logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

SUSCRÍBETE 🙏
Hola a todos, muy buenas noches y bienvenidos a este directo
que lo celebramos, lo organizamos un día después de que Javier Milei haya sido
oficialmente ya investido presidente de la República Argentina y vamos a hablar
en este directo sobre Javier Milei y sobre todo lo que implica la figura del primer
presidente anarco-capitalista o al menos libertario públicamente reconocido,
autoconsciente de la historia de la humanidad que implica para la Argentina
y también para el resto del mundo y lo hablaremos con el pensador, el filósofo
economista, el gran divulgador de las ideas de la libertad en Chile, Axel Kaiser
que además como ahora veremos sigue en Buenos Aires y ha estado junto con Milei
durante estos días, el mismo sábado por la noche estuvo con Javier Milei
pero bueno antes de empezar con el directo ya sabéis que estos directos
suelen estar apadrinados, en este caso está apadrinado por un banco, un nuevo banco
un neobanco como se les llama que ya apadrinó otro de nuestros anteriores directos
como es Revolut, Revolut es un banco que ahora mismo está ofertando un producto
del que ya hablamos en un directo anterior que es la llamada cuenta flexible
¿Qué sentido tiene la cuenta flexible o por qué considera Revolut que puede ser un buen producto?
Pues básicamente porque como sabéis estamos en un entorno de tipos de interés bastante altos
al menos en términos históricos en relación a los últimos años y no todas las entidades financieras
especialmente en países como España están trasladando esos altos tipos de interés
que sí están percibiendo en sus balances, no los están trasladando a sus acreedores
a sus clientes, a todos nosotros, eso en parte ya lo hemos explicado en otros vídeos en el canal
es por la falta de competencia dentro de nuestros sistemas financieros
pero en parte también por la quizá falta de sofisticación financiera de muchos ahorradores
que no toman en consideración o no se plantean explorar opciones de inversión conservadoras
pero opciones de inversión alternativas al tradicional depósito bancario
y eso hace que las entidades tengan una especie de cliente cautivo al que le pueden pagar
bajos tipos de interés sin riesgo a que se marche.
Pues bien, la cuenta flexible de Revolut es uno de esos productos alternativos
que tal vez como ahorradores conservadores si lo sois os puede interesar
en que consiste la cuenta de ahorro flexible, bueno la información la podéis obtener en el link
que aparece en la descripción del vídeo pero básicamente es un producto que está invertido
en fondos del mercado monetario, ya hemos explicado también en el canal otras veces
que son los fondos del mercado monetario, es un producto de inversión altamente seguro
y que ofrece una rentabilidad en forma de tier de hasta el 3,93% en euros
si invertís en otras monedas de dólares o libras que también las ofrece Revolut
las rentabilidades son distintas en euros hasta el 3,93% anual.
Ventajes de la cuenta flexible pues que no tiene importe mínimo o máximo
que lo podéis retirar en cualquier momento es decir no hay ningún compromiso de permanencia
los intereses se devengan diariamente y por tanto cuando lo retiréis
los intereses devengados hasta ese momento los cobraréis, como digo si estáis interesados
en obtener más información sobre este producto como alternativa para el inversor conservador
tenéis más información en el link que aparece en la descripción del vídeo.
He hecho ya esta mención agradeciéndoselo a la entidad en este caso Revolut que apadrina esta entrevista
vamos a entrevistar a Axel Kaiser. Muy buenas noches Axel.
Hola Juan Ramón, ¿cómo estás? Qué gusto.
Pues bien, aunque sospecho que tú allí estás bastante mejor en Buenos Aires
al menos por lo que me comentabas antes de empezar el directo rodeado al menos de momento
luego hablaremos hasta qué punto esto puede perdurar ojalá que sí pero rodeado de una ola de optimismo
como probablemente no se haya vivido en Argentina y no sé si incluso en Hispanoamérica en muchísimo tiempo.
Sí, efectivamente yo creo que no hay históricamente un precedente similar en nuestra región, en América Latina
y no sé si en occidente, bueno cuando se elige a Reagan y Tacher y gente así, no.
Hablando de la línea más liberal con el nivel de entusiasmo con el que se está enfrentando esto acá en Argentina
pero además conciencia de lo difícil que va a ser porque acá hay dos elementos
uno es la elección de Millet como el que viene a arreglar los problemas de Argentina
una especie de figura un tanto heroica que enfrenta una crisis colosal, monumental
pero por otro lado una disposición a acompañarlo a través del dolor que eso va a significar
porque hay que decir que si algo Millet hizo bien siempre fue explicar el desastre argentino en los últimos 8 años
desde que está en televisión, predecirlo, analizarlo, responsabilizar a los que eran responsables
y después nunca disfrazó cuando ya entró a política la dificultad que estaba enfrentando el país y lo que había que hacer
y cuando fue candidato ahora tampoco, es decir, él siguió con el discurso de esto va a ser doloroso
el discurso inaugural lo repitió y tú puedes ver en Argentina que es casi increíble
cuando él dice no hay plata y todo el mundo aplaude
pero aplauden no porque no entienden lo que está diciendo, aplauden porque les está diciendo la verdad
y los está preparando para enfrentar la dureza del ajuste que van a tener que hacer
yo creo que eso va a ser una clave para que este gobierno le vaya bien
Ahí te vemos por cierto, como comentaba antes, el sábado por la noche, el día justo antes del discurso presidencial
¿Qué tanto impacto ha tenido?
Sí, yo me reuní con Millet ese sábado de la noche, creo que fue cerca de las 12 de la noche ya
de haber sido, supongo, la última vez porque estuvimos no sé si 40 minutos, fue una reunión bastante larga
y conversamos varios temas dentro de los cuales te puedo básicamente contar que él viene con una determinación absoluta
para hacer los cambios, o sea acá no hay vuelta atrás y lo que tú ves, lo que él dijo en el discurso es
y entonces no es que ahora porque es presidente va a tratar de hacer las cosas de manera más tranquila
para mantener las aguas quietas y no sufrir costos políticos, no, no va a ser así, viene con total determinación
yo lo vi, como siempre lo he visto, tenemos una amistad de hace muchos años, lo vi bien
es un hombre trabajólico, así que para él esto de ser presidente creo que le viene bastante bien
porque funciona muy acertadamente bajo presión, lo estimula, lo motiva y no lo colapsa, hay gente que colapsa
entra a la presidencia o a roles muy importantes y se encuentra agoveado y hay otros que sacan energía de él
mireis de los que sacan energía de eso, así que desde ese punto de vista es muy positivo
y la verdad es que yo le manifesté que iba a hacer todo lo posible por ayudarlo en el frente básicamente de la lucha a la idea a nivel internacional
especialmente en el mundo angloparlante porque ha habido bastante prensa negativa en Financial Times, en Bloomberg, en otros medios
que obviamente también inciden en los mercados capitales, cuestiones de ese estilo
y por ahí estoy intentando colaborar tanto con mis publicaciones en el mundo anglosajón, en entrevistas
y también con contactos y redes de gente mucho más importante que yo en esos sectores que nos puede ayudar
Genial, ahora vamos a ir tocando algunos de los temas que has mencionado que son muy sustanciales
Decías que Javier Milei llega con mucha determinación y sigue con mucha determinación
yo no tengo ni de lejos la amistad que tú tienes con Javier ni tampoco el contacto habitual que tú has tenido
pero el escaso contacto que he tenido también me ha transmitido ese mensaje que tú estás mencionando
es decir que él sigue siendo una persona completamente convencida de los principios libertarios, anarcocapitalistas
obviamente dentro de las restricciones que impone la política pero que intentará maximizar la ampliación
de las esferas de la libertad tanto como sea posible
pero has tocado varios temas, uno es que Milei trabaja muy bien bajo presión
y a su vez que hay campañas o visiones negativas en la prensa hacia Milei
y una de las críticas, quizás no es la pregunta más relevante en el comienzo de la entrevista
pero me ha llamado la atención el comentario que has hecho y por eso lo saco ahora
una de las críticas que más se le hizo a Milei durante la campaña es que incluso tenía problemas mentales
en España recuerdo que hubo una campaña muy fuerte al respecto, que había colapsado en una entrevista
y que prácticamente no era capaz de mantenerse, yo mismo hice un vídeo en el canal diciendo que todos los extractos
que habían obtenido de esa entrevista para llegar a esa conclusión estaban manipulados y muy tergiversados
pero una cosa es que te lo tergiversa en el sentido de que es un desequilibrado y que no lo esté
pero tú dices que es todo lo opuesto, que no solo es que no colapsa bajo presión sino que se estimula bajo presión
Sí, él es una persona que no es desequilibrada mentalmente, por supuesto tiene un carácter fuerte
es apasionado, puede ser explosivo y sin ninguna duda también muy determinado cuando se trata de su idea
y una persona de valores muy íntegros y es de esos que no perdona mucho a los que lo traicionan, esa es la verdad
pero dicho eso, hay gente que en el contexto de hiperdemanda se carga energéticamente
y hay otros que la mayoría de día se agotan, es como esas personas que tienen mucha energía
o obtienen energía de la interacción social con personas, les gusta salir, yo soy así por ejemplo
a mí me hace muy bien salir, estar en contacto con gente, viajar, caras nuevas, hay gente que se agota con eso
El caso de Javier efectivamente es una persona que la energía no le va a fallar y eso lo va a resistir perfectamente
ahora los ataques que le han hecho son deleznables, le han inventado una cantidad de cuestiones impresionantes
y esto de que estaba loco me lo viene diciendo a mí desde hace 7 años porque sabía de antes acá en Argentina, Chile
cuando empezó a ser famoso él, que éramos amigos y yo siempre lo defendí porque las reuniones que yo he tenido con él
no es loco, por supuesto es una persona con un carácter particular, bien singular pero no es loco, puede ser pragmático
y eso lo está demostrando con los equipos, está yo creo muy cercano, esto es una especulación pero además lo que se ve en los medios
no es que él me lo haya dicho, con Macri, o sea que Macri está jugando un rol muy importante ahí
tú has visto que Macri dice efectivamente ya la gradualismo no funciona, ahora es shock, en fin, está totalmente alineado con esa filosofía
y en consecuencia ha demostrado mi ley que tiene capacidad para armar los equipos y para liderar estos mismos equipos
entonces yo no veo que haya un problema de inestabilidad mental que le pueda a él impedir ejercer de manera inteligente
yo creo que eso está más o menos descartado pero me llama la atención como básicamente se nos decía que colapsaba bajo presión
y tú nos dices que es lo contrario que se estimula bajo presión
no, claro, él puede haberse enojado alguna vez en un programa de televisión y haber mandado el carajo a alguien
fue por un programa de televisión en el que sí estaba cansado, pero una cosa es estar cansado y otra cosa es colapsar
si llevabas toda la campaña a las espaldas, pero simplemente por eso, porque es hasta cierto punto fácil manipular y tergiversar
y darle la vuelta de una manera tan, como decías, delezonable o caricaturizar hasta esos extremos a una persona
pero otras cosas que has dicho, es una persona con unos principios muy fuertes y quizás con un carácter en ocasiones histriónico
y que no perdona a quienes lo traicionan, sin embargo, yo que no lo conozco o al menos no lo conozco ni mucho menos como tú
la sensación que he tenido en los últimos días es que tiene una cierta generosidad a la hora de perdonar a aquellos que lo han traicionado
por ejemplo, una traición o un distanciamiento, no voy a entrar en quien tuvo la culpa, pero desde luego desde su perspectiva
sería una traición misionada fuera de José Luis Espert y lo ha vuelto a meter más o menos en el ruedo
e incluso cuando le preguntaron, aunque esto ya entra más en el terreno de las relaciones diplomáticas
pero bueno, cuando le preguntaron sobre Pedro Sánchez el domingo pasado, que por qué no le había felicitado
e incluso por qué no mandó a ningún ministro a la investidura, dijo bueno, son cosas que pasan
hasta qué punto, bueno, pues a toda persona le puede molestar que le traicinen, pero no tiene también Javier Milei
una cierta capacidad de perdonar e incorporar a sus equipos a personas que en el pasado han obrado mal
y que ahora se intentan reconvertir.
