logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Hola a todos, buenas noches y bienvenidos a este nuevo directo. Hoy vamos a hacer una entrevista
sobre impuesto, por ejemplo, sobre el IRPF porque, bueno, este es el capítulo 9 y que finalmente
se está pasando por la caja de hacienda y pensando que lo ideal sea minimizar la magnitud de esta casa
que tendría que percibir la hacienda, pues es el ejemplo de la legalidad, pues hemos traído a Álvaro Falcónes.
¿Me escuchas escucho mal?
Yo también te escucho un poco acoplado.
A ver.
Ahora mejor.
Bueno, me decís que se escucha mal, pues no sé qué puede ser.
A ver, un segundo, vaya.
Me pongo yo un minuto a ver si...
¿Escucháis mejor ahora?
Vale, a lo mejor es...
No lo sé, vamos, nunca había pasado por aquí.
Bueno, a ver si funciona bien. Bueno, como decía, hemos traído a Álvaro Falcónes de la aplicación TaxDown
que es una aplicación que justamente busca minimizar lo que nos va a tocar ingresar a la hacienda
optimizando todas aquellas rendijas que hacienda todavía nos deja para reducir la carga del impuesto.
Buenas noches, Álvaro.
¿Qué tal? Buenas noches, Juan Ramón, ¿cómo estás?
Bueno, pues empecemos obviamente con la entrevista.
También os invito a todos los que estéis en el otro lado tanto por YouTube como por Twitch como por Facebook
a que si tenéis preguntas, tema fiscal o también sobre la aplicación, pues que las formuléis y las iremos contestando.
Lo primero, Álvaro, si puedes, haznos un resumen de cuál es la importancia que tiene el IRPF,
que es el impuesto que vosotros contribuís a optimizar dentro del conjunto del sistema fiscal español.
Bueno, pues que es el IRPF, el impuesto que al final graba los ingresos y las rentas de las personas.
De hecho es la partida que más representa a nivel recaudatorio, a nivel de ingreso tributario para la agencia tributaria,
un 45% de los ingresos que recauda comparado con el 33% del IVA o el 8% de sociedades
y a nivel de partida presupuestaria para los presupuestos ganadores del Estado, el 33%.
Al final es el impuesto que graba nuestro trabajo, nuestro valor, lo que nosotros generamos.
Y justamente porque es un impuesto tan importante, que tiene tanta capacidad recaudatoria,
es un impuesto que al Estado le seduce mucho y que cuida mucho y que mima mucho
porque al final parte de su subsistencia y parte de su capacidad estatal proviene de ahí.
Entonces, a diferencia de otros impuestos, el impuesto sobre sucesiones, el impuesto sobre patrimonio,
son impuestos que podemos soñar algún día con ver desaparecer, pero el IRPF es un impuesto que se va a resistir mucho,
no digamos ya a desaparecer, pero sí a bajar de manera apreciable y por eso, si el Estado nos deja un hueco,
conviene no desaprovecharlo. ¿Por qué hay esos huecos en el IRPF?
¿Por qué hay esas posibilidades de optimizar la carga fiscal?
¿Y por qué la gente, si existen esas posibilidades, no las aprovecha siempre?
Antes de nada, fíjate lo que decías de si el impuesto de la renta le queda tiempo,
que en el último siglo y pico ha pasado de representar el 20% al 70%,
fíjate que cada vez va cogiendo más importancia a nivel recaudatorio para el Estado,
hablábamos de ese 45% que representa para España.
Pues la verdad es que hay un montón de cosas que hacen que el impuesto sea complejo,
yo creo que nuestro propio sistema tributario tiene mucha complejidad,
hay casi más de 200 deducciones autonómicas que una persona se puede aplicar,
cada una con sus requisitos, sus cálculos, sus límites,
cosas que requieren un conocimiento técnico, además de, por supuesto, eso,
hablando de deducciones autonómicas, pues hablábamos luego de gastos deducibles,
por ejemplo, de alquiler o ciertas reducciones.
La verdad es que es un mundo, no hay un manual de renta que no me entraría aquí en las manos.
Pues entender eso muy bien, yo creo que para el ciudadano a pie es complicado.
Yo creo, estoy contigo, que debería ser un derecho que eso fuese fácil,
que la gente pudiese de manera sencilla hacer su renta y saber que está bien hecha.
Yo creo que ese es el primer punto, es la complejidad de nuestro sistema.
El segundo que yo creo que es muy importante es el desconocimiento del contribuyente.
Al final, los impuestos no son algo sexy, a la gente no es lo que le gustaba hablar los fines de semana
tocando una cerveza, y la realidad es que cuanto más lejos los tengamos mejor,
porque no lo entendemos por esta complejidad de la que hablábamos antes.
Pues hay muchas cosas que la gente no sabe, como que siempre es mejor revisar el borrador,
tengas obligación o no tengas obligación, o que por tener la fianza de depositar el IVO en Madrid,
pues que te pueden dar mil euros por vivir el alquiler y ser menor de 35 años,
que es algo bastante típico en una ciudad como Madrid.
Y yo creo que ese es un problema que además hace falta evangelizar aquí en España
y contar a la gente que hay otra manera de hacer sus impuestos, la manera inteligente.
Luego, por último, la lenta innovación y la adaptación fiscal.
El Estado ahora está reaccionando muy, o reacciona de una manera más lenta a los cambios que hay.
Por ejemplo, las criptomonedas es uno de los mejores ejemplos,
o algo que ha tocado a seis millones de españoles durante esta campaña de la renta,
como puede ser el ERTE, pues ha pillado por sorpresa de repente una campaña de la renta
con un montón de problemas, gente que no sabe lo que le han devuelto, o sea, un follón.
Pues yo creo que también hay una innovación que no deja que la fiscalía avance muy rápido,
sino que es más reactiva que proactiva.
Bueno, aquí nos comentan algo que creo que tiene bastante sentido.
Por Twitter, Johnny Piorno dice, lo hacen apuesta, cuanto más difícil, más recaudación.
Cuanto más difícil es que el ciudadano conozca las opciones que tiene de minimizar el pago de impuestos,
pues al final más termina entrando en la bolsa de Hacienda.
¿Tienes una estimación de cuánto están pagando de más los españoles
que podrían dejar de pagar si explotaran, si aprovecharan realmente todas esas rendijas,
todos esos beneficios fiscales que actualmente existen dentro del impuesto
y que no las aprovechan y precisamente por eso va a parar ese dinero a las alcas de Hacienda?
Nosotros estimamos en 9.000 millones de euros que se están perdiendo de los españoles
en deducciones autonómicas no aplicadas o estatales.
Normalmente si presentas una declaración que no tiene deducciones,
pues no te llaman a la puerta para decirte que te las has olvidado, que es muy interesante.
