logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Muy buenas noches a todos. ¿Qué tal cómo estáis? Bueno, Arden, las redes sociales,
Twitter, Facebook, Instagram, con las declaraciones, con la amistosa participación que tuvimos ayer en
el programa de 4-4 al día, tanto Roma Gallardo como yo, interpelando amistosamente con Javier Ruiz,
con Joaquín Prats, que desde aquí me han dicho que ha dicho que se disculpaba. No sé por qué,
lo miraré luego, pero aun así yo ayer lo dije y lo voy a decir. Para mí Joaquín Prats ayer estuvo
brillante y bueno, pues vamos a ver cómo se desarrolla esto. Hoy tenemos un directo súper,
súper jugoso y especial, con muchos participantes con puntos de vista diferentes y por un lado
tenemos al primer invitado de la noche, que es Álvaro Bernar. Dalvaro, ¿qué tal cómo estás?
Hola Rubén, ¿qué tal? Te tengo que agradecer una cosa antes de empezar. Están empezando
a cambiar esto y lógicamente vuestra contribución de ayer, vamos, es un punto de inflexión del
que hay que seguir tirando, o sea que enhorabuena. Sí, bueno, cada uno pone su ladrillo y hoy se
trata de enseñar el muro entero, por lo menos es el objetivo de este directo, más allá de
desavenencias personales, creo que cada uno contribuye. Y bueno, nada más y nada menos al
respecto también presentar hoy a Juan Ramón Rayo. Buenas noches Juan Ramón, ¿qué tal cómo estás?
Como estamos Rubén, gracias por la invitación. No, a ti por venir, por supuesto. Bueno,
bueno, pues están siendo las declaraciones de Pablo Echenique, si queréis para empezar
yo veo a Jano ya diciendo que no, que no. Jano y Juan Ramón, que sois aquí los expertos
en economía. Yo, claro, ha dicho que evidentemente Andorra es un paraíso fiscal porque tiene
el IRPF bajo. Pues que no es verdad, es que esta es la matraca que llevan diciendo desde
hace ya muchos días, que es para empezarlos llaman evasores, que no están haciendo ninguna
evasión fiscal, que no es un paraíso fiscal, pero aparte es que ya el problema de fondo
ya no es Andorra, o sea el mensaje de fondo me parece mucho más preocupante, me parece
que ya esta gente que nos van a hacer, como en Berlín, que ha ganado un muro y directamente
aquí todos no podemos salir ninguno y así de verdad pagaremos todos el IRPF. Eso es
lo que me parece muchísimo más preocupante, el mensaje de libertividad que está mandando,
este ser siniestro que además ha sido condenado precisamente porque él sí que no pagaba
lo que le tocaba. Pero en fin, yo la verdad es que cuando escucha Echenique no entiendo
muy bien cómo todavía puede haber gente que pueda creer las palabras de una persona
que ha sido condenada, lo estabas poniendo tú en el vídeo mientras hablaba. Pero me
parece mucho más preocupante el mensaje de fondo a que no le he hecho decir Andorra,
que es humanía ¿vale? ¿Y Singapur? ¿Por qué no? ¿Y Malasia? O sea que vamos a poner
todos los que tengan el IRPF más bajo que en España como un lugar al que si uno se
va a vivir imagínate tan amoras de una búlgara, te has que pagar aquí cinco años, es demencial,
es que esta gente ya la verdad no entiendo. Sí, bueno, es que quiero decir, países
que tienen el IRPF más bajo que España los hay muchos, especialmente en los tramos más
altos, por tanto calificar como paraíso fiscal a todo país que tenga impuestos bajos no es
riguroso, los países fiscales no solo se determinan por la baja fiscalidad, también por ejemplo
por los niveles de transparencia y de cooperación en transparencia bancaria, de hecho a Andorras
la calificó durante mucho tiempo como paraíso fiscal justamente porque no había cooperación
en materia de transparencia bancaria y Andorra hizo una serie de reformas también fiscales
para salir de la lista de paraísos fiscales, lo aprobó el ECOFIN y ahora parece que podemos
de manera unilateral y con concurso de fuerzas políticas, supongo que esperarán pretender
después de haber llegado a un acuerdo con Andorra para que cambien determinadas cosas
de su legislación para no ser considerado paraíso fiscal, que ahora no, que tenéis
que cambiar más porque lo decimos nosotros, esto por cierto es bastante incoherente con
la actitud que ha mantenido Podemos durante años, os acordáis cuando estábamos en negociaciones
con Grecia y Podemos nos decía, los países son soberanos para determinar su nivel de endeudamiento
y su nivel de gasto, que es eso de la Unión Europea presionando y metiéndose con la soberanía
del pueblo griego para imponerles austeridad y demás, son soberanos para gastar y endeudarse
a nuestra costa porque se lo pagamos nosotros, pero no son soberanos para marcar el nivel
impositivo que cada uno de estos países desea marcar, cuando además todos los países desarrollados,
todos los países ricos hoy en día, no lo olvidemos, en algún momento tuvieron niveles
impositivos para desarrollarse que hoy serían calificados como paraísos fiscales, por tanto
es tremendamente incoherente desdeñar que otros sigan esa misma estrategia de desarrollo
simplemente porque tus impuestos son tan altos que ya estás expulsando a tu propia población,
si el problema es tuyo, que estás expulsando a tu población, cambia las cosas desde dentro,
no construyendo un muro como decía, aunque al final el problema es ese que todo socialismo
necesita un muro porque la gente quiere huir, sino intentar hacer tu entorno institucional
más amigable para que la gente se quiera quedar aquí y no marcharse.
Yo estoy mirando esto del tema que hasta sonando tanto es imposible no haberlo y yo llevo unos
días preguntándome a vosotros que sois economistas a ver si me lo podéis solucionar. ¿Cómo
hace Andorra si pagan tan pocos impuestos para tener hospitales, para tener carreteras,
para tener policías y todo eso? O sea, ¿cómo se gestiona? Porque si pagan tan pocos impuestos
debe ser imposible.
Bueno, ¿Juan quiere contestarle tú o lo contesto yo como quieras?
No, a ver, obviamente Andorra se beneficia de la deslocalización de muchos ciudadanos
que huyen a Andorra para refugiarse de la alta fiscalidad de sus países de origen.
