This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El Gobierno del PSOE Podemos nos ha vendido en muchas ocasiones que no pretende subir
los impuestos ni a las clases medias ni a las clases trabajadoras.
«Yo, señor Espinosa, vengo contestándole a usted esta pregunta, creo que es la cuarta,
pregunta que me hace en relación con este tema y se lo voy a decir con mucha claridad.
Este Gobierno no va a subir los impuestos ni a la clase media ni a la clase trabajadora».
Y ayer mismo lo volvió a reiterar la ministra de Hacienda María Jesús Montero en la Rueda
de Prensa en la que exponía los compromisos en materia fiscal que se han alcanzado con
Europa para recibir los 140.000 millones de euros en ayudas.
«Desde luego este Gobierno lo que sí ha transmitido con claridad a los ciudadanos
y lo que también conoce el Grupo de Espertos es que en ningún caso vamos a subir los impuestos
ni a la clase media ni a la clase trabajadora. Se trata de ganar progresividad fiscal».
Pero no pensemos que cuando el Gobierno dice que no quiere subir impuestos ni a las clases
medias ni a las clases trabajadoras se está refiriendo a que no quiere subir impuestos
ni a las clases medias ni a las clases trabajadoras. Eso es que no lo hemos entendido correctamente,
porque ayer mismo en esa misma Rueda de Prensa en la que María Jesús Montero reiteró que
este Gobierno no tiene intención de subir impuestos ni a las clases medias ni a las clases
trabajadoras, la propia María Jesús Montero nos explicó cómo sí se van a subir los impuestos
tanto a las clases medias como a las clases trabajadoras.
¿Y cómo consiguió cuadrar el círculo? ¿Cómo consiguió decir a la vez que no va a subir
impuestos ni a clases medias ni a clases trabajadoras y, a su vez, que sí va a subir impuestos
a clases medias y a clases trabajadoras? Pues, esencialmente, por tres vías.
La primera es recordarnos que no todos los ingresos públicos son impuestos y que, por
tanto, cuando el Gobierno plantea establecer peajes en todas las carreteras de un único
sentido no nos está subiendo los impuestos.
Aprovecho la pregunta para decir que el establecimiento de un pago por uso no es fiscalidad.
Quiero decirlo, porque es que me encuentro en muchos titulares de prensa y me encuentro
en muchos medios de comunicación, pago por uso, subir los impuestos. No es un impuesto,
no es una fiscalidad, no es una medida que se impulsa por el Ministerio de Hacienda.
Si los conductores ya están pagando cada año 30.000 millones de euros en impuestos
y les estableces un peaje adicional sin rebajarles ni un céntimo los otros impuestos que ya
están pagando en materia de impuesto de circulación, de impuesto de matriculación, de impuesto
especial sobre hidrocarburos, de IVA, tanto sobre combustibles como sobre coches nuevos,
pues si estableces un peaje y mantienes todos los otros impuestos, no estás subiendo los
impuestos, porque, efectivamente, el peaje no es un impuesto.
El peaje es un precio público que forma parte de los ingresos que obtiene el estado a costa
de la sociedad, pero, efectivamente, no es un impuesto. Con lo cual, imagino que todos
aquellos conductores de clase media o de clase trabajadora que están pagando cada año 30.000
millones de euros en impuestos y que, a partir de ahora, van a tener que empezar a pagar
adicionalmente peajes para circular por las carreteras del Estado, no se van a sentir
atracados, no se van a sentir desvalijados, no se van a sentir sableados, porque les van
a cobrar un precio público, no les van a cobrar un impuesto y, como todo el mundo sabe, empezar
a cobrar precios públicos sobre bienes o servicios sobre los que antes no se pagaban
precios públicos, no reduce la renta disponible de las clases medias ni de las clases trabajadoras.
Segunda treta que utiliza este Gobierno para justificar que sí les está subiendo los
impuestos a las clases medias y a las clases trabajadoras, pero sin querer, pues que se
suben los impuestos a las clases medias y a las clases trabajadoras, pero sin afán
recaudatorio. Siempre que he presentado la hoja de ruta
de fiscalidad he diferenciado la fiscalidad medioambiental, igual que pasa con la fiscalidad
de los hábitos de consumo sanitario, que no persiguen a fan recaudatorio, sino el cambio
de conducta y, por tanto, esa le afecta a todo el mundo, porque persigue un cambio de
conducta. Por tanto, si se suben impuestos que afectan
a todo el mundo, se suben impuestos a las clases medias y a las clases trabajadoras.
Pero no van persiguiendo capacidad recaudatoria. Y como no tienen a fan recaudatorio, supongo
que las clases medias y las clases trabajadoras dirán que no se les han subido los impuestos,
que el Gobierno ha cumplido con su promesa de no tocar el dinero del bolsillo de las
clases medias y de las clases trabajadoras, porque lo ha hecho sin a fan recaudatorio.
Así que aquellas que tienen que ver con el cambio de conducta medioambiental o sanitaria,
por ejemplo, las bebidas azucaradas, que iban en el presupuesto 21, pues claro, esas para
todos los ciudadanos, no solo para los ciudadanos, con un determinado nivel de renta.
Dejando de lado las ironías, lo cierto es que, claro, que estos impuestos tienen una
finalidad recaudatoria, quizás no solo una finalidad recaudatoria, es verdad que son
impuestos que supuestamente se justifican buscando cambios en los hábitos de conducta, tanto
a la hora de contaminar, cuanto a la hora de consumir productos que supuestamente son
perjudiciales para nuestra salud.
Pero no mintamos a los ciudadanos diciendo que el Gobierno no tiene a fan recaudatorio
con estos impuestos.