Yo sí que creo que aún así la gente tributaria aquí en España hace un trabajo
dentro de lo que hay en el mundo de lo mejor,
una herramienta digital que te permite gestionarla cualquier persona sola.
Pues fíjate que es de lo poco que hay, que tiene mucho que mejorar.
Yo estoy de acuerdo en lo que te decía.
Aquí nadie nos avisa que nos hemos dejado una deducción, que eso estaría bien, ¿verdad?
Yo creo que es lo justo.
Al final de lo que se trata es que pagamos los impuestos justos de la forma que sea,
ya sea con una aplicación como TaxDown que te hace el trámite y te lo simplifica
o a través de la herramienta de la gente tributaria.
No, hombre, desde luego, si te olvidas de declarar algo te persiguen hasta la saciedad.
Ahora si te olvidas de aplicarte alguna deducción nadie te avisa.
Entonces 9.000 millones de euros.
Estamos hablando de una capacidad recaudatoria del IRPF que excluyendo País Vasco y Navarra,
que van por otro lado, de unos 75.000 millones.
Por tanto estamos hablando de más del 10% de toda la recaudación de IRPF
que podríamos no entregarle a Hacienda, que podríamos retener nosotros quienes la hemos generado
y que precisamente por no conocer bien el régimen fiscal y todas las opciones que hay
para aprovechar esos beneficios fiscales pues le terminamos entregando.
Este año ha sido bastante polémico, o sea este año respecto a la Declaración de 2020
ha sido bastante polémico el caso de Loserte porque ha sido un régimen laboral
que ha afectado a millones de personas y que aunque obviamente ha contribuido
a mantener los ingresos de personas que alternativamente no los habrían tenido
durante la suspensión económica, fiscalmente ha tenido unas implicaciones
que parece que no van a ser muy beneficiosas para quienes han recibido un ERTE.
Si puedes resumenos un poco qué ha pasado con Loserte y su tratamiento fiscal.
Pues Loserte es una desgracia porque al final refleja lo que ha pasado en el último año y pico
y ha sido un caos y han surgido dos situaciones, la gente que normalmente no tenía obligación de declarar
que esto lo vamos a aclarar, que tengas una obligación de declarar es una cosa
y otra cosa es que te salga peor o mejor la declaración, tú puedes no tener obligación
pero tu declaración sale de la leche y presentas porque ganas pasta.
Es muy importante que la gente que no tenga obligación entienda que lo que tiene que hacer
es revisar el borrador porque igual le merece la pena presentar.
Pero bueno, esta gente que no tenía obligación porque tenía un pagador y ganaba menos de 22.000 euros
no tenía obligación de presentar, quiere decir que si les salía peor la declaración pues podía decidir no hacerla.
¿Qué pasa? Que el CEP ahora se considera como un segundo pagador y la regla es diferente.
Si tienes dos pagadores ese límite baja a 14.000 euros.
Claro, esa gente que está entre los 14 y los 22.000 euros que antes no tenía obligación de declarar
en el caso de que les saliese mal vamos a estresarlo, pues ahora sí que tienen la obligación de declarar.
Esto es una faena y muchos de ellos es gente que nunca ha hecho la declaración de la renta,
o sea que ha habido mucho follo y luego tienes el caso B que es que el CEP haya pagado de mal
o de más o de menos y dependiendo de si es una u otra situación y si tú ya has hecho ese cálculo
o lo has reportado pues tendrá unas consecuencias u otras que también es bastante lío.
Y al final fiscalmente puede ser que gente que haya cobrado el ERTE y al tener la obligación de declarar
les salga peor que si no hubiese cobrado el ERTE y se hubiese mantenido cobrando el anterior salario
que es lo que en determinadas autonomías justamente por dar ese salto de dos pagadores
y obligar a declarar pues puede haber tenido sucediendo, ¿no?
Totalmente, de hecho hay algunas comunidades autónomas que están dando ayudas a este tema,
pues por ejemplo Cataluña que tiene una deducción con varios pagadores para paliar este efecto,
o Andalucía que tiene una deducción con el 15% para donativos del servicio de salud para lucha contra el COVID,
o Valencia que también tiene un 20% de donativos en todo lo que se refiere al COVID,
o sea que sí que se han tomado medidas pero lo que te decía antes es que de 200 deducciones autonómicas,
¿cómo te vas a aprender tú el libro de las 200 cada año? Es que es muy complicado.
Y que otros ejemplos así llamativos de deducciones que la gente no suele aplicarse existen en España
y que convendría que nos enteráramos todos.
O sea hablábamos del de el alquiler de Madrid me parece muy obvio, ¿no?
Ganar menos de 35.000 euros en la comunidad de Madrid y tener menos de 35 años, vivir de alquiler
y tener la fianza depositada en el IBIMA y haber pagado una cosa que se llama el ITP,
que es otro impuesto que vale 60 euros normalmente.
Pues si consigues todas esas, esos cromos te regalan, bueno te regalan, te devuelven 1000 euros de tu dinero, ¿no?
Pues es típica deducción que la aplica mucha gente, el 70% de la población de España la gana menos de 30.000 euros
y por desconocimiento, por no denunciar al casero al IBIMA que al final es un papel,
o por no saber, pues no aplicas esos 100 euros que en el fondo son tuyos, o sea es que es así.
Esa es una inversión en la empresa nueva creación que yo estoy metido ahora con el tema de las startups
pero en poner dinero en el bar de un amigo o en una empresa
pues también tiene deducciones fiscales en casi todas las comunidades autónomas.
Luego hay deducciones que la gente sí aplica y que el gobierno se las quiere cargar,
por ejemplo, o dicen que se las quiere cargar, veremos si finalmente se las cargan si no, porque han dicho que sí,
luego que no, luego que sí, luego que no, que es la reducción por tributación conjunta.
¿Qué implicación tiene esta reducción y qué lógica tiene dentro del IRPF?
La declaración conjunta está pensada para matrimonios en los que alguno de la pareja pues gana poco dinero, ¿no?
Y entonces desde un punto de vista técnico pues a esa persona se le bonifica de alguna manera.
Pues lo que se está planteando es quitarlo, ¿no? Hay muchos países que no lo tienen, hay otros que sí
y la teoría es que eso fomenta de alguna manera el machismo, lo que sea.
Yo creo que el futuro está basado en la simplicidad, en que cada uno tenga su declaración de la renta,
que sea fácil de hacer y yo creo que van más por ahí los tiros.
Esto va a afectar a 2,1 millones de personas que igual se tienen que enfrentar a hacer la declaración
el año que viene porque tienen que hacerla individual y ya no pueden hacerla conjunta.
Pero la realidad es que yo creo que es el modo de la seguire, al menos desde el punto, o sea,
no compliquemos más las cosas porque si además metes que se puede hacer de dos, de tres, con el hijo, sin el hijo,
al final esto acaba siendo aún más complicado, ¿no?