Eso es algo parecido a lo que sucede con Irlanda. Si todos tuviéramos los tipos impositivos
de Andorra, Andorra no recaudaría tanto. Eso no significa que un estado no sea ni mucho
menos viable con el nivel de fiscalidad de Andorra. Un estado es perfectísimamente viable
y de hecho en el pasado ha habido impuestos que han prosperado, estados que han prosperado
con niveles mucho más bajos incluso que el de Andorra. Pero para eso, parte de los
servicios que proporcionan el estado los tienes que devolver a la sociedad civil. Ahora bien,
eso hace ilegítima la estrategia de Andorra de diferenciarte en un mundo donde los impuestos
son altísimos para tú convertirte en un foco de atracción de capital humano y de capital
financiero precisamente porque ofreces impuestos bajos. Desde luego que no. Si es que lo contrario
sería cartelizar a los estados. Es decir, en el mundo empresarial tenemos muy claro
que cuando las empresas se asocian para reunirse y confabularse y subir los precios es para
maltratar al ciudadano y al consumidor. Ahí lo tenemos claro, los cárteles son ilegales
y los perseguimos y los prohibimos. Ahora, cuando hablamos de montar un cártel estatal
para elevar la fiscalidad a todo el mundo y que no haya vías de escapatoria a los
altos impuestos que imponen especialmente en Europa, ahí, como algunos les gusta que
nos saquen al ciudadano, pues claro, ahí ya lo decimos. Y un dato que también me parece
muy relevante hablando de cómo pagan la sanidad, la educación que se sega mantra, es que
todo sino no tenemos hospitales ni tenemos colegios. El gasto público, el porcentaje
sobre el gasto total que invierte España en sanidad y en educación es el 25%. Es decir,
el 75% restante va derivado a otros gastos, especialmente pensiones, que además es un
sistema quebrado que si queréis luego podemos tocar el asunto porque antes o después el
sistema de reparto es que es inviable desde hace bastantes años, lo que a veces están
pasando a la pelota. O sea, en realidad no es que digas o pagas impuestos si no tienes
sanidad y no tienes educación o no, es que es mentira. De hecho, en España, repito,
en educación es el 10% que justo es casi lo mismo que pagamos por los intereses de la
deuda pública. Se aquí dicen algunos que, bueno, no pasa nada, la aumentamos, pagamos
un 9% del gasto total por interés de deuda pública, un 10% de educación, un 15% sanidad.
Y la gran partida son pensiones que rozan el 40% del gasto.
En términos del PIB, para ponerlo en relación al producto interior bruto, sanidad y educación
es el 10% del PIB. El gasto público en sanidad y educación es el 10% del PIB. El estado
pesa más del 40% y muchos estados europeos tienen un peso de más del 50%. Por tanto,
pretender que necesitamos un estado gigantesco como el europeo para tener sanidad pública
y educación pública es un error, pero es que creo que también es un error partir de
la base de que necesitamos amplia educación pública y amplia sanidad pública en lugar
de que el rol del estado en esos servicios sea subsidiario, es decir, que aquellos que
no se lo puedan costear puedan acceder a esos servicios a través, por ejemplo, de un cheque
educativo o de un cheque sanitario, pero que no esté el estado al mando de controlar toda
la educación o casi toda la educación y casi toda la sanidad.
Perdón, yo solo me pongo por caso. Y algunos saben el dato de cuánto cuesta en comparación
la sanidad pública cuando apago yo durante toda mi vida en comparación con si la apagase
de forma privada, si fuera un seguro privado y no tuviera la pública, ¿alguien ha hecho
esa comparación alguna vez?
Es que el gasto sanitario cambia conforme vas envejeciendo, es decir, el gasto sanitario
de una persona de 70 años es el triple que el de una persona de 30 o 40 años.
Yo digo pagar el seguro, es decir, yo durante toda mi vida pagando cada mes, no sé si son
250 o 200 euros, lo que sea, más lo que le paga mi jefe por mí, que es lo que es
bastante.
Bueno, es que eso sería un debate más complejo, pero yo creo que hay un error de concepción
de base que la sanidad privada no es una sanidad que se organize plenamente a través
de seguros, porque hay gastos sanitarios que no son asegurables. El gasto sanitario de,
yo voy a recurrir más a la sanidad, voy a hacer un mayor uso de la sanidad porque tengo
70 años y por tanto, necesito más sanidad, eso no es asegurable. Eso se tiene que cubrir
mediante ahorro, como las pensiones se cubren mediante ahorro. Lo asegurable es el riesgo
que se puede redistribuir, que se puede socializar, y eso no es un riesgo que se puede socializar.
Con lo cual, lo que hay que mirar es el gasto total para el ciudadano, sea vía seguro o
sea vía ahorro, y no tiene por qué ser en absoluto más caro que lo que ahora está
pagando el estado por plaza. Ahora el gasto medio en sanidad por ciudadano más o menos
son unos 1.500 euros anuales. Imaginemos 1.500 euros anuales capitalizados durante toda la
vida de una persona, pues el volumen de recursos que se pueden llegar a movilizar para pagar
el gasto sanitario largo de la vida de ser trabajado.
Si queréis saber, ahora volveremos sobre esto, si quiero apuntar una cosa, porque he
dicho en neoliberalismo y tal, no sé cuántos, de verdad hay gente que sabe de lo que habla
del punto de vista liberal, pero por ejemplo, yo en mi caso no soy liberal, y yo estoy de
acuerdo con muchos que se están diciendo con otras no, porque yo creo que realmente
el foco está en el hecho, como os dije ayer en el programa, en lo que se gasta el dinero
se tiene que decidir con la voluntad, digamos, o como se pueda manifestar de los ciudadanos
a través de sus representantes. Y ese requisito en España no se da. Y para mí, bajo mi punto
de vista, sabéis que ese es el foco de la cuestión.
Hay una cosa, el neoliberalismo, o sea, yo estoy hasta la nariz escuchar los neoliberales.
Es el término que utilizo, un alfabeto que no sabe de lo que habla, o sea, no entiendo
porque dices neoliberalismo, no digo tú, digo la gente que habla. No sé si se gata el neoliberalismo
como es, pero vamos a ver, explíqueme qué es el neoliberalismo. Y hay gente que incluso
dice, no es que España es un país, claro, el neoliberalismo ha ruinado España, pues
si estamos en el puesto número 53 de Libertad Económica, ya de quién me están ustedes
hablando. La sinodología es un término neoliberal muy curioso, porque si cada liberal nuevo es
neol con respecto a la anterior, hoy en día no el neoliberalismo, el neol neol neol
comunista, el neol socialista. Yo creo que todos sabemos que neoliberalismo es una forma
de señalización y de, digamos, desdeñar ideas ajenas, es una forma de señalizar
de si yo digo neoliberalismo, yo soy de izquierdas y soy anti-liberal, y es una forma de reconocerse
el neoliberalismo. Es una forma de atacar el discurso liberal y además de asociarlo
a determinadas ideas liberticidas, como la dictadura de Pinochet y demás.
Es que el liberalismo suena de más que… Es que además, una pregunta para economistas
sobre esto, yo tengo la sensación de que a mi dinero, pero luego si me lo gasto hago
el 21% de IVA, con lo cual si me gasto todo lo que yo gano en realidad, ¿estoy pagando
un 75% o puede ser un 71% por lo menos?
Sí, obviamente la carga fiscal efectiva sobre el ciudadano que cobre más de cierto nivel
es mucho más alta, no solo está el IRPF, está también la Seguridad Social que ahora
encima podemos la quiere destopar y no olvidemos que la Seguridad Social destopada sería un
37% más sobre el salario y luego efectivamente el IVA, que bueno, el tipo general es 21%
pero no todo paga 21%, el tipo efectivo del IVA rondará por gasto medio en torno al
14% y 15%.
Sí, claro, todo eso suma y al final te vas a una carga fiscal efectiva sobre un ciudadano
bien pagado, claro está, que puede ser del 60% o 70% y eso es confiscación pura y dura,
porque además también está especiales, patrimonios, sucesiones, todo eso, que son formas distintas
en las que el Estado parasita y se apropia de lo que no es suyo.
Es dicho que no hace falta pagar todo eso, bueno, no hace falta pagarlo según el modelo
de Estado que queramos y creo que ese es el gran debate, ¿no?