Claro, pero la pregunta sería, ¿quiénes de ellos fueron alguna vez cercanos, amigos realmente?
Y ahí es donde estaba yo creo la diferencia, Pedro Sánchez claramente no, o sea, es más bien un adversario político
es un hombre que está alineado con lo peor, me parece a mí, del populismo izquierdista que conocemos en América Latina además
y José Luis Espert sí, ahí puede ser que Milei demuestre nuevamente que las razones de Estado son superiores a cualquier otra cosa
entonces si ve que para el proyecto de rescatar Argentina del pantano en el que está una persona como José Luis Espert
a quien yo también conozco personalmente, puede jugar un rol importante, lo va a incorporar
y creo que eso habla muy bien de Javier Milei, ahora no sé si a nivel personal existe esa, como disculpa, bueno somos amigos
probablemente eso no es tan así, es más bien, no lo sé, la verdad, para hacerte franco, yo ahí estaría opinando de algo que no tengo mayor información
pero sí entiendo que a nivel político puede ser muy relevante saber jugar tus piezas porque esto al final es un ajedrez
tú no puedes tomarte emocionalmente todo lo que se dice, lo que se hace, de lo contrario no puedes frenar
no te puedes picar porque el tipo movió el caballo de una manera, entonces tú te enojas, te das rabia y entonces pierdes el partido
tienes que usar la cabeza fría también y él tiene esa capacidad y yo espero que ojalá todo lo que es el movimiento liberal argentino
hay muchos en el parlamento ahora también, se puedan coordinar y aliar detrás de la figura de él sin zancadillas, sin ataques, sin críticas
cuando la cosa empiece a verse fea porque en Argentina se va a ver mucho más feo antes que se vea malo
entonces eso es lo que yo espero porque sabemos, esto es de público conocimiento, que hacia atrás hubo muchas divisiones en esa área
y conflictos que son realmente inútiles porque el desafío es tan grande que no tiene justificación, está peleando hoy día por cosas de atrás
él es el presidente, hay que apoyarlo, es por el bien del país, esto ya no es una cosa personal y por el bien de toda la región
y yo te diría que hasta de occidente
Y hasta qué punto también esos ropajes presidenciales, como decías, tiene un carácter no sé si fuerte o al menos enérgico
cuando tiene que defender sus principios, pero lo que sí hemos visto con claridad es que desde que es presidente electo
ha moderado mucho las formas y el lenguaje con el que trata a sus adversarios políticos, ha mencionado el caso de Pedro Sánchez
pero no solo es Pedro Sánchez, tenemos las relaciones con China, que previamente decía que él no iba a hacer tratos con comunistas
y agradeció las felicitaciones de Xi Jinping o bueno, prácticamente incluso con Lula o de paso te preguntaré luego
también con Gabriel Boric, que es adversario político dentro de la izquierda, de la izquierda radical hispanoamericana
pero lo recibe en el acto de toma de posesión y aparentemente de manera muy cordial
Entonces, hasta qué punto veremos un cambio de carácter en las formas del Javier Millet que conocíamos
por supuesto como participante en medios de comunicación y luego también como candidato presidencial
hasta que fue ya realmente presidente electo
Mira, uno va madurando y va creciendo
Donald Trump cuando es elegido no cambia su forma como presidente, sigue siendo el mismo marrullero entre comillas que era antes
pero con Javier Millet sí hemos visto un cambio y no sé si ese cambio se va a mantener o no
a mí me gustaría que se mantuviera, pero no lo sé, por eso te pregunto
Mira, esto confirma que Javier Millet es una persona que se ha elevado a la altura de la posesión que le toca y que es un republicano finalmente
es una persona institucional, yo vi una entrevista en el Institute of Economic Affairs en Londres hace tres meses, dos meses atrás, una cosa así
entonces bueno, la diferencia entre Trump y Millet me preguntaba, yo decía que lo que pasa es que Javier Millet es mucho más institucional y de formas
es una persona que respeta más eso que un Trump
y la prueba está que cuando en la asunción del mando que yo estaba ahí en la bolsa de comercio presenciándolo
bueno, tú ves que hasta bromea con Cristina, conversan, es decir, hay una cosa muy civilizada
de parte, después Cristina creo que se fue, le van mostrando un dedo y Javier no perdonó en el discurso al adherencia al kirchnerismo, por supuesto
pero las formas fueron, me parecen muy adecuadas, una transición pacífica de poder, que es lo principal
y una vez más, prueba que sus críticos que decían que Millet era una amenaza para la democracia
que era un tipo no institucional, un Trump incluso más desquiciado
todo eso hasta ahora lo ha demostrado que es falso, y yo creo que es falso, siempre he dicho que es falso
y esto va a continuar a futuro, ahora lo de China, por ejemplo, pero también él siempre dijo que el comercio sí iba a existir
no es como que no vamos a prohibirle a la gente hacer negocios con China, no, eso no es un tema
ahora vamos a ver cómo se establecen esas relaciones diplomáticas, lo que está clarísimo de mi punto de vista
es que Argentina con Millet sale del eje Rusia-Iran-China y entra al eje Estados Unidos-Occidental
o sea, y eso para los norteamericanos es una excelente noticia de cara a la guerra fría 2.0 que estamos viviendo hoy en día
y al creciente avance de China en todo lo que es América Latina
y por lo tanto creo que hay un interés también en el caso de Estados Unidos geopolítico de que a él le vaya bien
más allá de que a Biden tal vez no le gusten las ideas, te fijas, o sea, no pueden darse el lujo de que Argentina
que es uno de los tres países que importan América Latina porque la verdad es que fuera de México, Brasil y Argentina
se les vaya y se les desvía hacia el eje de los enemigos occidentales de hoy
entonces creo que, bueno, volviendo al punto original, lo está haciendo bien y ya anunció media, va a ser muy radical
los próximos 60 días van a estar llenos de novedades
Por meter una cuña respecto a Chile, porque he mencionado que Gabriel Boric fue a este acto oficial de toma de posesión
yo creo que es un gesto institucional que honra a Gabriel Boric, que es una persona que quizá está a la izquierda
o más a la izquierda de Pedro Sánchez o de Yolanda Díaz en España
pero en España no se ha enviado a un solo ministro, es verdad que fue el rey
pero no porque el gobierno le enviara allí, sino por decisión de la Casa Real
y en cambio Boric, que no coincide en sus ideas con mi ley, pero sí acudió, o lo valoras de otra manera
No, efectivamente creo que Boric se comportó a la altura, vino a la ceremonia, Lula no vino
claro, lo que tú decías
y mi ley algún minuto, de hecho conversando conmigo, cuando los invitamos a Santiago
esto fue antes de las PASO, fue duro con Boric
yo creo que tenía toda la razón por lo menos, ellos igual de duro o más
y claro, él podría haber optado por no venir a Argentina
así que eso habla bien de él, habla bien de él como figura de Estado
se equivoca tanto, comete tantos errores y hace las cosas tan mal que de vez en cuando acierta en alguna cosa
y como que recompone un poco su imagen, te fijas
y esta es una de esas veces en que él dijo voy a ir
y tomó una buena decisión
Yo te he de decir que viéndolo desde fuera y probablemente faltándome mucha información
pero creo que de toda la izquierda radical hispanamericana, Petro, Lula, López Obrador, etc.
