logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

La verdad es que para los que seguimos un poco estos temas,
sí que es cierto que...
Diego está fascinado, ¿eh?
Yo sí, ya lo veo, ya lo veo.
Diego se veía.
Lo que viveis, Diego, yo creo que es maravilloso,
es que precisamente en esa competencia,
en esa pugna entre dos empresas líderes en tecnología,
es donde se ve que el progreso
está basado en torno a incentivos y a competencia libre.
Estas dos personas son los tip-jobs para las comunicaciones.
Se les define que estas dos personas son para el transporte.
Lo que cambió tip-jobs en las comunicaciones
lo cambiarán ellos para el transporte.
Yo tengo plena confianza y me encantaría, Lorena,
que un día pudiéramos ir a París en una hora, desde aquí.
Imagínate.
Ojalá.
También me encantaría y también soy relativamente optimista
en que podamos llegar a algo similar,
pero simplemente dos reflexiones muy breves
sobre la errática política que se está siguiendo
en materia de innovación tecnológica,
incluso en materia de transporte.
Atención, ¿quién es nuestro ministro?
De transporte.
Bueno, tanto...
Universidad y también...
Tanto este gobierno como el anterior.
Primero, si este tren supersónico sale adelante,
toda la inversión mil millonaria
que han hecho las administraciones públicas en redes de ave
no vale nada.
¿Por qué? Porque será un sistema de transporte
anticuado, viejo y caro,
porque además el Hyperloop también promete precios
mucho más asequibles que el ave.
Por tanto, habremos destinado, ya digo, una mil millonada
que no se va a recuperar jamás.
O sea, el alcalde ha dicho que empezarán las pruebas en el 2020.
Igual.
Igual, es que no lo vas a recuperar.
Todo esto se te marcha las líneas de ave
y ya será como el tren de cercanías.
No vas a recuperar ni una fracción.
Y segundo, se va a dar una subvención de 126 millones
para promover esto.
Al margen de si conviene dar subvenciones
para desarrollar algo que debería ser viable por sí mismo,
al mismo tiempo, el gobierno está penalizando y amenazando
con penalizar con impuestos y con más regulaciones
a otras empresas tecnológicas que quieren instalarse
o que están instaladas en nuestro país.
¿Por qué algunas empresas les ponemos la alfombra roja
del contribuyente subvencionada por el contribuyente
y a otras las perseguimos con saña fiscal?
Dejemos, con seguridad jurídica, con fiscalidad baja,
que todos aquellos que quieran innovar se instalen en España,
pero no primemos aún los que siguen los autos.
Las notas discordantes de Juan Rayo.
Alcalde, muchísimas gracias.
Gracias a vosotros por ir a interés.
Gracias.
Y antequiera, desde luego, la velocidad casi del sonido.
Gracias.
Hasta luego.
Adiós.
Bueno, ese es el futuro, el transporte del futuro, como decíamos.
Llevo voluntario para ir en la primera prueba,
la primera prueba, metemos a Diego dentro y a ver dónde aparece.
En 50 estamos discutiendo sobre el futuro
y al mismo tiempo estamos manteniendo en paralelo
una discusión sobre la polémica taxi Uber cabifa,
es decir, es que es absolutamente caótico todo.
Mucho futuro, pero privilegié el lobby del taxi
en contra de la innovación que puede introducir Uber cabifa
y otras.
No, no, no, es que...
Bueno, bueno, bueno.
Esa hipocresía permanente del poder político
de esta innovación como me gusta, la vamos a promover,
esta como ataca de determinados lobbies, la vamos a aplastar,
creo que es lo primero que hay que enterrar,
que se pueda innovar libremente y competitivamente en este país
sin privilegios ni castigos políticos de ningún tipo.
Diego, tienes que convencer después a Juan, ¿eh?
Sí, sí, sí, sí.