Si tenemos un modelo de Estado gigantesco, que es el modelo que reivindica Podemos y
por eso en el fondo de esta pataleta, porque saben que sin impuestos altos su modelo de
Estado omnipotente, omnicontrolador de la sociedad no es viable, pues entonces necesitan contribuyentes
serviles que agachen la cabeza y que digan sí, yo pago lo que me pidáis, porque además
aquí Podemos tampoco ha dicho hasta qué límite es tolerable que la gente pague impuestos,
vale el 50% deben pagarlo por solidaridad y si nos pedirán un 70, un 80, un 90 también
o cuál es el límite de la confiscación, Podemos no tiene límite, todo lo que pide
el Estado hay que dárselo en bandeja porque es la única forma de construir el hiperestado.
Podemos y todos los partidos, hay que recordar que esto lo empezó Cristóbal Montoro en
2014 con la reforma para poner el poco sobre lo grande, o sea esto lo empieza justamente
el CF.
Pero los demás partidos no tienen un proyecto ideológico hacia el que avanzar, lo que quieren
es conservar el estatu quo, que es un estatu quo corrupto si lo quieres, oligárquico, pero
ellos con que se mantenga lo que hay, el famoso reglamento de 1968 ya es suficiente, Podemos
sí quiere avanzar en una dirección y es una dirección de un Estado mucho más grande.
Y acuérdate que hasta 1978 en España no existía el IRPF, porque el IRPF además dijeron
que a lo mejor iba a ser algo temporal para financiar la transición, temporal, y tuvo
y además tenía un, creo que es lo que decía Juan, o sea hasta que punto es moral o ético
o solidario que el 50, el 55, el 60, como lo llegó a tener España en su principio cuando
se aprobó el IRPF, o sea así es que la cuestión de fondo es lo que decía Juan, que en realidad
el modelo que ellos necesitan es una sociedad en pobrecia y clientela, joder, Argentina
macho.
La gente que pide a Venezuela, a la Venezuela, olvidense de Venezuela, miren Argentina, Argentina
que es eso, eso es lo que a ellos les gustaría tener.
Lo que pasa es que tienen muchos contrapesos, una de las cosas que dice Iglesias no es lo
mismo gobernar que tener poder y es verdad, porque aquí tienes la Unión Europea por
ejemplo y es también contrapesos, los poderes fácticos que operan a nivel nacional que
hasta cierto punto te van a dejar hacer cualquier tipo de cuestiones y luego ya, si ellos pudiesen,
evidentemente es lo que dice Juan, el partido socialista y el partido popular se podrán
hacer, harán como que se enfadan y demás, uno te subirá a dos puntos y el IRPF, otro
te lo bajará, pero no notaríamos gran cambio, o sea, uno te pinta el banco morado y el otro
te lo pinta la naranja, pero vamos, que en nuestro día a día no habría gran diferencia,
la realidad es que podemos jugar a lo que ellos nunca la han escondido, a mí yo estoy
en contra, pero hay que reconocerles que nadie puede llevarse la mano de la caeta diciendo
wey, como puede ser que podemos pensar esto sobre estos asuntos, no, desde el primer momento
lo han dicho, se se régimen clientelar, que bueno el partido socialista sí que consiguió
estar en Andalucía durante más tiempo que ha dicho la franquista. Es que es una cuestión
estatista, yo considero que es una cuestión completamente estatista más que ideológica,
es una cuestión de, incluso que ahora mismo el estado incluso está en situación de defensa,
o sea, ahora mismo el estado español, o lo hablamos del otro día comiendo, ojano, de
dónde va a sacar, o sea, es que el estado español necesita urgentemente financiación
de dónde pueda. Un contrapoder de los que ha hablado ojano, que es totalmente pertinente,
es decir, estar en el gobierno no es estar en el poder, en eso tiene razón Pablo Iglesias,
por suerte, porque si el estado tuviera todo el poder eso se llama totalitarismo, cuando
no hay otras formas de poder social que puedan plantarle cara al estado, pero uno de los
contrapoderes, y justamente por eso estamos hablando de esto, que existen y que también
limita la capacidad del estado de parasitar a sus ciudadanos, son las jurisdicciones extranjeras
a las cuales los ciudadanos pueden huir, y ahora el debate está centrado justamente
en eso, a ver cómo nos cargamos la posibilidad de que los ciudadanos que estén desafectos
del régimen puedan huir a otras jurisdicciones. Ese es el contrapoder que ahora se quiere
encargar, en otro momento se querrá encargar la prensa libre, pero ahora mismo el debate
está en esto, debemos cargarnos las alternativas a la confiscación absoluta dentro del estado
social. Quería regresar al tema que ha mencionado Rubén y también alguno más, creo que estáis
planteando la estrategia de Podemos como si fueran meramente cínicos, yo no descarto
que sean cínicos, pero no están en política únicamente, claro que los están por eso,
pero no están únicamente en política para estar en el poder, quiere decir, toda esta
gente antes de entrar en política tenía un proyecto ideológico muy claro y lo siguié
teniendo hoy en día, tenían un proyecto ideológico de agrandar el tamaño del estado
y de darle al estado un peso mucho mayor dentro de la sociedad y por eso están entrando
también en estas batallas, puede ser que se quieran diferenciar de lo que está haciendo
el PSOE porque necesitan ciertamente pues visibilizarse y diferenciarse, pero no es
solo por eso, ellos saben que si estos debates circulan socialmente sin contestación estos
debates pueden terminar construyendo hegemonía cultural, no digo que lo vayan a hacer de
manera inmediata, pero claro sí, si tú lanzas ideas y nadie las responde, pues al final
de esas ideas correctas o incorrectas terminan permeando por todas partes y ellos desde el
altavoz que les otorga su posición política lo que están haciendo es dar la réplica
a estas ideas y lo que están haciendo es criminalizar a los que se van fuera de España
para no pagar impuestos en España porque necesitan primero justificar legislaciones
mucho más agresivas contra la libertad individual y la propiedad que la gente trague, que la
mayoría de la población trague con legislaciones como la de considerar a Andorra, solo porque
les parece correcto para ISOFiscal y luego que se genere un estigma social en torno
a aquellas personas que no quieren pagar impuestos y que se buscan las vueltas para
no pagar impuestos.
Bueno, yo realmente creo que la política se lucha por el poder y de lo que decía Podemos
a su día.
Lo que ha dicho hoy realmente me cuesta creer que tengan ese discurso y que hay una parte
que sí que lo tenga, pero bueno, si quieres, Juan Ramón, esto lo dejamos para el debate
que tendremos más adelante en mi canal, ¿vale? Second Round.
Yo no creo que sea un problema en cuanto que sí, que son los gobernantes y demás, sino
que es un problema, hablo el debate de la democracia porque es el corto plazismo, es decir, tú
gobiernas pero tienes cuatro años, ¿quién se atreve a abrir un melón, que es reformar
las pensiones?
Que sus resultados no se ven en cuatro años, se ven en más, es decir, ¿quién es el camicace
que llega al poder?
Y dice, yo voy a hacerlo correcto, ¿qué es lo que pasa en Portugal?
Hablamos, voy al gobierno portugués, qué bien, qué bien, va a Portugal, fíjate el
gobierno de izquierdas, todas las reformas que no ha tocado el gobierno de izquierdas
los hizo previamente el gobierno de derecha y lo largaron del poder, ¿eh?