Mucha gente nos aplica conjunta porque ni siquiera sabe qué lo puede hacer o tiene ese desconocimiento.
Sí, yo estoy de acuerdo en que idealmente un sistema tributario tiene que tender a la simplicidad
y de hecho la reducción por tributación conjunta puede tener efectos negativos.
La IREF ha hallado que reduce la participación de la mujer al mercado laboral,
que justamente porque se aplica en esa reducción pues tiene menos incentivos a incorporarse al mercado laboral,
pero también es cierto que puede haber una cierta inequidad en el impuesto
si no existe alguna opción para tener en cuenta a tu cónyuge, ¿no?
Quiero decir, al final si una persona, debido a la progresividad del impuesto,
si una persona gana una pareja, uno trabaja, gana 30.000 euros y el otro no trabaja.
Esa pareja pagará muchos más impuestos que otra pareja que cada uno de ellos gané 15.000
y por tanto sus ingresos conjuntos sigan siendo 30.000, pero como no sube tanto en la escala
y en los tipos marginales, pues esa otra pareja que se divide los ingresos paga menos impuestos.
Entonces están los argumentos a favor, como dices, de simplicidad,
de no desincentivar la incorporación del cónyuge, generalmente la mujer,
pero la incorporación al mercado laboral, pero también está el argumento,
que a mi juicio es relevante, de un cierto trato equitativo entre hogares.
Oye, ¿por qué si mi organización del hogar es que solo trabaje uno
y al final tenemos los mismos ingresos que otro hogar donde trabajan los dos
porque yo tengo que pagar muchos más impuestos que tú?
Yo te digo que a mí lo que me duele son las conjuntas, es un lío y es un follón
y es que la gente no tiene idea y por mí es un tema más de eso.
Para nosotros es más sencillo hacer declaraciones individuales,
la gente en la otra parte la desconoce y yo creo que es algo que ya nos hacen todos los países.
O sea que yo lo veo más por la parte de la simplicidad del otro.
Pues bueno, a otros.
De todas formas, también hay que decir que yo también estoy a favor de la simplificación
de los impuestos pero siempre que eso vaya a favor o no vaya a favor
de incrementar la recaudación porque en muchas ocasiones el gobierno empieza a decir
vamos a quitar este beneficio, vamos a quitar aquel beneficio y puede tener sentido quitarlos.
En otro orden de cosas, por ejemplo, los tipos reducidos del IVA.
Puede tener sentido quitarlos. Ahora, vale, tú me quitas beneficios
pero bájame el tipo impositivo para que la reforma sea recaudatoriamente neutra.
No aproveches que me estás quitando beneficios para la simplificación del impuesto
y lo que haces en última instancia con eso es aumentar la recaudación a mi costa.
Yo creo que aquí al final del IVA eso en que el IRP es un impuesto tremendamente complejo
y que dentro de lo que hacemos en tax down pues intentamos solucionar esto.
Lo que no tiene sentido es que la herramienta del área tributaria tenga 52 pantallas
y más de 1.200 campos. Es que vamos, ni un máster.
Pues un poco lo que hacemos aquí es intentar hacer que eso sea el menor número de clics posibles
en 15 minutos, una media nueve preguntas, un algoritmo que además te hace las preguntas
adaptadas a tu caso, estudia tu situación de exactamente qué deducciones te puedes aplicar.
A mí nunca me preguntaría por la deducción de maternidad.
De hecho, vería que soy un hombre y que tengo hijos y no me la haría.
Yo creo que eso es un poco lo que nosotros hacemos, al final simplificar problemas
o tratar de darles una solución.
Antes de entrar un poco más en el detalle de cómo funcionáis porque la idea general
creo que ha quedado clara pero quien no se haya bajado la aplicación
pues a lo mejor quiere saber más detalles.
Entre la gente que sigue este canal tanto por YouTube como por Twitch o Facebook
creo que hay una cierta sobre representación de inversores en criptomonedas.
Entonces antes de entrar en cómo os organizáis para conseguir bonificar
o conseguir que se minimice la carga tributaria de los ciudadanos,
¿un inversor en criptomonedas fiscalmente qué debería hacer?
Otra cosa es que lo haga, pero ¿qué debería hacer?
Yo soy inversor en cripto desde el 2016, he visto todo.
Yo vivía en San Francisco en el momento del boom.
Yo creo mucho en las cripto y a mí me parece un asset, un activo super razonable
para tener en cartera como puedes tener otros.
Yo creo que hay que declarar siempre, es mucho peor la consecuencia si te digo la verdad.
Entonces al final las cripto son como cualquier otro activo
y tienes que declarar o las ganancias o las pérdidas.
La diferencia entre por cuánto lo vendes y por cuánto lo compraste.
Y eso actualmente como tributo en el IRPF,
es decir, el inversor en cripto que puede esperar perder en beneficio de hacienda
declarando las plusvalías.
Bueno, pues yo creo que es el 19 hasta los 2000,
perdonadme, igual me estoy equivocando, pero yo creo que es el 19% hasta los 2000,
de los 2000 a otra cantidad el 21% y acaba en el 23% como máximo.
Y todo ganancias patrimoniales.
Así es como debería tributar y luego te puedes dar las pérdidas.
O sea, si también has tenido pérdidas, que ahora igual hay gente que con la última
pasada ha pasado, pues también puedes aprovecharlo para tener un beneficio fiscal
y poder dar te alaces en otras cosas y hacer optimización.
Siguiendo con este tema, Flurico pregunta, por favor,
pregúntale sobre intereses en plataformas cripto descentralizadas o no.
Es decir, cobro de intereses a través de estas plataformas que, bueno,
entra dentro del mismo campo que estábamos hablando.
Bien, pues al final el cobro de los intereses pues se tributa
igual que los intereses de un banco, pues es la misma manera de tributar
y no hay una diferencia radical. Es verdad que ahora sí que está habiendo monedas nuevas
que tienen unas maneras de minarse o incluso de cómo generan esos intereses,
tokenizados o no, que hace que no sea fácil seguirlo.
Hay mucha legislación sobre esto y aún no se entiende muy bien,
pero la base, como ha salido a 100 hasta ahora, se espera una nueva regulación europea
en el próximo año, pero la base es diferencia entre la venta
y la compra del activo que sea.
Vale, pues ahora entremos ya en cómo funciona tax down, ¿no?
Porque algunos por aquí estáis planteando dudas también fiscales,
pero Álvaro no es fiscalista, ¿no?
No, ya os habéis dado cuenta.
Álvaro es impulsor de una aplicación que optimiza el pago de impuestos
y justamente en cierto modo lo que hace la aplicación es volver prescindibles a los fiscalistas, ¿no?
