This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola a todos, buenas noches y bienvenidos a un nuevo directo de los patrocinados,
de los promovidos por la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala,
un centro de enseñanza dedicado a promover las ideas, promover la enseñanza
y junto con la enseñanza las ideas de la libertad, tanto en Guatemala
como lo que nos toca más de cerca a algunos, también en España con su sede en Madrid,
la sede que podéis observar en el fondo de pantalla y que podéis visitar
sin ningún tipo de restricción a aquellos que estéis cerca y que queráis conocerla.
Arturo Soria, 245, si os queréis informar sobre los programas
en los que algunos estamos participando en calidad de profesores.
Desde la Universidad Francisco Marroquín llevamos muchos directos
ocupándonos de la situación de Iberoamérica, de distintos países.
El primer directo que hicimos fue en julio sobre la situación
que se estaba viviendo en ese momento en Cuba y vamos a terminar el año
también hablando de Cuba y para hablar de Cuba he traído a una persona
muy conocida en redes sociales, en YouTube,
tanto por el conocimiento que tiene sobre la realidad diaria de Cuba,
por la realidad palpable de Cuba más allá del arsenal estadístico
con la que a veces se le suele ocultar, travestir, manipular la situación real,
pero también muy conocido por la claridad con la que se expresa
a la hora de no hacer prisioneros, digámoslo así.
Óscar López, Greenfeet, All Hardcore, bienvenido al canal de YouTube.
Muchas, muchísimas gracias Raio, para mí es tremendo honor,
de verdad, bueno, te lo dije por privado, ahora te lo digo en público.
La verdad que para mí ha sido un referente conocer del liberalismo,
una vez que uno sale de Cuba es casi que obligado ser socialista sin quererlo,
fíjate, aún odiando el comunismo sigue siendo socialista sin quererlo
y la verdad es que personas como tú me han cambiado mucho,
mucho, mucho, a la distancia eres un profesor para mí.
Bueno, pues muchísimas gracias, para quienes no conozcáis mínimamente
su biografía, Óscar es cubano, hace casi 10 años que se marchó de Cuba
y lleva 5 años residiendo en Estados Unidos y en Cuba,
la situación social, política y económica que sufrió de primera mano era,
lo digo porque esto a lo mejor será relevante luego, profesor de informática,
es decir, que también conoce el sistema educativo de Cuba desde dentro
y de algo de esto también hablaremos.
Pero para empezar, Óscar, ¿cuáles son las condiciones de vida hoy en Cuba?
Es decir, ¿cuál es la realidad del día a día que experimenta el cubano
en términos de bienestar, en términos de poder ir a una tienda,
comprar algo, no comprar nada, variedad de bienes,
cuáles son los ingresos típicos con los que cuenta una familia cubana
y no solo ingresos en términos monetarios, sino si puedes,
por hacer una comparativa con el nivel de vida de España, de Estados Unidos
o incluso de Chile, de Argentina, por ponerlo en contexto,
porque muchas veces yo creo que las cifras y desde luego la propaganda
que viene desde la isla, todo esto tiende a ocultarlo.
Sí, a ver, primero, hay dos clases sociales en Cuba,
si es que se le pueden llamar así.
Entonces, están los del gobierno y los que viven relacionados con ello.
Quizás pudiéramos meter una tercera clase social si se quiere
que son los que tienen familiares en el exterior.
O sea, los que tienen, somos ya, aquí en Estados Unidos son 2 millones y pico,
casi 3, pero si se cuentan los del mundo entero, bueno,
se calculan que son un poco más.
Hay quien llega hasta la cifra de 5 millones.
No creo que sean tanto, pero hay quien se aventura a esa cifra.
Y esa gente vive un poquito mejor, o sea, el que tiene familias en el exterior
vive un poquitito mejor que ya el ciudadano de a pie común.
Ahora, el ciudadano de a pie común, el que tiene que vivir con lo que le dan
por la libreta o lo que ustedes le llamarían la cartilla de razonamiento,
que en Cuba se le dice libreta seca, no te da para terminar el mes.
Eso te alcanzará como mucho para una semana.
Entonces, a partir de ahí, sí.
Explicanos un poquito más esto de la cartilla de razonamiento,
la libreta, cómo funciona exactamente, qué es, ¿no?
Porque, quiero decir, en España o en Estados Unidos, esto suena muy extraño.
¿Qué es esto de una libreta, una cartilla de razonamiento?
O sea, lo que tú comes, la comida que te dan, es la comida que te va en esa libreta.
O sea, digamos, te dan media libra de aceite al mes, te dan 6 huevos al mes,
así, etcétera, etcétera, etcétera.
Eso te lo regala el gobierno.
No es regalado, es comprado.
Que esto es otra cosa en la que hemos tenido que hacer mucho en Capié,
en que esas cosas no son regaladas.
Eso no es regalado.
Eso tú lo tienes que comprar a un precio más barato que el del mercado normal,
pero tú lo tienes que comprar igual.
Subsidiado, entonces.
Hasta cierto punto, pero es que sigue sin ser subsidiado.
O sea, yo creo que subsidiado es, por ejemplo, aquí los food stamps en Estados Unidos,
para las personas de bajo recurso, por ejemplo, cuando llegué a Estados Unidos,
a mí me daban en food stamps 200 dólares, una cosa así.
Entonces, con esos food stamps, que es una tarjeta, tú vas y tú compras lo que tú quieras.
Pero en la libreta no es ni siquiera así.
O sea, tú de tu salario, tú tienes que comprar y lo que te den.
O sea, no es lo que tú quieras comprar.
No es, por ejemplo, con los food stamps aquí en Estados Unidos,
supongo que en España exista algo parecido para las personas de bajo ingreso,
que tú vas, pero tú compras lo que tú quieras, no lo que te gobiernes.
O sea, el mercado, claro.
Ajá, ajá.
Entonces, esa, digamos, clase social que es la mayoría del pueblo cubano es la que peor.
En Cuba, por terminar de definir esto, perdona, te dan una libreta y te dicen,
bueno, tienes derecho a estas cantidades de estos bienes tasados,
pero luego de esos compras lo que haya en las tiendas y si no hay, pues no hay.
Ese tipo de cosas casi siempre lo hay, porque es tan poco y de tan baja calidad
que rara vez no lo hay, apasa e incluso hay que hacer colas.
Pero, pero normalmente a veces, por ejemplo, terminas encontrando.
Lo normal es que terminas encontrando.
A veces, por ejemplo, dan pollo porque por pescado que esto es un chiste muy interesante,
no que es que no hay pescado, o sea, no llegó el pescado la libreta que te corresponde
y lo cambian por pollo.
Pero cuál es el chiste? Que Cuba es una isla.
Te podrás imaginar lo nefasto que es el socialismo, que ni siquiera hay pescado
y te tienen que dar pollo comprado en Estados Unidos por pescado.
O sea, te das cuenta del chiste y del ironía, no que y no es mentira.
O sea, ustedes van a escuchar en las colas de Cuba.
Hoy entró el pollo por pescado.
Eso es, eso es normal.
O sea, son frases que se te van quedando en la cabeza.
No puede por pescado.
Es una cosa normal.
Y entonces esto es una parte de los ingresos típicos de una familia cubana.
Es decir, decías que con esto pasas una semana, pasas 10 días, a lo mejor que pasar.
Mal pasas, seguramente, porque tampoco es que lo pases como una familia española,
como una familia estadounidense, el gasto típico semanal,
sino que sobrevives, digámoslo así, una semana o 10 días y el resto del mes.
Es mercado negro todo.
Ahí es donde yo he dicho muchas veces en mis videos que en realidad el capitalismo se impone.
Yo tengo el chiste de que el capitalismo es inevitable como Thanos.
Y si lo quieres ver en los países socialistas, lo vas a ver más que nunca,
porque se forma en unos mercados negros.
Dentro de esa misma libreta que yo te estoy hablando, el bodeguero qué hace?
En vez de darte una libra de arroz que te corresponde, él te da, yo qué sé, un poquito menos,
un 5 o 10 por ciento menos, depende, no?
Y ya eso viene robado en la pesa.
Entonces ese bodeguero después le va sobrando, sobrando, sobrando y él vende después para
subsistir, para terminar el mes.
Eso, pero por la izquierda.
O sea, ya eso sería en el mercado negro, sabes?
Entonces, al final se sobrevive en ese mercado negro en Cuba.
O sea que el gobierno espera que se sobreviva con la cartilla, pero al final tienes que recurrir.
No, el gobierno no lo espera, el gobierno lo sabe.
El gobierno sabe que con eso no se va al mercado negro.
Pero qué pasa?
Que esto lo que hace Raio es que te crea una sociedad donde todo el mundo está delinquiendo.
O sea, el bodeguero roba, el médico se lleva, yo qué sé, las medicinas, los medicamentos,
los farmacéuticos se llevan esto, se llevan lo otro y en ese mercado negro todo se va
intercambiando ahí dentro, sabes?
Entonces como todo el mundo se lleva un poco de lo que tiene y todo el mundo va intercambiando
en ese mercado negro ahí dentro, más todas las remesas que entran, más las mulas de
Estados Unidos que entran con otras mercancías y ese mercado negro es el que hace que no
nos hayamos muerto de hambre los cubanos.
Creo que esa es la gran ventaja, sino creo que no seguiría existiendo el socialismo
en Cuba.
Y entonces, productos o cesta típica de la compra mensual de un cubano, es decir, ¿con
qué pasa?
¿Con qué sobrevive un cubano?
Yo te diría, arroz, frijoles, huevo y plátano, eso es, hay un chiste que yo lo hacía mucho
en Uruguay, que es que me decían arroz a la cubana y no sé qué y yo le decía, ¿ustedes
no saben lo que es arroz?
