This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Jorge Lorenzo ha sufrido durante más de 5 años una injustificada cacería fiscal.
¿Qué opciones judiciales tiene el ex piloto para reparar parte de los daños y perjuicios
que se le han ocasionado?
¿Puede demandar a alguien?
Y más importante, ¿conviene que demande a alguien?
Veámoslo.
El vídeo de ayer lo dedicamos a hablar sobre el atropello que ha experimentado durante
los últimos años de su vida, el ex piloto de MotoGP, Jorge Lorenzo, a manos del Estado
Español y más concretamente a manos de la Hacienda del Estado Español.
En junio de 2017, la Hacienda Española abrió una inspección tributaria desafiando mi condición
de residente fiscal suizo. La inspección acabó abarcando del 2013 al 2016. A pesar de que
las autoridades suizas insistían en que mi situación era perfectamente legal, la Hacienda
Española siempre cuestionó todo. Así envió cientos de requerimientos a mis patrocinadores
y equipos buscando no solo información, sino mi descrédito, y esto es lo importante,
mi descrédito frente a la opinión pública, haciéndome aparecer en los medios como un
defraudador. Llegaron incluso a enviar unos emisarios al propio Paddock para forzarme
a firmar una documentación. Me asaltaron y bloquearon mi salida cuando me dirigía a
subirme a la moto minutos antes de empezar una carrera. Igualmente tuve que adelantar
el dinero que me exigían para evitar embargos y situaciones humillantes como aparecer en
las listas de morosos, un auténtico escarnio. He sufrido mucho estos 5 años y medio. Como
profesional siempre he tratado de permanecer concentrado en las carreras aislándome del
ruido de terceros, pero debo reconocer que la presión y angustia que me generó esta
injusta y retorcida persecución de la Hacienda Española acabó afectándome en mi vida profesional.
Llegaron a derrotarme anímicamente lo que otros competidores no pudieron.
Una auténtica cacería fiscal sin ningún tipo de fundamento y cuyo único propósito
era por un lado castigar a Jorge Lorenzo por haber fijado su residencia en Luano, en
Suiza y por tanto por no entregarle una parte muy sustancial de sus ingresos y de su patrimonio
a las arcas del estado español y por otro meter miedo a todos aquellos que puedan estar
pensando seguir los pasos de Jorge Lorenzo. Y después de haber visualizado este vídeo,
muchos de vosotros me habéis preguntado de manera indignada, pero Jorge Lorenzo no puede
hacer nada, no puede demandar por daños y perjuicios al Fisco Español, a la agencia
tributaria, acaso no puede haber habido prevaricación en este caso y Jorge Lorenzo no tendría
por tanto derecho a perseguir a los prevaricadores que lo han estado persiguiendo sin ningún
tipo de fundamento, más allá de los intereses expurios del estado español por sentar ejemplo
y por castigar a aquellos que escapan de sus garras.
Y ciertamente esta sería una posibilidad que tiene abierta Jorge Lorenzo, si considera
que alguien dentro de la agencia tributaria ha prevaricado contra él podría acudir a
los tribunales y demandar a aquel funcionario que haya prevaricado.
Ahora bien, ¿le conviene a Jorge Lorenzo hacer esto? Hace unas semanas entrevisté en este
canal al exdirector de la agencia tributaria española entre el año 98 y el año 2001, Ignacio
Ruiz Jarabo, una entrevista que si no habéis visto os recomiendo que veáis porque se
entran en muchos detalles sobre el funcionamiento interno de la agencia tributaria y en un momento
de la entrevista salió este tema.
Salió el tema de hasta qué punto podemos tener miedo por ganarle a la agencia tributaria,
si puede haber algún tipo de rencor, algún tipo de represalias por parte de la agencia
tributaria después de haberle ganado.
Y esto fue lo que contestó Ignacio Ruiz Jarabo, hasta qué punto ese temor está justificado,
quiero decir, hasta qué punto la idea de que si tú te enfrentas con el fisco y le ganas
el fisco luego te la tiene jurada y puedo volver contra ti, es decir, porque las leyes
deberían ser o las leyes supuestamente están para no caer bajo el despotismo de las personas,
con normas generales e imparciales, que aunque las aplique un superior no puede o no debería
poder manosear arbitrariamente con ellas.