Y eso yo hago el producto. Yo soy el tonto que no entiende nada
y quiero explicarlo a la gente de la misma manera que lo veo yo, ¿no?
Entonces, ¿cómo funciona tax down?
Es decir, vale, la gente que está ahora mismo viendo este vídeo,
imaginemos que todavía no ha presentado la declaración de Hacienda
y después de escucharnos diciendo que hay tropecientas bonificaciones
que no se suelen aplicar y que en conjunto los españoles dejan de conservar
9.000 millones de euros cada año que le entregan a Hacienda
por no ser conscientes de las bonificaciones que se podrían llegar a aplicar,
dice, vale, pues no voy a bajar tax down, que por cierto, de dónde se baja,
de dónde la puede encontrar y después, una vez la abra, qué tiene que hacer
y cómo optimiza la declaración.
Bot tax down muy sencillo, con la web tax down.es o el Apple Store o en Google Play
que también estamos ahí con las apps tax down y salimos.
La primera cosa es un mensaje positivo, es 3 de cada 10 más o menos ahorran pasta
haciendo el proceso con nosotros, es decir, es gente que no entendía que tenía ahorro en su declaración,
o sea que ya es solo por eso merece la pena probar.
El segundo mensaje es, aunque hayas presentado la declaración de la renta,
la puedes presentar otra vez antes del 30 de junio y si la mejoras Hacienda
te devuelve la diferencia, muy importante.
¿Cómo funciona tax down el proceso? ¿Te registras un mail?
Nada sencillo o con Apple, si tienes Apple o Google también podrías acceder.
¿Accedes cómo accederías a la agencia tributaria?
Una de las cosas chulas es que somos colaboradores sociales de la agencia tributaria,
al final es una figura como podría ser cualquier asesor fiscal,
con las mismas responsabilidades, por supuesto.
Y una vez entra la gente en la aplicación, lo que hacemos primero es ordenar su información.
Oye, Juan Ramón, vamos a quitarte todo lo que no te interesa,
o sea, si no tienes propiedades no te voy a obligar a comerte la sección de propiedades.
Y optimizamos esa parte para que tú simplemente tenas que validar la información.
Y además te la mostramos, oye, Juan Ramón, este es tu nombre, esto de niña está todo correcto, etc.
Guay. Y una vez terminas esa parte, ahí tenemos un algoritmo que se llama Rita,
que lo que hace es, en base a la información que Juan Ramón nos ha validado,
vamos a ver de todas esas deducciones que hemos dicho, o reducciones o estatales, autonómicas, o lo que sea,
cuáles le aplican específicamente a su caso.
Y mola, porque te crea un grupo de preguntas que son solo para ti,
y dependiendo de lo que tú vas contestando a esas preguntas, pues te va guiando a lo largo del proceso.
Más o menos son 15 minutos, 9 preguntas, y al final llegas al resultado.
Hasta ese momento es simular tu declaración con tax down, es gratis, que eso es lo más chulo.
O sea, tú puedes llegar ahí, calcular tu resultado, y se acabó.
Ahora, si quieres que te la presentemos, o que te la revise un experto,
o asesoramiento, hablar con alguien y decirle, a ver, explícamelo,
pues ahí sí que nosotros cobramos 35 euros con nuestro plan pro.
Pero simular el resultado es gratis, o sea, cualquier persona puede entrar
y ver lo que le saldría el mejor resultado posible, ¿no?
Entonces, no hay que subir ningún tipo de borrador,
no hay que desvelar información privada.
Podríamos hacer incluso un simulacro de declaración con datos falsos para ver qué sale.
Nada, nada. Esto es dentro de tax down.
La información la guardamos por un tema legal de asesoría,
decirle, oiga, si el de mañana la pasa un folio, la tenemos que guardar,
y no se hace nada más con ella, la declaración de la renta.
Y has dicho que el 30% de los que la han utilizado hasta la fecha ahorra dinero.
¿De qué cantidades de dinero ha ahorrado estamos hablando?
De media entre 300 y 400 euros, pero luego hay picos.
Ya te digo, hay una deducción, por ejemplo, está de Madrid de los 1000 euros,
pues ves que de repente la aplica mucha gente, no hace que la curva se mueva.
Pero de media eso, 300, 400 euros, más o menos.
Y dentro de España, ya que hablas de deducciones, bonificaciones autonómicas,
¿qué régimen autonómico?
Es decir, si la gente reside en una determinada autonomía española,
¿en qué autonomía deberían estar más atentos?
Porque hay más opciones de bonificarse de las que a lo mejor no son conscientes.
Esto, la gente que emigra de provincia si viene a la capital o a ciudades más grandes,
esto, que lo sepáis, aunque vengas a trabajar de camarero seis meses o lo de lo que sea,
siempre es mejor declarar, por lo menos en Madrid, por ejemplo, que tiene los tipos más bajos.
He conocido mucha gente que me dice, no, es que yo estoy empadronado,
posibles en Castilla de la Mancha, pero en cambio trabajo en Madrid.
Pues Madrid tiene los tipos más bajos, simplemente por decir que cambias de Castilla de la Mancha a Madrid,
pues normalmente media pagas entre 100 y 200 euros menos.
Pues si hay más comunidades, hay algunas que tienen tipos más bajos, pero también depende del caso,
porque luego fila testa de los 1000 euros de Madrid.
Perdón que hable mucho de Madrid, pero Canarias, por ejemplo,
Canarias tiene una basada en los seguros médicos.
Pues igual si tienes y gastas muchos seguros médicos, también es más Canarias la pena.
O sea, que aplica depende del caso.
Comentabas antes y esto creo que es importante, ¿no?
Porque justamente si alguien ya la ha presentado, a lo mejor está pensando volver a presentarla,
IsraelCL93 dice, ¿se puede presentar la declaración de este año?
Y si en unos meses me doy cuenta que me deben devolver más pasta, ¿puedo reclamarla? Gracias.
Tío, listo, Israel, pues sí, joder.
No es solo de este año, Israel, que te voy a explotar la cabeza de los últimos cinco.
Es verdad que hay mucha gente que nos pasa que le descubrimos un ahorro este año
y me dice, joder, es que llevo cuatro años sin aplicármelo.
Y no solo lo recuperamos en lo de este año, sino en lo de los últimos cuatro, ¿no?
Es verdad que ahora durante campaña de la renta solo hacemos la de este
y cuando termina solemos hacer las de años anteriores,
pero bueno, que lo sepáis, que hasta cinco años antes puedes recuperar ese dinero.
Con lo cual, si estamos hablando, o sea, una persona que, digamos,
tenga más o menos los mismos ingresos y está en la misma situación durante hace varios años,
si hemos dicho que encontráis un ahorro medio de 300 o 400 euros,
si vamos hacia atrás ese ahorro medio puede ser de más de 1000 euros
si rescatamos todo lo pendiente.