El arroz a la cubana es arroz, huevo y plátano, eso es lo que más se come en Cuba, es realmente
lo que hay en Cuba.
Y cesta típica y depende ahora mismo, por ejemplo, para este fin de año acaba de decir
el gobierno que no hay cerdo, que no vayan a hacer colas porque no hay cerdo, lo dicen
en televisión nacional, o sea, así de simple, ni siquiera pierdas el tiempo en ir a hacer
las colas porque no va a haber cerdo.
Entonces, ¿qué pasa?
Que ellos crean esa sensación de escasez y con el negocio nuevo que tienen, que son
las tiendas desde aquí, desde Estados Unidos, nosotros le compramos ese cerdo al triple
de lo que realmente debería de costar y nuestros familiares lo tienen dentro de Cuba.
¿Qué es lo feo de esto?
¿Qué es lo que veo bastante mal de esto?
Es que la gente que no tiene familiares en el extranjero, ¿no?
Depende de que nosotros enviemos.
Yo, por ejemplo, este mes les envié un extra a mis viejos para que le pudieran hacer algunos
regalitos a los más ancianos del barrio que no tienen quién les sabe.
Cuando ellos regalitos es un pedazo de carne para que se come un pedazo de carne a fin
de año.
Y esas cosas son un poco tristes, pero a la vez te quedas pensando que estas mismas
gente fueron las que construyeron la revolución, o sea, mi abuelo, mi abuela, esas mismas
gente fueron los que construyeron la revolución, los que apoyaron a Fidel y bueno, es lo que
hay.
Y bueno, en occidente, en España, en Estados Unidos, un ciudadano compra la comida que
necesita para el mes y normalmente, hay casos para todo, pero normalmente le queda un sobrante
que puede gastar en otras cosas, ya sea en ropa, ya sea en ocio, ya sea en pagar la hipoteca
o en pagar el alquiler, ya sea lo que sea.
En Cuba, después de comprar la cesta básica de la compra, sobra dinero y con ese dinero
que se puede hacer.
A ver, yo te voy a poner el ejemplo de cuando yo he estado en Cuba y no te voy a hablar
de mi viejo, porque mi viejo es discapacitado físico y ya hace mucho tiempo que ni siquiera
recibe ningún tipo de apoyo del gobierno.
Yo te voy a poner mi ejemplo cuando yo estaba en Cuba.
Esto ha cambiado ahora porque los salarios han variado, pero también la inflación se
ha comido el dinero que están pagando, pero yo te voy a hablar de cuando yo estaba en
Cuba.
Cuando yo estaba en Cuba y era profesor de informática, yo cobraba 375 pesos cubanos
al cambio de 25 por uno con el dólar, cuenta, creo que aproximadamente deben ser como 12
o 13 dólares lo que yo cobraba al mes si llegas tarde un día o lo que sea.
Remarquémoslo porque mucha gente que no lo ha escuchado nunca se puede quedar un poco
en shock.
Tu salario eran 13 dólares mensuales.
13 dólares mensuales, sí, sí, ese era mi salario cuando era un salario diario, no
el salario semanal.
No, no, no, 375 pesos al mes y si faltas o llegas tarde o lo que sea, 25 por uno con
el dólar.
O sea, ahí es donde hay una trampa seria cuando se mide el PBI de Cuba a nivel internacional
porque ellos cambian el peso cubano a uno por uno con el dólar, eso es una trampa terrible
que hacen y el Banco Mundial lo toma a uno por uno.
Hay un economista cubano que no me acuerdo, no me acuerdo cómo se llama, que él fue
el que tiene un paper escrito completo con respecto a eso, sí.
Entonces, con esos 13 dólares compras la comida en parte a un precio, la que aparece
en la cartilla, en la libreta rebajado y el resto te da para algo o qué hacías o qué
opciones hay de vida en Cuba, quiero decir, porque a veces se nos dice el socialismo te
garantiza la supervivencia que ya es muy discutible, pero hombre, el ser humano no solo es un animal
que busque sobrevivir, busca hacer algo más con su vida, entonces, en Cuba una vez sobrevives
entre comillas, ¿qué opciones tienes de vida?
Es que yo te digo, ese cálculo es complicado hacer porque yo tenía otros trabajos, o sea,
yo hacía más cosas, yo no solo era profesor de informática, yo quemaba discos, o sea,
vendía discos piratas de películas, de música, etcétera, etcétera, porque al ser informático
tenía esa ventaja y por ahí tenía un, como decir, ese era el extra y entonces ya eso
me elevaba el salario que yo ganaba, capaz que ya 20 o 30 dólares por mes y entonces
ahí ya tenía. Otra cosa que a mí no me afecta mucho es que yo no soy de los que sale, pero
por poner un ejemplo, si el joven quiere salir a una discoteca, la discoteca depende de quién
estuviera tocando, etcétera, pero la más barata, vamos a poner que era un dólar, o
sea, si sales cuatro días a la semana y así te fueron otros cuatro dólares, un par de
zapatos cuesta lo mismo.
De los 13.
De los 13.
De los 13.
De salario mensual.
Pero lo más cabrón de esto es que, por ejemplo, un par de zapatos cuesta lo mismo, o sea,
un par de zapatos cuesta lo mismo en estado, en Cuba cuesta un poquito más por el tema
que hay que transportarlo de aquí hacia allá para que las mulas se lo llevan para allá
y se vende.
Y si lo vas a comprar en las tiendas en MLC, que es moneda libremente convertible, es muy
difícil explicar todo porque tratar de entender todo ese sistema con varias monedas que hay
es muy complicado, sabes, pero si tratas de comprar ese tipo de cosas, pues no te alcanza
directamente.
Pues si un par de zapatos te cuesta 30, 40, 50, 60 dólares, depende de la marca, etcétera,
pues no te da, no te da.
Aquí para un Cuba nos dice la cesta de la compra subsidia se paga prácticamente con
el 50 por ciento del salario, con el resto no te da para nada ni para dos docenas de
huevos.
Por ejemplo, mi abuelo, ahora que se está hablando en Chile de todo lo que ha pasado,
que ellos creen que les va a ir mejor con un sistema de reparto, mi abuelo hasta hace
nada cuando cambiaron los salarios, mi abuelo cobraba 400 pesos mensuales, mi abuelo fue
de los que construyó la revolución, mi abuelo fue alfabetizador cuando triunfó Fidel, o
sea, él se metió en las lomas a alfabetizar con todas las campañas que se hicieron y
mi abuela fue miliciana, o sea, estuvieron ahí, ellos construyeron la revolución 400
pesos mes al cálculo 18, 20 dólares, algo así, depende.
Entonces eso es para que calcules, no hay todos sus ahorros se fueron, hubo algo que
se hizo al principio de la revolución, que creo que se llamaba la casa del oro y la plata
o algo así.
Lo primero fue que recogieron las armas, mi abuelo tenía tenía una pistola, bueno,
las recogieron todas y lo otro fue que cambiaron todo el oro y la plata que tenían los cubanos,
lo cambiaron por miserias, o sea, por prácticamente nada y se quedaron con todo el oro y la plata
que había.
Pero qué pasa que lo que le vendieron y yo lo entiendo, o sea, a mi abuelo lo hicieron
por cómo decirlo, por bondad, porque lo que te vendían era con esto vamos a construir
círculos infantiles y escuela para los niños, o sea, no es que ellos eran tontos, lo que
pasa es que ellos confiaban en que iba a ser diferente y mi abuelo vivió en la época
de Batista.
Te explico, mi familia es española, o sea, mi familia por parte paterna de mi abuelo,
ellos regresaron cuando triunfó la revolución porque tengo esa parte de mi familia es católica
y entonces por ser católico no la dejaron a una de las muchachas, no la dejaron entrar
a la universidad y al final decidieron recoger los chalinis y dice, pero mi abuelo ya estaba
enamorado de mi abuela y mi abuelo es el único que se queda en Cuba, pero los demás sí
se regresan a España.
Entonces es muy difícil tratar de explicar todo porque a veces la gente dice, pero tú
odias a los comunistas, me es imposible, o sea, a todos no, porque tengo familiares
comunistas, o sea, me es imposible, yo odio el comunismo, no a los comunistas.
Eso es la ideología, claro, no a la persona per se.
Pero cómo puede ser que Cuba, que era una de las economías más ricas de Iberoamérica
antes de la revolución, el nivel de vida en Cuba en términos promedio, por supuesto,
en esto puede haber mucha divergencia, pero el nivel de vida en Cuba, el nivel de desarrollo
de Cuba en el año 55 era similar al de Italia y estaba por encima del de España, es verdad
que España en el año 55 estaba fatal, estaba prácticamente salida de la autarquía y el
despegue de España empieza en el año 59 con el plan de estabilización, pero justamente
si más o menos Cuba y España estaban a la par, si hubiesen seguido políticas similares
hoy también deberían estar a la par y hoy existe un abismo, claro, entre Cuba y España
y la cuestión es, ¿cómo puede ser que los cubanos vivan tan mal, es decir, tan pobre
es Cuba, qué produce Cuba para ser tan mísera, en qué está especializada, qué valor genera,
qué riqueza genera, es decir, ¿qué es la economía cubana a día de hoy?
Una rémora, una sanguijuela, es lo que es, o sea, de eso es...
Pero quiero decir, ¿qué producen?
Quiero decir, en España podemos decir, pues se produce turismo y en Cuba imagino que algo
de turismo también, ¿no?
En España se producen automóviles, en España se produce, pero en Cuba ¿qué se produce?
