This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El Gobierno de Peso y de Podemos defiende su reforma saqueo contra los trabajadores autónomos
argumentando que, por un lado, dos tercios de los trabajadores autónomos pagarán menos
gracias a esta reforma que está planteando en el régimen de cotizaciones sociales.
Y, por otro lado, que gracias a esta reforma se incrementarán los recursos, los ingresos
de la Seguridad Social lo suficiente como para garantizar, facilitar la viabilidad del
sistema en el largo plazo.
Pero ¿Es esto realmente así?
Veámoslo.
En un vídeo anterior ya desgranamos los detalles de la reforma del régimen de cotizaciones
sociales de los trabajadores autónomos que está planteando aprobar el Gobierno de Peso
y Podemos.
En esencia y por sintetizar la magnitud del atraco que se nos viene, un trabajador
autónomo que obtenga los mismos ingresos que un trabajador asalariado promedio pagará
más del doble en cuota de autónomos de lo que está pagando ahora mismo.
Y algunos trabajadores autónomos pagarán hasta cuatro veces más en cuota de autónomos
de lo que están pagando ahora mismo.
Un auténtico saqueo que sin embargo el Gobierno defiende utilizando dos argumentos, el primero
es que solo una minoría de autónomos saldrán perjudicados.
El Ministerio de la Seguridad Social ha filtrado a diversos medios de comunicación la estimación
de que dos tercios de los trabajadores autónomos saldrán beneficiados con el nuevo sistema
de cotizaciones sociales, es decir que dos tercios el 66% pagarán menos de lo que pagan
ahora y solo un tercio, solo una pequeña minoría de autónomos los más ricos pagarán más
de lo que pagan en este momento.
Y por otro lado, el Ministerio de Seguridad Social también nos ha dicho que esta reforma
permitirá incrementar de manera muy apreciable los ingresos de la Seguridad Social, de modo
que se facilita la sostenibilidad financiera del sistema público de pensiones en el muy
largo plazo.
Pues bien, ninguno de estos dos argumentos es cierto y lo vamos a demostrar a continuación.
Primero, ¿cuántos autónomos hay y cuánto dinero ingresan en términos netos cada año?
Pues por desgracia no tenemos fuentes estadísticas muy exactas, muy precisas al respecto.
Sin embargo, podemos aproximarlo si acudimos a las estadísticas de IRPF del impuesto sobre
la renta de las personas físicas y nos vamos al epígrafe de los rendimientos por actividades
económicas.
Los rendimientos por actividades económicas son los rendimientos que típicamente declaran
los trabajadores autónomos.
Pues bien, tenemos estadísticas bastante desagregadas, bastante desagregadas por tramos
de renta de este impuesto en el año 2017.
Es el último ejercicio para el que tenemos datos lo suficientemente desagregados, como
para que podamos clasificar con cierto detalle a los autónomos en función de sus niveles
de ingresos, es un dato de hace casi 5 años, pero aún así sí nos va a proporcionar una
imagen bastante cercana a la realidad actual.
Pues bien, en la siguiente tabla he agrupado a los declarantes de rendimientos de actividades
económicas del año 2017, los autónomos del año 2017, en función de 13 niveles de ingresos
distintos.
¿De dónde vienen estos 13 rangos distintos de renta?
Pues son los 13 niveles distintos de ingresos netos de los autónomos que ha establecido
el Ministerio de Seguridad Social para imponer las nuevas cotizaciones sociales a cada autónomo
en función de su nivel de ingresos reales.
Como vemos, en el año 2017 había 3 millones de trabajadores autónomos, a día de hoy
hay algunos más, cerca de 3 millones 300 mil, pero no seguimos moviendo en esa cifra
de 3 millones de autónomos.
¿Y qué es relevante de esta tabla?
Pues lo relevante de esta tabla es fijarnos en qué autónomos salen ganando y en qué
autónomos salen perdiendo tras la reforma del régimen de cotizaciones que va a imponer
el ministro Escrivá.
He puesto en azul los tramos de ingresos para los que se sale ganando, es decir, para los
que se rebajaría la cotización social de los autónomos, en verde los tramos de renta
que se quedan igual, que pagarán lo mismo que están pagando ahora, y en rojo los tramos
de renta para los que los trabajadores autónomos pagarán más de lo que están pagando ahora.
Y es que actualmente en el año 2022 la cotización social anual de los trabajadores autónomos,
la cotización social anual mínima que es coge pagar la inmensa mayoría de trabajadores
autónomos es de 3.528 euros anuales.
Y como podemos ver en la tabla, a partir de 1.125 euros de ingresos netos al mes, es decir,
un autónomo que ingrese 1.126 euros al mes, a partir de ahí ya se empieza a pagar mensualmente
y en el conjunto del año, por tanto, más de 3.528 euros anuales en cotizaciones sociales.
Pues bien, ¿cuántos autónomos hay en estos dos primeros tramos de ingresos que son aquellos
para los que se rebajará algo la cotización social de los autónomos?
