logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Primer debate presidencial en Argentina entre Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich.
¿Quién ha ganado? ¿Quién ha perdido? Veámoslo.
Ayer Argentina celebró el primer debate entre los candidatos a la presidencia de la República.
Y durante ese largo debate se produjeron algunas discusiones entre los candidatos, cuyo contenido
vamos a analizar a continuación.
Comencemos viendo la carta de presentación de los tres principales candidatos a la presidencia
de la República, Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich.
Empecemos con Javier Milei.
Mi compañera de fórmula, la doctora Victoria Villarreal, es especialista en temas de seguridad
y defensa.
En frente tenemos a la casta, la casta empobrecedora, las que nos va a hablar de un modelo que nos
hunde hace 100 años.
Por lo tanto, quiero decirles que somos la única fórmula en condiciones de terminar
con la inflación, de terminar con la inseguridad, porque sabemos cómo hacerlo, pero sobre todo
las cosas.
Tenemos el coraje para hacerlos y lo vamos a hacer.
Muchas gracias.
Ahora veamos a Patricia Bullrich.
El kirchnerismo nos deja una Argentina arrasada, caótica.
Por eso los argentinos necesitamos un cambio.
Ahora la pregunta que nos tenemos que hacer es quién puede hacer este cambio.
Massa, Massa ya es presidente en funciones y su gestión es un desastre.
Mi ley tampoco, él está solo y por eso tranza con lo peor de la política y el sindicalismo
mafioso.
¿Con Barrio Nubo piensa hacer un cambio?
Contámela a mí.
Para cambiar se necesitan dos cosas, primero coraje, el miedo es el peor enemigo de una
gestión y por eso yo tengo lo que hay que tener para gestionar el país.
Segundo, poder político propio, gobernadores, intendentes, mayorías en el Congreso y el
apoyo de ustedes, ciudadanos.
Sin eso, una vez más, la Argentina se la come en las mafias.
Coraje y fuerza política para hacer lo que nunca se ha hecho en la Argentina.
Y por último, el peronista Sergio Massa.
Quiero decirles que entiendo claramente las dificultades que enfrenta la Argentina y los
problemas que tenemos que resolver.
Siento también que la mejor forma de resolverlos es sentándonos acá a plantear soluciones,
no a hacer discursos fáciles y vacíos de contenido.
Vengo a plantearle a los argentinos y a las argentinas la construcción de un país donde
nuestros jubilados, nuestros docentes, nuestros médicos, nuestros científicos y nuestros
jóvenes, pero sobre todo nuestras mujeres, tengan un lugar en serio.
Vengo a plantearles un modelo de desarrollo que nos permita salir de los problemas históricos
de la Argentina para crecer definitivamente como país.
Y quiero hacerlo, además, con federalismo.
Hoy festejamos en Santiago del Estero el primer debate presidencial en el norte argentino.
Hechas las exposiciones iniciales, veamos el primer y el más importante encontronazo
que se produjo en este debate respecto a las soluciones económicas que necesita Argentina,
partiendo de la propuesta que hace Javier Milei.
Escuchemos primero a Javier Milei exponer muy resumidamente su propuesta y luego vayamos
a las réplicas tanto de Maza como de Bullrich.
Argentina está en decadencia y por culpa de esta maldita casta política, si seguimos
así en 50 años vamos a ser la vía miseria más grande del mundo.
Argentina inició el siglo XX siendo el país más rico del mundo.
Hoy estamos de mitad de la tabla para abajo.
Tenemos más de 40% de pobres, 10% de indigentes, la inflación descontrolada y camino a la
peor crisis de la historia argentina.
Esto se explica por lo que nosotros llamamos el modelo de la casta.
El modelo de la casta parte de una premisa nefasta que dice que donde hay una necesidad
nace un derecho.
El problema es que las necesidades son infinitas y los derechos alguien los tiene que pagar.
Y eso implica que hay que tener recursos y los recursos son finitos.
Eso genera una inconsistencia que se resuelve vía déficit fiscal y es por eso que Argentina
en los últimos 122 años tuvo 112 déficit fiscal.
De las 22 crisis que tuvo, 20 tienen origen fiscal.
Y cómo lo financia, lo financia con deuda y después defolteamos y somos el máximo
defolteador serial de la historia moderna.
O lo financia con emisión monetaria y tenemos un descontrol de inflación, destrozamos
cinco signos monetarios, le quitamos 13.0 a la moneda, podríamos quitarles tres más,
tuvimos dos hiperinflaciones sin guerra.
Por lo tanto, ¿qué es lo que proponemos nosotros?
Nosotros proponemos hacer una reforma del Estado, bajar drásticamente el gasto público,
reducir impuestos, simplificar el sistema tributario, desregular a fondo la economía,
hacer privatizaciones para sacarnos las nefastas empresas del Estado de encima, abrir la economía
y cerrar el Banco Central.