Se refina petróleo de Venezuela y mujeres para los turistas, eso es lo que hay en Cuba.
Esa es la especialización sectorial de Cuba.
Eso es lo que hay, pero y si miramos incluso más atrás, que yo supongo que esto también
tú lo dejas haber estudiado, las subvenciones soviéticas vienen por ahí, o sea, le vendían
el petróleo mucho más barato a Cuba, les compraban la caña, el azúcar, ¿no?, el azúcar
de caña mucho más cara de lo que estaba en el mercado internacional, habían unas subvenciones
enormes que se calculan entre 6 y 8 planes Marshall en esos primeros 30 años, que cuando
entramos en el tema bloqueo, que la gente dice bloqueo, bloqueo, bloqueo, o sea, recuerden
que con lo que se reconstruyó Europa entera, 12 mil millones, a Cuba le dieron más de
60 mil.
O sea, tengan en cuenta que una islita con menos de 10 millones de habitantes no se pudo
construir con 6 veces más de lo que se reconstruyó Europa entera.
O sea, imagínense ustedes si es ineficiente el socialismo, la economía centralizada.
Bueno, es que realmente, quiero decir, esto como nota, ¿no?
Una cosa es recibir dinero para subsidiar un modo de vida improductivo, es decir, básicamente
generar redes clientelares y otra es transferencias de capital para acumular capital y ser productivo,
pero claro, el socialismo efectivamente, como dices, es un sistema que devora la riqueza,
no la genera, entonces por mucho dinero que vayas dando se va devorando, pero no se va
acumulando nueva riqueza, bueno, lo típico que se suele decir, en lugar de dar una caña
de pescar o enseñar a pescar, pues das pescado y cuando dejas de dar pescado, pues no tienes
ni caña ni sabes ni sabes pescar, ¿no?
Entonces, básicamente lo que nos estás trasladando es una imagen de la economía cubana absolutamente
mísera, pero entonces, ¿de qué vive Cuba? ¿Vive de las remesas? ¿Vive de las ayudas
exteriores? ¿Vive del turismo? ¿De qué vive?
Turismo y remesas, se calcula que nosotros enviamos, o sea, es muy difícil hacer el cálculo
completo porque entran dinero por muchas vías, ¿no? Pero lo que está estudiado es entre
cuatro mil y seis mil millones, algunos estiman incluso más, yo creo que es más, estoy
segurísimo de que es más porque ahí no entran las mulas, por ejemplo. Las mulas son
la gente que se carga aquí, o sea, ah, voy a hacer un viaje a Cuba, bueno, te meto dos
maletines y te pago diez, once dólares la libra, no sé a cuánto estará ahora, pero
se paga así la libra de entrada a Cuba. Entonces, siempre es más, mucho, mucho, mucho más
dinero y después del turismo, obviamente, que ese es el negocio particular del régimen
de la dictadura, ¿no? Es un negocio particular.
¿Por qué dices que es el negocio particular? Porque, de nuevo, los que estamos, los que
vivimos en economías de mercado, pues decimos, bueno, un hotel, pues es el negocio del dueño
del hotel. Un restaurante es el negocio del dueño del restaurante. Entonces, a veces
nos puede resultar complicado trasladarnos al contexto de una economía planificada,
centralizada, donde en realidad es como una plantación de esclavos, donde el capataz
es el que manda, ¿no? Entonces, ¿en qué sentido el turismo es el negocio del régimen?
Ok, primero, voy a irme un poco más atrás a mi niñez. Nosotros no podíamos entrar
a los hoteles. O sea, el cubano al principio no podía entrar a los hoteles. Cuando se
fabrican los primeros hoteles, cuando cae la URSS, el Cuba entra de un año para otro.
Estamos hablando que de un año para otro empiezan los apagones, no hay absolutamente
nada. O sea, es como que ellos no habían previsto que la caída de la URSS podía pasar.
Ellos no habían previsto absolutamente nada. Ni siquiera tenían reservas de petróleo.
Aquella central nuclear famosa ni siquiera la construyeron, que hubiese producido energía
para Cuba entera. Nada, absolutamente nada. La planificación central es tan eficiente
que no ve lo que va a pasar en unos pocos meses. En meses, es en serio. Mi padre estaba
en España en ese momento, porque como te dije, mi familia es española. Y mi padre,
él me dice a mí después, no, yo hablando con él, mi padre en su juventud era comunista
también y todo eso, viniendo de una familia comunista. Y él me dice ¿para qué yo me
iba a quedar? Porque yo le digo papá, pero eres tonto, ¿por qué no te quedaste en España?
Y él me dice ¿para qué me iba a quedar yo? ¿por un poco más de comida y un poco más
de ropa? O sea, yo quería construir algo bueno para ti en Cuba, ¿sabes? Y tú te das
cuenta que la mayoría de la gente que entra en todo este sistema comunista lo hace de
buen corazón. Entonces, después empiezan a surgir los hoteles. Cuando ya no hay de
otra, pues necesitan ese capital extranjero que venga y empiezan a construir los hoteles.
Cuando estacaban los subsidios de la URSS, claro, Cuba dice no tengo nada. Yo vivía,
hasta este momento vivía de lo que me entregaba la Unión Soviética. La Unión Soviética
acabe, me deja de entregar. ¿Cómo sobrevivo? ¿Cómo me ubico para captar algo de lo que
producen el resto de países y poderlo repartir entre mi población? Pues voy a recorrer al
turismo. Al turismo. Y ahí, bueno, empiezan a entrar ya compañías hoteleras que, en
fin, creo que se llama GAESA, si no me equivoco, la compañía del régimen, que es entonces
la que controla todo eso. Si no me equivoco, el nombre es GAESA. Ahora puede ser que se
me está yendo, pero estoy casi seguro que es GAESA. Y ellos tienen todo eso bajo control.
O sea, eso es de ellos. Esa es su compañía. Y ellos hacen con eso lo que quieren. Cuando,
por ejemplo, una compañía de España la invierte en Cuba, ¿en qué condiciones lo hace? Hasta
donde tengo entendido es 51.49. Hasta donde tengo entendido, pero es que, claro, hay tanto
secreto. Es como una sociedad conjunta, pero el régimen controla la mayoría del capital.
Y los beneficios ahí cómo se reparten, ¿no? Porque uno puede decir, bueno, es una empresa
pública y los beneficios de las empresas públicas se redistribuyen entre la población,
van para el bien común, para el interés general. ¿Cómo se reparte esto? A ver, se reparte
que el hijo de Fidel andaba en yate por el mundo entero y el pueblo cubano anda como
estado. O sea, así se reparte en una balsa tratando de llegar a Estados Unidos. Así
de simple. O sea, así es como se reparte. De hecho, ahora mismo que supuestamente están
abriendo más a los negocios particulares y todas estas cosas, siguen siendo ellos los
que se otorgan sus mismas licencias. Entonces, ¿qué pasa? Que los artistas que están a
favor del sistema, como Israel Roja, un cantante de buena fe, pues le dejan tener su restaurante.
Entonces, claro, que rico. Está bueno. ¿Por qué digo que está bueno? Porque al final
el libre mercado, como quiera que sea, él le paga más a sus trabajadores de lo que
le paga el Estado. En ese sentido, está bueno y yo digo, de luego un pelo, sabes lo que
te digo, pero no es lo que quisiera que pasara, porque él tiene restaurante, la hija de
Fidel tiene restaurante que tiene fotos por ahí comiendo langosta. Ustedes escriban hijas
de Fidel comiendo langosta cuando la langosta está prohibida en Cuba. Cuando yo, cuando
en el malecón me encontraba una langosta, tenía que envolverla en el pullover y salir
corriendo y perseguido que la policía no te agarre con una langosta. O sea, son cosas
estas que tú te quedas así y tú dices no lo entiendo. Pero ya lo de los hoteles, cuando
no podíamos entrar a los hoteles, que eso yo sí lo viví, que no te dejaban entrar,
te pedían, no sé cómo se dice, Can Reign Identidad, se dice en Cuba, el ID o no sé
cómo se dice en español, la cédula. Y si eres cubano no puedes entrar. ¿Qué tipo
de socialismo, de qué tipo de socialismo me hablas cuando yo no puedo entrar al territorio
de mi país? O sea, algo que supuestamente está construido para todos nosotros.
Justamente te quería preguntar sobre esto que han preguntado a través de un superchat,
porque a ver, los ingresos que tenga una compañía hotelera, que como dices es una sociedad conjunta
entre el estado cubano y empresas extranjeras, pues esos ingresos se podrían repartir los
beneficios que tenga o entre el conjunto de la población o entre los accionistas que
es el estado cubano o también a los trabajadores. Esos ingresos podríamos decir, bueno, pues
subimos la remuneración de los trabajadores. Las empresas españolas que invierten en Cuba,
las hoteleras españolas que invierten en Cuba pagan lo que paguen, pero pagan salarios,
bueno pues cercanos. Medialmente acorde a lo que pagarían en su país.
Y ese dinero que pueden ser, pues eso, como dice en el comentario, 450 euros, 500 euros,
claro, si antes me estabas diciendo que un cubano cobra en términos promedios 15 dólares,
20 dólares, claro, un cubano que trabaje en un hotel y cobre de las empresas españolas
que invierten en Cuba 400 dólares, 500 dólares, debería ser el rey del mambo, pero ese dinero
termina llegando al trabajador cubano o ¿qué pasa con él?
No, pero sí. O sea, esto que él está diciendo ahí es verdad, siguen cobrando muy poco en
relación con lo que les paga la empresa extranjera a ese trabajador, sigue siendo muy poco, pero
cuando estás en un lugar donde se mueve dinero, siempre te mojas más. O sea, siempre te cae
algo en la cocina. Pero no oficialmente.