Sí, hombre, no vamos a prometer nada que luego cada declaración
es como vidas, pero sí, podría ser, ¿no?
Alguna gente sí que le ahorramos mucho dinero.
Bueno, pues esto es tax down.
Alguien preguntaba por ahí en qué lenguaje está escrito Rita.
No sé si nos puedes dar más detalles de cómo funciona el algoritmo, etcétera.
Pues nada, hemos creado un lenguaje para fiscalistas, o sea, que de alguna manera programan.
Es bastante chulo, sobre todo porque la ley, sobre todo algo como el IRPF,
suele ser muy blanco negro, ¿no? Muy parecido al lenguaje programación de unos híceros.
Aquí un tal Rayo McQueen, que es alguien bastante simpático, dice
aún pareciéndome bien la opción de esta APP, creo que es mejor no externalizar tus obligaciones.
Recordad que el responsable ante la Agencia Tributaria es cada uno.
La APP no pagará posibles fallos.
Pues mira qué curioso que me preguntéis esto, porque me encanta decir que tax down
no solo te hace la declaración, sino que a lo largo del año te da soporte.
Si hay cualquier problema, te ayudamos, etcétera.
Lo que yo no puedo hacer es, si tú vas a tu asesor y te inventas la película,
yo no tengo culpa de nada. Si a mí me engañan, yo no puedo hacer nada, ¿no?
Ahora sí, nosotros tenemos responsabilidad, como cualquier asesor fiscal,
de que cuando si tú nos cuentas las cosas como son,
de recomendarte lo que es idóneo para tu caso haciendo las cosas bien.
Pero luego si alguien va y se inventa un hijo que no tiene,
ahí nosotros, claro que no, claro que no. No, es que hay de todo.
Entonces, ahí nosotros no podemos tener responsabilidad,
pero en nuestro trabajo, claro que sí. Y de hecho, peleamos los escritos.
Es algo que pasa mucho y también lo quiero contar.
Hacienda manda lo que yo llamo las cartas del miedo.
Es una carta en la que ellos simplemente mandan para verificar
que tu información es correcta, pero claro, son 10 folios de un PDF
en un lenguaje muy complicado. Y claro, la gente...
Y te dan 10 días para contestar, ¿no? Pistola en la cabeza.
Venga, tiene usted 10 días. Hay mucha gente que por miedo, por lo que sea,
no contesta esas cosas, ¿no? Además, es un escrito legal.
O sea que de alguna manera tienes que tener cierto conocimiento.
Es ciencia para hacer cohetes, pero no es fácil para alguien
que no lo ha hecho nunca. Pues nosotros ahí también ayudamos.
Si te llega una carta de Hacienda, te ayudamos a contestarla
y a demostrar que lo que has dicho es verdad y no pasa nada.
Y sigues con tu vida, ¿no? O sea que también damos ese servicio
de posventa. Después de hacer la declaración, estamos ahí.
Es muy importante porque hay asesores...
No me metes con nadie. Cada uno haga lo que quiera.
Y justamente sobre este soporte de posventa, ¿no?
Porque J.Bilaro dice, tenéis un mail para mandar una duda.
Has dicho que para presentarla cobráis 35 euros.
¿Esos 35 euros luego dan derecho a soporte continuado?
¿O hay una tarifa mensual? ¿Cómo funciona esto?
Pues aquí hay dos casos, ¿no? El tío que lo quiere hacer él mismo
llega al final y decide pagar y presentar. O en cambio tengo el tío
que entra, está preocupadísimo porque está en ERTE, es la primera vez
que hace la declaración y contrata el Plan Pro desde el momento uno.
Y el Plan Pro entre las cosas que te da, aparte de esa presentación
y la revisión por un experto de la declaración, porque te la van a revisar,
hagas lo que hagas, esto si me oyen mis fiscalistas me matan,
pero hagas lo que hagas, un tío te lo va a mirar y te dirá, esto está mal.
Aparte de todo eso, tenemos un chat y por supuesto email
en el que tú en ese mismo momento, si son horas laborables,
que también la gente lo vestía a las dos de la mañana,
decían hacer la declaración a las dos de la mañana,
pues te contestan a la duda concreta que tengas, ¿no?
Y eso es lo que haces en el momento.
Por aquí alguien comentaba y a lo mejor es bueno que
hables sobre diferencias, pros y contras,
ahora no encuentro la pregunta, pero decía, está muy bien,
pero yo voy a seguir con mi asesor de toda la vida.
¿Asesor, aplicación?
Supervalioso, yo creo que asesor es maravilloso,
si has encontrado uno bueno, no lo sueltes,
llevamos cambiando de gestoria tres años, por ejemplo,
y ahí nada, yo no tengo nada que decir,
pues somos diferentes y también es otro tipo de servicio.
Entonces, ¿qué disrupción introduce la aplicación
frente a ir a una asesoría fiscal, aparte del precio?
Bueno, primero, hombre, hacerlo desde el sofá de casa es cómodo,
y no tener que ir a ver a nadie, ni mandarte a ver con nadie
el teléfono, ni historias, yo creo que es sencillo.
Y luego, pues eso, el que tengas el soporte a mano,
es otro tipo de servicio, yo creo que incluso el año que viene
y la gente viene aquí, hemos visto de todo, de repente
se nos plantaba gente en la oficina, o sea, que son gustos.
Fíjate que yo y mi socio, vivíamos en San Francisco,
uno de mis socios, y él utilizaba la app Do It Yourself
que la hacía él y no sé qué, y yo iba al McDonald's
de las asesorías de allí porque me sentía más cómodo.
Entonces, yo creo que es más una decisión personal.
Eso sí, para el que quería una solución digital online
en el momento, pues ahora tenemos algo como tax down
donde el proceso exista, que antes no había esa posibilidad.
Antes era un asesor o agencia tributaria.
Samuel pide que te extiendas un poco más
en el asunto de la privacidad.
¿Cómo tratáis los datos?
Pues lo que te he dicho, pues como cualquier asesor fiscal
pues los tengo que guardar por si pasa algo en los próximos cinco años,
que es hasta que precibo un delito fiscal, y en un principio
para mejorar el proceso. Eso sí, analizamos mucha información
y después de hacerte nueve preguntas conseguimos hacerte ocho.
Y por supuesto los asesores fiscales tienen acceso a los datos
porque si no sería muy complicado revisarte la declaración.
Sí, claro.
Bueno, pues os recuerdo que si tenéis algunas preguntas más
tanto sobre la aplicación como sobre el funcionamiento,
vamos, sobre impuestos, aunque Álvaro ya hemos dicho
no es asesor fiscal como tal, pero al estar diseñando
la aplicación habrá visto muchas cosas muy llamativas
de las que no solemos ser conscientes, pues las podéis formular.