creo que Boric es el más decente institucionalmente de todos, no estoy hablando de sus ideas
quizá también por la solidez de las instituciones chilenas, cada vez menor
pero que aún la mantiene comparativamente frente a sus otros países
creo que es el que más mantiene las formas y el que más respeta ciertos valores mínimos
de por ejemplo Estado de Derecho en las relaciones internacionales
Sí, eso en parte es por la tradición institucional chilena
pero la diferencia entre Boric, Petro, López Obrador y Lula hasta te diría yo
es que Boric a veces duda, muy rara vez, pero a veces duda de la cosa más radical, dura, de extrema izquierda
es además un hombre que está más metido en todo el tema revolucionario de izquierda por una cosa romántica
casi de amor de juventud
una cosa como realmente soy el organizador, el articulador y el que quiere que esta cuestión funcione
es más bohemio, Boric es un personaje bohemio, es una persona que le gusta pasarla bien
es un tipo agradable, yo una vez lo conocí, conversé con él brevemente antes de que él fuera presidente
y la verdad es que es agradable y es bastante humano en el trato personalmente
pero sus ideas son un desastre, el gobierno que ha llevado adelante catástrofe para Chile
los comunistas en realidad son los que dicen bastante de lo que se hace en el gobierno
y él de alguna manera termina siendo controlado por eso o se alinea
y tiene esta ambivalencia, le gusta el barcismo, el erinismo, me gusta la cosa revolucionaria
y después dice no, bueno en realidad el tema de los derechos humanos en Venezuela
tiene esta ambigüedad permanente que a veces uno no sabe si es a propósito
para ser más digerible o realmente él es así
pues si fuera a propósito sería muy mala persona
bueno, seguíamos hablando de Millay que simplemente era una cuña por comparativa con España
porque parece que a veces España es el país que tiene las instituciones más serias del mundo hispano
y vemos que no es así
has dicho que los próximos 60 días van a ser 60 días de doctrina de shock
una doctrina de shock democrática, que esto también es interesante, luego te preguntaré
pero de shock, que es básicamente lo que anunció Millay ayer en su discurso
pero hoy al menos no hemos visto nada, yo esperaba que hoy saliera con un decreto
con muchas medidas aprovechando de alguna manera el empuje de legitimidad que tiene ahora mismo
y no hemos visto nada, no sé si mañana, obviamente tú tampoco lo sabrás
pero cuando más o menos esperas que empiecen a llegar las medidas, porque cuanto antes mejor
bueno, ya eliminó por decreto varios ministerios
sí, bueno, pero eso es conformar el gobierno realmente, o sea, yo hablo de cosas más sustanciales
es conformar el gobierno, pero era una promesa bastante simbólica la de cerrar la mitad de los ministerios
ahora en la práctica, claro, no nombrar ministros, pero me imagino que también los ministerios dejan de existir
es decir, supongo que se va a ir porque el decreto supremo es lo que establece
así que eso simbólicamente fue importante, yo no creo que pueda pasar esta semana un anuncio
con una serie de medidas drásticas, ellos ya tienen el plan de regulación prácticamente terminado
el de Federico Sturtzenegger, que si tú ve hay una foto con casi medio metro de página
de regulación que van a eliminar, y otro medio metro de página de regulación que tienen que modificar
este tipo de cosas van a tener que hacerlas después recortes de gasto
me imagino yo que van a tener que anunciar porque el ajuste es brutal el que tiene que venir
y no tiene mucho tiempo, o sea, él tiene que partir ya, no puede pasarse esto de la luna de miel
típica esto de los políticos cuando se hagan 10 puntos de diferencia o buen porcentaje
se va desvaneciendo, entonces si tú quedas en la inactividad vas a perder tu capital político
vas a perder tu capital político, lo mejor que puede hacer él es anunciar a más tardes de semana
un conjunto de medidas muy concreta, muy agresiva, que la ciudadanía está respaldando
entonces tú metes a la ciudadanía, la subes al carro, a todo este tren que va hacia el túnel bien oscuro
la verdad, y de atrás se ve un poco la luz, bueno tú la subes desde un principio, si tú esperas
y después le quieres pasar el tren tal vez las ganas de subirse desde el tren ya no están de la misma manera
entonces eso lo tiene que hacer ahora sí o sí, y va a tener que empezar la implementación de esas medidas
en los 60 de ahora, claro, me imagino que todas estas negociaciones que tiene que hacer afuera
con el Fondo Monetario Internacional, que ver cómo consigue los dólares, que ver cuando se saca el cepo
etcétera, esto, lo otro, cómo privatizar las empresas públicas haciéndolas un poco más eficientes primero
eso va a tomar tiempo, pero al menos los tienen que anunciar y los tiene que decir, esto es, este es el plan de acción
acompáñenme que ahora ya vamos, yo me sorprendería si pasa esta semana, me sorprendería
Bueno, en el chat están diciendo, no lo sé, que mañana Caputo habla y anuncia al menos las primeras medidas
ojalá ojalá sea así porque efectivamente es ahora cuando las tiene
las tiene que hacer ahora, sí, claro, y probablemente eso es, claro, Caputo va a hablar mañana
y va a anunciar todos los paquetes en materia económica, deben estar discutiéndolos pero me imagino yo
saliendo humo de las sillas porque esto no es menor lo que enfrentan y mi ley no es un presidente
como Gabriel Boric que se va a dejar decir, no, es que lo que hay que hacer es para allá, allá, allá
haga lo ministro, no, tiene sus propias ideas, tiene claridad de para dónde hay que ir
y eso lo tiene que equilibrar con el feedback que le dan los ministros, obviamente, él armó una colisión
de gobierno ahora, no puede ser solo lo que quiere, sí, cuando nombró, que ahora te preguntaré por eso
por cierto, pero cuando nombró a Luis Caputo ministro de Economía, claro, de alguna manera parecía como que
el Ministerio de Economía lo fuera a llevar Macri pero en realidad el Ministerio de Economía lo lleva
mi ley, la cuestión es que Luis Caputo es el técnico que implementa, entiendo lo que mi ley quiere hacer
como presidente de la República a través del Ministerio de Economía pero ahí no es, Boric entiendo que el
ministro de Economía le dirá tenemos que hacer esto y Boric pues no tendrá, no tiene la formación
ni la convicción para decirle que sí o no, escucha lo que le dice y ya está, claro, pero...
a Boric ni siquiera le dicen, o sea, yo creo que Mario Marcel que es nuestro ministro de Hacienda
porque nosotros tenemos el misterio, el de Economía y el de Hacienda, tenemos esas dos cosas
hace lo que él quiere y le contará de vez en cuando, Boric es una persona que no sabe absolutamente nada
de economía, pero nada, no es que tú dices, tú haces una curva de demanda y no sabes cómo hacerla
o sea, a ese nivel, entonces, pero no es, claramente el caso acá es todo lo contrario
y me pareció que Caputo, bueno hubo varias críticas ahí, creo que finalmente es un personaje de consenso
dentro de la alianza de centro-derecha en Argentina y llegó, por lo que yo entiendo, más del lado de mi ley
que por el lado de Macri o de ese lado, pero tampoco un personaje que va a incomodarlo
junto con el cambio, entonces...
Claro, o sea, lo que te quería preguntar ampliando el foco respecto a Caputo porque no solo él,
yo de hecho al principio me sorprendió pero encontré, no lo encontré yo, llegué a través de Twitter
a un informe que hizo su consultora en el mes de mayo cuando no podía tener ninguna aspiración
a ser ministro con mi ley porque no estaba en absoluto claro que mi ley fuera siquiera
a pasar a segunda vuelta o a ser un actor político relevante
y en ese informe la verdad que describen un plan de dolarización muy sensato con buenos argumentos
comprendiendo bien la situación de fondo, por tanto, bueno, como técnico dolarizador
quizá Luis Caputo no lo haga mal, pero lo que te quería preguntar es
una de las promesas de mi ley o de los mensajes de mi ley fue contra la casta
y que no se podía tener una Argentina diferente con los mismos de siempre, pero al final
los equilibrios políticos le han llevado a tener que gobernar con el centro derecha,
con el macrismo, con el pro.
¿Consideras que esto es una promesa incumplida de mi ley?
¿Podemos encontrarnos con otras promesas incumplidas similares en el futuro?
Había da cuenta de que, por ejemplo, no sabemos hoy cuáles van a ser las propuestas
o las reformas que se anunciarán mañana, pero ¿van a ser todos los radicales que se pretendía en un principio
o va a ir navegando entre dos aguas debido a los difíciles equilibrios políticos que tiene que sortear?
Yo creo que va a ser muy radical Juan Ramón, a mí no me cae ninguna duda.