Claro, lo que pasa que ahí es a donde vamos, o sea, es un sistema que te mantiene siempre
en el límite de la ilegalidad y si algún día necesita pasarte la cuenta, pues todo
el mundo hizo algo ilegal. Todos, o sea, no hay uno solo que no haya hecho algo ilegal.
Yo recuerdo que un día Fidel en una mesa redonda dijo, pues cuando salió lo de Forbes
que le habían dicho que tenía 900 millones y no sé qué, que tiene más, o sea, 900
millones se fueron muy por debajo, una isla con 11 millones de esclavos, ya me contarás
tú. Pero es que Fidel tiene fotos con Rolex, con su salario, él no podía comprarse un
Rolex. O sea, ya ahí, ya ahí tienes la prueba. Entonces es como que no, pero esto me lo regalaron,
pero no sé qué, sí, claro, y a nosotros quién nos lo regala. No que esto era comunismo,
¿sabes lo que te digo?
Has dicho una cosa que te quería preguntar justamente tu opinión. Dices, es muy difícil
que nadie haya hecho algo ilegal. Básicamente todos los cubanos en cierto modo son delincuentes
de cara al gobierno. ¿Eso qué repercusiones tiene sobre el control político que el Estado
cubano puede ejercer sobre los ciudadanos? Porque claro, si a todo el mundo se le puede
pillar por haber cometido algún delito, el Estado tiene la potencia de decir tú me caes
bien, a ti no te persigo, tú estás haciendo actividades políticas que a lo mejor no son
ilegales, pero te pillo por otro lado por haber cometido una ilegalidad.
Claro, lo que pasa, por ejemplo, con los que ahora son presos políticos, que ellos les
pueden inventar cualquier tipo de ilegalidad. O sea, es que te pueden inventar lo que sea,
¿sabes? Entonces, en ese mismo sentido es que lo están usando. Es para eso que ellos
lo tienen, porque claro, cuando vengan organismos internacionales a preguntarle, le van a decir
ah no, pero mira, él hizo tal cosa. Un día se robó dos libres de pollo de un centro
de trabajo. ¿Sabes lo que te digo? Si es que se enteraron, pero es que hay tantas cosas
más porque en Cuba, en el Código Penal, que esto lo pueden buscar también, creo que es
artículo 72, 73 del Código Penal, ahora no recuerdo exactamente los números, va por
ahí, está el delito de peligrosidad. O sea, las personas que no trabajan, que son la mayoría,
porque la mayoría de la gente tiene que buscarse la vida por otros lugares, ¿no? Esas personas
que no trabajan, pues están condicionadas a ese delito de peligrosidad. ¿Sabes? Si estás
en la esquina negociando lo que sea o no sé qué, pues, ¿sabes? Eres propenso a eso.
Hay otro delito, por ejemplo, que es asedio al turismo, que es que si te ven hablando
con un turista, también la policía te puede cargar. Esto lo pueden ver todo el tiempo
con lo que se conoce en Cuba como pinguero. Y discúbeme los cubanos la palabra, pero es
la palabra que tenemos para los pingueros. Los pingueros son los prostitutos, o sea,
los hombres que se prostituyen. Entonces a esos hombres se les puede también meter
preso por un tema de asedio al turismo. Así se llama ese tipo de delitos, ¿no? Porque
claro, el cubano lo que busca siempre es estar lo más cerca posible del extranjero, ¿no?
Entonces, claro, el extranjero dice, no, yo voy a Cuba y me siento como un rey. Claro,
o sea, es que Cuba entera va a estar girando alrededor de ti para servirte como un señor.
O sea, seguro te vas a sentir muy bien, pero a costa de que hay un pueblo entero oprimido
detrás y que ya está resignado a lo que sea y a ser cualquier lo que sea. Entonces va
por ahí, sí.
Es decir, que al final, digamos, manteniendo en la potencial criminalidad a toda la población,
eres controlada a esa población porque puedes, cuando arbitrariamente te parece bien detener
a aquellos que han cometido algún delito, como alguno de los que has mencionado o han
comprado algo en el mercado negro o lo que sea, y al resto de la población, si no molestan,
pues toleras que mantengan esas actividades que sirven en gran medida de válvula de escape
de los errores gigantescos y del fracaso que supone el sistema económico socialista.
Y hay algo también que yo quiero destacar con eso. Hace poco, leyendo la ley de Frédéric
Bastiat, me llamó muchísimo la atención y era algo en lo que yo no había pensado.
Bastiat plantea que cuando la ley va en contra de la moral, pues tienes que hacer una de
las dos cosas. O sea, o sigues la ley o sigues la moral. Y el problema es que como no sigues
la ley, la moral también la quiebras y es como que ya tú mismo te consideras como una
mala persona todo el tiempo porque estás haciendo cosas que son ilegales. Pero ha surgido
después, con el paso de los años, una frase que es luchar. La frase de luchar es la lucha
aquí en la luchita. Yo estoy en la luchita. Y esa frase se ha cambiado por robar la gente
en los centros de trabajo. El que trabaja en la escuela se roba las tizas y el que trabaja
en la camisería se roba la carne y el que trabaja en donde sea. O sea, todo el tiempo
estás tratando de sacar partido de algo. Y es como que aprendes a convivir con ese doble
pensar de que hablaba yo Shower dentro de la cabeza, que es como yo intento seguir siendo
moral dentro de lo que el sistema me permite a mí. O sea, ya es que no solo ante el gobierno,
sino ante ti mismo estás todo el tiempo en una dicotomía que es complicada, sabes? Por
lo menos la gente que intenta pensar un poco más. Hay otros que ya actúan y hay una película
que se llama One de los Muertos, que es una comedia que se la recomienda a todos, que
es que Cuba se convierte en una sociedad de zombies. Te la recomiendo. Deberías de verla
porque está buenísima, buenísima. Y es como que ya todo el mundo es un zombie. O sea,
ya nadie piensa en moral, ya nadie piensa. Es sobrevivir, es supervivencia, sabes?
Bueno, es que al final, si uno mira la pirámide de Maslow, lo que va viendo es que a los estadios
más elevados, la autorealización o la reflexión social, se llega una vez tienes cubiertas
ciertas necesidades básicas. Pero si a ti te mantienen en el nivel más primitivo de
desarrollo humano, pues te animalizas, ¿no? Pierdes la parte más de animal racional,
la parte de racionalidad y te quedas en la parte más puramente animal de sobrevivir
como sea, incluso saltándote, pues eso, restricciones morales que te podrías autoimponer en otros
momentos. Y en ese sentido, es en el sentido en el que podemos decir que el socialismo
desciviliza a salvajas silvestra porque destruye la sociedad y convierte al individuo en un
súbdito del Estado que luego va, como tú decías, como un zombie tratando de sobrevivir
como pueda y contra quien pueda. Ahí te pusieron un superchat que es interesante
y es así. O sea, eso de que nadie pregunta cuál es el salario, es que el salario es
importante, no importa lo que te pague el gobierno. Esos son papeles, o sea, eso no
te da para nada. Importa, sabes, ¿qué me puedo llevar de aquí? ¿Cuánto puedo sacar
de aquí? ¿Sabes? Y de verdad hay anécdotas que yo no las puedo contar porque son cosas
que viví yo y que incluso a día de hoy como que me chocan todavía de cosas que uno ha
hecho, ¿no? Pero ya te digo, te conviertes en un delincuente prácticamente involuntario
para poder salir adelante. Es así, o sea, y el gobierno lo sabe.
Este directo comenzó, se nos ocurrió el directo, la conversación, porque en mi canal
secundario de YouTube a mí me preguntaron qué opinión tenía sobre el embargo y yo
dije que creo que el embargo a estas alturas no ayuda y que habría que considerar el levantamiento
del embargo porque sirve más que nada para legitimar políticamente al régimen y porque
dificulta que al final, al jerarca socialista no le haces la vida imposible con el embargo,
ahí has mencionado el caso de Fidel o de toda la oligarquía multimillonaria y se han hecho
multimillonarios con el embargo y en cambio el ciudadano de a pie si vive en la miseria.
De la medida decía yo que levantar el embargo puede ayudar a mejorar la situación del ciudadano
de a pie, aunque el embargo pudo tener una finalidad razonable en su momento que es básicamente
el gobierno de Estados Unidos no quería que se negociara con bienes robados a ciudadanos
estadounidenses, no sólo robaron a estadounidenses, pero específicamente el objetivo del embargo
era ese, pasado tanto tiempo a lo mejor sería el momento de levantarlo y tú publicaste
un vídeo criticando esa postura, esa opinión porque consideras que el embargo no influye
explicarnos en qué sentido el embargo que es una política que tantas veces el régimen
y propagandistas del régimen dentro y fuera de Cuba aluden a él como un factor determinante
en el empobrecimiento de Cuba, en qué sentido no influye y por qué crees que si no influye
no habría que levantarlo.
Claro, en este caso lo primero es que si a un ladrón le entra más dinero o él puede
robar más dinero, no le va a dar más dinero al pueblo, sabes, a ver, el ladrón no te
va a dar más dinero a ti, digamos, esto es muy sencillo, tú tienes 100 y yo tengo 10.000
y el ladrón te va a robar a ti los 100 y a mí los 10.000, o sea, no es que tú digas
ah no, como yo tengo 10.000, el ladrón entonces me va a dejar que me quede con 1000 porque
es un ladrón, pero no es tan malo, sabes, no, ellos van a tener en el mismo estado de
supervivencia al cubano porque es que ese es su fin, su fin es mantenerlos así, ese
es su meta, si no se les va a revirar todo el mundo, sabes, mantenerlos ahí, si el
cubano se pone a pensar un poco más en otras cosas se va de alguna manera a revirar.
