This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¿Cuál es el patrimonio financiero promedio del 10% de las familias más ricas de España?
¿Y cuánto cuesta amasar ese patrimonio financiero promedio?
Veámoslo.
El Banco de España ha publicado esta semana su Encuesta Financiera de las Familias,
correspondiente al año 2022, y uno de los resultados más llamativos de esta encuesta
es que la desigualdad de riqueza en España sigue siendo muy alta.
A pesar de que se ha reducido durante los últimos años al menor nivel desde el año 2011,
algunas cifras suenan muy escandalosas.
Por ejemplo, el 20% de la riqueza en España está en manos del 1% de la población.
A su vez, el 5% de la población más rica posee el 39,3% de toda la riqueza,
y el 10% de la población más rica el 52,7%, más de la mitad de la tarta.
Es bastante evidente que las causas de esta disparidad de riqueza entre los distintos grupos
de la población son muy diversas, pero una causa muy importante que no deberíamos desdeñar
son los distintos hábitos financieros de estos distintos grupos de población.
Tomemos un ejemplo bastante concreto.
La riqueza financiera, el valor de los activos financieros,
que poseen los distintos estratos sociales.
Esta es una de las categorías donde las diferencias son más acusadas.
El patrimonio financiero medio del 10% más rico de la población española es de 405.000 euros.
Y, en cambio, el patrimonio financiero del 25% más pobre de la población española
ni siquiera alcanza los 5.000 euros.
Es decir, que la riqueza en activos financieros del 10% más rico de la población
es, en términos promedio, 80 veces mayor que la riqueza financiera del 25% más pobre.
Y tampoco pensemos que estas diferencias tan extremas se explican por estar comparando
el 10% más rico de la población española y el 25% más pobre.
Si nos vamos al grupo de población que se ubica entre los percentiles 25 y 50,
es decir, el siguiente 25% de los hogares de España más pobres,
las diferencias siguen siendo muy acusadas.
La riqueza financiera promedio de este grupo de población apenas supera los 18.000 euros.
Por tanto, estamos diciendo que el 10% de las familias españolas más ricas
tiene 22 veces más riqueza financiera que este otro grupo poblacional.
Así pues, aquellas familias españolas que están en el top 10 de riqueza financiera
poseen, en promedio, más de 400.000 euros en activos financieros.
Y dado que el 90% de los hogares españoles no tienen un patrimonio financiero ni lejanamente
similar a esos 400.000 euros en activos financieros que, en términos promedio, posee el 10% de las
familias más ricas de España, lo que acaso debamos plantearnos es ¿cuán complicado es conseguir
en España un patrimonio financiero de 400.000 euros?
Y la respuesta, como ya hemos expuesto en otras ocasiones,
depende de los hábitos financieros que tengan los distintos hogares.
Imaginemos una familia que a lo largo de 40 años decide destinar una porción,
mayor o menor, pero una porción de su ahorro anual,
a adquirir activos financieros en forma de acciones o, más en general, de índices bursátiles
compuestos por una variedad de acciones.
Pues bien, si esa familia consiguiera, a través de esa inversión financiera periódica,
una rentabilidad promedio anual del 7%,
que es la rentabilidad histórica que, en promedio, ha proporcionado el Standard & Poor's 500,
el principal índice bursátil de Estados Unidos,
esa familia podría acumular, al cabo de 40 años, un patrimonio financiero de más de 400.000 euros,
únicamente ahorrando, familiarmente, entre los diversos miembros de la unidad familiar,
el equivalente a 2.000 euros anuales.
Lo podemos observar en esta simulación gráfica.
Una inversión de 2.000 euros al año, de 166 euros mensuales, a lo largo de 40 años,
logrando una rentabilidad promedio del 7% al año, capitaliza, al cabo de esos 40 años,
en un patrimonio de 427.000 euros.
Por tanto, esa familia, al cabo de 40 años, terminaría teniendo un patrimonio financiero propio
que la equipararía con la riqueza financiera del top 10 de familias españolas más ricas.
Y, por cierto, programar una orden de ahorro e inversión periódica en un índice bursátil determinado,
como pueda ser el Standard & Poor's 500,
es algo que puedes hacer de una manera bastante sencilla
a través de la aplicación de la entidad que apadrina este vídeo, de Trade Republic.
El broker de Trade Republic te ofrece la posibilidad de programar una orden de inversión mensual
de, por ejemplo, 100 euros o 150 euros, para que sea invertido en el Standard & Poor's 500
o en cualquier otro índice bursátil o en cualquier otro ETF de tu elección.
Además, por la liquidez que mantengas en la cuenta de Trade Republic antes de invertirla
en algún ETF o en algún índice bursátil, la plataforma te remunera el equivalente al 4% anual.
Puedes obtener más información sobre los servicios y los productos que ofrece Trade Republic
pinchando en el enlace que aparece en el comentario destacado de este vídeo
y también en su caja de descripción.
Otra forma de plantear lo que cuesta alcanzar un patrimonio financiero propio de 400.000 euros.
Imaginemos que esa familia no es capaz de conseguir una rentabilidad promedio anual del 7%,
que, repito, es la rentabilidad histórica media después de inflación del Standard & Poor's 500.
Pero, en todo caso, puede ser una rentabilidad anual promedio que mucha gente considere inalcanzable.
Imaginemos que esa familia, en cambio, sí es capaz de conseguir una rentabilidad promedio anual del 5%
invirtiendo regularmente en un índice bursátil amplio.
Pues bien, con una rentabilidad anual del 5%, esa familia podría alcanzar un patrimonio financiero
de más de 400.000 euros al cabo de 40 años, ahorrando e invirtiendo ya no 2.000 euros anuales,
166 euros mensuales, sino 3.250 euros anuales, es decir, 270 euros mensuales.
Invitiendo 270 euros mensuales a una rentabilidad anual promedio del 5%, al cabo de 40 años,
esa familia poseería un patrimonio financiero de más de 400.000 euros, que la equipararía,
por tanto, al patrimonio financiero promedio del 10% de familias más ricas de España.
O, por último, supongamos que esa familia, capaz de conseguir una rentabilidad promedio
anual del 5%, quiere amasar un patrimonio financiero propio de más de 400.000 euros,
no en 40 años, sino en 30 años.
Pues bien, podría alcanzar ese patrimonio financiero de más de 400.000 euros al cabo de
30 años gracias a una rentabilidad anual promedio del 5%, ahorrando e invirtiendo en estos activos
financieros que le proporcionan esta rentabilidad 5.750 euros anuales, es decir, 480 euros mensuales
dentro de la familia, no por parte de cada miembro de la familia, sino en el conjunto de la familia.
Por consiguiente, es obvio que una barrera muy clara y muy fuerte a la construcción de un
patrimonio personal propio cuantioso es la capacidad o incapacidad de ahorro personal de
cada individuo o de cada grupo familiar. Si no tienes activos y no tienes capacidad de ahorro,
evidentemente no podrás constituir un patrimonio personal propio. Pero muchas de las familias que
sí tienen cierta capacidad de ahorro no consiguen amasar un patrimonio financiero, como aquel que
en términos promedio poseen el 10% de las familias más ricas de España, por no desarrollar correctos
hábitos financieros. Capitalizar el ahorro es el camino hacia la prosperidad, tanto para un país como
para una familia.