Sí, yo pienso porque él fue elegido como una especie de salvadora acá en Argentina, esa es la verdad,
y con el ícono del león, él va a tener que rugir y va a tener que seguir rugiendo, ahora le toca no solo rugir,
le toca pelear, le va a tener que pelear como león, y las medidas ya lo dijo en su discurso inaugural,
él preparó a la ciudadanía en ese discurso para decisiones radicales, drásticas, categóricas,
probablemente va a tener que ceder algunas cosas o no las va a poder hacer en el timing que tenía pensado,
me imagino que los recortes de subsidios van a ser algo más para adelante porque eso es políticamente
mucho más complicado si tienes un país además que está entrando en una recesión todavía más profunda,
cuando lo metes no ajustes y todo lo demás, en fin, ese equilibrio lo van a tener que acabar,
yo estoy completamente convencido de que van a ser medidas muy drásticas, no puede hacer otra cosa,
no puede porque si no el país termina peor de lo que está ahora y si no fuera así incluso va a perder su capital político,
entonces él está obligado ahora sobre lo de la casta, claro, es cierto, él dijo muchas veces
no se puede un país distinto con lo mismo de siempre, pero es que resulta que ahora no gobiernan
los mismos de siempre, sí están en el gobierno, pero no son lo que decide él,
entonces claro, los mismos de siempre son ahora, él los ha convertido en parte de la solución,
en cierto sentido porque les ha dicho bueno, apóyenme, apoyen este proyecto, pero este es el proyecto,
y tú lo ves, el Macri es el mejor representante de esto porque él gobernó antes, no les fue bien,
y hoy día está totalmente alineado con mi ley, yo me imagino que conversaron mucho en privado,
muchas cosas, pero está totalmente alineado con el discurso, con la forma, con todo lo demás,
en consecuencia ya está gobernando él, tiene un par de ministros y gente alrededor que es más de la línea
obviamente de él, está a los otros, pero en ese sentido el liderazgo y la línea la baja él,
entonces claro, si él perdía la elección, eran los mismos de siempre y él no la jugaba ni en el rol,
pero ahora ya no es así, entonces, y en el discurso inaugural también mencionó algo muy interesante
porque él dijo a los líderes sindicales, líderes empresariales, líderes políticos,
no importa lo que hayan hecho hacia atrás, no importa, lo que importa es el país que quieren hacia adelante,
el futuro, todos sean bienvenidos, o sea, por estar muy llano colaborando con mi ley,
el líder sindical más fuerte acá en Argentina, el que más obstaculiza todo,
podrías estar día y mañana, podrías verlo, claro, y ha sido parte del problema hacia el pasado por supuesto,
pero eso es muy inteligente de mi ley porque de lo contrario tendría que entrar en una especie de guerra civil,
si puede incorporar a todos a su proyecto radical de reformas, inteligentísimo y muy hábil políticamente,
la cuestión es si ese intento de ampliar la coalición política de gobierno, digámoslo así,
va en detrimento de la radicalidad a toda la profundidad de las reformas, esa sería la cuestión.
Yo creo que va a haber un poco de moderación desde el punto de vista, pero no demasiado de la radicalidad,
o sea, no demasiado porque, mira, yo estuve reunido con él ya como presidente electo,
y a mí me transmitió la misma sensación que transmitió el día siguiente en el discurso,
o sea, yo veo un hombre determinado, completamente convencido, por supuesto, consciente de la realidad que enfrenta,
invitó además de manera muy cordial a la clase política a jugar un rol para sacar al país adelante,
y advirtió que iba a utilizar todos los recursos y resortes del Estado para aplacar a los que se pusieran violentos
y los que le hicieran la vida imposible, que es como de funcionar en un Estado de derecho, por lo demás,
pero yo sostengo que nos va a sorprender por lo poco que, digamos, si la expectativa era que se moderara mucho en ese mi punto,
respecto a la expectativa de moderación, nos va a sorprender lo poco que se moderó,
en las medidas y en todo lo demás. Ahora, respecto al plan original y lo que él decía muchas veces y todo,
claro, va a ser más moderado, pero mucha gente pensaba que iba a bajar, no sé, de 100 a 60,
va a bajar de 100 a 85, no creo que vaya a ser distinto, o sea, ahora puedo decirme, pero no veo por dónde.
Bueno, te quería preguntar por la dolarización, pero antes de preguntarte por eso,
claro, una cosa es lo que quiera hacer mi ley y lo que esté determinado a hacer,
pero eso tiene que pasar por el Congreso, por el Senado, ¿qué se le puede recortar ahí?
Es decir, ¿ellos tienen un plan o han pensado en cómo van a enfrentar ese potencial bloqueo político?
Porque ni siquiera tienen mayoría, sobre todo en el Senado, la libertad avanza y el pro no tiene mayoría para sacar las leyes,
entonces, ¿cómo piensan sortear ese bloqueo político a su agenda reformista?
Mira, este es un tema que yo no he conversado con él, pero si tú me preguntaras cuál es la estrategia,
yo creo que él de alguna manera la ha deslizado. Por un lado es, miren, súmense al proyecto,
como la mano que te tiende abierta, súmense a esto, ayúdenme, saquemos esto adelante y negociemos,
porque obviamente la política es así, seguramente con sectores más pragmáticos del peronimo, porque los hay,
te pueden prestar votos para montones de cosas a cambio de, no sé, qué sé yo,
que no empiecen una vendetta política en contra de la gente que administra hacia el pasado, que está metido en qué ensayo, en qué escándalo,
eso es una cosa, ¿no? Y los vínculos hacia un peronimo más pragmático y otros sectores del Parlamento, es una cosa.
Pero lo otro también es Juan Ramón, que es el gran instrumento que él tiene a mi modo de verlo,
que es la opinión de la masa, porque si Javier Milei, por eso es tan importante que empiece ya mañana, esta semana,
a anunciar los paquetes de reforma, si a él lo obstaculizan en el Congreso y no logra hacer las alianzas ni que le pasen ninguna de las leyes que él necesita,
lo que él va a tener que hacer es utilizar su capital político para echárselo encima al Congreso que lo está obstaculizando,
o a los sectores del Congreso lo están obstaculizando. Y así como tú tienes países donde ves millones de personas marchando en las calles
para que el gobierno, no sé, como lo tuvimos en Chile un tiempo atrás, ¿no es cierto?,
temas de derechos sociales y entonces, porque la pensión, la educación y millones de cosas, podrías encontrarte,
no estoy diciendo que esto va a pasar, pero podrías encontrarte con millones de argentinos marchando en las calles y alrededor del Congreso
presionando para que pasen las reformas, porque finalmente no va a haber otra manera de sacar al país adelante
y en la medida en que sea todo pacífico y aunque se sienta la fuerza, ¿no?, y por los causas institucionales,
eso es algo que mi ley puede manejar y su estilo agresivo y su estilo confrontacional
le facilita poder encauzar esa energía de su capital político como presión sobre el Parlamento.
Si es que el Parlamento no es más sensato que eso, yo no, bueno, si no, no veo que otra manera lo pueda hacer
entre las negociaciones internas y la presión externa, o sea, es lo que...
Bueno, también dijo que algunas reformas las plantearía como referéndum, si no, para, digamos...
Bueno, ahí tiene, bueno, esa es otra manera de canalizar el capital político de él, plantearlas como referéndum,
pero él como persona va a jugar un rol fundamental y muy protagónico.
Él va a ser un presidente que se va a revirar y los ministros dan la cara,
como normalmente pasa en los gobiernos que son más bien de tiempos de paz o cierta estabilidad.
Él va a tener que jugar un rol clave como figura, cuidando a no sobre exponerse y quemarse,
pero va a tener que estar en los momentos decisivos para liderar el cambio
y liderar la energía política para que el Parlamento la apruebe las normas
y por lo tanto él no va a poder estar tras bambalina, va a tener que seguir galparizando
y culpándolos si es necesario porque no están permitiendo que el país salga adelante,
para que la rabia se canalice contra ello, porque si no hay progreso se va a canalizar contra él y contra su gobierno.
Una de las cesiones que pueden darse, es lo que te quería preguntar antes,
es la dolarización, porque durante las últimas semanas o los últimos días
hemos escuchado mucho decir que mi ley renunciaba a dolarizar la economía argentina
o a cerrar el Banco Central y que los argentinos escojan la moneda que quieran,
pero previsiblemente sería el dólar.
Si bien él ha insistido mucho en que el objetivo de cerrar el Banco Central no es negociable,
pero es cierto que al menos hasta recientemente desde el PRO del Macri no veía bien cerrar el Banco Central.
Bullrich en campaña propuso que circulara el peso y el dólar, pero manteniendo la circulación del peso.
¿Podemos ver algún cambio sustancial en esto o cerrar el Banco Central y dolarizar es innegociable?
Yo creo que hay una especie de cambio en el sentido del timing, porque daba la impresión
cuando tú veías la campaña de Javier Millet que, claro, la dolarización iba a ocurrir muy rápido,
era como lo vamos a hacer inmediatamente.
Cuando tú veías a Emilio Ocampo también te parecía que ese era el camino.
A mí no me parece para nada que hayan renunciado al objetivo de la dolarización.
Tal vez lo están pensando después de lograr equilibrios fiscales, cierta estabilidad
y tener un sistema biomonetario para empezar a hablar para el segundo gobierno
o la última parte del primer gobierno, dependiendo de cómo van las cosas.
Ahora no tienen los dólares para dolarizar todo lo que es el desfalco.
Él dio una lista bien detallada en su charla inaugural, una cosa impresionante.
Pero yo no creo por ningún motivo que es algo a lo que él vaya a renunciar.
Por ningún motivo, porque él sabe que si deja intacta la institucionalidad
que permite a los políticos financiar el gasto público usando el Banco Central,
eso va a volver a ocurrir en Argentina.
Lo van a hacer después de que él se vaya y el país se va a ir de nuevo al carajo.
Entonces él, me parece a mí, no va a renunciar a la dolarización completa de la economía
o la libertad de finalmente dolarización.
Porque Panamá tiene una norma constitucional que prohíbe las leyes de curso forzoso.
Pero claro, tú vas a Panamá y está el dólar,
y hay una moneda local que prácticamente no circula.
Pero eso es lo que va a pasar acá.
Yo creo que lo que va a demorar es la implementación.
Pero sacó un comunicado hace dos semanas atrás, me acuerdo, después del presidente electo,
en que él decía que era irrenunciable también, lo ratificaba.
No, eso yo creo que viene sí o sí.
Porque cualquier otra cosa no va a funcionar acá en el mediano largo plazo.
Y él quiere dejar un legado sostenible.
Luego preguntaré también por el legado.
Porque claro, si es un legado de cuatro años o él espera que sea de más.
Porque él ha hablado de que Argentina tenga la renta per cápita de Alemania o de Francia
y que para eso necesita 20, 25, 30 o 35 años.