Que es un poco también haciendo similitud con Grecia, llegó, que se pusieron estupendos
y prasívarufakis, no, a quién hacemos nada, me dijeron a ver, griegos, ¿quién es
usted de la ruina?
No, pues pasa por el aro.
Pasaron por el aro, fuera, y volvió a gobernar, en este caso, el centro de derecha.
Es que esto es un problema...
Es que esto es un problema...
Es que esto es un problema...
Es que esto es un problema...
Es que esto es un problema...
Solamente las puede tomar la izquierda.
O sea, hace falta un gobierno de izquierdas para poder tomar medidas completamente neoliberales
como ayer los gusta llamarlos, son los únicos, porque si no, si lo hacen a la derecha los
matan, o sea, necesitas un gobierno de izquierdas que haga todas estas medidas.
Damian, Damian, que no eres percibible, ¿eh?
Hay que cambiar el espacio desde dentro, ¿no?
Creo que hay...
Sí, no.
O sea, yo siempre he dicho que en los rivales habremos ganado, cuando izquierda ha unido
en este caso, podemos defender la privatización de todo el público, es decir, eso es hegemonía
cultural.
La hegemonía cultural no es que gobierne el 51% de la sociedad que se ha vuelto libertaria,
la hegemonía cultural es que incluso, digamos, veamos una sociedad donde yo pase por una persona
estatista.
Eso sería hegemonía cultural.
Hablando con lo que decía Jano, yo creo que hay dos problemas.
Uno es la estructura de la democracia, efectivamente, prima el cortoplacismo y prima la organización
en forma de lobby para coaligarse y con esa coalición electoral promover los intereses
facciosos, los intereses de parte.
No los intereses generales, si es que existe algo así como el interés general, sino me
interés coaligado, ¿no?
Se juntan los pensionistas, tienen 9 millones, más de 9 millones de votos y eso es una fuerza
electoral que cualquier político ha de tener en consideración y, por tanto, no va a querer
aplicar recortes de las pensiones a la generación actual, sino a las generaciones futuras que
no votan.
Pero, luego, creo que hay un segundo problema que no es intrínseco a la organización democrática,
sino que es subyacente a la ideología predominante en la sociedad y no hay que ser ciego.
La sociedad española es una sociedad esencialmente socialdemócrata, es una sociedad que quiere
un estado más o menos como el que tenemos ahora, quizá incluso un poco más grande o,
según como se incline la balance electoral, un poquito más pequeño, pero no mucho más
allá.
Es decir, el 90% de los españoles quiere sanidad pública, quiere educación pública, quiere
pensiones públicas, quiere ley de dependencia, quiere infraestructuras públicas, y claro,
si todo eso ha de ser público, pues necesitaremos un nivel de presión fiscal muy similar al
que tenemos hoy o incluso más alto.
Luego, pagarán más los youtubers o pagarán menos los youtubers, pero los impuestos que
hacen falta serán más o menos estos.
Si queremos un estado más pequeño, la batalla cultural que hay que dar es subyacente, hay
que cambiar la percepción ciudadana sobre que está bien, que está mal, que le conviene,
que no le conviene, que es legítimo, que no es legítimo, y es la batalla que, en cierto
modo, pues el idealismo tiene que dar, claro, cambiarle eso.
Está bien que cada una rime lasco a su sardina, pero vamos a ver, Jaramila, cómo se ríe
maldito.
Yo lo he dicho antes con su exploración, lo he dicho de un mutu propio, vamos a decir,
el estado actual español es un estado partitocrático, o sea, llamar democrático, algo que es una
partitocracia, me parece que realmente vamos en contra de eso que pretendemos construir
de mutu propio, y a nivel que es una causa común, o sea, creo que realmente deberíamos
en cada aparición, realmente, empezar a llamar el estado partitocracia, que es lo que realmente
es para no seguir confundiendo a la gente más que nada, y luego, realmente, el foco
del problema no es una cuestión de que haya uno estado, o sea, ahí es donde derivemos,
diferimos realmente el estado, yo creo que es un mal necesario, pero el problema no es
que tenga para que haya servicios públicos, haya que brear impuestos a la gente, el problema
es que si, además de que haya servicios públicos, hay una gran parte de la población que vive
del estado, ya no es que tenga servicios del estado, sino que vive del estado con 3.000
empresas públicas, con duplicidades, con 3.000.000 casi de funcionarios de los cuales
casi la mitad han entrado a dedos, sin concurso o mérito de oposición, es decir, la partitocracia
y el estado de partidos lo que hace es que crea una reclíente, la intenta, culiza la
corrupción y una cadena de favores. Bajo hoy punto de vista, eso es lo que sí es subsanable
a través de un régimen realmente democrático. Y, Sergio, perdona, ¿qué te cortaba?
No, no, no, no. Sergi, o sea, ya lo habláis. Álvaro, estaba Sergio antes que tú. Sergio, y luego tú.
A ver, yo decía que en ese sentido Juan Ramona, yo tiene muchísima razón, porque es cierto
que incluso muchos de nosotros hemos defendido aquí a los youtubers que se han ido al d'Orra
y hemos de alguna manera intentado incorporar posiciones liberales a la hora de defender
a estos youtubers. Es cierto que nunca se nos ha, no lo he visto ni siquiera en Victor,
Yo he visto en casi todas las personas que hemos hecho contenido al respecto, plantear si hay algo más allá del eslogan de sanidad pública, educación pública.
Parece que cuando defendemos este tipo de cosas, siempre lo hacemos como diciendo, no, no, no, se puede pagar menos impuestos y tener una educación pública y una sanidad pública de calidad.
Y eso es algo que yo creo que, sobre todo, a partir de la pandemia ha sido un gran éxito de todo este sector, ¿no?
Porque lo que más se oía y lo que más se ha irritado después de lo del COVID y todavía lo seguimos escuchando es la sanidad pública.
Parece como que es algo que no se puede tocar.
Cuando sí que es cierto que a lo mejor deberíamos empezar a pelear batallas en las que es lo que estemos diciendo, es que sí que hay, o no demonizar, por lo menos, aunque sea, la sanidad privada y otras alternativas de entender cómo debemos relacionarnos con estos servicios,
que desde luego pues son necesarios, pero que no son únicamente a partir del Estado.
Como, y en ese sentido, creo que Juan Ramorroyo tiene bastante razón y es algo que, creo que todos nosotros, aún defendiendo a los youtubers y demás, desde posiciones, entiendo que muchos de nosotros liberales,
todavía no nos rendimos a eso, siempre tenemos una sanidad pública y la educación es algo indispensable y seguimos con ese mantra incluso nosotros, desde nuestras posiciones.
Sobre esto, dos comentarios. Primero, identificar patria y Estado, esa es la base del fascismo, no conviene olvidarlo, con lo cual aquí se están aproximando a posturas que supuestamente no deberían compartir, pero que en el fondo sí comparten porque lo que buscan es un Estado gigantesco, eso lo primero.
Y lo segundo, el vídeo obviamente es de mago, busca la emoción, no busca la racionalidad, pero sí tiene una base de verdad y la base de verdad es si todo lo que sale en ese vídeo queremos que sea público, hace falta pagar muchos impuestos.
