemos los impuestos más más elevados hay otros que están todavía
peor pero este gobierno si nos está acercando rápidamente a esos niveles
de ser los cabecillas del infierno fiscal mundial no yo creo que es el dato más
importante que hemos conocido hoy y ver cómo el gobierno está extrayendo más
recursos de la población porque cuando sube la presión fiscal lo que significa es
que se está extrayendo más recursos de la población y lo está extrayendo
acercándonos a esa media europea de la que hace algunos años estábamos
bastante alejados y nos está acercando no porque los ricos pagan muchos más
impuestos el impuesto a las grandes fortunas por
ejemplo que va a recaudar una nimiedad con el propio gobierno estamos hablando de
que la presión fiscal está subiendo más de 30.000 millones de euros y demás
las grandes fortunas va a recaudar no llega a 2.000 millones de euros
tanto está claro que no podría venir de ahí pero es que como decía
el impuesto a las grandes fortunas no estaba ambigor en 2001 tanto ni siquiera
podemos decir no es que se han subido muchos los impuestos a los ricos y
España recauda más no pero dinero viene esencialmente desde el conjunto de la
población española en el año 2021 vino del conjunto de la población española
por un mecanismo que es la inflación ha hecho que todo el mundo pague muchos más
impuestos y hay rps y ahí va de lo que le correspondería pero bueno si esto
fuese una consecuencia digamos no esperada no anticipada por parte del
gobierno no podría esperar que bueno que lo corregían en el futuro no no
habíamos previsto la alta inflación la alta inflación ha arrojado unos
ingresos extraordinarios y nuestro objetivo no era saquear con más
fiscalidad a la población española por tanto en los próximos años vamos a
intentar corregir esta desviación y vamos a regresar a una presión fiscal
similar a la que teníamos en 2018 o en 2017 que ya era alta no estoy diciendo
que fuera baja pero no este gobierno cuando digo este gobierno me refiero a
los dos partidos que lo conforman tenían y siguen teniendo un objetivo muy
claro que es disparar la presión fiscal dentro de España lo llevan los dos en
sus programas electorales acercar la presión fiscal de España a la media
europea y está también en el acuerdo de gobierno de ambos partidos por
consiguiente yo no sé si ellos han pronosticado que la inflación les iba a
arrojar una recaudación extraordinaria y han abrazado anticipadamente esa
perspectiva lo que sí sé es que la inflación les ha venido muy bien para
acelerar unas dinámicas que ellos ya tenían pensado aplicar y esas
dinámicas es que el estado extraiga cada vez más recursos de la ciudadanía
española y eso es lo que se está haciendo y eso es lo que se va a seguir
haciendo continúa la inflación o desaparezca la inflación si continúa
la inflación lo seguirán haciendo a través de la inflación sino lo harán
subiendo otros impuestos porque su objetivo es extraer muchos más recursos
de la población para poder gastarlos por su cuenta extraer más recursos de la
de la población 50.000 millones más de recaudación tributaria que sigue
subiendo y sigue subiendo y luego pues nos echamos las manos a la cabeza con
noticias como como las siguientes y os parece vamos a abrir un pequeño bloque
de vivienda porque en estas últimas horas se han acumulado varios
titulares bastante alarmantes como los siguientes alquilar ya es financieramente
inasumible en la mitad de las provincias españolas el esfuerzo requerido
supera el 30% de los ingresos totales por hogar en 25 de ellas el 50% 50.4
estos de los que tienen hipotecas el 50.4% asegura que ya paga más por la
hipoteca esto sumado a que ayer supimos además que le uribor se ha disparado al
al 2.6 en octubre el escenario domingo cada vez es más negro ya ya ni siquiera
podemos optar por una de las dos opciones o alquiler o hipoteca como
bueno pues un mejor no más factible con más posibilidades la cosa cada vez se
vuelve más negra la gente tiene que hacer un esfuerzo mayor
a dónde nos lleva esto bueno que está claro que el primer coste que tienen que
afrontar las familias que se le da vivienda tanto a través de una
renta del alquiler o a través de una hipoteca va a subir para la gran mayoría
es una evidencia y que eso va a suponer pues que va a haber mucha menos renta
disponible para otras cuestiones y que va a suponer problemas para llegar a fin de
mes para muchos hogares a ver son dos problemas diferentes en realidad aunque
evidentemente confluye y además se retroalimentan uno al otro son diferentes
porque bueno el coste de la hipoteca el hecho de que te estés subiendo el
uribos pues viene más pues política monetaria podríamos hablar de la
inflación del efecto que eso tiene como el banco de europeo está o no está
obligado a subir los tipos bueno digamos sería una discusión y luego está la
parte del alquiler la parte del alquiler está claramente
incentivada podríamos decir no sé si decir incentivada o empujada por las
decisiones de un gobierno que ha decidido intervenir de forma masiva en el
mercado de la vivienda y además intervenir de la peor manera posible
porque no es intervenir tratando de que se dispare la oferta generando seguridad
jurídica a los propietarios
facilitando que el promotores de obra nueva o de rehabilitación pues pongan
en el mercado las muchísimas viviendas que se podrían poner en el mercado en
españa incluso en grandes ciudades como madrid o barcelona que no hay tanta
vivienda vacía como se dice cuando se dice en españa mucha vivienda vacía