Como podemos ver, hay aproximadamente 1.250.000 trabajadores autónomos.
1.250.000 trabajadores autónomos no son dos tercios de todos los autónomos.
Si hay alrededor de 3 millones de trabajadores autónomos, dos tercios serían 2 millones
de trabajadores autónomos, 2 de 3 millones.
Y sin embargo, estamos diciendo que sólo saldrían ganando 1,2, 1,3 de cada 3 millones,
es decir, alrededor del 40% de los trabajadores autónomos.
Y luego tendríamos otro 8% de trabajadores autónomos, los casi 250.000 que ingresan
entre 900 y 1.125 euros al mes, que no saldrían perdiendo, no es que salgan ganando, es que
no pierden, es que siguen pagando lo mismo que ahora, es decir, que podríamos decir
que aproximadamente la mitad, algo menos de la mitad de los trabajadores autónomos
no sale perdiendo y la otra mitad, algo más de la mitad, sale perdiendo y en algunos casos
sale perdiendo muchísimo. Con todo y a propósito de estos datos ciertas cautelas, porque la
realidad puede ser que bastante menos del 50% de los trabajadores autónomos se queden
en tablas. ¿Por qué digo esto? Pues por dos motivos.
Primero, aproximadamente 160.000 personas que declaran rendimientos por actividades
económicas, declaran rendimientos iguales a cero o incluso negativos. Es por tanto
extremadamente dudoso que estas 160.000 personas estén dadas de alta al Regimen de Seguridad
Social de trabajadores autónomos. Si no están ganando dinero o incluso lo están
perdiendo, muchas de ellas, a buen seguro, a día de hoy, no están dadas de alta a la
Seguridad Social. Y quien habla de personas con rendimientos por actividades económicas
iguales a cero o negativos, también habla de trabajadores con ingresos por actividades
económicas muy bajos. Por ejemplo, hay casi 200.000 personas que declaran rendimientos
por actividades económicas entre 1.500 y 3.000 euros anuales. De nuevo, es muy dudoso que
muchas de ellas estén dadas de alta a la Seguridad Social, básicamente porque pagarían
más de cuota de autónomos que los ingresos netos que están obteniendo. En otras palabras,
hay 300.000, 350.000 personas que declaran en IRPF ingresos netos inferiores a 3.000 euros
anuales. Si estas 300.000, 350.000 personas no están dadas de alta a la Seguridad Social,
estas 300.000, 350.000 personas no van a salir beneficiadas por la rebaja de la cuota de autónomos
porque no la están pagando, con lo cual se habíamos dicho que 1.250.000 personas salían
beneficiadas y hay que restar 300.000 o 350.000, en realidad nos vamos a un número de beneficiados
inferior al millón de trabajadores supuestamente autónomos. El número de perjudicados no
decrece, el número de perjudicados es 1.500.000 o más, pero el número de beneficiarios, como
vemos, sí decrece previsiblemente por este motivo. Y luego hay alrededor de 400.000 personas
que declaran ingresos por actividades económicas entre 3.000 y 11.000 euros anuales, que son
aquellos que quizás si estén dados de alta en autónomos, sobre todo si están cerca
de los 11.000 euros de ingresos netos anuales y que saldrían ganando con la reforma que
plantea el ministro, pero que declaran en el IRPF ingresos a través de estimación objetiva.
La estimación objetiva es un método para declarar en el IRPF, donde uno no declara
sus ingresos reales, sino sus ingresos imputados en función de una serie de características
objetivas de su negocio. Por ejemplo, un restaurante puede decir, si tengo tantas mesas, mis ingresos
previsibles por tener tantas mesas en los restaurantes son estos. ¿Qué significa esto?
Que previsiblemente estos autónomos que declaran entre 3.000 y 11.000 euros de ingresos anuales
por estimación objetiva, por módulos, en realidad estén obteniendo ingresos reales
superiores, justamente se acogen al sistema de módulos porque subestima sus ingresos
reales y pagan menos IRPF. ¿Qué sucede? Que, aunque todavía no lo sabemos, pero si
el ministro escriba, obliga a estos autónomos a cotizar a la seguridad social no por lo
que han declarado en el IRPF, sino por sus ingresos reales, si estos autónomos por ingresos
reales ganan más de 13.000 de 14.000 euros, aunque estén declarando en el IRPF menos
por el sistema de módulos, entonces no saldrán beneficiados, sino que saldrán perjudicados.