La trampa del vídeo es que todos esos servicios que nos dicen que sólo pueden ser públicos, no es verdad que sólo puedan ser públicos y no es verdad que los ciudadanos estén obligados a que sean públicos, no deben estar obligados.
Los ciudadanos, si quieren optar por otras alternativas no estatales, deberían poder optar por alternativas no estatales sin financiar coactivamente esas alternativas públicas.
Creo que esa es la gran trampa del vídeo que podemos estar intentando introducir, porque obviamente quién está en contra de que haya sanidad, quién está en contra de que haya educación, si todos esos son servicios ultresenciales para nuestra vida.
La cuestión es, necesitamos que lo provea que lo suministre el Estado, los médicos tienen que ser funcionarios, los profesores tienen que ser funcionarios, un supermercado también es esencial para nuestra vida.
Necesitaríamos que el personal de un supermercado fueran funcionarios, que los agricultores sean funcionarios, que los que construyen los tractores sean funcionarios, por el mero hecho de que sea esencial, no significa que lo tenga que suministrar el Estado o que sea un monopolio, o que deba ser un monopolio estatal y esa es la auténtica trampa del vídeo.
Rayo, rayo, danos tiempo, ese es el siguiente nivel. En realidad fue la noticia del Rubius y el follón que se montó, o sea todo este debate que algunos llevábamos durante años peleando, o sea que suena un poco dentro de comillas, ha llegado un youtuber que ha dicho me voy a Andorra y a raíz de eso para que veamos en realidad es el poder y la influencia quién la tiene, no.
Y esta gente sigue teniendo mucho más poder y por ejemplo este mensaje que es verdad que nosotros podemos considerar ridículo, hay un alto porcentaje en la población española que no, y que de verdad se cree que esta gente son evasores fiscales o que por su culpa no van a poder tratar a su padre en el hospital, etcétera, etcétera.
Y luego, lo que me parece el colmo es esto de esta competición del que que más paga es como que moralmente supría a los demás. ¿Sabéis quién es el que más aporta al fisco italiano? Es Berlusconi, creo que Berlusconi ha sido un referente de moralidad, que me parece muy curioso.
Y ya para concluir lo que decía Álvaro y bueno, todos en general están de acuerdo, aunque ese sistema debía que cambiarlo, yo os voy a proponer una cosa, supongamos que de repente los españoles son tan inconscientes que nos nombran a nosotros y nos dicen ales, dirijan ustedes el país.
Nosotros tendríamos nada más llegar, nos dirían vale, ¿tiene usted que pagar a final de cada mes 9 millones de pensiones? 3 millones de nominas públicas de funcionarios y tiene usted 4 millones de parados que también tiene que pagar.
Es decir, tiene 16 millones de personas en España, que al principio de cada mes el Estado tiene que pagarle.
Entonces yo creo que el debate tiene que ser mucho más profundo en el sentido de decir, vale, si de verdad queremos que el Estado se reduzca, como me decía Juan, lo que tenemos que hacer es reformar ciertas cuestiones, sobre todo las pensiones.
Eso hay que hablarlo, ¿por qué nunca se habla de esto? Y he volvido un poco a lo que decimos. ¿Quién va a ser el gobierno que se va a atrever a hacer esto? Ninguno. ¿Cuándo se pasará cuando la Unión Europea diga, miren, usted pasa por el aro? ¿Y es el gobierno que se va a dar y saldrá?
Pero no entiendo por qué, bueno, sí lo entiendo, porque cada uno tiene aquí su ideología, pero vamos a ver. Si no se trata únicamente de las pensiones o del gasto, que hasta cierto punto puede tener una causa social, una justificación social, el problema es que realmente, o sea, eso es lo que está, estamos hablando en todo momento de lo que hay en presupuesto, de lo que no se habla es de lo que está sin presupuesto.
O sea, y ayer dije otra vez el dato de los 124.000 millones que se han robado en casos de corrupción por todas las administraciones y por todos los chanchullos que han estado porque le gran problema, de fondo, es que no hay control del poder. O sea, creo que en eso estamos todos de acuerdo o no.
Ojalá, ojalá fuese el problema, yo no.
Ojalá fuese el problema, ojalá.
Ojalá sea muy grave, pero el agujero financiero de España y la dificultad para reformar el Estado no vienen de ahí.
Esta es la diferencia entre los liberales y los republicios. No, coño, son números rubén, son números.
Yo revolucionario.
Son números.
Sin separación de poderes, bueno, da igual.
Son números rubén, son números.
Yo coincido ahí totalmente en que, aunque tuviéramos la hegemonía cultural, aunque tuviéramos una democracia formal o como lo queramos llamar, mínimo 50, 60 años para transformar el Estado gigantesco que tenemos.
Y eso viene de la hegemonía cultural y el poder, la potestas, es decir, la autoritas si lo quieres y la potestas.
Teniendo ambas, aún así necesitas una transición de 50, 60 años, porque no vas a dejar de pagar la expresión.
No, pero no hace falta tanto, porque si realmente hubiera representación, las comunidades autónomas dejando de tener sentido.
Y las comunidades autónomas son 200 millones al año.
No, eso es mentira.
Con galar rubén, coño.
La estructura administrativa de España, que nos podrá parecer muy ineficiente, pero es de las más baratas de la Unión Europea.
Un Estado centralizado como Francia es más caro que la estructura.
Vamos a ver, hablamos de lo que he dicho antes, eso con presupuesto, lo que está sin presupuesto. Si no fuera por esa estructura entramada de comunidades autónomas, no hubieran sucedido los heridos de Andalucía, no hubieran sucedido el caso Puyol, no han sucedido miles de millones de euros que se han robado gracias a esa infraestructura,
que no hay control del poder y esos son datos y hechos que están amparados por el Estado que tenemos.
Eso es así, en Francia no es concebible ese tipo de casos de corrupción.
Te pongo un dato, Rubén, un dato. Si lo tienes ahora mismo, si, en vías de juicio.
Pero un dato, por ejemplo, lo sere, vale, para que tengamos en consideración de verdad lo que estamos hablando del problema real.
600 millones de euros.
En España las pensiones al día nos cuesta 500 millones de euros.
¿Se habéis pagado un día las pensiones?
No podemos caer en la demagogia y decirle a la gente, no, el problema son los políticos.
Ojalá, yo soy el primero y lo sabes y en eso estamos totalmente de acuerdo,
de que esta cochiquera nacional en la que transitan 350 tipos, que no valen absolutamente para nada,
que podíamos tener un representante por partido, que hablas en nombre de todos.
En eso yo creo que todos estamos de acuerdo.
Pero no es el solucional problema real.
Entonces, a la gente hay que decirle cuál es el foco de la cuestión y decir,
es que mal no será que lo devuelvan y no recortamos pensiones.
Oiga, que paga usted un día, ¿eh?
Un día lo que hemos transmitido.
Es un caso que se ha demostrado, se ha visto y se ha judicializado.
Es que yo mismo te podría hablar del ayuntamiento de mi propio pueblo,
que está bien, es decir, que son todos los municipios de España,
todas las consejerías donde tú vas a hacer una obra pública
y como paga el Estado, pues entonces contratas a un coleguita,
que luego viene el concejal, lo lleven aquí, me das un maletín de 10.000 euros
y eso lo he visto yo.