Por un lado, si no tuviera a fan recaudatorio, lo que recaudaría con estos impuestos lo
destinaría a bajar otros impuestos, especialmente a esas clases medias y esas clases trabajadoras
a las que no se quiere perjudicar fiscalmente, según dice este Gobierno.
Vale, te coloco un impuesto para que no consumas bebidas azucaradas y si las consumes, pagas.
Pero al mismo tiempo, por ejemplo, utilizo ese dinero que he recaudado con las bebidas
azucaradas para financiar la reducción del IVA de otros productos, de tal manera que
te inclines a consumir en mayor medida esos otros productos más sanos.
Pero esto no sucede, te coloco un impuestazo sobre las bebidas azucaradas y lo que recaudo
me lo quedo para gastar como a mí me da la gana.
Y de hecho, si acudimos al plan presupuestario del Gobierno, veremos que el Gobierno espera
recaudar cada año 400 millones de euros con el IVA sobre las bebidas azucaradas.
¿Cuánto espera recaudar con esa subida del IRPF a las rentas más altas que nos vendieron
como el gran logro de la política fiscal de la coalición de PSOE y de Podemos?
125 millones de euros anuales.
Se está recaudando tres veces más con el IVA de las bebidas azucaradas que con la subida
del IRPF a las rentas más altas y pretenden que nos creamos que no tiene afán recaudatorio.
Y última treta, si les subiremos los impuestos a las clases medias y a las clases trabajadoras,
pero no porque queramos nosotros, sino porque nos obliga Bruselas y porque nos empuja a ello
la comisión de expertos para la reforma del sistema tributario español, cuyos expertos
hemos seleccionado nosotros para que nos digan justamente aquello que queremos que nos digan.
Atención a cómo responde María Jesús Montero a la pregunta de si piensan incrementar el
IVA a los productos que hoy pagan el 4% tipo superreducido y el 10% tipo reducido.
Y en relación con el IVA, el IVA es una materia en la que, insisto, siempre tenemos
el foco puesto por parte de Europa, en el sentido que hemos comentado de que se entiende
en Europa que hacemos un uso abusivo del IVA reducido y superreducido.
Y la pregunta es, ¿tienen ustedes decidido elevar el IVA en algunos de los bienes, de
los servicios, de los elementos que actualmente disfrutan del reducido superreducido?
La respuesta es no, ahora mismo no.
Ahora mismo no, pero… Ahora, si Europa insiste y si realmente hay un
uso abusivo casi expresa por parte de los expertos, lo vamos a escuchar.
Los que sí pretenden que productos que hoy pagan el IVA reducido o superreducido empiecen
a pagar el tipo general del IVA, el 21%.
Y eso supondrá sí que las clases medias y las clases trabajadoras van a pagar más
impuestos indirectos.
De acuerdo con la IREF, es verdad que los tipos reducidos y superreducidos benefician
sobre todo a las familias con renta más alta, en particular el 40% de las familias
españolas con más ingresos deja de pagar 11.000 millones de euros por los tipos reducidos
y superreducidos, pagaría 11.000 millones de euros más si todos los productos estuviesen
grabados al tipo general, pero es que el otro 60% de las familias españolas, las más
pobres, dejan de pagar 7.000 millones de euros.
Si tú te cargas los tipos reducidos y superreducidos, esos 7.000 millones de euros saldrán del
bolsillo de las rentas medias o de las rentas bajas.
Y que no se excusen ni en Europa ni en la IREF, Europa lo único que nos va a pedir es que
a medio plazo cuadremos las cuentas y las cuentas se pueden cuadrar o subiendo los ingresos
o bajando los gastos.
Por consiguiente, subir los ingresos a costa también de las clases medias y de las clases
trabajadoras es un postulado, es una medida ideológica, no es una necesidad que nos venga
impuesta desde Bruselas.
Y asimismo, la IREF, si bien ha criticado el uso de los tipos reducidos y superreducidos
del IVA, porque no cumplen con su finalidad de mejorar la progresividad del IVA, no dice
que esa reforma de los tipos reducidos y superreducidos se tenga que traducir necesariamente en
un incremento de la fiscalidad sobre los consumidores.
Cabe de nuevo la posibilidad de que la recaudación extra que se consiga reclasificando algunos
productos desde el tipo reducido o superreducido al general se destine o a bajar otros impuestos
o incluso dentro del IVA a pasar algunos productos como la electricidad, que están en el tipo
general del 21%, al tipo reducido del 10% o al tipo superreducido del 4%.
La reforma fiscal podría ser fiscalmente neutra, recaudatoriamente neutra, para todo
el mundo, incluyendo para esas clases medias y esas clases trabajadoras a las que el gobierno
dice que no quiere subirles los impuestos.
Pero es que no es así, el gobierno claro que quiere subir los impuestos a todo el mundo,
porque el objetivo del gobierno es incrementar el tamaño del estado y para incrementar el
tamaño del estado para cebar a la bestia necesitas de más recaudación.
Y la recaudación extraordinaria que necesita este gobierno no se puede conseguir únicamente
a costa de los más ricos, sino que necesariamente ha de implicar a las clases medias y a las
clases trabajadoras.
Por tanto, todo el discurso que durante años, PSOE y Podemos han venido vendiendoles a la
opinión pública de que no quieren que ellos paguen más impuestos, que las clases medias
y las clases trabajadoras no paguen más impuestos, es mentira.
Ha sido siempre mentira.
El objetivo siempre ha sido que todo el mundo, también clases medias y trabajadoras, paguen
más impuestos.
Y ahora mismo, esas mentiras acumuladas durante años están quedando clarísimamente expuestas.