Con este conjunto de reformas, Argentina en 15 años podría estar alcanzando niveles
de vida similares a los que tiene Italia o Francia.
Si me dan 20, Alemania, y si me dan 35, Estados Unidos.
El diagnóstico de Milei es bastante claro.
Estado argentino sobredimensionado, tanto en materia de gasto como en materia de regulación
y por tanto las soluciones han de pasar por adelgazar el Estado y por desregular la economía
privada.
Veamos que le replica a Milei, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, corresponsable
del desastre económico que Argentina está viviendo en estos momentos.
Yo quiero contarle a la gente qué significa lo que plantea Milei.
Milei plantea la vuelta de las AFJP.
Milei plantea la privatización de YPF.
Milei plantea que de alguna manera cada hijo de argentinos y argentinas pague la universidad
y la escuela secundaria.
Milei plantea un modelo de dolarización que solo tres países tienen en el mundo, Zimbabue,
El Salvador y Ecuador.
Y creo que la Argentina tiene que elegir un camino distinto que te voy a contar en un
rato que tiene que ver con incorporarse al mundo de los 100 países que están caminando
hacia la modernidad económica.
Obviamente con equilibrio fiscal, obviamente con acumulación de reservas, pero no rifando
nuestra moneda y poniendo otra bandera en el Banco Central.
Démonos cuenta de que el único argumento que está intentando articular aquí Sergio
Massa en contra de la dolarización que promueve Javier Milei es un argumento nacionalista.
No podemos poner otra bandera de otro país en el Banco Central, cuando en realidad lo
que quiere Javier Milei es cerrar el Banco Central de la República Argentina y que no
de ninguna bandera, ni la Argentina ni la de otro país, en una institución que ya
no existe.
Pero en cualquier caso, Sergio Massa se está envolviendo en la bandera argentina para criticar
a Milei sin ningún argumento.
Y como veremos reproduce esta misma estrategia corregida y aumentada después de la contestación
de Milei que vamos a ver a continuación.
Ministro Massa, la verdad que usted causa mucha gracia.
Viene a hablar de que yo quiero llevar a las jubilaciones a un sistema privado, cuando
usted lo agarró, teníamos una jubilación muchísimo más alta que la que tenemos hoy.
Por favor, la de hoy no llega ni a 125 dólares, de qué estamos hablando.
Me habla del caso YPF, sabe que las empresas valen por lo que generan de flujo de fondos,
de lo que generan de sus inversiones.
Hoy vale 11 veces menos que cuando la bestia de Kicillof la nacionalizó.
Por otra parte habla del tema de dolarizar.
Mire, le explico, la verdad que usted está utilizando una falacia.
Si usted entonces vivía en el año 183 se hubiera elegido por la esclavitud.
Y se habla del equilibrio fiscal.
¿Por qué no me cuenta del desastre fiscal que está haciendo con el Plan Platita?
Y ahora es el momento en el que Massa se envuelve totalmente en la bandera argentina para criticar
sin argumentos, no digo que no pueda haber argumentos contra la dolarización, pero desde
luego Massa no está exponiendo ninguno para criticar sin argumentos la propuesta de Javier
Milei para frenar la inflación que Sergio Massa, entre otros, ha causado.
Zimbabue, Ecuador y El Salvador.
Eso es lo que te propone Milei, Zimbabue, Ecuador y El Salvador.
La verdad es que la Argentina tiene que entrar en un proceso de desarrollo.
Gasoductos, venta de energía al mundo, exportación de valor agregado, son el camino para acumular
reservas y fortalecer nuestra moneda.
Poner la bandera de otro país, en las Malvinas o en el Banco Central, como plantea este señor,
es simplemente renunciar a la sangre de nuestros caídos y renunciar a la soberanía para el
desarrollo de nuestras empresas.
El destino de las pymes está condenado si este señor gobierna la Argentina.
Dolarizar es renunciar a la sangre de nuestros caídos, es renunciar a la soberanía monetaria
para desarrollar Argentina.
Cuando es justamente esa soberanía monetaria de la que han abusado continuamente los políticos
argentinos, la que ha terminado arruinando a los argentinos, la que ha terminado saqueando
a la sociedad argentina a través de una inflación completamente desbocada.
Qué pobreza argumental es esta por parte de un ministro de Economía que está ejerciendo
a todos los efectos de presidente en funciones ahora mismo en Argentina.
¿Cómo puede decir esto este señor, que repito, es el responsable de la inflación desbocada
de la Argentina en estos momentos?
¿Y cómo puede decir esto sobre todo después de que en su minuto de apertura, en su carta
de presentación, en este debate, sostuviera que él no va a caer en discursos fáciles
y vacíos?
No hacer discursos fáciles y vacíos de contenido.