Alguien también pregunta si tenéis seguro de responsabilidad civil
que cubra cualquier posible error de la aplicación.
Claro, claro, otra vez como cualquier asesoría fiscal,
si no eso no somos distintos. Lo que hablaba antes,
la responsabilidad que tenemos, el hecho de asesorar,
nosotros somos asesores y eso es la verdad.
El año pasado era un poco distinto, hacíamos otro tipo de cosas.
El año pasado no cobrábamos, si no te ahorrábamos,
fíjate qué modelo. Pero luego es que la gente lo que quiere
es que le ayudes. El ahorro es un poco tómbola,
puede pasar, puedes cumplir las casuísticas.
Lo que nos hemos dado cuenta es que la gente en este sentido
está perdida, necesita mucho ayuda.
Quiere un servicio más continuado.
De hecho en ese sentido también Evelyn, aunque ya lo has dicho,
pero por remarcarlo porque parece que no queda claro,
35 euros al año, no mensual, al año, que es muy importante.
Es verdad que no hacemos autónomos, que eso sí que al final
un autónomo tiene otra serie de necesidades,
como puede ser presentar el IVA, etcétera.
Pero en todo lo que se refiere a trabajadores por cuenta ajena,
35 euros al año y nos puedes preguntar en noviembre
por la venta de una casa y que no sabes qué va a pasar,
y te contamos y te ayudamos.
O sea, que eso también hay que dejarlo claro,
los autónomos no hace falta que se la descarguen de momento.
No, no, por favor.
Pero bueno, quizá en versiones futuras.
Johnny pregunta si la aplicación está preparada
para alguien que haga trading con cientos de movimientos.
Pues Johnny, estamos trabajando en ello, la verdad.
Pues integrándonos, hablando con todos los exchanges
y con parte de los traders o los nuevos traders
como los neotraders, como los llaman algunos.
Y queremos que tiene un montón de sentido,
porque hemos visto que es un tema que duele.
Porque ahora cada vez más la gente tiene la posibilidad
de invertir pequeñas cantidades en muchas cosas.
Ahora ya puedes comprar un cientavo de acción de Amazon
o lo que tú quieras.
Y eso hace que un inversor pequeño tenga muchos movimientos.
Y eso lo vas a tener que declarar
y vas a tener que hacer un cálculo que se llama el FIFO
y que es un poco rollo.
Entonces ahora lo que podemos dar es asesoramiento,
pero en el futuro estamos trabajando en eso.
Es prioridad.
Adrián remarca el caso de los autónomos.
Me la he descargado y veo que no cubrís
los ingresos que se recibieron como autónomo el año pasado.
¿Tenéis alguna previsión de incorporar esto más adelante?
Pues son todos estos casos de que ahora no tienen una solución.
Pues sí, claro que sí.
Yo creo que todo lo que se refiere a IRPF,
pero ahora nos pilla un poco lejos, la verdad.
Fijaos que hay 24 millones de declaraciones aquí en España
y nosotros llevamos 250.000.
Pues fijaos lo que nos queda de declaraciones
de trabajar por contagina para hacer
pues cuando toque.
Un caso más particular de Fuyorama.
¿Sirve la aplicación para extranjeros jubilados aquí?
Sí, sí, claro.
Al final eso es un ingreso, la jubilación,
y lo tienes que declarar.
Y Dragnet,
remarcando sobre el precio, etcétera,
35 euros anuales, ¿significa que puede hacer la declaración de dos años?
No, luego os he contado lo de que hacemos las de los años anteriores,
¿no? Las de los años anteriores valen cada una de ellas,
pues esos 35, ¿no?
O sea, cada vez que se presente una declaración, los 35.
Eso es.
Itercom dice que no va a la página de TaxDown.
No sé si ahora mismo a veces pasa.
Habéis caído, vamos, habéis tumbado la página, sería la leche.
A veces pasa, ya ha pasado en otras ocasiones,
cuando hemos hecho alguna recomendación en el...
A mí me funciona, a mí me funciona.
Ah, vale, pues entonces sigue intentándolo.
Aún no hemos conseguido tirarla en esta ocasión.
Iban Carrera vuelve con el tema de las criptos, ¿no?
Si la aplica...
O sea, hemos hablado de cómo se deberían declarar las criptos en general,
pero dentro de la aplicación,
las criptos...
Está bien habilitada la aplicación para tratarlas, ¿no?
Lo que ahora hacemos es...
Damos mucho asesoramiento, ¿no?
Explicamos muy bien cómo se trata la aplicación,
lo más eficiente posible, y ahí sí que ayudamos.
Es verdad que incluso hay un vídeo explicando,
o sea, yo creo que estamos dando muchas facilidades,
pero aún nos queda ese último paso de integrarnos con un exchange
que ya sería la bomba,
para que directamente volcasemos la información y se hiciese solo.
Pero por ahora lo que hacemos es intentar ayudaros todo lo que podemos
en calcular el FIFO.
También lo que estamos haciendo,
es poder...
También nos preguntan que ¿para cuándo la opción de País Vasco?
Porque, claro, entiendo que la aplicación está diseñada
para las autonomías de régimen común,
que ya es suficientemente complejo,
pero ¿tenéis pensado también extenderlo más adelante
para País Vasco y Navarra?
Sí, yo creo que sí.
Nos encantaría cubrir toda España,
pero es verdad que el tema de la finalidad
hace que tengan otro modelo,
otras APIs, otras cosas que hay que trabajar.
Carlos Rodríguez dice, ¿se cobran algún porcentaje de lo que te ahorran,
al menos a partir de alguna cifra elevada?
No, por supuesto, ya ha habido de todo.
Y ahorros no os imagináis, pues no.
La verdad es que queremos que al final lo justo es que pares lo justo.
Y por nuestro servicio y por asesorarte en que pares lo justo,
pues cobramos un fijo que yo creo que tiene sentido.
José Gómo, 88.
¿Tardan mucho más en devolver el dinero de una declaración de un año anterior
o el periodo de espera similar?
Esto es la agencia tributaria el que lo decide.
Yo sé cosas.
Sé que, por ejemplo, si lo haces muy pronto en abril,
te devuelve antes porque no tienen mucho volumen
y tienen más capacidad para revisar y devolver.
Y cuanto más tarde la hagas,
más tardan en devolverte.
De media suelen hacerlo entre 2 a 8 semanas,
pero es independiente de nosotros.
Nosotros ahí no hacemos nada.
Una duda sobre fiscalidad, pero bueno,
también cómo se considera dentro de la aplicación y demás,
¿cómo me puede perjudicar una segunda vivienda en tema fiscal?
Pues depende, ¿no?