Yo quería en esta directa que te lo había comentado antes hacer algo diferente porque
ya los datos, la cifra de cuánto, todo el pollo que es, o sea, el pollo entero, todo
lo que se compra es aquí en Estados Unidos, todo, Estados Unidos mantiene a Cuba y a mí
incluso la posición tan pasiva de Estados Unidos me resulta un poco incluso molesta
porque es como que, o sea, ustedes le mandan todos para allá a esta gente y esta gente
se siguen quejando, sabes, es como el hijo malcriado que es como, pero mira niño no
se quede y no, yo quiero más, yo quiero más, yo quiero más y dame más y dame más
y más o menos así es como yo veo a Cuba y el cubano que está acostumbrado a que se
le envíe la remesa también. Yo quería poner acá, no sé si, déjame tratar de, a ver
si ahí lo puedes compartir y voy a ir uno por uno. Bueno, miren, esto es una página
web de aquí de Estados Unidos, que se llama Supermarket 23. Esto es una página web donde
yo desde aquí, desde Estados Unidos le puedo comprar comida a mis viejos que obviamente
no la dan en la libreta en Cuba. Desde Estados Unidos, fíjate, del país que tiene bloqueado
a Cuba, yo pago con mis dólares para que a mis viejos les llegue allá a Cuba ciertos
combos de alimentos. Ok, yo puse aquí La Habana, Plaza de la Revolución, que es el
municipio de La Habana. Ahí ustedes entran y pueden buscar. Ok, vean que los precios
son en dólares obviamente, pero esto le va a llegar a tu familiar en Cuba. Ok, esto,
estos cepillos ni soñando lo van a ver en Cuba. Nada de esto lo van a ver en Cuba, no
lo hay en las tiendas para los cubanos. Ok, eso es para los privilegiados que tienen familiares
en el exterior. Ahí tienen la primera prueba del embargo. Aquí esta es otra página que
se llama, el nombre me pareció creativo, La Javalina, porque en Cuba la bolsa, la bolsita
esa de asa se le dice Java y parece que es de Alina, el negocio de alguien que se llama
Alina. Entonces, la Javalina y está creativo inclusive. Pero mira, es tiempo de y páginas
web bien hechas. O sea, tú entras, compras los combos de comida, se los envías a tu
gente allá en Cuba. Pero nuevamente, lo que me jode de esto es que esto no le llega al
cubano de pie. Esto le llega al que tiene familiares en el extranjero. Sabes lo que
te digo, o sea, envíos a 100 fuegos desde 164. Otra cosa, hay mis páginas. Ustedes
pueden buscar. Hay muchas más páginas. Yo nada más les puse dos porque no quiero llenarle
aquí a rayo la directa con estas cosas. Otra cosa que tenemos que hacer embargo. Miren
el embargo. Siempre se dice que nosotros, los liberales, lo que vamos a provocar con
ese liberalismo rancio y loco es que las empresas se coludan entre sí y que se formen grandes
monopolios y que no sé qué, que no sé cuánto. Pues bien, yo les vengo a decir que no. El
Estado es el mayor monopolio que hay y la prueba es mi país. Etexas es el monopolio
de las telecomunicaciones en Cuba. Hay una sola empresa. Tú solamente puedes comprar
en una empresa los servicios de telecomunicaciones hacia telefonía móvil, telefonía fija,
internet, etcétera, etcétera. Pues desde aquí, desde Estados Unidos, desde el país
que supuestamente tiene bloqueado a Cuba, yo le puedo recargar los teléfonos a mis viejos.
Eso sí, o sea, el triple web cuadrubles de lo que me cuesta a mí la telefonía. El triple
web cuadrubles. Y esto lo estoy diciendo de verdad en serio. Y ustedes pueden buscar
nuevamente más páginas porque no solo está a Cuba hacer para recargar a Cuba online.
Que ustedes lo pueden ver ahí. Hay muchas más páginas. Yo solamente estoy poniendo
ejemplos acá. Estas son las tarjetas de MLC, tarjetas de moneda libremente convertible.
Los dólares que yo le envío a mis viejos no le llegan. Que esto es lo principal por
lo que yo quería hablar contigo, Raio, y te lo había mencionado. Porque es que el dólar
que nosotros enviamos no llega. El régimen se queda con todos los dólares y lo que le
da al pueblo cubano son papeles. Peor que papeles. Ahora es una tarjeta. O sea, con
un plástico se quedan con todos los dólares y ya está. O sea, ya está y se lo roban
todo. Y a tu familia en Cuba no le llega el billetito verde, que incluso ya está súper
inflado y que cada vez pierde más valor. Pero aún así, ni siquiera a ese le llega.
Eso se lo depositan en una tarjeta y esa tarjeta lo que tiene es algo que dice que son monedas
libremente convertibles. MLC. Ok. Y ahí lo pueden ver. O sea, mira, desde aquí en
Estados Unidos hay muchas más páginas también. Yo solamente estoy poniendo páginas para
que ustedes vean el supuesto bloqueo que lo estamos manteniendo nosotros desde aquí.
Ahora, mi pregunta es, yo te puse cuatro empresas que directamente están trabajando con el
régimen cubano. ¿Dónde está el bloqueo? ¿Dónde está? Vamos a seguir.
Pero todas estas empresas, claro, operan en Cuba porque el gobierno autoriza que operen.
Es que es obvio. O sea, en Cuba no se mueve una piedra sin que el gobierno no lo autorice.
O sea, eso es más que obvio. Si no, no se puede hacer. O sea, no hay libre mercado en
Cuba. No es que tú en Cuba puedas llegar y montarte esta empresa. No. Los que tienen
montado esta empresa obviamente son personas que tienen relaciones con el gobierno y entonces
el gobierno también se moja. O sea, lo que te dejen hacer, digamos, es como un intercambio
de favores, no? Bueno, tú me pagas a mí, yo te dejo tener este negocio en Cuba y así.
Por eso digo que ellos tienen su capitalismo particular. Ahora mira, con la llegada de
la pandemia y todo esto que muchos vendieron, que el levantamiento del 11 fue porque el
bloqueo malo y no sé qué y no sé cuánto. En Cuba no hay ambulancias. En Cuba lo que
más hay son patrullas de policía y autos para turismo. Bueno, en medio de todo esto
se han comprado 800 autos directos de Estados Unidos, directos, directos. Y eso aquí yo
no puse ni lo del pollo ni nada porque eso ya está regastado. O sea, el pollo llega
con el paquete, con la bandera de Estados Unidos afuera y ya lo venden ya porque ya
como que se han quitado la careta y todo, ya no les interesa, ya ni siquiera guardar
algo que guardaban antes, que era como el imperialismo malo. Ya el gobierno ni siquiera
se preocupa por eso. Ya ellos a la abatola. Y ahí pueden ver los autos. Ustedes pueden
buscar la noticia para que ustedes vean. O sea, no tienen ambulancias y andan comprando
autos para turismo. Explíquenme dónde está entonces en ese sistema centralizado la prioridad
del pueblo? Dónde está? Porque yo en mi canal lo pueden ver. Hay ambulancias que son
carretones de caballo y les entregan diplomas y todo. Ok, entonces pregunta que le hago
a todo el que sigue hablando de bloqueo, bloqueo, bloqueo. Aquí seguimos que para que otra
cosa que te había mencionado en aquel video, ese embargo sí permite la entrada de comida
y medicina a Cuba. Ya vemos que permite mucho más que eso. O sea, permite autos. Es como
carta abierta, sabes, pero más allá de eso es que Cuba era quien impedía la importación
porque como ellos tienen el monopolio, Cuba es quien impide la importación de comida
y medicina desde otros países. Entonces, cuando pasa todo lo de la pandemia, salen
ellos en la televisión nacional y dicen hey, ciudadanos americanos, ustedes arrastrados
que siempre andan regresando a Cuba, ustedes gusanos porque nos llamaban gusanos y nos
siguen llamando gusanos. Ahora sí pueden venir con comida y medicina para Cuba porque
tenemos una situación que ahora está muy complicada y ahí lo pueden ver. O sea, ellos
eran los que tenían prohibida, prohibida dentro de Cuba, ellos, el régimen cubano,
la dictadura cubana, prohibida que se entrara comida y medicina. Y fíjate que aquí aclara
que esto era hasta el 31 de diciembre, por eso te busqué las dos noticias. O sea, ya
se iba a acabar ahora y lo alargaron, lo alargaron. Acá está, déjame cerrar esto. Aduana extiende
importación de alimentos y medicina. La aduana de Cuba que extendió la importación de alimentos
y medicina de Cuba. Y lo último que quería poner con respecto a eso es la sección 205,
que esto también lo pueden buscar, de la Ley Hedberton, que es la que dice cuándo
se termina ese embarque. O sea, cuándo se va a acabar ese embarque. Bueno, es muy fácil
y ustedes lo pueden buscar ahí, ustedes pueden buscar la Ley Hedberton, que es la que codifica
cuándo se termina el embarque, cuándo existe la obligación de quitar las leyes que conforman
todo el embarque. Tienen que liberar a los presos políticos, hacer elecciones libres
y supervisadas por organismos internacionales, que espero que no sea Zapatero de nuevo, como
pasó en Venezuela. Y poco más. O sea, ahí lo pueden leer. O sea, son normal. Intaurar
una democracia. Creo que no tiene ni que ser liberar. Fíjate, ah, esta gente se confirmaron
con cualquier cosa y dijeron, pues bueno, ah, tienen que eliminar, eso sí, los comités
de defensa de la revolución y las brigadas de respuesta rápida, que son las que salen
a golpe con, por cierto, las armas que le compraron en 2020 a España. Nunca habíamos
visto, no sabíamos que en Cuba el ejército tenía armamento anti motines. Se lo habían
comprado a España y no lo sabíamos. Y los comités de defensa de la revolución, que
son gente que están en los barrios, en cada cuadra, que son los que chivatean. O sea,
son los que le dicen a la policía si alguien está haciendo algo ilegal. O sea, si tú,
yo por ejemplo, que vendía disco, pues si tú vendes disco, claro, tú siempre tienes
que andar ahí. Lo que pasa es que esto ya llegó como a un acuerdo, porque qué pasa
si esa gente se pone a echar para adelante o a chivatear a todo el mundo, los van a matar,
o sea, literal. Entonces ellos nada más chivatean ya cuando es algo demasiado... Lo más escandaloso,
¿no? Claro, algo muy escandaloso, algo muy escandaloso. Pero entonces, ¿qué influencia
tiene hoy el embargo? Quiero decir, vale que nos has mostrado que puede entrar comida,
que puede entrar medicina, que pueden entrar autos, pero tú mismo reconoces que si se levantara
el embargo, los jerarcas, como poco, ganaría mucho más dinero. Entonces, ¿cuál es la
restricción efectiva que hoy tiene sobre Cuba el embargo? ¿Qué les impone?