A ver, a ver, escuchemos otra vez.
Zimbabue, Ecuador y El Salvador, eso es lo que te propone mi ley.
Gasoductos, venta de energía al mundo, exportación de valor agregado son el camino para acumular
reservas y fortalecer nuestra moneda.
Poner la bandera de otro país en las Malvinas o en el Banco Central como plantea este señor
es simplemente renunciar a la sangre de nuestros caídos.
Y precisamente mi ley, en su última contrarréplica y con toda la lógica del mundo, le reprocha
a Massa, que es el autor, el perpetrador de un atraco masivo a los argentinos a través
de la inflación.
Y que precisamente por eso, Sergio Massa no quiere renunciar a su soberanía monetaria
sobre los argentinos, no a la soberanía monetaria de los argentinos, sino al control político
de la ciudadanía argentina a través de la moneda que manejan los políticos en su
propio interés.
Ministro Massa, le acabo de explicar lo que es la falacia ad populum, y la vuelvo a repetir,
no importa cuántos países lo hacen o no, sabe qué, la emisión monetaria es una estafa,
es un robo, probablemente a todos los políticos, a todos, les gusta tanto, ¿saben por qué?
Porque en los últimos 20 años nos robaron con emisión monetaria 280.000 millones de
dólares, este gobierno de delincuentes lleva 90.000 millones de dólares, nos están robando
25.000 millones de dólares por año, por eso defienden tanto el Banco Central, porque
es un mecanismo por el cual le roban a los argentinos honestos.
Y en cuanto al desarrollo, mire, es muy importante el funcionamiento del sistema de precios,
si usted lo distorsiona, no funciona, rompe todo.
Y después de Massa llegó la réplica de Bullrich a mi ley, a la que mi ley no contestó
porque solo podían utilizar cinco turnos de réplica o contrarréplica a lo largo del
debate y no quiso terminar de consumirlos con Bullrich.
De todos los países del mundo, hay muy pocos países que no tienen Banco Central, si yo
les digo cómo se llaman, ustedes ni siquiera saben dónde quedan, Kiribati, Tuvalu y Micronesia.
Todos paraísos fiscales, eso significa que vamos a tener en la Argentina un paraíso
fiscal.
Ojalá lo significara, ¿y esto se supone que es una crítica?
Por otro lado, le digo a todos los jóvenes que están mirando hoy en televisión, te
prometieron la dolarización, pero vos sabés que sin dólares no se puede dolarizar, eso
está absolutamente claro, por eso lo importante no es lo que decís que vas a hacer, sino
lo que realmente estás en condiciones de hacer, un plan serio, concreto y eficiente.
Patricia Bullrich está diciendo claramente que ella, a diferencia de Javier Millet, sí
tiene un plan serio, un plan específico, un plan eficiente para solucionar los problemas
económicos de Argentina y más en concreto la inflación.
De hecho, esto es algo que reiteró durante su intervención central sobre cómo solucionar
los problemas económicos de Argentina.
Pero cuando escuchen la siguiente intervención, busquen alguna propuesta concreta, algún
plan detallado, serio y específico para solucionar los problemas económicos de Argentina, solo
van a escuchar absolutas generalidades.
Todos pedimos a gritos terminar la angustia en la que estamos viviendo, nadie en la Argentina
aguanta más, correr detrás de los precios, del dólar, de los sueldos que no alcanzan,
del dinero que no te sirve, de los jubilados que están por abajo de la línea de pobreza.
Conmigo esto se acaba, voy a borrar del mapa la inflación, sin atajos, sin mentiras,
sin cuentitos.
Desde el primer día voy a poner orden en los temas que voy a plantear.
Tres temas básicos, primero un programa claro y concreto, integral, que solucione todos
los problemas de fondo de la Argentina, ese programa lo tengo, segundo un equipo económico
coherente y honesto, con Carlos Melconian a la cabeza, ese equipo, ese liderazgo y esa
realidad ya la tengo, lo tengo a Carlos Melconian.
Tercero, la decisión política, el temperamento y el coraje para hacer los cambios que la
Argentina necesita y ustedes saben que yo lo tengo, por eso ustedes han inventado y
siguen con la inflación, yo vengo a eliminar la inflación, crecer y exportar es lo que
te beneficia si no tenés inflación, tenés menos posibilidades de cerrar empresas, tenés
más posibilidad de generar empleo, de lograr un país competitivo, de que cada uno de los
sectores de la producción avance, cuando no hay inflación compras sin sorpresas, podés
comprar una casa, sin inflación no la compras, es así de simple y duro, por eso nosotros
queremos terminar con la incertidumbre de la inflación, tenemos un trabajo claro,
vamos a terminar con la inflación, esta es una oportunidad histórica, estoy lista para
hacerlo.