Pero bueno, antes de ir a eso.
En el muy corto plazo lo que tenemos es un plan de ajuste bastante contundente.
El mismo lo dijo ayer.
Cinco puntos de PIB de ajuste presupuestario.
El año que viene para alcanzar el equilibrio presupuestario.
Y a partir de ahí, entiendo.
Después de solucionar también el problema de las ligs
y de los pases del Banco Central, dolarizar.
Pero claro, también el lijo, que un ajuste fiscal tan contundente
en un momento en el que la economía está en recesión
y cuya economía no tiene ningún crédito internacional,
no tiene acceso a los mercados financieros, la inversión está hundida,
el consumo también estará paralizado por la incertidumbre de futuro,
y este ajuste fiscal profundizará en la recesión.
Entonces, ¿hasta qué punto este shock económico que está planteando Javier Milei
puede terminar fracasando si en el corto plazo el ajuste
o la caída económica, la contracción económica, termina siendo muy fuerte?
Yo creo que va a depender muchísimo de cómo lo manejan comunicacionalmente.
Porque ya más o menos la gente está psicológicamente dispuesta, esta vez sí,
a tomarse la medicina desagradable que te va a dar náuseas
y que te va a hacer sentir pésimo para sanarte de la enfermedad después.
Pero claro, ese compromiso y la fortaleza de esa disposición,
una cosa es cuando es una expectativa y otra cosa es cuando te toca vivir.
Y ahí la narrativa que pueda articular el gobierno
va a ser realmente lo decisivo si me preguntas.
O sea, obviamente hay toda la parte de la implementación práctica,
qué es lo que se ajusta primero, qué lo se ajusta después, cómo se hace,
todo eso que es algo que los técnicos que están los mejores especialistas de Argentina
están trabajando con él, o sea, no solo está Caputo,
sino que está Sturzenegger, está Cavallo, están varios más ayudando
y gente del extranjero también, economistas con muy buenas ideas de primer nivel mundial.
Y ahí van a tener que manejar ese equilibrio.
Pero si no lo comunican bien, pierden el hilo de lo que vienen haciendo hasta ahora,
entonces ahí puede fracasar.
Porque obviamente la oposición se va a meter por todos lados, van a tratar de desacreditarlo,
van a decir, vieron que esto no es, pero ahora los tienen tanto neutralizados
porque no le pueden decir, pero si mi ley prometió que te iba a hacer fantástico
apenas él llegue al gobierno.
No, ha sido clarísimo hasta ahora de decir, acá vienen dos años,
en 24 meses es muy malo, tenemos que tenerlo claro.
Y eso es lo que tienen que ellos seguir transmitiendo
y también ponerle la lupa a los brotes verdes cuando se empiecen a ver,
de manera que le empiece a alimentar la esperanza lo antes posible a la gente
de que hay algo que se está empezando a ver, de que esto está rindiendo fruto.
Eso no pueden ignorarlo tampoco.
Entonces ese equilibrio de manejo comunicacional a mí me va a ver, va a ser lo que hace toda la diferencia
entre el éxito o el posible fracaso finalmente de esto a nivel de aceptación ciudadana.
Y no solamente va a ser un tema dentro de Argentina, también internacionalmente.
Porque a nosotros nos importa mucho lo que diga el Economies, lo que diga Financial Times,
lo que diga Elon Musk, lo que diga toda esa gente. Nos importa muchísimo.
Entonces, apenas tú tengas buenas noticias, vas a tener que mostrarlas.
Es decir, si Elon Musk dice, ya, yo voy a invertir en Lithium en Argentina,
esa cuestión tienes que darle pero con todo.
Porque te permite soñar, aunque estés pasando la mal, te permite soñar esto, ya va a pasar.
Ese es, me parece a mí, el camino que tienen que seguir.
Me imagino que lo tienen clarísimo, yo no lo he hablado con ellos tampoco,
pero espero poder comunicarlo cada vez que o hable con Javier Milei, presidente,
o con algunos suministros o con gente que esté cerca.
Antes mencionabas la posibilidad de que si el Congreso y el Senado no apoyan las reformas de Milei,
haya protestas ciudadanas pidiendo esas reformas.
Pero también cabe la posibilidad de que haya protestas ciudadanas oponiéndose a los ajustes de Milei.
Y justamente, pues, Sergio Botero nos dice, viene caos y violencia callejera presionando por mantener
subsidios y privilegios estatales.
¿Qué opinan de que Milei necesite reprimirlo con mano dura por la libertad y prosperidad a muy largo plazo?
Lo va a hacer y lo va a tener que hacer.
Acuérdense, no se olviden de esto, Milei es un león.
Tú no juegas con el león dentro de los causas institucionales, el Estado de Derecho, todo eso por supuesto.
Pero lo va a tener que hacer porque si la primera manifestación callejera
paraliza las reformas del gobierno, se acabó el gobierno de Milei.
Así de simple, se acabó.
Entonces él va a tener que seguir adelante con las reformas
y a los que no quieren que Argentina salga del pantano,
a los que quieren mantener el estatus quo de decadencia, de podredumbre y de corrupción,
lo va a tener que retratar como lo que son, el problema.
Y va a tener que reprimirlo por violar la ley, porque si lo hacen van a violar la ley.
O sea, a menos que sean marchas pacíficas donde están autorizadas y todo eso, claro, eso es distinto.
Pero no es la costumbre en Argentina hacer ese tipo de manifestaciones.
Normalmente se tornan violentas, viste que el presidente del sindicato de aerolíneas argentinas
amenazó conquistar la ducha hasta la muerte y hizo un mapeo.
Y ahí hay que decir que la ministra de seguridad, Patricia Ulrich,
a quien también yo he tenido la posibilidad de conocer y conversar,
incluso cuando era ministra, conversé con ella alguna vez en el gobierno de Macri anterior,
Enoa es una persona a la que le vienen con cosas.
Esa es una mujer de armas tomar, es una persona dura, de carácter,
fue muy buena ministra en el gobierno de Macri y lo hace de nuevo.
Y de hecho ella le contestó, se acabó la extorsión de estos mafiosos, no sé qué, en un tuit.
Así que, claro, va a ser duro, pero mientras la ciudadanía esté del lado de mi ley,
las instituciones hagan el trabajo que tienen que hacer a dirigidas por el gobierno
y lo van a hacer sobre todo si la mayoría sigue apoyándolo.
Porque en la medida que tienes harto capital político es más fácil salir a reprimir marchas ilegales
que destrozan y esto y lo otro, mucho más difícil cuando la opinión pública en general está en contra tuya.
Por eso, de nuevo, el tema comunicacional es tan importante,
lo tienen que manejar de manera, yo te diría, perfecta desde aquí a los próximos 24 meses,
tanto en la dimensión nacional, que es la más relevante, pero también en la internacional.
Entonces, tú esperas que vengan dos años muy duros, pero que a partir de ahí,
si los ajustes y las reformas se han podido llevar a cabo, la cosa empieza a remontar.
Luis Idigoyen pregunta, ¿en cuánto tiempo podremos esperar soldados positivos en Argentina?
Pues data que buena charla entre dos futuros presidentes de Chile y de España.
No sé en el caso de Axel, pero en el mío, descartadlo absolutamente.
Luego te preguntaré por eso, de todas formas, pero ya más hacia el final de la entrevista.
Al cabo de dos años, ¿crees que sí hay posibilidad de levantar cabeza
y de que se vea un horizonte de esperanza en Argentina?
Es lo que estiman muchos de los asesores de Milei.
El mismo Milei lo ha planteado, sobre todo la inflación,
el control de la inflación no es algo que te resulta de la noche a la mañana.
Dejaron sembrar una inflación creciente para los próximos meses.
Milei lo anticipó en su discurso, esta inflación va a subir en los próximos meses.
No es que porque él llegó mañana y se acabó la inflación, no.
Y sabemos que controlarla es muy difícil.
A Chile le tomó décadas de pasar de una inflación de tres dígitos
a una inflación de menos de 10%.
Decadas, tomó.
Y piensa tú que estuvimos con los chicagoes,
con las críticas ultra ortodoxas, digámoslo así, monetaristas,
bueno, hubo algunos roentremedios, pero...
Y encima en un régimen autoritario.
Entonces, Milei está a portas de una...
Si es que sale todo lo peor, él habló de una 15.000% de inflación, creo.
Bueno, nosotros teníamos 600% al año con Allende.
Entonces, o en el bueno, creo que si lo analizás era mil, no me acuerdo,
pero 600% fue el año de Allende, el último año.
Y imagínate el desafío que están enfrentando acá entonces.
Así que yo sí creo que va a haber brotes verdes.
Y de hecho los mercados han reaccionado bastante bien.
Eso ya es una buena señal.
El precio de los activos argentinos.
Hay un entusiasmo que va a llevar a que cada vez más gente que estaba escética
o que no quería sumarse se sume a esto.
Las cosechas que vienen ahora de soja y otras van a ser una muy buena,
ser una buena fuente de revenue también para el gobierno.
No sé qué van a hacer para atraer más dólares.
Tal vez van a aplicar alguna medida de meta en sus dólares.
No le van a preguntar de dónde lo sacaron, si pagaron un impuesto en el pasado.
No nos importa.
Métanlos a Argentina.
Y me imagino que, obviamente, también sin cambio oficial,
sino que métanlos a Argentina, enviérdanlos, háganlos, úsenlos.
Eso yo haría si estuvieran en el lugar de ellos.
Yo me imagino que lo están pensando.
Cualquier reacción, digamos, yo me imagino que podría entregar 200娓 y 100 mil de wd.
Y podria blanquearlos todos de una si los trae.
Así que...
Tienen que dar seguridad jurídica para eso y levantar el cepo.