¿Hasta qué punto esto es así?
No, ese santo temor estamos diciendo que en general, prácticamente casi siempre, es
infundado.
Es decir, no hay represalias por parte de la agencia tributaria a quien se atreva a recurrir
sus actos de livencia.
Aquí todo correcto, lo que nos está diciendo Ruiz Jarabo es que si recurrimos un acto
de liquidación de la agencia tributaria que consideramos incorrecto o si nos defendemos
ante una inspección desarrollada por la agencia tributaria, tal como ha hecho Jorge Lorenzo,
no cabe esperar en términos generales ningún tipo de represalia ni por parte de los funcionarios
ni por parte de la institución.
Y en ese sentido no hay que tener temor a defenderse frente a la agencia tributaria.
Puede ser un proceso muy costoso, muy doloroso, muy incierto, pero en todo caso, un proceso
que se puede terminar ganando.
Recordemos que la agencia tributaria pierde en los tribunales la mitad de las reclamaciones
que los contribuyentes hacen contra ella y, por tanto, insisto, en ese sentido no hay
que tener ningún temor.
Eso es lo que ha hecho Jorge Lorenzo y lo que le ha salido afortunadamente bien, ni
siquiera ha necesitado llegar propiamente a los tribunales, se ha quedado en la vía
administrativa e incluso en la vía administrativa le han dado la razón, lo cual suele ser poco
habitual salvo que sea un caso flagrante, escandaloso como el de Jorge Lorenzo.
Sin embargo, no estábamos hablando de esto, no estábamos hablando de recurrir las liquidaciones,
de defenderte frente a una inspección por parte de la agencia tributaria.
Estábamos hablando de atacar personalmente a aquellos funcionarios que consideremos
que han prevaricado al inspeccionarnos, estábamos hablando de si Jorge Lorenzo debería demandar
a la agencia tributaria o a funcionarios concretos que crea que han ido a por él de manera deliberada
aún sabiendo que no había caso, aún sabiendo que la inspección no tenía ningún tipo
de fundamento.
Es prudente que un ciudadano, que un contribuyente, una vez le haya ganado a la agencia tributaria
al reclamarle una liquidación, al defenderse frente a una inspección, es prudente que después
de esto acuda a los tribunales para demandar a los funcionarios que considere que le han
perseguido sin ningún tipo de fundamento.
Esto es lo que arregló enseguido de las anteriores declaraciones, decía al respecto Ignacio
Ruiz Jarabo, recordemos exdirector de la agencia tributaria entre el año 98 y el año 2001
y por tanto una persona que conoce muy bien desde dentro el funcionamiento de este ente
público.
No, es el santo temor como estamos diciendo en general, prácticamente casi siempre sin
fundación.
No hay represalias por parte de la agencia tributaria a quien se atreva a recurrir sus
actos de liguencia.
Otra cosa, otra cosa y ahí no diría lo mismo, es cuando alguien que se siente que ha sido
especialmente perjudicado por actuaciones ilegales de cada de las ilegales finalmente de los
funcionarios o de algún funcionario, se atreve después a ir, digamos, judicialmente contra
los funcionarios.
Es decir, cuando alguien hace una querella por ejemplo, hay sí que, santo temor a la
agencia tributaria que está especificado, porque hay sí que hay una actuación después
absolutamente corporativa en defensa de ese funcionario que ha sido demandado o querellado
contra el demandante o querellado.
Yo siempre cuando alguien, cuando algún cliente me ha venido diciendo, fíjate, me acusaron
de delito fiscal, me han hecho pasarlas de CAI, siete años después he sido absuelto
porque he de infundado la acusación, ahora quiero ir contra el inspector que me acusó.
Yo ahí siempre les recomendó no lo hagas, no lo hagas, no lo hagas.
Alguna vez no se me ha hecho caso y bien ha pretendido estar de haberlo hecho.
Pero insisto, es un caso especial, es decir, cuando se va, digamos, judicialmente contra
un funcionario.
El buen entendedor, pocas palabras bastan.
No lo hagas, no lo hagas, no lo hagas.