Tengo un plan claro, concreto, específico, detallado sobre cómo solucionar la inflación
en Argentina y no digo ni una sola de las medidas que contiene ese plan, y no por falta
de tiempo, porque ya hemos visto que luego la señora balbucea y se pierde en los razonamientos
económicos más elementales, si con inflación puedo comprar o no puedo comprar una casa,
podés comprar una casa, sin inflación no la compras, que si con inflación se crece
o no se crece, se exporta o se deja de exportar, crecer y exportar es lo que te beneficia si
no tenés inflación, tenés menos posibilidades de cerrar empresas, vamos un popurrí discursivo
sin ningún tipo de sentido en el segundo minuto de su intervención, bueno si tiene
un plan tan detallado sobre cómo luchar contra la inflación, pues que nos lo cuente, de
hecho en parte esto es lo que le critica Javier Millet en su réplica.
Señora Bullrich, usted dice que va a bajar la inflación, que tiene plan, pero no esbozó
ninguna medida para bajar la inflación, te voy a decir algo, Argentina tiene un déficit
fiscal de más de 14 puntos del PBI y nueve se generan en el Banco Central, el déficit
fiscal, cuasi fiscal que genera las LELICs, son emisión monetaria futura, por lo tanto
aún cuando usted alcanzara el equilibrio fiscal sabe que no le alcanza para frenar
la inflación, va a tener que arreglar el problema del Banco Central y los chantas que
tiene como economistas, ninguno de ellos dijo que va a hacer con las LELICs, solamente se
concentraron en la independencia del Banco Central que cuando usted fue gobierno se llevaron
puesto al presidente del Banco Central generando una hecatombe, vamos ¿de qué me está hablando?
Millet le está reprochando que meramente con generalidades como hay que cuadrar el
déficit público, siendo verdad que hay que cuadrar el déficit público, no basta para
solventar la situación inflacionista de Argentina en estos momentos, hay que dar por ejemplo
una solución a los pasivos financieros del Banco Central de la República Argentina,
y sobre esto Patricia Bullrich no se pronuncia, no se pronuncia incluso cuando más adelante en el
debate Javier Millet la interpela directa y específicamente sobre este asunto, un asunto
importante para el que supuestamente Patricia Bullrich debería tener una respuesta si es que
tiene un plan tan serio y tan detallado para luchar contra la inflación como nos ha vendido.
El turno de Javier Millet para preguntar y de Patricia Bullrich para responder.
Señora Bullrich ya dos veces escapó la respuesta de cómo frenar la inflación y
contesta la zaraza plan integral, acá la pregunta es qué va a hacer con las
lelix que es emisión monetaria futura o sea le doy otra oportunidad a ver si ahora la contesta.
Mire Millet, usted no me va a decir lo que yo tengo que decir, yo voy a decir lo que
creo que el país necesita, el país necesita equilibrio fiscal y hoy masa está gastando
de más, está generando déficit, el país necesita esa solidez para terminar con la inflación,
sin inflación el país comienza y arranca, la Argentina tiene una gran oportunidad histórica,
tiene todo, pero los argentinos no tenemos nada, ¿sabe por qué? Porque en el medio hay una serie
de mafias que hoy son sus amigos, Barrio Nuevo, esa serie de mafias son las que impiden que el
país crezca y yo tengo la fuerza y la voluntad para sacarlas del medio. Millet le formula una
pregunta concreta sobre un plan económico supuestamente detallado y específico y Bullrich
se niega a responder, solo sabe decir que tiene un plan y que ella tiene la fuerza y la voluntad
para sacarlo adelante, vale, pero ¿cuál es el contenido de ese plan? ¿Cómo puedes vender que
tú si tienes un plan serio, un plan detallado, un plan riguroso? Y luego a la primera pregunta,
más o menos concreta, que tampoco es que haya ido a pillar Millet, a la primera pregunta más o menos
concreta sobre ese plan que se le formula, se sale por la tangente diciendo que ella no tiene por qué
contestar a lo que le está preguntando Millet, pero vamos a ver, que esa pregunta se la formula
Millet y a Bullrich dentro de un apartado específico del debate en el que cada candidato tenía que
formularle una cuestión a otro candidato y, obviamente, el candidato preguntado tenía que
responder a lo que se le preguntaba y Patricia Bullrich dice que no le da la gana de contestar
a lo que le pregunta Millet. ¿Y esta es la persona que tiene un plan serio y detallado?
Después de escuchar a Masaya Bullrich, uno no puede estar más de acuerdo con la conclusión
final de Javier Millet en este debate.
Sin embargo, quiero decirles algo, hay esperanza. Un futuro mejor es posible,
pero ese futuro es posible si ese futuro es liberal.
Ahora solo falta que si Javier Millet alcanza la Presidencia Argentina,
no se convierta en aquello que ha jurado destruir.