Tienen que levantar el cepo y tener que givingse seguridad jurídica.
Eso es clave.
Ahora, respecto a la seguridad jurídica, hay un par de ideas bastante interesantes
que han circulado de tener en Nueva York,
jurisdicción extranjera, un sistema de seguros
algún colateral que pueden ejecutar en caso dado, hay reserva de oro creo que
por 3.000 millones de dólares en Argentina, no sé, no conozco el detalle pero algo he
leído de eso, están las mejores mentes trabajando en esta cuestión, así
que creo que la parte técnica no va a ser tan difícil, la parte política es la
más complicada y comunicacional.
Mencionabas antes el caso de Chile y el ajuste bajo el régimen
autoritario de Pinochet y te quería preguntar por cómo puede Argentina
bajo mi ley cambiar discursivamente el panorama propagandístico de la
izquierda por lo siguiente, conoces perfectamente las ideas de la
doctrina del shock de Naomi Klein que básicamente se resumen en que los
ajustes neoliberales sólo se pueden aplicar en contra del pueblo y por manos
de un dictador imponiéndolo a sangre y fuego, claro en este caso al menos de
entrada tenemos una doctrina del shock que va a recibir, que se va a
implementar con el aval democrático, un Javier Millet que ha ganado las elecciones
con el discurso de que va a hacer un shock económico, un ajuste económico
duro y siendo el presidente más votado en términos porcentuales de toda la
historia democrática y en números absolutos de toda la historia de
Argentina, entonces si sale bien este discurso de que el shock neoliberal
sólo se puede aplicar en dictaduras se viene abajo, ahora si sale mal
obviamente para los liberales va a ser un golpe duro porque una opción que
tienes es verdad que en unas circunstancias complicadísimas no es
como decir oye coloca Jeff Bezos al frente de una empresa quebrada y si no
la reflota es que Jeff Bezos no tiene ni idea de dirigir empresas, pues no, hay
cosas que son irrescatables, pero aún así a efectos de propaganda es verdad que
si le han dado un espacio a un liberal para que gestione un gobierno y termina
fracasando eso empañará por años incluso por décadas la imagen del
liberalismo, entonces ¿cómo valoras esta disyuntiva?
correcto yo creo que comunicacionalmente por eso tenemos que todos ayudar para
explicar a la ciudadanía si llegara a ocurrir que no prospera el proyecto de
mi ley, que hay un fracaso, no a ver si obviamente el fracaso de las ideas de
que las ideas no funcionan, es decir que privatizar empresas corruptas,
no es eso, es el fracaso que se va a explicar por la resistencia que hubo en
un determinado momento de sectores políticos, de sectores de siticatos y
otros que están entremezclados con esta casta famosa que lograron sabotear
el proyecto, no es como el socialismo que el socialismo puede tener todas las
mayorías y todo y fracasa porque las ideas del socialismo están mal, simplemente
no funcionan, son un fracaso y esa parte es correcto que vamos a tener que tener
mucho cuidado en explicarla por eso yo le manifesté a presidente de mi ley cuando
estuve con él que iba a hacer todo lo posible en lo comunicacional que lo
mío digámoslo para en todos lados explicar las ideas que se están
aplicando, explicar la resistencia que estas encuentren y
simplemente se me ha apagado la cámara pero sigo por aquí.
Descender los valores de la libertad no es cierto en el contexto de lo que está
haciendo en mi ley porque acá hay un cambio de paradigma para todo occidente
si a Argentina le va bien con Javier Millet, por eso creo que la izquierda mundial y
nacional se van a organizar para sabotearlo todo lo que puedan, entonces a
Argentina le va bien como presidente de libertad y con la atención que ha habido
en todo el mundo, no hay que yo recuerde una historia, una elección en la historia
de América Latina con mayor atención de parte del mundo que ésta en los
tiempos en los últimos 50 años, tal vez la de Salvador Allende en un momento
porque significaba la guerra fría, el primer presidente marxista elegido, bueno
pero esto es una cuestión yo te diría decisiva para el proyecto liberal como
tú bien dices, no sólo a nivel global pero si Argentina sale y en cuatro años
está creciendo económicamente y la bifilación va bajando y todo lo demás
o sea va a ser una especie de knockout por un tiempo al menos para todas las
izquierdas del mundo. Como decía con democracia porque el ejemplo
de Chile que fue a finales de los 80 y sobre todo durante los 90
ya con democracia pero incluso los últimos años de Pinochet económicamente
fueron muy buenos pero claro es que esas reformas se aplicaron en dictadura y
sólo se pueden aplicar con dictadura, no mire si tienen respaldo popular
suficiente se pueden aplicar en democracia y la cuestión es persuadir a
la gente de que esas ideas son positivas. Sí ahora es curioso porque si tú ves
Nueva Zelanda que hizo grandes reformas en los 80-90 si no me recuerdo 90 creo
que a principios de los 90 por ahí, Australia hizo las propias, Irlanda, o sea hay muchos
países que aplicaron reformas liberales importantes en democracia pero por alguna
razón todo el mundo sólo habla de Chile y bueno, British Thatcher en Inglaterra
también aplicó varias reformas liberales bastante duras pero efectivamente va a
ser un golpe de bastador para esta retórica tipo Naomi Klein que es
bastante poco rigurosa pero muy persuasiva. Decías que internacionalmente
la victoria de mi ley sobre todo si tiene éxito puede ser un revulsivo pero al
mismo tiempo las alianzas internacionales de mi ley son un poco
raras o al menos así las percibo yo. En España por ejemplo se ha aliado con Vox
que es un partido que tiene o ha tenido dentro una cierta rama liberal pero que
también tiene un discurso neo-falangista bastante pronunciado no sé si viste un
un vídeo reciente del sindicato que además ha promovido un sindicato la
creación de un sindicato Vox, un sindicato que el secretario general que
es miembro de Vox y portavoz de Vox también dice que las empresas son de los
trabajadores y que Telefónica, empresa española que no puede despedir a
trabajadores porque sólo tiene que pactar con los sindicatos pero bueno
también ayer estaba Víctor Orban de Hungría en Argentina que no defiende
ideas precisamente libertarias pero al mismo tiempo tenía Szczelenskii que
está posicionado en contra del eje prorruso dentro del cual se ubicaría
más bien en Orban. Entonces qué tipo de... mucha gente viendo estas alianzas dice
bueno mi ley no es libertario porque mi ley se está aliando con con lo que el
profesor Berta de Soto sin ir tan lejos es decir un referente intelectual de mi
ley ha denominado populistas de derechas no libertarios no populistas de
derechas. ¿Qué sentido tienen esas alianzas? Es una alianza ideológica, son
alianzas de conveniencia por estrategia geopolítica, ¿cómo las interpretas?
Yo creo que el tema de relaciones internacionales no ha sido el foco de
atención más fundamental de él, la cárcel siller
y Ana Mondino va a ser la encargada de llevar esto adelante, obviamente con la
dirección del presidente, pero lo de Vox creo es un tema que en la medida en que
tengo una derivada cada vez más estatista nacionalista va a alejar
claramente a mi ley porque en un minuto Vox surge como la reacción al
establishment y el conceso socialdemócrata y todo eso y que en la parte popular
establemente se había quedado dormido y con rasgos de desperdicción a la
oportunidad etcétera, pero ahora ya es un animal un poco distinto a eso, entonces
me da la impresión que no tiene larga vida una alianza con Vox, claro si
llegan a ser gobierno en algún minuto hay razones de estado que se yo, pero no
veo yo que en el caso de mi ley esté muy pendiente de la agenda
internacional porque los temas locales son tan dramáticos que ese es su foco
más bien y hay algo de historia, yo creo que Javier estuvo, mi ley estuvo hace
unos años, no me acuerdo, en una escala en España, entonces por ahí me imagino yo algunas
amistades, en fin, por ese lado creo y claro por otro lado está Trump que puede
ganar la próxima elección presidencial, yo pienso que la va a ganar en Estados
Unidos y tú lo necesitas, si tú eres argentino en la situación en la que estás, tú lo
necesitas, y Orban también está un poco en esa línea, aunque yo lo
considero mucho más si tú quieres formal o más diplomático, sí sí pero
bueno es ese eje más populista de derechas pero no con las formas
disruptivas de Trump, eso está claro, no tengo muy claro que Orban sea tan profuso, él
era bastante anti ruso, pero bueno, está en el eje que tú dices, o sea no alineado desde
luego con Biden y con la línea... no para nada, totalmente de acuerdo, no no no,
totalmente el otro eje, sin ninguna duda, en lo que podría ser ahora también se
suma a Get Builders por ejemplo, Meloni claro con diferencia, pero
Meloni sí es más pro-Ucrania, o sea, Meloni sí es totalmente pro-Ucrania, yo creo que Javier también, por lo que yo he oído...
Javier es muy pro-Ucrania, por eso digo que es un poco llamativo, porque tenías en
el mismo acto a Zelensky y a Orban cuando tienen intereses muy muy
contrapuestos, esa política de alianzas es un tanto rara, si hay un tema ahí que se me
entremezcan entre los intereses nacionales, la historia personal, las amistades, no te
podría decir exactamente y la necesidad de un estado de tratar de mantener
relaciones con todo, porque obviamente eso es parte de tu responsabilidad como
presidente, pero vamos a ver, hay que darle tiempo, yo lo que no tengo ninguna
duda es que sale del eje Rusia, Irán, China y se mete en el eje occidental,
Estados Unidos, Europa, bueno Europa no pesa mucho, pero digamos occidental,
Israel, Estados Unidos, todo eso y eso ahí no va a haber absolutamente ninguna
concesión ni a China, ni a Rusia, ni a nada de eso, que no venga alineada con la
gente que viene de Estados Unidos, o sea, me imagino si el día mañana Estados Unidos
presiona porque hay un acuerdo de paz en Ucrania, claro, eso puede ser, pero no fuera...