Supuestamente nada de esto debería de estar permitido. O sea, es que eso es lo que me
llama la atención de lo que ha pasado, ¿no? Que realmente, prácticamente no existe ese
embargo, ¿sabes? O sea, como debería de ser, es que nada de esto pudiera pasar.
Ahora, por ejemplo, de restringir la inversión extranjera en Cuba, ahí sí que imagino que
influirá y supongo que... Pero no la particular radio, es la inversión
extranjera porque, por ejemplo, no sé si viste el vídeo que yo hice sobre este español
que se compró una casa y la construyó en un pequeño hotel y no sé qué, ese embargo
no incluye a los particulares. Sí, pero las grandes multinacionales que son con las que
supongo que el régimen querría mangonear, es decir, tú te instalas aquí, me das el
51% de todo el capital y te dejo que generes una cierta actividad, ahí sí que influye.
Ahí sí, ahí sí. Entonces, por eso yo te decía que lo que creo que prohíbe un poco,
no, hasta cierto punto, es que ya bancos mucho más grandes o empresas mucho más grandes
y así ya vamos completo para adentro y que estas gentes sigan con su negocio y su ayuda.
O sea, ya, como que yo diría que lo que impide es que los descaros más grandes sucedan. O
sea, como que ya no sea una cosa tan, tan, tan descarada, ¿sabes?
Entonces, ¿no crees que, a ver, de la misma manera que si no hubiesen entrado hoteles
en Cuba el régimen sería más pobre, evidentemente, pero también probablemente la población
cubana, si no hubiese nada de turismo sería más pobre, ¿no crees que si entraran otras
industrias que hoy a lo mejor el embargo limita a su entrada a la inversión del gran capital
en Cuba, aunque sin duda, claro, porque es que para eso está el régimen, aunque hubiese
un parasitismo brutal de esa inversión, algo no terminaría llegando, aunque sea colateralmente
sin haberlo iniciado a los ciudadanos. Claro, claro, pero es que para mí ese es el
camino de servidumbre de Hayek, o sea, sería convertir a Cuba en una Argentina, sería
y no… A ver, yo de verdad…
Pero a lo mejor no es una Argentina que Cuba ahora mismo.
Diez veces, no, no, diez veces, Uruguay, Argentina, cualquiera, pero…
Quiero decir, ¿qué dices? ¿Sería convertir a Argentina en Cuba? Pues ojalá a lo mejor
fuera Argentina.
Sí, sí, pero no, sí, pero no, ¿por qué? ¿Y por qué no ser República Checa?
Ah, no, claro.
¿Y por qué no ser Taiwán? ¿Y por qué no ser, yo que sé, Singapur? ¿Y por qué
no ser, sabes? O sea, si ya vamos a cambiar esto, que lleva tantos años radio, no me
voy a conformar con ese poco, por lo menos no es mi mentalidad, o sea, yo quiero una
Cuba libre, ¿sabes? O sea, una Cuba de verdad que pueda ser próspera para todo el mundo,
porque esto es conformarte con una gotita cuando puedes tener un entero, un océano
entero.
¿Y crees que el embargo va a ayudar a traer esa Cuba libre o que no? Porque yo la duda
que tengo es si políticamente sirve más que para estar empobreciendo. A ver, a quien
más empobrece es al régimen que no le deja que robe tanto, ¿vale? Pero en parte también
empobrece, aunque sea poco, a los cubanos porque no deja que entren empresas que algo
más pagarían de lo que están pagando. Entonces la duda que tengo es, ¿ese embargo está
contribuyendo políticamente a que Cuba termine siendo Taiwán o Singapur o es irrelevante
en ese sentido? Porque ¿cuánto llevamos de embargo? Pues prácticamente tanto como
la revolución.
Claro, pero recuerda, tienes que recordar dos cosas, que esto es lo que siempre le tengo
que recordar a la gente. 30 años de subvención soviética y aproximadamente 15 más de subvención
venezolana. O sea, tienes que recordar eso. Y ahora la subvención nuestra.
Sí, sí, sí, no estoy diciendo eso, pero quiero decir que el embargo no ha conseguido
hasta el momento tumbar el régimen. Entonces no está claro que lo vaya a conseguir en
el futuro previsible y en cambio sí está teniendo algunas consecuencias, a lo mejor
no tan exageradas, pero algunas consecuencias sobre el ciudadano de a pie. Es decir, ¿cómo
tienes eso en la balanza? Porque según te entiendo es vamos a soportar el embargo un
tiempo más para no conformarnos con ser Argentina, sino para aspirar a ser Singapur, pero es
que a lo mejor te quedas con Singapurísima Argentina.
No, no, es para que para que vuelva a llegar el levantamiento popular. O sea, en algún
momento tiene que haber otro 11 J. Y esto lo vimos ahora. Trump nada más apretó unas
toerquitas cuando él llega. Él nada más dijo bueno, no fue que puso leyes nuevas, dijo
vamos a cumplir algunas leyes y pam pam pam apretó unas toerquitas nada más y llegó
la crisis del COVID y de nuevo estuvimos como en los 90. O sea, como cuando se cayó
la Unión Soviética. Ay, no hay turismo. Ay, no hay remesa. Ay, y ahora qué hacemos?
Bueno, remesa siempre hubo. Por eso tuvieron que sobrevivir. Remesa siempre hubo. Pero
digo, es que si no se hace de esos rayos, ¿a dónde vamos a llegar entonces? ¿Cuál
sería el siguiente paso entonces? Dejarlos que ya que la dictadura siga, porque eso sí
se van a perpetuar en el poder. Si le das la posibilidad, se van a perpetuar en el poder.
O sea, no hay, no hay a dónde más mirar. Que quizá podría ser y no es ni mucho menos
mi modelo. Por supuesto, mi modelo si me das a elegir sería más Taiwán o Hong Kong, claro.
Bueno, Hong Kong ya cada vez menos. Pero quizá se podría avanzar hacia algo parecido a China,
salvando las enormes distancias. Claro, es decir. Ese es el miedo más grande que yo
tengo. Es, vamos, una propiedad privada de la isla por parte del Partido Comunista Cubano,
pero con inversión extranjera que permita un desarrollo como el que ha vivido China,
que ha sido un desarrollo espectacular, que probablemente no siga a este ritmo durante
más años, pero desde luego han pasado de ser una sociedad, una economía, un país con
el 80% de tasa de pobreza extrema a que la pobreza extrema haya desaparecido. No crees
que el embargo, en cierto modo, puede dificultar que Cuba siga el camino de China? Tú dices
es el miedo que tengo, pero claro, a lo mejor el miedo es, u otro miedo es, 30 años más
en la situación actual en miseria absoluta. No, mira, es que ya con Obama lo vimos. Obama
viajó a Cuba, dijo vamos a relajar el embargo, vamos a hacer esto y lo mearon en la boca.
O sea, no cumplieron con ninguna, era de boca, era de palabra todo, pero no cumplieron con
absolutamente nada. Y le dijeron Obama, nosotros no vamos a renunciar al socialismo. Le dijeron,
siguieron tratando los de imperialismo, que quieren intervenir y realmente no se ha visto
un cambio, aunque sea en ese sentido que tú dices, fíjate, en permitir un poquitico más
de libre mercado, ni siquiera eso. Uno de los últimos videos que yo subí rayo es de
cómo la gente en la calle le dice a un tipo que está vendiendo ajo, el hombre está vendiendo
ajo y le dice, oye, el precio del ajo lo estás vendiendo a 8 pesos cuando el precio topado
son 4 pesos. O sea, entonces ahí tú te das cuenta de que, sobre todo con lo de Obama,
de que ellos no tienen la intención de cambiar su finca. Porque creo que el, ¿cómo se llama
este libro? ¿Por qué fracasan los países? No, no. Bueno, no recuerdo cómo se llama.
Es ese, ¿no? ¿Por qué fracasan los países? Si no me equivoco. Es el de Hacenoglu y Robinson,
sí. Sí. En el que te explican que al final ellos pueden robar más con ese tipo de sistema.