Es decir, de los 900.000 que podrían salir beneficiados si se les obliga a este colectivo
de 400.000 a declarar, según sus ingresos reales, probablemente la mayor parte de estos
400.000 paguen una cuota de autónomos que sea superior a la que están pagando ahora
mismo. Es decir, ¿cuántos autónomos realmente sabemos que saldrán beneficiados por la reforma
que está planteando el ministro escriba? Pues en torno a medio millón de 3 millones,
y eso es en torno al 16, 17% de trabajadores autónomos que saldrían beneficiados con esta
reforma. Probablemente haya algunos más y nos vayamos al 20, incluso al 25%, pero no
nos olvidemos. Nos decían que dos tercios de los trabajadores autónomos iban a salir
beneficiados, y al final resulta que estaremos entre el 20 y el 25%. Y si sumamos el 8%
de trabajadores autónomos que no salen perjudicados, nos iríamos a que un 33% no sale perjudicado
con la reforma, en el mejor de los casos, y dos tercios de los trabajadores autónomos
si salen perdiendo, si van a pagar más con esta reforma que, repito, el gobierno nos
vende que iba a beneficiar a dos tercios. Es al revés, va a perjudicar a dos tercios.
Bien, y ahora analicemos el segundo mensaje propagandístico de este gobierno, que con
esta reforma, que va a sablear de un modo tan descarado a dos tercios de los trabajadores
autónomos, conseguiremos aflorar ingresos suficientes para la seguridad social como
para facilitar, potenciar o garantizar su sostenibilidad financiera en el largo plazo.
¿Cuánto va a recaudar previsiblemente esta reforma del régimen de cotización de los
trabajadores autónomos? Bueno, pues simplemente tenemos que multiplicar, en el mejor de los
casos, el número de declarantes por rendimientos de actividades económicas en función de
sus tramos de ingresos por la cotización anual que establece el gobierno para ese tramo
de ingresos. Y si lo hacemos, obtendremos los siguientes resultados.
Como podemos observar, la recaudación que habría obtenido la seguridad social por
las cotizaciones de los autónomos en el año 2017, en caso de que la reforma escribá hubiese
estado en vigor, habría sido de 16.500 millones de euros. ¿Cuánto ingresó la seguridad social
por trabajadores autónomos, por las cotizaciones de los trabajadores autónomos en el año
2017? 11.200 millones de euros. Es decir, que estamos hablando de un incremento que no
llega al 50% de entorno a 5.500 millones de euros. ¿Cuánto es 5.500, 6.000 millones
de euros? El 0,5% del PIB. Y sí, como decía antes, se obligara a cotizar a los trabajadores
autónomos que declaran por módulos en el IRPF en función de sus ingresos reales. Probablemente
nos iríamos al 0,6%, 0,7% del PIB de ingresos adicionales. Es esto una cantidad de recursos
suficiente para tapar el agujero a medio largo plazo que tiene la seguridad social. En gran
medida, como consecuencia de las políticas del ministro de Seguridad Social, José Luis
Escriba, de revertir la reforma de las pensiones del año 2013. Pues no lo es en absoluto.
El agujero a medio largo plazo es de entorno a 2, 3 puntos del PIB. Por tanto, con 0,5%,
0,6% o 0,7% del PIB por año en recursos adicionales extraídos de los trabajadores autónomos
no se tapa, no se cubre, no se solventa el agujero financiero de la seguridad social.
Pero quiero resaltar la cifra de este 0,5%, 0,6%, 0,7% de recaudación adicional de los
trabajadores autónomos como consecuencia de esta reforma rejonazo que plantea el gobierno,
porque si lo recordaréis, hace unos días dediqué un vídeo a otra cuestión relacionada
con la seguridad social. Y es que, a partir del año 2030, el gobierno de España se compromete
a entregar el 0,7% del PIB español en ayuda oficial al desarrollo. En ese vídeo ya expusimos
que buena parte de esa ayuda oficial al desarrollo termina engrosando las cuentas corrientes de
las oligarquías más corruptas del tercer mundo. Pero al margen de esa cuestión, el
gobierno de España que dice que necesita recursos adicionales para sostener la seguridad
social y que por eso les va a meter un rejonazo brutal a la mitad o a más de la mitad de
los trabajadores autónomos, ese mismo gobierno que dice que no tiene suficiente recursos
para financiar las pensiones y que por eso tiene que machacar a la parte más productiva
de los trabajadores autónomos, ese mismo gobierno, se compromete a entregar en el
año 2030, cuando este sistema de cotizaciones esté ya plenamente en vigor, el 0,7% del PIB
que son los mismos ingresos extra que en el mejor de los casos obtendrá de los trabajadores
autónomos después de esta reforma, se compromete a entregar el 0,7% del PIB en ayuda oficial
al desarrollo. O dicho de otra manera, si suspendiéramos la ayuda oficial al desarrollo
o buena parte de la misma, no sería necesario en términos de ingresos agregados del Estado,
no sería necesario subir las cotizaciones a los trabajadores autónomos de la manera
tan brutal como el gobierno está planteando subir. En definitiva, se va a perjudicar a
la amplia mayoría de trabajadores autónomos para incrementar los ingresos de la seguridad
social en una cuantía que es la misma que se está comprometiendo a regalar el gobierno
de España a gobiernos extranjeros. Un ejemplo más de cómo el Estado nos saquea no por
nuestro bien, sino por su bien, para crecer desproporcionadamente y desplegar redes clientelares
y redes de dependencia a su alrededor.