Entonces, eso multiplicado por todos los municipios de España,
eso es lo que no se puede sostener.
Y yo creo que ahí estaríamos todos de acuerdo, pero bueno, en fin,
podemos abrir de acuerdo.
Y a las modificaciones de eliminarlo.
Ese sea el problema principal.
O sea, que ese sea el problema que va a impedir hacer una transición rápida
a una sociedad mucho más libre y con un Estado mucho más pequeño.
No, porque es que, quiero decir, las pensiones,
eso es gasto que va directamente a los pensionistas.
Es decir, haya corrupción o no haya corrupción,
eso es gasto que va directamente a los pensionistas.
Y eso son 130.000, 140.000 millones de euros al año.
44.000 ahora estamos.
Que lo tienes que pagar.
Y eso sale, esencialmente, de las continuaciones sociales
que son 30 puntos, no la totalidad, sino solo la que va para pensiones,
30 puntos de tu salario que te quitan para eso.
Entonces, la transición del sistema,
que es complicadísima con la evolución demográfica
que vamos a tener en las próximas tres décadas,
pero es que aunque no tuvieramos evolución demográfica negativa,
la transición del sistema, solo de pensiones, ya es complicadísima.
Luego privatiza educación, privatiza sanidad,
privatiza infraestructuras,
suprime gastos como el subsidio de la prestación de desempleo,
que eso tampoco lo puede suprimir de la noche a la mañana,
porque hay gente que cuenta con eso por si se queda desempleado,
se ha acotizado y le solo tendrás que responder.
La deuda pública, solo los intereses de la deuda pública
son 35.000 millones de euros al año,
no hablemos de la amortización.
Entonces, todo eso, ¿cómo lo maneamos a corto plazo?
No se puede.
Y para eso hace falta mucho.
Estoy de acuerdo con todo lo que te has dicho,
pero todo lo que te has dicho no invalía a lo que yo digo,
que es que no se rode y que los ciudadanos...
No, no, no.
Sí.
La diferencia que hay es que lo que tú dices,
independientemente de que sea importante y todos estemos de acuerdo,
hay que acabar con la corrupción política
y lo que tú propones es una buena forma
de ponerle por lo menos cierta fiscalización
más de la que tiene ahora,
no significa que es lo que entiendo
que dice Juan Ramon Rayo y Hano García
que eso vaya a acabar con el problema
que tenemos de raíz y económico en España.
Y hay una cosa que quiero decir,
vamos a ver, podrían salir de este directo
más pesimista de lo que he entrado,
y lo delirme a Andorra.
Al final, llevo con la coño un par de semanas,
pero al final me voy a hacer las maletas.
Me estás diciendo,
este año que estamos hablando de 50, 60 años
en caso de que hubiese voluntad,
de que hubiese iniciativa,
de que de repente todo el mundo
dije, salenga, gran consenso, todos a una,
vamos a trabajar en esa dirección.
Y en ese caso serían 50, 60 años.
Y con lo que hay, que es, diría,
que no ese consenso y no esa voluntad
y no esa iniciativa de cambiar las cosas
y hacer un estado sostenible,
¿a qué nos enfrentamos?
Depende que entiendas estados sostenibles
y te contentas con lo que había en España
hace 10 años, pues no, no hace falta
una gran reforma, hace falta meterle
un tijereta o las pensiones
y poco más, ¿no?
Pero claro, si tú quieres un estado
mucho más adelgazado
del 25, del 20, del 15, del 10,
del 5% del PIB, para eso sí,
claro, 50, 60 años.
Pero estoy entiendo perfectamente
a la gente que diga,
esto es irreformable, me voy.
No, lo que yo estoy diciendo
que es por lo que yo estoy siendo pesimista
es, entonces, ¿cuál es el pronóstico
teniendo en cuenta que no existes a voluntad
y que no exististe ese consenso
ni esa hegemonía cultural?
Seguire.
O sea, yo creo que el mejor escenario
es que nos dejen de alguna manera
desvincularnos del estado progresivamente.
Es decir, desmontar todo el estado
no va a pasar.
Ahora, si a ti te permiten, por ejemplo,
acudir a la educación privada
o a la sanidad privada,
sin costearte su propia plaza
a través de la pública, a través de impuestos,
hombre, tienes un entramado estatal gigantesco,
pero al menos a ti ya te dan un espacio moral
en el que poder desarrollarte
sin someter a la bota del estado.
Creo que eso es a lo máximo que podemos aspirar.
No a hacer tabla rasa del modelo estatal actual
a corto plazo, porque es que eso
o impagas masivamente las obligaciones
que tiene el estado que no va a suceder
o es que no sale el número.
Dos comentarios.
Uno sobre las pensiones y la deuda pública.
Lo estáis planteando como falta de sentido común
y yo creo que la decisión egoístamente racional
que están siguiendo la generación actual de pensionistas
es como he dicho, lo racional.
Lo racional es pasarle el muerto
a los que vengan detrás,
es decir, a mí no me recortes la pensión,
endeúdate de todo lo que sea necesario
y ya en el futuro esa deuda que la pague otro.
Claro, un padre de familia no hace eso porque quiera a sus hijos
y tiene una cierta responsabilidad hacia sus hijos,
pero si tú puedes endeudar a los hijos de los demás,
una persona extremadamente egoísta
desde luego asumir a tomar esa decisión.
A los hijos de los tuyos.
Bueno, sí, pero de momento,
es decir, incluso puede ser tan egoísta
que quiera endeudar a los tuyos
dentro de, digamos,
un porcentaje dentro del magno de deuda pública
y ya si no tienes hijos, desde luego
la decisión es la misma.
Yo quería tocar el tema de la relación
entre YouTube o YouTubers
y medios de comunicación.
A ver, obviamente las televisiones
tienen miedo a YouTube
como plataforma de contenidos en general.
Sin embargo, yo no creo que estén haciendo esto
como una forma de eliminar a los competidores
ni mucho menos.
Pero esto, por dos motivos fundamentales.
Primero, porque la televisión busca audiencia
y esto da contenido y da audiencia.
Ya está.
Esto ha enganchado a mucha gente.
Creo que por buenas razones
y por razones de las que nos podemos alegrar
y es que hay una ciencia,
cierta conciencia antifiscal en España
que está emergiendo y eso es positivo.
Y el segundo motivo es porque no lo olvidemos.
Tienes controlan,
no lo digo en un mal sentido,
quienes están al frente de la mayoría de medios
de televisión en los medios de comunicación actuales
tienen una ideología
por impuestos y por estado grande.
Con lo cual, este...
el exilio fiscal
de los YouTubers, para muchos de ellos,
es una afrenta que hay que desmontar
desde los medios de comunicación.
Fijaos en Iker Jiménez,
lo comentabais antes. Iker no ha intentado
maltratar a los YouTubers en absoluto
porque no tiene ningún tipo de ojeriza
ideológica hacia
los YouTubers que se marchan a Andorra.
La mayoría de directores de programa
o de tertulianos en esos programas,
sí, y por eso, la línea
ideológica predominante en esos programas
no porque hay una especie de conspiración y nada,
sino por el tipo de personas que pueblan
esos programas, es anti-Youtubers
que se marchan insolidariamente entre comillas
a Andorra.
Y creo que así hay que afrontarlo.