Hay muchos casos.
Si la tienes alquilada igual ganas pasta
y bueno, la tienes que aclarar, pero ganas dinero.
El tema es si la tienes vacía.
Hay mucha gente que la tiene vacía
y no sabe que por tener una casa vacía en España tienes que pagar impuestos.
Hay una cosa llamada imputación de rentas
y pagas un porcentaje sobre el valor catastral de la cosa en los impuestos.
Pues depende, también lo que te guste, ¿no?
Pues igual la usas tres meses ahí en verano
y te merece la pena pagar ese impuesto.
Israelcl93, ¿hay que declarar la posesión de acciones o criptos
o únicamente la plusvalía que ganas al venderlas?
La plusvalía o la pérdida, las dos se declaran,
pero por tenerlas no tienes que decir nada a nadie.
Si hago una declaración conjunta con mi mujer son 35 o 70 euros.
Pues al principio eran 35, pero es que lo que te conto antes es un cristo.
Es muy complicado el tema de la conjunta.
Nosotros por el tema operaciones y cómo lo tenemos montado nos cuesta un montón
y ahora sí que cobramos 70, 35 y 35.
Como dos declarantes.
A ver, Manuel Romero, buenas noches.
En la declaración de la renta de una familia con los hijos que estudian y trabajan,
¿qué se valora si interesa hacerla conjunta o por separado?
¿Cuánto se debe pagar? Gracias.
¿Eso cómo lo valoráis? Bueno, lo valora la aplicación, entiendo.
Eso es. Al final cuando alguien nos dice que quiere hacer la conjunta,
pues directamente es que es caso a caso,
porque puedes hacer la conjunta con tus hijos o con tu mujer o marido,
pues dependiendo de cómo lo hagas, hay que estudiarlo.
Pues esto puede ser una vez que necesito más información y yo no soy fiscalista.
José Luis pregunta si es sencillo declarar, entiendo que a través de la aplicación,
la compraventa de acciones.
Pues esto es lo mismo que os he contado antes con la Escripto,
pues también estamos trabajando para directamente que los volquemos del banco,
del sitio donde tengas las acciones y que sea muy sencillo,
pero vamos, las acciones como cualquier activo es venta menos compra.
Julio Mosquera, ¿está preparada la aplicación para las deducciones si alquila una vivienda?
¿Ofrece comparativa entre alquilar o tener segunda vivienda para disfrute?
Sí, la primera parte cubrimos todas las deducciones de alquiler y de vivienda,
eso seguro y si merece más la pena uno a la otra es que hay muchas cosas,
igual no te gusta la playa donde está la casa más que cualquier otra cosa,
o sea que eso ya depende un poco de cada uno.
Pero bueno, sí que se puede simular en distintos casos.
Sí, sí, justo justo.
O sea, tú puedes poner si la alquilas y no, y además no va a ningún lado,
y ya estamos todas las veces que quieras.
Juan Lupas, ¿ha empezado una pequeña tienda online con mi novia?
¿Si sois también a pequeñas empresas que trabajan 100% online?
No, pero hay bastantes startups, bueno, hay una que se llama Holdet
que la hace también muy guay y se dedica esto a pequeñas empresas
y la verdad es que hace muy chulo, tiene contabilidad, algo de impuestos.
David Rodríguez, ¿para personas con discapacidad hay alguna desgrabación?
Sí, de hecho es uno de los grupos de taxers que más ahorran en la declaración
y lo chulo, lo que os he dicho, que es que lo bueno del algoritmo
es que te va haciendo las preguntas solo, o sea que no tienes que,
para aprenderte nada ni saberte nada, si cumples con las condiciones,
pues se te aplica automáticamente la obra.
Carlos Rodrigo, este año mis padres me han dado una casa en un pueblo de Valencia.
¿Va a ser mi primera declaración siendo propietario? ¿Se me puede deducir algo?
En un pueblo de Valencia, pues ya os digo, de hecho, no, Canary es la que más tiene,
pero es que igual hay 25 y hay 5 de casa, ¿no?
Y hay una que es que si vives en un pueblo que tiene menos de 1500 habitantes
te dan un dinero y si vives en otros apps, hay muchos casos.
Pero sí, merece la pena mirarlo, ya os digo que el algoritmo te lo hace solo.
Pedro Cae dice, pero eso también se puede hacer como simulador
en el borrador que hace Hacienda.
O sea, ¿qué ventaja tiene TaxDown frente a utilizar el simulador de Hacienda?
Pues porque en el simulador de Hacienda tienes que saber a dónde vas y lo que estás metiendo.
Y en TaxDown nosotros te vamos guiando y esa es una diferencia muy grande, ¿no?
Porque si te tienes que estudiar el libro de PTT para ver si te aplica una deducción,
es que igual no te merece la pena dar entre 8 horas de estudiarme el libro
y que alguien me vaya guiando por las respuestas.
O sea, yo creo que hay gente para todo, hay gente que le encanta
y lleva 30 años haciendo la declaración del programa padre y le gusta la herramienta
y yo, eso, fenomenal.
Lo único que facilita TaxDown es que pues te quitamos lo que no te importa
y te hacemos las preguntas que te aplican en concreto a tu caso.
Alberto Melón, en vuestra experiencia, ¿cuál es la causa más frecuente
de tributación excesiva entre funcionarios?
Es decir, ¿qué es lo que los funcionarios no se deducen que se podrían deducir?
Hay una parte de colegios profesionales que es muy grande, muy grande.
Gente que paga el colegio y que no se da cuenta de que eso se lo puede meter
en la declaración de la renta y ahorrar dinero.
Y luego habrá deducciones que son genéricas que aplican a funcionarios no funcionarios,
como por ejemplo, que quizás sea un caso más raro,
pero la de la deducción del alquiler de Madrid, pues a lo mejor también
hay funcionarios que se la podrían aplicar.
Sí, sí, o sea, todas aplican a todos.
Claro, que probablemente sea más raro, ya digo, porque el funcionario normalmente
ya tiene una cierta, pues eso, estatus económico, pero en cualquier caso,
o estabilidad mejor dicho, pero podría darse el caso.
En cuanto a las cripto, ¿solo debes declararlas si haces el cambio
a euros, dólares, libras o tienes que declararlas aunque solo las tengas en cartera?
O sea, son dos preguntas distintas, la primera es que sí que tienes
que aplicar el efecto a moneda, de hecho es una de las cosas que tienes que calcular,
decir, oye, pues si luego hay que intercambiar en dólares,
tengo que hacer el cálculo a euros y en tu cuenta te entro en euros.
Y luego la otra es lo que hemos dicho antes, mientras las tengas en cartera
y no las vendas, no tienes que declarar.