Unas últimas preguntas que han llegado por superchat y te planteo la última
pregunta que tenía reservada, vinculando a Argentina y Chile y terminamos,
Marcelo Winard pregunta, ¿cómo conseguirá mi ley equilibrio fiscal solo recortando
gasto político con inflación y recesión? Miente, bueno, entiendo que lo que está
preguntando es si aparte hay que recortar otros gastos que la ciudadanía
sí va a sentir más directamente, porque este es un discurso que aquí el PP
también utilizó mucho, de, bueno, cuadraremos las cuentas recortando el
gasto político, ya, pero el gasto político, hombre, quizá en Argentina sea
mayor que en España, no lo sé, pero al final da para lo que da y cuando tienes
un desequilibrio fiscal tan fuerte tienes que recortar gastos que son
sustantivos y que la gente nota día a día que no están ahí, que son gastos
ineficientes, de los que se beneficia mucha otra gente que no se tendría que
beneficiar, pero gastos que sí mejoran en algo marginalmente la vida de las
personas. Entonces, ¿va a ser posible hacer el ajuste sin echar mano de gastos
que terminan incrementando los ingresos de ciertos ciudadanos, más allá de los
subsidios incluso? Mira, yo no tengo el detalle de los números que ellos han
analizado, pero sin ninguna duda los tienen claros, pero me parece que el
nivel de grasa de gente que puede echar del Estado, de acabar con la obra pública
del Estado gasta y pasar un sistema de concesión de la chilena que les gusta a mi
ley, que son varios puntos del tipo eso, por lo menos te puede dar para empezar
un buen trecho del ajuste y después sin ninguna duda van a tener que, suponiendo
que esto sigue y el gobierno se mantiene, incluso salve realista, van a tener que
recortar beneficios que recibe la ciudadanía, planes sociales y cuestiones
así, pero creo que es lo último que van a tocar y en la medida en que la economía
empieza a dar brotes y ya empieza a haber más empleo, todo más fácil ir
cortando eso. De hecho en el discurso yo creo que amagó con esos recortes
precisamente citando a Huerta de Soto, diciendo que los planes que subsidian la
pobreza generan más pobreza, de modo que ahí está apuntando a que eso habrá que
habrá que tocarlo. Lo van a atacar sin ninguna duda, pero creo que más adelante y
probablemente no todo lo que quisieran tampoco, pero es lo último, yo creo
que eso ellos están calculando que cuando ya la inflación empecé a bajar, la economía
se esté recuperando un poco, entonces hay un poco más de empleo, como digo, ahí es
más fácil. Tú ahora no puedes decirle a la gente que la deja sin eso si tampoco
sale a buscar un empleo y no tiene nada. No, no, está claro. Sería suicida.
Exactamente, así que el tiempo dirá. Luciano Pérez Cerra, que es miembro del
canal, por cierto los demás también los podéis hacer si queréis apoyar el canal
de YouTube, pregunta ¿cuál es la reforma impositiva que podría implementar el
gobierno de Milei? Esto también es interesante porque, claro, ajuste fiscal
recortando el gasto, vale, pero primero ¿se va a subir algún impuesto? ¿Crees que se va a
subir algún impuesto? Durante los últimos días había ciertos rumores de que se iba
a incrementar el impuesto país, pero más allá incluso de esto, que de por sí ya
sería un incumplimiento del discurso de Javier Milei de que no iba a subir ningún
impuesto, pero lo que sí parece es que no va a haber una gran bajada de impuestos
al menos en los próximos años o de inmediato porque se va a priorizar el
ajuste fiscal frente a la reducción de impuestos. ¿Esto es así? ¿Cómo lo ves?
Sí, porque acuérdense que Argentina además tiene un marco de acuerdo con el
Fondo Monetario Internacional y necesita la credibilidad de los mercados
internacionales también si quiere volver a participar y quiere tener una
credibilidad un poco más sustancial de la que hoy tiene, que no tiene nada
básicamente. Entonces, en ese contexto el ajuste fiscal es número uno y claro tú
no puedes bajar a reja tabla de los impuestos si no vas al mismo tiempo
cortando el gasto y por lo tanto sería irresponsable que él hiciera un ajuste
de bajas de impuestos considerable sin hacer proporcionalmente un ajuste de
gasto o más incluso gasto que lo que baja el impuesto. En el corto plazo eso
significaría romper todos los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional,
significaría que no te van a renovar la deuda, que no sé, o sea, enojar contigo los
mercados de capital y tú necesitas los dólares, etcétera, etcétera. Entonces no me
sorprendería y lo he oído también lo que hice estuve que hay que subir algunos
no sé qué impuesto exactamente pero algo me dijeron que iba a tener que
habían voces que planteaban eso. Ahora, mi ley él claramente es contrario a subir
todos los acuerdos. Él no quiere eso, si tal vez se lo plantean como una cosa de
muy corto plazo que un año no sé hasta que lo otro empiece a rendir su fruto
tal vez ahí por ahí. En todo caso si es el impuesto país sería de
corto plazo porque es un impuesto básicamente que se produce sobre la
diferencia entre la codificación oficial del peso con el dólar y el tipo de
cambio de mercado y entonces claro si eliminas el CEPO ya no se cobra ese
impuesto y la idea es eliminar el CEPO. Eso lo van a eliminar sí o sí, el CEPO lo van a eliminar, no sé
crack ante cuándo pero lo van a eliminar sí o sí. Si no lo eliminan no. No, no, no, mi ley no
obviamente no termina el gobierno con el CEPO, eso está claro y lo van a tener que
eliminar yo creo que más temprano que tarde, o sea, eso está claro.
Y un último coment... bueno no perdona, tenemos a Mario Palma que dice ¿cómo
podría abordar la corrupción en Argentina, mi ley? saludos de un chileno que migró
a Portugal por desarrollo personal y profesional, por Chile 2018.
Bueno felicito por estar en Portugal que es tan lindo y aparte tenía un sistema
bien atractivo de impuestos. Para expatriados, sí, sí. Creo que ahora lo han
modificado algo pero bueno el tema de corrupción es gran tema, primero
chicando el Estado, si todos sabemos que mientras más grande el Estado, más corrupción hay,
estableciendo mercado abierto y competitivo, que otra cosa que tiene que
hacer Argentina, tiene que abrir su economía libre comercio, tiene que
empezar a permitir que la industria nacional compita con la internacional,
modificar leyes que le dan mucho poder a los sindicatos, que eso va a ser muy
difícil de lograr, y después no sé, tendrán que ser reformas al poder judicial,
que también tiene sus problemas graves, que es muy presionable políticamente.
Ahora yo creo que eso es lo que más va a costar, porque también toda
la cultura histórica en Argentina de corrupción, de SATA,
es casi parte de la de ADN acá, pero las mismas reformas estructurales van a
permitir limpiar mucho el tema de la corrupción. Si imagínate, Chile era un
país extremadamente corrupto y modernizamos la economía y reformamos
todo el sistema sustitución de importaciones, lo eliminamos en realidad, y la
corrupción cayó muchísimo, hicimos el sistema de la DPP, que era el sistema de
pensiones que manejaba el estado de reparto, ese sí que era un foco de
corrupción asqueroso y vivía secundario, en el caso de Chile tienen muy pocas
gente comparado con el de pensiones privadas, y eso todo ayudó finalmente, sin
necesidad de estar persiguiendo a los corruptos, les quita la posibilidad de ser
corrupto, y todavía tenemos corrupción, y en la medida que más ha ido creciendo el
estado de Chile también ha vuelto la corrupción, entonces
yo creo que va a ir de la mano eso, no sé si hay un plan, no le he oído hablar de un
plan anticorrupción específico con detalles y medidas así concretas de ir, no
lo he visto, no sé si tienen algo así, yo no lo sé, es solo un comentario, esto no es
para que lo contestes a algo, que quieras añadir algo, dice Iván Hernández, las
protestas se van a dar en medio de la crisis causadas por el ajuste, la
polarización, ya está, los llamados argentinos de bien contra los malos
argentinos se van a agarrar a palos,
sí es un escenario posible, lo argentino de bien, ese es un muy buen
concepto de categoría que instaló Millet en el discurso, la gente, esto es la
gente de bien contra los corruptos y los que quieren fundir al país y lo han
hundido y eso es muy importante tenerlo en un contexto de crisis como este
vigente porque es lo que te permite el capital político para salir de ello.
Y lo último que te quería preguntar o por lo que te quería preguntar es, bueno,
un tema que está un poco entre medias entre Argentina y Chile, y es un
poco la posición de José Antonio Cast y del Partido Republicano chileno en sus
relaciones con Millet y también de cara al plebiscito que tenéis el próximo
domingo sobre el nuevo proyecto de constitución chilena muy influido por
el Partido Republicano pero con muchas voces dentro de la derecha chilena en
contra, entonces cuál es tu visión, en el chat lo preguntaban
muchos diciendo mojate cuál es tu visión sobre el proyecto de constitución, yo
hice un vídeo dando razones por las que creía que la constitución tenía puntos
positivos frente a obviamente frente al proyecto anterior pero incluso como
forma de dar por cerrado este proceso constituyente permanente pero también es
verdad, además tu hermana me escribió diciéndome oye pero aquí hay muchos puntos
oscuros que no has mencionado e hice también otro vídeo diciendo bueno es
verdad que hay puntos a favor pero también hay puntos en contra, entonces
cuál es tu visión sobre esto?