Es un debate que se puede producir
en televisión, en YouTube,
o entre YouTube y televisión.
Yo creo que el error
ha salido más o menos
ha mencionado antes, es pensar
que realmente les importa
que la gente se vaya, incluso que los ricos
se vayan. No nos equivoquemos, no les importa.
De Venezuela se han ido más de 6 millones
de personas y nunca han tenido más controlada
la población que ahora mismo. Lo que necesitan
es tener una población la que se quede,
que sea docil y sea fiscalmente
docil. Y ahí sí quedó incido
con lo que ha dicho Michael
que todo esto es colocar en la diana
determinadas personas, criminalizar
determinadas actitudes y determinados
comportamientos para generar
conciencia fiscal, para que la gente
voluntariamente
acepte, como en un síndrome de estocolmo,
como sufriendo el síndrome de estocolmo,
que tiene la obligación de pagar impuestos
y que, por tanto, que ella misma sea
la que cumpla con esa obligación y no tenga
la tentación de irse fuera. Y todo esto
desde el estado, no desde
los medios de comunicación, que algunos que
van a hacer esto u otros, pero que buscan la audiencia,
pero desde el estado, el objetivo de la campaña política
es
incrementar el coste
de salir del país
por criminalizar y por
convertir esa actitud en algo
incibico que todos los demás,
a lo que todos los demás debamos
criticar, cargar y, por tanto,
convertir al exiliado fiscal
en un bicho que
En un momento de crisis, como el que vamos a debir,
es evidente que se tiene que buscar culpables.
¿Por dónde van a ir los tiros?
Pues bueno, por un lado, con el gobierno
actual que hay, la culpa es de los ricos
que pagan muy poco, luego veremos
como ocurrió también con la SICAP
que parecía que hoy la SICAP, fíjate
lo que ocurre con la SICAP, que luego decía
bueno, pues es que, volviendo a los números,
por eso digo que no me gusta hacer de magoja
cuando se dice que yo estoy de acuerdo
que hay que bajar el gasto político, vale, estupendo
pero eso no es un problema, decían la SICAP
y eran 300, 400 millones de euros
o sea, no pagábamos ni las pensiones un día.
Entonces yo creo que esto también está como un poco preparando
el terreno, pues cuando venga algo
el petazo de verdad, ¿habrá que culpar a alguien
de los problemas?
No solo eso, Juan.
Como van a venir muchos más impuestos,
sabemos que la reacción
espontánea de la población
cuando le aprieten las turcas fiscalmente
es intentar minimizar
legal o ilegalmente la carga fiscal
y un brazo para evitar esto,
un brazo que tiene el gobierno
para evitar esto, es la inspección fiscal
pero el otro brazo, desde luego
es la presión mediática
la presión ideológica, la presión cultural
de que la gente
aunque le machaque brutalmente impuestos
aunque le impongas muchos más tributos
tiene que pasar por el aro
y lo que están intentando es crear esa conciencia
de cumplimiento de las obligaciones
fiscales, no de las de ahora
sino de las que os habéis hecho.
En cierta forma y desde un punto de vista estratégico
yo creo que conviene que te inflávalo
para que te dejen ir ahí pensando que eres medio lelo
y que pase lo que pasó el otro día
además y también desde un punto de vista
sin poco más diabélico
y conectando con una cosa que ha dicho Hano
es cierto que echando números
al final lo que más copa titulares
el despilfarro que más enfada la gente
representa
un porcentaje ínfimo
con respecto al gasto público general
pero fíjate que eso es lo que incendia la gente
y la hace tener una percepción
distinta en relación con la justicia de los impuestos
o sea que incluso nos beneficia lo mejor
que el peso de contrato a un maquillador
que realmente en términos absolutos
apenas cuesta nada
pero que fíjate lo que cabría la gente
porque la gente nos enfada por las pensiones
y la gente nos enfada por la sanidad
pero es todo otro
por tratar de buscar algún tipo de estrategia
incluso fíjate todo el contenido
al que da raíz
lo que ha sido en eso en acuerdo
con el post que estuve
sobre la página web esta que había renovado
el congreso que había costado 1.600.000
lo compruebe hoy perfectamente
se volvía loca por la página web
y eso ya estoy de acuerdo que es que está bien
utilizarlo
y también en contra de otras cosas mayores
pero no es el problema
simplemente es un detonante
insignificante pero es un detonante
pero con 1.600.000 por una página
para volverse un poco loco
o sea, hay algo raro
pero yo lo que me refería alvaro es
que no se puede caer
o sea, estamos totalmente en contra evidentemente
quiero estar en contra de un caso
y es verdad que puede venir bien para nosotros
pero yo creo que nosotros tenemos que
diferenciar o quizá aprovechar
ese impulso que se da de
¿Qué pasa con nuestro dinero?
para explicarles lo que son los problemas
y es que aquí tienes que pagar 16.000
las denominas públicas cada principio de mes
es que, a ver, yo creo que esos ejemplos
pueden servir para ilustrar
que el poder político tiene en gran medida
un poder arbitrario sobre nuestra vida
y nuestra propiedad
que incluso pueden hacer un despilfarro
tan obvio como ese
los debates de fondo son otros
no lo pasan exactamente
pero los debates de fondo se plantean
precisamente por esos pequeños retornantes
que indignan a la gente
y eso nos da el contexto
para plantear los debates de fondo
que se elimine ese gasto
si luego
para todo lo demás la gente se conforma
con la vida
a pequeña escala es lo que dije
del vídeo de Javier Ruiz
pero los 3 minutos enfoqué el problema
a la base de todo, precisamente es eso
yo, por ejemplo, una cosa que creo que está bien
utilizar eso, pero luego sí que hay un problema
yo desconozco el porcentaje
en la población española que es los presupuestos
que hay en el estado, siendo optimista
diré que a lo mejor es el 1%
siendo súper optimista
que voy a unos niveles de optimismo brutal
pero el problema es que luego cuando tú explica
los problemas de fondo la gente te dice
si hombre, pues antes que recortar en esto
que dejen de comprar coches oficiales
o que dejen de gastarse el dinero
en la página web, yo lo denuncio también este tipo
de praxis por parte del poder político
porque me parece que es una muestra del poco
sentido de la responsabilidad que tienen
los puestos y sobre todo del desprecio
absoluto al ciudadano y al contribuyente
pero ojo que eso puede ser contraproducente
cuando intentas explicar el fondo de la cuestión
la gente opta por la vida rápida y es
es que los políticos gastan mucho
y no es verdad o es que fíjate lo que han robado
no es cierto, ojalá lo fuese
o la monarquía
es verdad
pero no es eso, tío
en eso hay un ápice de populismo fiscal
si mirar al populismo fiscal que desde
el otro ámbito utiliza Podemos
diciendo esto lo pagarán los ricos
y solo cobran los regalos ricos
ya tendremos dinero para todo
la estructura básica del estado
que acepta la inmensa mayoría
de los españoles es cara
es muy cara
tenemos otros estados europeos con menor corrupción
que son tan grandes o mayores
España y ese es un modelo de consenso
para el demócrata con el que llevamos
conviviendo 60 o 70 años
que si es el que hay que desmontar
y desde luego es el que yo quiero desmontar
hay que ir a debates mucho más de fondo
más difíciles de ganar