Sí, o sea, yo entiendo que la pregunta iba, si no las realizo,
las tengo que declarar y no, aunque tengas plusvalidas latentes,
si no las has realizado, al menos de momento, en el futuro...
FODOL, FODOL, FODOL, nada de vender.
¿Afdeco es fiscalmente ventajoso cogerse la baja de paternidad completa?
Ya os digo que no soy fiscalista, estas ellas son de examen,
no lo sé, la verdad, yo voy a ser padre ahora y pues os lo cuento entero.
Y si hay cambios entre criptos, hay que declararlas,
si hay cambios entre criptos, hay que declararlo.
Sí, claro, o sea, si hay cambios entre criptos,
o sea, yo no sé, ya puedes cambiar criptos, o sea, aquí hay una, no sé,
si eso es así, podría ser, no lo sé, lo tenemos que mirar,
pero si normalmente lo que sucede es que tú vendes y luego compras la otra,
aunque tú no la notes, si ha habido una venta, tienes que declararlo.
Pero si hay un, o sea, si realizas la plusvalía, aunque sea contra otra moneda,
aunque no sean euros o tal, hay que realizar la plusvalía.
Por ejemplo, el Tesla de Elon Musk, si hubieses comprado en España
el Tesla de Elon Musk con Bitcoins, pues hubieses tenido que pagar
por la diferencia plusvalía en el momento de la compra del coche.
Bueno, aquí aclaran, Samuel, que Coinbase y otros exchanges
sí que te permiten cambiar directamente entre criptomonedas,
es decir, como si fuera un trading de divisas, pero entre criptomonedas,
y como ya comentáis algunos, se trata de una permutada activos financieros
y por tanto hay que...
Hoy me he sentado con el tío de toro a nivel mundial
y él lo que me decía es que aún no está claro eso,
porque ahí, o sea, no existe una moneda por otra,
algo se hace entre medias que alguien hace, ¿no?
Entonces Coinbase, llámalo, o el que sea,
pero si Coinbase hace una operación de compra-venta la tiene que clavar.
Claro, o sea, a ver, no sé exactamente cómo será la operativa,
o sea, lo que se ofrece al usuario sí, tú vendes Bitcoin y compras Ethereum
y te lo hacen ellos, pero claro, la cuestión es si ellos venden Bitcoin
contra dólares y luego utilizan los dólares para comprar Ethereum
o si se produce el cambio entre ellos, eso lo podría hacer un market maker,
si Coinbase tuviese inventarios de criptomonedas,
pues podría hacer ese intercambio, pero no sé hasta qué punto
está tan desarrollado el mercado de criptos para eso, ¿no?
Y si el de Nitro lo que ha dicho que no, pues entiendo que no.
Nitro, ¿cómo se declararía un airdrop de criptos?
No sé lo que es un airdrop porque lo he leído por ahí y tal,
es que es muy técnico para mí, o sea, si sé poco de fiscal
y lo mezclas con airdrops, ya poco.
Yo compré en su día Bitcoin por suerte porque me lo dijo un amigo
allí de San Francisco, las tengo guardadas en un wallet físico,
fijaos en la historia, o sea, que de airdrops ya me he perdido,
en los últimos años no he estado tan atento, no tengo ni idea.
Bueno, pues llevamos 50 minutos, a ver, a ver, no está, no.
Está, Afdeco, ¿por qué tiene que estar la fianza registrada
para reducirte el alquiler?
¿Es porque el Estado usa esas fianzas para financiarse?
Bueno, si yo fuese el Estado las usaría, por supuesto,
hay sitios donde puedes poner el dinero y que te dé una rentabilidad,
mejor que tenerlas debajo del colchón,
pero, hombre, no sé si esa es la razón, yo creo que al revés,
es más un tema de protección de que al tío, oye,
si pasa cualquier cosa en tu casa, que no decida al casero
si te da la fianza o no, que en el caso de duda,
decida un tercero, ¿no?
Bueno, y de control, o sea, sobre todo para que afluen los alquileres,
para incentivar que no sean alquileres en negro y demás.
Puede ser.
¿Aguimarón accedería a esa gente con ingresos en España
por cuenta ajena en un año en que fue residente en el extranjero?
No hacemos residentes en extranjero tampoco, ¿no?
Tema doble imposición, cada país es un poco una historia.
Sí, claro, ahí se complica mucho la cosa.
Rafa, BP5, un becario que percibe menos de 900 euros al mes,
¿tiene deducciones?
Pues es verdad que cuando ganas mucho, o sea, muy poquito al año,
llega un momento en el que ya no tienes ni base
y que no paras impuestos, ¿no?
Pero, bueno, o sea, mira a lo que no cuesta nada.
Al final métete, mira a ver si te ahorras pasta
y aunque no tengas obligaciones y te ahorras dinero, presenta.
Muy bien, pues como decía, llevamos ya 50 minutos de entrevista.
Yo creo que más o menos los detalles de la aplicación
han quedado claros.
No sé, Álvaro, si quieres hacer algún tipo de recomendación
o de información última al cierre de la entrevista
sobre recordar dónde se la pueden bajar.
Antes decían que la página no estaba caída,
pero que sí se había ralentizado.
Otros decían que por otros navegadores no se podía entrar.
Bueno, recordemos dónde se puede bajar la aplicación,
qué ventajas tiene, cómo se utiliza
y a ver si la gente se anima al menos a trastear con ella.
Vamos, que 3 de cada 10 ahorran.
O sea, fíjate que hay veces que apostamos las cosas más tontas.
Pues mira, es muy fácil.
Un punto es, o si no a través de la Apple Store o de Google Play,
lo mismo, tax down y directamente empiezas.
Registarte con el mail, contestar 9 preguntas, 15 minutos
y con un poco de suerte pues eres de esos 3 de 10
que se llevan la sorpresa de que antes lo hacían mal
o que tiene desahorro que no esperaban, ¿no?
Muy bien, pues nada, animaros a probar
al menos la aplicación
y la podéis bajar desde taxdown.es o desde el Apple Store,
supongo que también desde Android
y nada, a ver si conseguimos pagar menos impuestos este año
gracias a la aplicación
y por tanto todo nos queda un poquito más de dinero en nuestro bolsillo
ahora que están tan voraces con aprovechar hasta el último euro
para incrementar los ingresos del Estado.
Nada, los impuestos justos, aquí hay que pagar los justos.
Un millón de gracias, Juan Ramón, y a todos.
Muchas gracias a ti, Álvaro.
Muchas gracias también por desarrollar la aplicación
que siempre es muy positivo que haya muchos vehículos
desde mi punto de vista, vamos, para minimizar el pago de impuestos
y nada, a todos los demás, pues nos vemos en el próximo directo
y ya sabéis, si estáis interesados en la aplicación
pues trastead con ella. Hasta la próxima.
Hasta luego, gracias.