Mira, José Antonio Cast creo que tomó un poco distancia de Millet y antes de las
elecciones, no sé por qué probablemente influyó por el entorno más cercano a
Chile vamos que es el grupo de personas con las que está reactando la nueva
constitución o ya reactar a la nueva constitución y que necesita eventualmente
para llegar a ser presidente y que son lo que sabemos, Piñera es la derecha más
blanda y creo que eso fue un error de parte de él y en torno al debate
constitucional yo estoy contigo, es decir acá hay dos posturas que en Chile
lamentablemente se han planteado con un purismo y un dogmatismo enorme, uno es
no hasta una constitución marxista y otro es no esta constitución va a
salvarnos de todos los problemas, que es un poco lo que está planteando la
Franja de la favor ahora, a mí lo que me preocupa de si gana la favor es que
como están planteando la constitución te va a resolver el terrorismo, te va a
resolver la economía, te va a resolver la inseguridad pública, te va a resolver un
montón de cosas y eso no va a pasar, entonces mi análisis es que si gana la
favor y que no va a ganar por mucho supongo, si es que gana aunque hay
encuestas que le dan 10 puntos de ventaja a la favor, otras le dan 10 puntos al
ventaja en contra, o sea ya no sabes qué creer, pero suponiendo que ganar a favor
que gane con 10 puntos tampoco es como 60-40 digamos, cuando llegue la derecha a
gobernar que lo más probable es el próximo gobierno y no sean capaces de dar ninguna
de todas esas cosas de manera convincente, el proyecto político de la
derecha va a sufrir un golpe devastador y de eso se va a agarrar la izquierda
para resucitar, no sólo eso, sino que el ideario supuestamente de derecha que
está en la constitución, que no es una constitución de centro-recha, digamos no
me gusta hablar de derecha izquierda pero es una constitución que no es una
constitución liberal, es una constitución social demócrata con elementos liberales,
con elementos identitarios progresistas, es una cosa que yo no la habría
redactado si tú me preguntas claramente y si gana a favor yo soy uno de los que va
a intentar que las normas que están adentro, que son más estatistas,
intervencionistas, esas cosas se modifiquen porque ya el daño
constitucional que ha hecho un chilo político es enorme, pero se va a
interpretar como que son las ideas de derecha las que fracasaron, si llega
además un gobierno y no logra proveerte seguridad, proveer, frenar el
terrorismo, la migración y reactivar la economía, que Chile lleva 10 años nada
que ha perdido 0,6% de crecimiento per cápita en 10 años, entonces y eso con
gobiernos de derecha incluido, entonces el juego que están jugando
en la derecha de José Antonio Cáceres y todo Chile vamos, es que ellos ganan el favor,
llegan al gobierno, sacan a las municipales próximos años, llegan al
gobierno, eventualmente les va muy bien también en la parlamentaria y pueden
sacar el país adelante, o sea todo lo que nunca hicieron cuando les tocó
gobernar, bueno ahora sí lo van a poder hacer
y con una constitución que además no es que restringe el tamaño del Estado, porque
la constitución que están planteando ellos es una constitución que aumenta o
permite que se aumente el tamaño, aunque diga responsabilidad fiscal, sin poner
ninguna regla específica ni nada, está bien, pero lo veo, por eso yo dije que en el
corto plazo sí, electoralmente si gana el favor es una derrota colosal para la
izquierda, eso es una realidad, por eso están desesperados, sale Bachelet a hacer la
campaña, por ir en contra, etcétera y se enojaron conmigo porque yo dije algo que
es obvio, porque va a ser una constitución no supuestamente de
derecha, firmada por José Antonio Cás, digo hecha por José Antonio Cás y la gente
de derecha, firmada por Gabriel Borges, o sea Gabriel Borges va a tener que firmar una
constitución que le hizo su máximo adversario político y eso es una derrota
simbólicamente muy muy dura y políticamente va a dejar catapultado a José Antonio Cás
y a la derecha para llegar a un nuevo gobierno, sea él o sea Matei, pero yo creo que él sale
muy fortalecido en el corto plazo, eso es una realidad, no hay nada que es, pero en el
mediano y largo plazo está la dimensión que yo ya mencioné y ahí es donde yo tengo la
mayor preocupación, lamentablemente tendemos a fijarnos nada más que en el
corto plazo y si en el corto plazo conviene o no, yo he dicho que no me
parece lo más relevante en última instancia el resultado del referéndum
porque el proceso de deterioro chileno, económico, social y todo lo demás
institucional va a seguir independientemente de la constitución que
tú tengas y en algún minuto va a tocar fondo y va a ver una corrección que va
a ser de tipo política y lamentablemente como la estoy viendo
perfilada va a ser una corrección de tipo política más bien dura con un
sistema así medio tipo bukele o un albaruríbe incluso más duro, algo así
porque nuestra clase política fue incapaz de darle gobernabilidad al país y le echaron la
culpa a la constitución y la que tenemos ahora tampoco nos protege de nada porque
ya la modificaron tanto, le bajaron todo el quorum, eliminaron las hechas
orgánicas constitucionales, les dibujaron las instituciones que básicamente permitían
que te frenara el aboracidad total, queda poco una solución, entonces si gana el
rechazo va a haber que cambiar esa constitución igual, va a haber que hacer las
modificaciones para que sirva de garantía de algo, con quorum de 4-7, imagínate
cualquiera que tenga un poco mayoría en el Congreso cambia cualquier cosa a la
constitución, es una locura, ahora ese quorum lo pusieron lo mismo de
derecha que ahora están diciendo que hay que votar a favor junto con la gente
izquierda, entonces es todo, por eso he dicho yo me voy a dar ocasiones, ustedes hagan lo que
quieran y después vuelvo a ayudarles a arreglar el problema que ustedes mismos
crearon, pero acá no hay una salida de que si gana esta o gana lo otro Chile va a
estar mejor y se acabaron los problemas, no, va a ser así, vamos a hacer el problema.
Cualquier resultado, los problemas van a perseverar, y sobre esto y ya
terminamos, pregunta Juan Luis Méndez, Axel, serás el futuro presidente liberal
libertario del mundo, te veremos en política, ya que dices que hace falta un
golpe de timón, digámoslo así, en Chile.
Mira, yo no lo descarto a futuro, no soy una persona que le interese el poder
como porque no ser presidente, que es la regla general de los que llegan ahí,
porque es su ambición personal ser presidente, a mí no me interesa, y entonces
lo que yo he dicho en alguna otra oportunidad es que si resulta que la
derecha, la centro derecha, en Chile son capaces de arreglar el país en el
gobierno que viene, esto los dos años que quedan de Obrecht van a dejar
el país peor todavía de lo que está a día, y ponerlo en un buen camino, yo no
tengo que asumir esa responsabilidad y puedo dedicarme al mundo, a la idea, a mis
libros y a mi negocio, a todo lo que estoy haciendo ahora que me
entretiene mucho, y a seguir cambiando mentes, que es lo que yo amo, y no sólo
en América Latina, sino que cada vez más en Estados Unidos, que es un mercado en el que estoy
entrando cada vez más, tengo muchos desafíos para seguir aportando desde ahí,
pero si no llega a ser ese el caso, yo veo que hay una posibilidad para que un
liderazgo como el mío surja, se pueda instalar y hacer un cambio de verdad y
con el apoyo de la gente, con la honestidad misma que usó Javier acá en
Argentina, yo en Chile, y porque no me interesa que me voten para llegar al
presidente, me interesa que me voten para poder arreglar el país, y si no están conmigo en eso, entonces no me voten,
entonces tal vez lo haría, y yo tal vez, no entienden ese
elemento al día, no lo descarto 100%, no como tu Juan Ramón que dice que no...
Yo sí que lo descarto totalmente, porque no es que no me interese, es que me
interesa no estar, pero bueno, en cualquier caso, me parece fantástico
que personas que no tengáis apego hacia el poder, os planteéis presentaros para
hacer reformas de calado y luego largaros, no para instalar en el poder como...
Y me voy al exilio, porque como conozco mi país, el pago de Chile no es el mejor que te llega...
No, inmediatamente al exilio, si no me van a pasar así una cuenta después por arreglar el país.
Pues muchísimas gracias Axel por acompañarnos en esta hora y media de
entrevista, hablando sobre todo lo que ha rodeado y sigue rodeando a Javier Millet
y la trascendencia que puede tener internacionalmente, ojalá, ojalá la
tenga muy positiva a la hora de favorecer las ideas de la libertad, y nada, pues
seguiremos también con atención lo que suceda el próximo domingo en Chile, que
como dices, probablemente no cambie nada estructural, pero aun así, desde luego, es
algo muy noticiable.
Muy relevante. No, gracias a ti Juan Ramón por la invitación.
Un auténtico placer y estamos en contacto para otra.
Un abrazo.
Y a todos los demás, pues muchas gracias por acompañarnos en este directo sobre la
figura de Javier Millet y de la mano de Axel Kaiser, directo, recordadlo, apadrinado
por Revolut, banco letón, que está ahora mismo promocionando su cuenta flexible, una
cuenta remunerada hasta el 3,93% en euros, y que además, pues ya lo hemos dicho
antes, en cantidades máximas ni mínimas, sin permanencia, devengando intereses
diariamente, y con un cierto respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos de
Letonia, bueno, pues si os interesa una forma alternativa de rentabilizar
vuestros ahorros por encima de lo que ofrecen en España, por ejemplo, los
bancos, os podéis informar sobre este producto que comercializa Revolut en el
enlace que aparece en la descripción del vídeo, y si no estáis viendo este debate,
esta entrevista en directo, lo tendréis también en el comentario destacado de
este vídeo. Muchas gracias a todos y nos vemos próximamente porque, bueno,
aunque el mes de diciembre ya casi ha llegado a la mitad, pues todavía nos
quedan algunos de los directos habituales que mensualmente realizamos en este
canal. Muchas gracias a todos y hasta la próxima.