This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Ayer tras conocerse el acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos el IBS 35 cayó un 0,87%
una evolución que contrastó con la que siguieron otras bolsas europeas que subieron entre 0,5% y un punto porcentual
Por tanto, es verdad, a la Bolsa Española no se sentó bien el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos
pero tampoco fue un desplome de estos que hace en historia, de estos que hace en época
una pequeña corrección, una mínima corrección de la que tampoco habría que exagerar demasiado
Caídas y mirades a ésta se producen continuamente en la Bolsa
Se producen incluso cuando hay un cambio de gobierno entre partidos mayoritarios y por tanto no se prevé
ninguna política económica especialmente distinta a las que se habían venido aplicando
y por tanto, ya digo, tiene una importancia muy muy muy muy relativa más allá de decir que la primera impresión no fue positiva
pero claro, todavía tenemos que conocer muchísimos detalles de este acuerdo de gobierno y no olvidemos que, pese a todo
España sigue dentro de la Unión Europea, Podemos tiene una posición parlamentaria debilitada
y por consiguiente no tiene por qué implicar más allá de las políticas económicas negativas
que comenté en el vídeo de ayer, no tiene por qué implicar a corto medio plazo una expropiación masiva de la economía
o una política económica salvaje que destruya el país
No estamos hablando ahora mismo de eso, estamos hablando de aplicar políticas económicas malas que van a grabar la desaceleración
Esto no significa, por tanto, que la economía nacional vaya a implosionar y por tanto que la Bolsa
tenga que entrar en pánico, nada más conocerse el acuerdo de gobierno entre Unidas Podemos y el PSOE
Sin embargo, el motivo de este vídeo no es tanto a analizar qué hizo ayer la Bolsa, sino la reacción
de algunas de las personas de la órbita de Unidas Podemos, es decir, del partido que va a entrar en el gobierno
ante esta caída bursátil. Lo normal, lo lógico, habría sido decir algo similar a lo que he mencionado con anterioridad
que si lo único que han hecho las bolsas es caer un 0,87%
quizá es que los comunistas no generan tanto pánico entre los empresarios y entre los capitalistas
porque estamos ante una caída muy modesta, muy moderada, que probablemente revierta en los días posteriores
Sin embargo, he te aquí que este no fue el argumento tranquilizador, que este no fue el razonamiento
que hicieron algunos de los miembros de Unidas Podemos, sino que, al contrario, lo que vinieron a decir
es que no tiene por qué importarnos en absoluto que la Bolsa caiga porque esto sólo afecta a un porcentaje muy pequeño de la población
Permitidme leeros el tuit que publicó Eduardo Garzón, hermano de Alberto Garzón, es decir, el líder de izquierda unida
y uno de los hombres fuertes de esta coalición de gobierno, ya sea dentro del gobierno o en la sombra
que básicamente dijo lo siguiente, antes de leer estos mensajes alarmistas, se refería a la caída de la bolsa en un 0,87%
Recordad que sólo el 11% de los españoles tiene acciones que cotizan en bolsa y que además son fundamentalmente los más pudientes
Bueno, dejando de lado que el dato es incorrecto, si acudimos a la encuesta financiera de las familias, que es allí donde Garzón nos remite para validar su dato
veremos que el 12,6% de los hogares españoles tiene acciones cotizadas, pero es que un 9% de las familias tiene participaciones en fondos de inversión
el 18,7% tiene participaciones en planes de pensiones y el 16% tiene acciones no cotizadas
por tanto, tanto los fondos de pensiones como los fondos de inversión invierten en acciones cotizadas, de modo que aquellos que son participes de esos fondos
indirectamente tienen acciones cotizadas y bueno, quienes tienen acciones no cotizadas, es verdad que no tienen propiamente acciones cotizadas
pero las mismas se comportan por dinámicas similares a las de las acciones cotizadas
pero bueno, dejando de lado que el dato es incorrecto, no lo había consultado recientemente, o lo citó de memoria
el problema de estas declaraciones es que básicamente vienen a decir que tampoco pasa nada si los inversores pierden hasta la camisa dentro de nuestro país
porque al final los inversores son una minoría y tampoco debemos preocuparnos demasiado por ellos
este tipo de mensajes que esperemos que no sean el principio rector de la política económica que vaya a aplicar el próximo gobierno PSOE Podemos
este tipo de mensajes por necesidad han de generar un enorme desazón dentro de la comunidad inversora
es verdad que por desgracia la mayoría de la población española no tienen sus ahorros expuestos al mercado bursátil, a la renta variable
es decir que no son copropietarios de la mayor parte de las empresas de este país