normalmente están en sitios en los que la gente no quiere vivir pero incluso así
en madrid y en barcelona hay muchos espacios que podrían rehabilitarse como
vivienda mucho local comercial que podría también tener otros usos incluso
solares en madrid uno se pase por madrid y le llama la atención que hay muchos
edificios abandonados o solares que podrían también ponerse en marcha y a
por no hablar de proyectos o promociones en las afueras o en la
perifería de las ciudades y este gobierno ha decidido no facilitar para
nada que todo ese posible nuevo parque de viviendas se ponga a disposición de
los ciudadanos y además los que ya estaban el parque de viviendas que ya
existía ha decidido complicarle la vida a los propietarios y lanzarle un o por
menos generarles la duda sobre cuál sería la seguridad que ellos tendrían
respecto de su vivienda en el caso de que hubiese problemas con el inquilino en
un futuro con lo cual que qué está ocurriendo pues que hay menos oferta de
vivienda disponible y la que hay mucho más cara porque el propietario dice para
ellos superar los riesgos en los que ahora me estoy metiendo y son riesgos a
alza por cuestiones legislativas pues el propietario va a pedir más entonces
claro efectivamente no dejas que haya nueva oferta de vivienda y a la que ya
existe le pones trabas pues es lógico que te ocurra esto y tampoco
facilitamos porque dice esto el tema de las hipotecas quien ya esté pagando
asumiendo una hipoteca variable ya sabemos lo que está ocurriendo con el
tema del euribor sabemos los problemas que está viendo también para para
cambiar la hipoteca variable a fija pero que tampoco hay opción para para entrar
ahora de nuevo y comprarte un piso los jóvenes no te bueno jóvenes o o quien
quiera acceder a la compra de vivienda tampoco es un buen momento cada vez se
complica más incluso negociando con el banco las pocas ofertas de hipoteca
fijas que pueda haber en determinadas entidades también ahí se complican las
gestiones y todo esto con la banca rayo cerrando el grifo del crédito y
endureciendo todavía más las condiciones
si a ver distinguiría dos cuestiones no la primera es para que se pueda
comprar algo ese algo tiene que existir con lo cual hay un problema de oferta
de vivienda de oferta real de vivienda en este país y por mucha financiación que
podamos dar si no está el objeto que queremos comprar o no está en suficiente
cantidad como demanda hay pues no lo podemos adquirir y si hay más demanda
que oferta subirán los precios ya sea el precio del alquiler o el precio de
compraventa es una cuestión que la ha descrito muy bien de domingo pero luego
hay otro tema que es el que estás sacando tu acolación y es bueno de
aquellas unidades de vivienda que existen para poderlas adquirir necesitamos
financiación no para alquilarla sino para comprarlas para convertirnos en
propietarios esa financiación la tenemos ya de fábrica es decir ahorro
propio que no se le sea el caso porque un piso tiene un precio muy elevado y
por tanto lo normal no es pagarlo al contado o es financiación a cenar es
decir nos va a dar el banco cuál es el problema ahora mismo pues que el banco
central europeo también la resa federal de Estados Unidos la mayor parte de los
bancos centrales en el mundo están cerrando el grifo del crédito y eso que
es una decisión política de los bancos centrales se termina trasladando a la
banca privada porque es que si los bancos privados seguirán con el grifo del
crédito abierto los bancos centrales restringirían todavía más el crédito
que les dan a los bancos hasta que estos terminarán cerrando por tanto los bancos
están haciendo aquello que los bancos centrales quieren buscan pretenden que
hagan pero por qué los bancos centrales quieren cerrar el grifo del crédito
porque parece que los bancos centrales se haya dado ahora por ahí vamos a
fastidiar a los ciudadanos y que no puedan acceder a un crédito barato para
por ejemplo comprar una vivienda se están cerrando el grifo del crédito porque
se ha disparado la inflación y la forma el instrumento que tienen los bancos
centrales para contra estar esa inflación tan históricamente elevada es
restringir cerrar el grifo del crédito pero de nuevo porque se ha disparado la
inflación algunos nos dicen que es por putin por los cuyos de botella bueno
todo eso puede haber influido pero hay un factor clave que sin duda incluye
sobre todo en estados unidos pero también en europa que es el excesivo los
excesivos estímulos monetarios y fiscales y ramarco lo de fiscales porque
son casi más importantes que los monetarios que se produjeron durante el
año 2020 durante el año 2021 cuando nos decían el estado ha vuelto durante la
pandemia y nos demuestra que se puede intervenir en la economía sin que se
rompa nada sin que haya grandes quebrantos bueno los quebrantos y los
rompimientos los estamos sufriendo lo estamos experimentando ahora en forma de
alta inflación y en forma de restricción de acceso al crédito por
tanto es ha sido la prosperidad entre comillas los excesos la exuberancia del
sector público del estado lo que ahora está cerrando lo que ahora está
pauperizando al sector privado y a muchos jóvenes y no jóvenes a la hora de
obtener financiación para poder acceder una vivienda
bueno pues la cosa no tiene muy buena pinta rayo domingo yo no sé los
próximos días iremos actualizando más noticias más información de este y
otros asuntos por supuesto quedáis emplazados para el martes que viene
tertulia económica ya con diter muchísimas gracias domingo muchas gracias
gracias buenas noches