Desgraciadamente, ellos son mucho más millonarios así con ese tipo de sistema. Entonces yo
no estoy muy de acuerdo con. Primero, no creo que Cuba se vaya a convertir en China. Ellos
han dicho por activo y por pasiva que no, por lo menos no mientras Raúl esté vivo,
si es que está vivo todavía. No creo que vaya a ser así hasta que no se muera el último
dinosaurio de los que están ahí arriba. No creo que vaya a ser así y a saber cuántos
años nos quedan entonces con esto. Y mi manera particular de verlo es, no, o sea, el pueblo
de Cuba tiene que entender que hay una responsabilidad y que no puede seguir siendo suicidado por
todos. O sea, ha sido suicidado toda la vida. Primero por la Unión Soviética, después
fue suicidado por Venezuela y ahora está siendo suicidado por nosotros. O sea, el pueblo
de Cuba tiene que entender que no se puede ser una rémora toda la vida y si no la entienden,
pues. Si no permites que entre la inversión ahí también estás limitando la capacidad
de ser. A ver, que yo tengo claro que el principal embargo y el principal factor que
mantiene a Cuba en la pobreza es el socialismo. Pero supongo un radio, que entren las empresas
que tú quieres que entren. Si al final no les van a dejar llegar el salario que le van
a pagar esas empresas y le van a seguir pagando al ciudadano cubano o el peso cubano. O sea,
no es más dinero para ellos y el día que te rebeles te van a salir a palo como mismo
salieron el 11J. O sea, y encima tienen más carros para comprar. O sea, tienen más. Si
las condiciones son exactamente las mismas, sin duda, la cuestión es si entrando más
inversión podrían ir mejorando algo. Las condiciones, ya digo, como ha sucedido.
¿Pero qué garantías hay de eso? No, no. Garantías ninguna. Con una tiranía socialista
garantías nunca tienes. Pero el embargo sí es de momento una garantía de que no va a
suceder. La ausencia de embargo no es garantía de que suceda, pero la presencia de embargo
sí es garantía de que no suceda. Por leerte algunos comentarios, Play Earthfield dice
que el embargo existe y si hace daño al pueblo impone muchas barreras. Por ejemplo, empresas
se limitan en hacer negocios con empresas que están ligadas a Cuba.
Y las que yo puse hace cinco minutos atrás, ¿cómo Play me explica eso? O sea, te acabo
de poner la prueba de lo contrario a eso. Pero también has dicho que son empresas vinculadas
al régimen. Claro, pero si es que ese problema, o sea,
en el régimen no vas a hacer ninguna empresa, que ellos no te permitan. Es más, cuando
les dé la gana te la van a quitar. Que fue lo que le pasó a este ciudadano español,
que el tipo decía, pero yo soy comunista, ¿cómo me van a quitar mi hotel? Si yo soy
comunista, si yo soy comunista, pues te lo quitaron, amigo. O sea, es así como funciona.
Arnaldo Coballes, en la línea que tú estás argumentando, el embargo no es para nada la
culpa de la miseria en Cuba, el único problema es la falta de libertad. Hombre, yo diría
que falta de libertad y embargo. Es decir, si Cuba tuviese libertad y no hubiese embargo,
se podría hiperdesarrollar, claro, sin libertad y con embargo muy complicado. De la misma
manera también, siguiendo con este tema, Johnny Álvarez, el único que gana con el
final del embargo es la dictadura, ganando fuerza económica sin conceder libertades
al pueblo, que es exactamente lo que estás argumentando tú. El animal es que el embargo
es solo para el gobierno y los militares, el gobierno americano no tiene ningún problema
con el cubano de a pie. Eso bajo el presupuesto de que, claro, que si entra la inversión
extranjera, todas las ganancias fueran. Es que puede entrar. Si tú mañana tú quieres
invertir. Me refiero a gran inversión, no pequeña inversión. Bueno, vamos a suponer
que, dime una empresa grande, Sara quiere mañana entrar a Cuba y no lo hace a través
del régimen, no lo hace a través de cabeza. Lo pueden hacer. Ahora, el problema es que
el gobierno cubano es quien le va a decir que no. Y mi pregunta es quién realmente
tiene el embargo. Entonces, ahí es donde está mi pregunta. Hay dos embargos claramente.
Uno es el principal, que es el del socialismo, que impide que todo lo que no pase por el
régimen y que no esté planificado, controlado e instrumentalizado por el régimen no exista.
Pero luego hay un embargo secundario que es el que establece Estados Unidos limitando
inversiones que procedan de Estados Unidos o que tengan relación con actividades en
Estados Unidos a Cuba. Bueno, por no seguir con este tema, porque Ernesto Zavala contesta
a Playerfield. Lo leo porque es un superchat y está vinculado a lo que estamos diciendo.
Si estás equivocado, Playerfield, las limitaciones son a empresas del régimen. Si la dictadura
le dejara a los privados importar y crear empresas, el embargo no es aplicable.
Bien, podríamos seguir con este tema, pero como hay otras cuestiones que te quiero preguntar,
vamos a avanzar. Muchas veces se dice, vale, Cuba es pobre o Cuba no es muy rica, porque
incluso los partidarios del régimen tienen que reconocer cierta realidad, pero al menos
es medioambientalmente sostenible. Y recuerdo que uno de los primeros vídeos que le dediqué
al ministro de Consumo, Alberto Garzón, fue de un tuit que puso antes de ser ministro
diciendo que Cuba era el único país del mundo que combinaba cierto grado de desarrollo
social y económico con sostenibilidad medioambiental. Es decir, que era de alguna manera la referencia
hacia la que el resto del mundo debía aspirar a ir combinando un cierto nivel de vida escasito,
pero suficiente para sobrevivir con el respeto al medioambiente. ¿En qué medida la sociedad
cubana, el régimen cubano, el estado cubano respeta, es compatible con el medioambiente?
En este sentido yo solamente, y esto es planificación de arriba abajo, ha pasado varias veces dentro
de Cuba, pero el último caso y el único que me gusta poner en este sentido es la claria,
ha pasado con otro tipo de especie. El pez león también llegó y acabó, pero bueno,
la claria sí la introdujo el estado cubano producto del hambre que había, producto de
la necesidad que había. La claria es un pez que si lo quieres buscar ahí rápido, radio
y compartirlo, nada más escribes claria cubana y te va a salir, pero es un súper depredador.
Ok, es como una mezcla entre un pez gato y no sé qué otro pez ahí. Entonces tiene
unas espinas que le salen de abajo, que camina fuera del agua y puede comer ranas, puede
comer ratones, puede comer todo y dentro de las presas también se comen las truchas y
se come todo lo que haya y puede crecer más de un metro. O sea, son bichos grandísimos.
Esto se introdujo a Cuba porque había hambre, o sea, como que dale, vamos, hay hambre para
el pueblo y pues metan clarias para adentro y listo y ya está. Y realmente ha destruido
los ecosistemas en Cuba, los ha destruido, pero por completo. Son animales que se adaptan
a todo. Imagínate que ya están hasta dentro de las fosas, dentro de los acantarillados,
están por todas partes y ha destruido absolutamente todo. Antes de yo irme de Cuba, ahora debe
ser mucho peor. Ya los pescadores, al lado de mi casa vivía un pescador, un hombre que
iba a pescar, vivía de eso, vivía de pescar y vender la trucha y todo eso. Otra cosa,
por ejemplo, que es el ILEAD, pero que se puede hacer, ¿sabes? O sea, te lo permiten
hasta cierto punto, nadie te dice nada. Y ya a cada rato ya él lo decía, o sea, cada
vez las truchas son más pequeñas, cada vez hay menos trucha y cada vez tengo más clarias.
Lo que pasa es que el sabor de la claria no es el mismo que de la trucha, pero no solo
se come la trucha, o sea, también se comen las ranas, se comen absolutamente todo. Y
Cuba tiene, por ejemplo, especies endémicas de Cuba que eran ranitas y todo eso, pues
todo eso ya lo está poniendo en peligro. Eso sin contar con que los ríos están totalmente
contaminados. La claria es muy buena viviendo en esos ambientes que son súper hostiles,
súper contaminados porque es un animal bien, bien duro. O sea, es muy dura la claria. Es
ese pescado que ustedes ven ahí. Puede sobrevivir hasta tres días fuera del agua. Es un animal,
el bicho es duro, duro y se reproduce a millón. O sea, son... Ese no sé si es una claria,
este creo que no. Ese que está ahí me parece que no. Pero sí que crecen bastante, sí
que son bastante grandes. Ese sí. Crecen un montón, crecen un montón esas clarias
y sí que ha servido para alimentar al pueblo cubano. Pero nuevamente, esto yo lo veo como...
Pero destruyendo el medio ambiente. Claro, destruyendo el medio ambiente y lo veo
parecido a lo de levantar el embargo. Sí, pero la gente va a comer un poco más. Ya,
pero a qué precios, ¿sabes lo que te digo? O sea, me parece más o menos lo mismo y exactamente
puede pasar con dónde se votan los residuos, con dónde todo, porque la frase sería cuando
las cosas no son de nada. Cuando las cosas son de todo, pues no es de nadie. Y es como
eso. O sea, esto es de todo el mundo. Sí, no es de nadie. De hecho, otro chiste más.
O sea, me voy a llevar esto. Al final esto es de todo el mundo. O sea, ¿cuál es tu
problema con que me lo lleves? ¿sabes lo que te digo? Entonces es otra más. O sea,
el medio ambiente en Cuba es un desastre y pueden buscar ahí el canal de JuanMisRécords
si quieren. Disculpa que hay Spam en tu canal, pero es un cubano que vive dentro de Cuba.
Que él sí se mete en los yegipones, que esto sí es un problema grande que hay en Cuba,
por ejemplo, que los orientales, la gente del oriente del país, pues en La Habana son
inmigrantes y no les dan papeles. Y él se mete ahí, eso se llama yegipones. Yegipones
es porque llegan y se instauran en cualquier lugar. Esa gente, por cierto, sobreviven.