porque quién está a favor de que se gasten 2 millones de euros en una página web
si eso roza la corrupción política
y no creo que nadie diga yo estoy a favor de la corrupción política
salvo el que sea beneficiario de la misma
ahora el debate de
es mejor educación pública o privada
es mejor sanidad pública o privada
es mejor pensiones públicas o privadas
se puede financiar la investigación y el desarrollo
sin gran aporte de presupuesto estatal
si o no esos debates son los complejos
y en los que hay que visibilizar
otro modo de organización social
que puede servir efectivamente
como excusa a todos estos debates
que se están abriendo ahora
pero que son los debates que hay que plantear
es como que un modelo de organización social
es que no tengo que plantear
una cosa puede servir precisamente
aquí lo que no puede ser
el discurso emocional
hay una cosa que yo sé que pienso
yo soy partidario de la razón por supuesto
pero combatir la emoción desde el punto de vista de la razón
vamos a perder siempre
entonces yo creo que también de la misma forma
que ellos te sueltan en el mano, yo sí te creo
todo este tipo de cosas totalmente emotivas
este vídeo de Podemos con un tío con el violín
tocando a cámara lenta
yo creo que para equiparse a ellos
en primer lugar hay que decir fíjate
este despilfarro tal y tal
ya te posicionas en términos de igualdad
y a partir de ahí y con esa excusa ya planteas otros debates más de fondo
una reflexión muy sencilla
una reflexión muy sencilla
supongamos que triunfa el sistema
que tú defiendes, vale
repito, tú cuando llegas al poder
lo que tienes son 16 millones de náminas públicas
esto no es ideología, estos son números
16 millones de náminas públicas
que tienes que pagar
a partir de ahí tú lo que tendrás que tener
es, vale, esto es como lo pagas
porque por mucho que digas no es que como hemos elegido los diputados
por distrito pues ya no tenemos gasto
o menos si lo tiene usted, lo tiene que pagar
16 millones de personas que están esperando la námina del estado
vamos a ver, no seas demagógico
de esto ya hemos hablado, es esta realidad
no, pero ya vamos a ver, si hay un gobierno en funciones
que se encarga de mantener la funcionalidad
y el pago de todo lo que tú estás diciendo de lo que se trata
en ese proceso que yo no tengo un único modelo
yo lo único que pido es representación y se parecen de poderes no pino nada más
y eso puede derivar
en varias cosas
eso en cualquier caso va a derivar en reducir el gasto
o no
o no, porque en un país
como en el caso de España que tiene su 76%
te dice que el estado le dé mis sustentos
porque va a ser
ahí es donde los liberas, tenéis pavora que la gente decida
porque puede decidir en todos los países
la gente decide de una forma distinta
pero la gente lo que quiere es lo que decía muy bien Juan
unas pensiones que me las asegure papahito estado
un burocrata manirroto
que es un sistema quebrado, inviable
tener sueldos públicos, oposiciones
para ser funcionario que aquí hay mucha gente que dice
es que he hecho unas oposiciones
a verlas hecho tú, bueno a ver
ni que pues aquí esto hubiese estudiando vamos la cosa más compleja del mundo
que hay oposiciones y oposiciones
pero la mentalidad de la gente no cambia
a mí que me lo me da
pero Juan es que esa mentalidad
se construye después de 40 años
de dictadura y de servicio público
y después de otros 40 años de partitocracia
el estado es el protector
el primero que empezó esto fue Suárez
esa mentalidad
esa mentalidad
esa mentalidad estatista
esa mentalidad estatista
es tanto de Europa e incluso en Estados Unidos
va avanzando cada vez más
es decir, el estado de Estados Unidos se va creciendo
creciendo y creciendo
¿por qué en Europa es hegemónica?
¿por qué en Europa es hegemónica?
pues porque la izquierda ha ganado la batalla cultural
durante un siglo
bueno, ese es un discurso, eso que lo diga
vamos a ver, en Europa ha ganado esto
porque en Europa es donde ha triunfado el totalitarismo
y donde han vivido años y años y años de estado
es decir, es que es la cuestión pragmática
y porque ha triunfado el totalitarismo
y porque ha triunfado el totalitarismo
¿por qué ha triunfado el totalitarismo?
porque antes de Hitler
antes de Mussolini
había un estado que se llamaba partitocracia
y que después se volvió a implantar
con el Tribunal Constitucional de Bonn
que propuso y que era el caldo de cultivo perfecto
para que vayamos a hacer un totalitarismo
que cuidado bajo el punto de vista
hacia el que estamos yendo hoy
pero no por una cuestión ideológica
sino por una cuestión de que el estado
el poder busca siempre conservar su hegemonía
su poder y el estado está en peligro
y el estado busca apuntarse
y si se tiene que llevar por delante la nación
se la va a llevar y si tiene que hacer
un estado federal lo va a hacer
ese es el verdadero peligro
pero bueno, el problema es que tiene que ver
el dininismo y la victoria dininista
con lo que me estás diciendo
yo estoy de acuerdo contigo
pero yo lo que te digo es
los números
están totalmente de acuerdo con lo que has dicho
vale, tú llegas al poder
me da igual, tú o quien sea con el sistema
repito, que tienes que pagar 16 millones de denominas públicas
que son 9 millones de pensionistas
3 millones de funcionarios y 4 millones de parados
¿cómo las pagas?
porque no es una cuestión liberal, es decir, no tienes dinero
el sistema sería endeudándose
porque sigue siendo deficitario sin hacer reformas
vale, pero vamos a ver, eso
sí, claro, sí, pero eso
eso se planteará en ese momento
y cuando tú propunas un cambio
que no tiene que ser por qué una revolución y quemar el Congreso
puede ser forzar
a los que están ahora en el poder
a sentarse a hacer lo de que demó tu propio
jamás van a hacer, es decir, forzarles
a tomar esa iniciativa que nunca van a hacer por sí mismos
la funcionaria de Estado
va a seguir exactamente igual, nadie va de repente
a acordar el grifo y a decir aquí se acabó
las cosas en España
el modelo de Estado no lo cambia
porque no lo cambias, hombre, claro
si tú tienes una mayoría de ciudadanos descontentos
y comprometidos con que el problema en España
está realmente en que no deciden sobre lo cual
repercute sobre su propia hacienda
tú si hace falta, llevas la mayoría de los ciudadanos
propunar la abstención fiscal en España
y verás lo pronto que se sientan a hablar contigo
esa mayoría de ciudadanos
lo que es la que estamos hablando todo el rato
yo lo que digo
yo lo que digo es que esa mayoría de ciudadanos
por desgracia no existe
y si no existe, como decía antes, Hano
te puedes encontrar con democracia formal
el Estado crezca todavía más
porque la democracia formal
requiere de esa hegemonía cultural previa
y esa hegemonía cultural previa se está construyendo
mientras hablamos ahora mismo
es una hegemonía sobre el tamaño del Estado
es una hegemonía sobre la toma de decisiones dentro del Estado
hombre, claro
es que ese es el factor político
que no ideológico ni económico fundamental
que para ti sí que es el problema
lo entiendo, pero como digo
eso nos llevará otro debate que abordaremos en mi canal
más adelante
y que me interesa porque así la gente dice
a ver cuando se vuelven a pegar Juan Ramon Rayo y Rubén Gisbert
estará al loro.