si eso fuera así estaríamos ante una sociedad de propietarios y sería algo muy positivo para el crecimiento y para la estabilidad económico y política
de nuestra economía y de nuestra sociedad pero dejando de lado que es una pena que esto no suceda y que por tanto es cierto que solo
por el torno al 20% de la población tendrá una exposición directa o indirecta a la bolsa en lo que no debemos caer
la confusión la que no debemos caer es en pensar que si la bolsa cae los únicos afectados, los únicos perjudicados
son ese 20% de familias españolas que por cierto un 20% tampoco es que sea una cantidad pequeña
estamos hablando de casi 4 millones de hogares en España pero como decía no debemos pensar que los únicos perjudicados son ese 20%
cuando la bolsa cae no digamos ya si la bolsa se desplomara algo que insisto no ha sucedido de momento pero que dentro del argumentario de Garzón
sería perfectamente convalidable si la bolsa se desplomara lo que estaría sucediendo en España
es que las expectativas de beneficio de capacidad de generación de beneficio futuras se han derrumbado
que los inversores actuales o potenciales no ven oportunidades de generación de riqueza dentro de nuestro país
que no creen que puedan destinar su ahorro a crear nuevas estructuras empresariales
y rentabilizar el ahorro que han inmovilizado y que en consecuencia de todo ello no desean invertir, no desean inmovilizar
no desean fijar su ahorro dentro de la economía española y si la inversión cae todo el crecimiento económico de España
o de cualquier otro país se viene abajo porque la inversión es el motor del crecimiento económico
la inversión es lo que construye las empresas que contratan a los trabajadores
que generan por tanto las rentas salariales que cobran los trabajadores y que en última instancia esas rentas salariales se terminan gastando
en bienes de consumo o si algunos trabajadores ahorran de nuevo en inversión que incrementa todavía más la dotación de capital de un país
si la bolsa insisto de un país se desploma lo que significa es que las expectativas empresariales se vienen abajo y que por tanto la inversión
se vendrá abajo y que por tanto la acumulación, la cantidad de capital disponible por trabajador para generar riqueza se vendrá abajo
lo que debería haber dicho Garzón, insisto, el hermano del líder del segundo partido dentro de la coalición que va a entrar en el gobierno
en el nuevo gobierno de España lo que debería haber dicho Garzón es no se preocupen ustedes señores inversores
se irá habiendo muchas oportunidades dentro del respecto a la ley y dentro de la retórica de la izquierda
del respecto a los derechos sociales, se irá habiendo muchas oportunidades para generar riqueza para generar valor
para ganar dinero dentro de nuestro país aunque suban los impuestos aunque aprobemos nuevas regulaciones
todo esto va a generar una sociedad más cohesionada y por tanto una sociedad también más productiva y una sociedad donde los empresarios al invertir
serán capaces de rentabilizar en mayor medida su dinero a pesar de todo lo anterior
este podría ser, insisto, un mensaje razonablemente sensato, probablemente incorrecto pero razonablemente sensato
para transmitir a la comunidad inversora los ahorradores, las cuatro millones de familias que ahorran y deciden invertir
para fomentar el crecimiento económico de España no son tus enemigos, esas personas están arriesgando su ahorro
para promover proyectos empresariales que generen riqueza y en definitiva empleos y salarios
por tanto no se trata de subvencionarles, no se trata de privilegiarles pero desde luego sí se trata de no asustarles
de no generarles miedo, favor y por tanto de no ahuyentarlos y lo que el tweet de Garzón transmite en última instancia es
nos da igual lo que os pase, que el Ibex cae un 100%, es decir cae de la actual marca a cero
pues tampoco pasa nada porque solo un 11 o un 20 en realidad por ciento de las familias españolas
va a salir perjudicado, la mayoría social no tiene por qué salir perjudicada pero obviamente la mayoría social
que depende de los empleos, que genera la inversión empresarial cuya rentabilidad, cuya confianza, cuyas expectativas
quedan reflejadas en el mercado bursátil, obviamente ese 80% que depende, repito, de esas rentas salariales
que genera la inversión que queda reflejada en bolsa sí va a salir muy perjudicada
y por tanto si este es el planteamiento base del próximo gobierno de PSOE y Unidas Podemos
si el mensaje que se va a trasladar a los inversores es si quieren venir bien, si se quieren marchar, perfecto
porque nosotros no nos preocupamos de si ustedes rentabilizan su ahorro o no, es más incluso creemos que puede ser
positivo para la mayoría social que ustedes pierdan dinero pues desde luego nos espera un futuro muy negro