Mira, para que tú veas si la libreta de abastecimiento no alcanza, que ellos prefieren irse del oriente
del país, donde no hay turismo o hay mucho menos turismo, mucho menos entrada de dinero
hacia La Habana, aún quedándose sin libreta de abastecimiento y aún siendo ilegales.
Se van y hacen yegipones. Lo puedes escribir. Yegipones. Puedes poner Blume Caliente, que
eres el que más yo visitaba, porque tenía amistades que trabajaban ahí y todo eso y
te van a salir. Otro argumento que se suele dar a favor del régimen es somos pobres,
pero tenemos un excelente, o al menos un muy bueno, estado de bienestar. Háblanos sobre
cuál es la situación, por ejemplo, de la política de vivienda en Cuba y luego, si
te parece, tocamos también el tema de sanidad y de educación, pero empecemos por la vivienda.
A ver, ya cuando se hizo la reforma urbana, todo esto fue al principio de la revolución.
O sea, cuando al principio de la revolución se toman todas las medidas, reforma agraria,
reforma urbana y todas esas cosas. Obviamente, al principio hay demás para todo, porque
si tú le quitas los hoteles, si tú le quitas a la gente que tenía diez casas, se las quitas
todas y le das una sola, etcétera, etcétera, hay más casas para la gente. Lo que pasa
es que no va a haber más inversión y eso es lo que ha pasado en Cuba. O sea, el que
quiere tener están las famosas barbacoas, que también si quiere te crea nada más barbacoa
en la Habana vieja y vas a ver lo que es, que es que se divide la casa, se le pone un
techo intermedio y vas a ver el techo es muy bajito y hacen pisos arriba porque son familias
y familias y familias viviendo dentro de las mismas casas. Entonces, tienes que esperar
casi a que se muera tu bisabuela, tu abuelito para poder entonces acceder a una casa. Pero
no se puede construir en Cuba, no se pueden construir nuevas viviendas. Tienes que sacar
permiso. Esto nuevamente, ya ahí entras en el mercado negro. O sea, tienes que sacar
permiso en las viviendas. Todo esto es pagar y todo eso. Por ejemplo, ahí hay una barbacoa
chiquitita y la pueden ver en donde están las ventanas, que el puntal es alto y lo dividen
a la mitad. Como todas las construcciones son antiguas, pero vean que todo eso está
medio destruido, no? Pero igual se hacen ese tipo de cosas. En toda la Habana van a encontrar
barbacoas porque es lo que más se puede hacer. O sea, se pide una reforma, un permiso de
reforma que tienes que pagarle entonces al que trabaja ahí, porque como el salario que
cobra es una miseria, tú tienes que entonces de alguna manera sobornarlo para que te den
ese permiso, porque cualquier firma cuesta un ojo de la cara. Entonces se hace muy complicado
construir y como supuestamente quien tiene que construir es el Estado, pues al Estado
si no tienen dinero para comprar comida, van a tener dinero para no tienen dinero para
comprar comida entre comidas. O sea, pues tienen dinero para comprar 800 autos para
turismo, para seguir construyendo hoteles que ahora mismo en 23 está construyendo un
hotel nuevo, que por eso yo les decía, o sea, porque ese dinero se está empleando en esas
cosas. Entonces, ¿de dónde va a salir? O sea, ¿de dónde va a salir el dinero del
Estado para construir las casas si ellos están construyendo hoteles?
Solo por aclararlo, Humanitas Libertas dice, por primera vez estoy en desacuerdo con Rayo,
el principal embargo es el del régimen dictatorial. En esto coincidimos todos. Creo que, bueno,
todos los partidarios del régimen no, pero los liberales creo que en esto coincidimos
absolutamente todos, que el principal embargo es el del gobierno contra su población. La
cuestión es, o el debate está en sí, manteniendo ese embargo, que no es que lo queramos mantener,
pero a lo mejor es que de momento es inevitable, por la propia dinámica del régimen que
sigue ahí, si ayudaría levantar el otro embargo secundario que también pesa sobre
la inversión cubana. Oscar dice que no y yo no lo tengo tan claro.
No, yo no digo que no. A ver, yo no dije que no va a mejorar en algo. Algo va a mejorar.
A ver, una gotita, por eso yo te decía, ¿para qué quieres una gotita más cuando puedes
tener todo un océano? Esa fue la frase que yo utilicé porque si, obvio, algo más te
va a caer, pero vas a seguir siendo un esclavo, ¿sabes?
Ya vamos, que nadie dice que el embargo principal no sea la dictadura, que evidentemente, bueno,
ya no la dictadura, la dictadura socialista que evidentemente lo es, ¿no?
Yo creo también, Rayo, y aquí quería preguntarte con respecto a eso porque incluso tú lo mencionas
en tu libro, que a nivel incluso dentro del liberalismo, si alguien roba, pues tú tienes
todo el derecho del mundo de tomar ciertas medidas contra esa persona que roba y es que
los que están en el poder en Cuba todavía se robaron absolutamente todo, Rayo. O sea,
pues se robaron el país entero y entonces… Yo creo que es evidente que existe un derecho
de rebelión contra la tiranía socialista, yo de eso no tengo ninguna…
No, pero yo digo por el embargo, yo digo por el embargo, porque el embargo se pone cuando
los ciudadanos norteamericanos y cubanos vienen hacia aquí y le dicen, oye, mira que allá
me robaron todo. ¿Qué onda con esta gente? O sea, teníamos contrato, teníamos todo…
En el Código Penal Español está el delito de receptación, que esto que es, que tú no
puedes traficar con un bien que sabes que es robado. Si tú compras algo que sabes que
es robado, eso es un delito porque estás siendo cómplice con el robo. Sí, yo ese
argumento lo entiendo y en parte lo comparto. Ahora, no sé hasta qué punto, 60 años después
está haciendo más mal que bien, esa es la duda que tengo. Pero, por no enfrascarnos
en el embargo, que creo que más o menos ya hemos tocado muchos puntos y quiero cerrar
el capítulo de vivienda, el estado de la vivienda, si ponemos viviendas en Cuba vemos
que son todas…
Vas a buscar albergues para que veas lo que es, que hay muchas familias porque están
insistiendo ahora, muchos de Rumba ya son construcciones muy antiguas en la Habana Vieja
y entonces se les envían albergues, pero ya ni siquiera los albergues están alcanzando,
está siendo un desastre. La situación de la vivienda en Cuba está muy, muy, muy cabrón
en este tiempo, muy, muy mala. Lo digo porque muchas veces la izquierda española que toma
a Cuba como referencia en muchas cosas quiere adoptar políticas de vivienda, que no digo
que son las de Cuba porque no lo son, pero que en cierto modo tienen puntos en común
con las de Cuba y si esas políticas funcionaran también deberíamos ver que en Cuba todo
el mundo dispone de una casa enorme, porque además el suelo en Cuba ha de ser muy barato
porque no hay especulación, no hay acaparamiento, por tanto el suelo debería estar tirado de
precio y bueno pues todo el mundo debería tener una casa gigantesca en un estado de
conservación magnífico y no tendría que haber ningún tipo de problema habitacional,
pero lo que nos estás contando es que tanto en cantidad como en calidad de vivienda es
un desastre. Ya te digo, si quieres verlo gráficamente
y mostrarlo ahora mismo aquí, si no tienes el tiempo no lo vas, pero entra en la marca
de One Me Record y vas a ver que es un desastre literal hasta conseguir los materiales, porque
por ejemplo comprar el cemento pues es ilegal, tienes que tener el permiso de no sé qué
de no sé cuánto comprar los bloques es ilegal, aunque hay gente que hace bloque por la izquierda,
hay gente que hace bloque en el mercado negro, hay gente que se roba el cemento de los hoteles,
de lo que tienen que construir los hoteles, las escuelas, etcétera, etcétera, mira
yo te voy a poner un ejemplo muy claro, en la escuela en la que yo trabajaba, claro eso
uno lo ve a simple vista, estaba en reconstrucción en el tiempo que yo estuve trabajando en esa
escuela, yo vi a la gente robándose los sacos de cemento por encima del muro del patio,
ok, entonces qué pasa que le meten tierra para claro, tienen que completar el material
y después las paredes, el reboque digamos, se cae todo porque todo está mal hecho, se
roban las cajas de azulejo, en ese mismo tiempo el director de la escuela en la que yo trabajaba
se construyó su casa completa, porque claro él también tiene que dar firmas para ciertas
cosas, para que venga tal cosa, para que o sea y todo funciona en un desorden tan grande
porque nuevamente como todo es de todo al final no es de nadie e incluso cuando trabajé
de noche haciendo alguna guardia por las noches, pues al descarro se llevaban pilas de lavamanos,
se llevaban lo que podían, las llaves de agua, las canillas y todo eso, no sé cómo
le dirían en España, se lo llevaban, o sea es así, es un sistema tan ineficiente que
prácticamente se vive en el mercado negro y el robo todo el tiempo.
¿Pero las viviendas son propiedad de los cubanos, son del régimen, tienen derecho
a si tienen los materiales, tienen derecho a reinvertir en ellas?
Esta persona aquí claramente ya está mintiendo, o sea esta persona aquí o te la mandaron
por lo que sea porque lo vio, pero claramente está mintiendo porque todas esas empresas
tienen relación con GADESA.
Aclaremos que estamos cambiando de tema momentáneamente por el superchat que he colocado.
Sí, sí, esas empresas en su mayoría no están vinculadas al régimen, las que has puesto
antes de referencia, por ejemplo, a poner tu dinero en MLC, alguien manualmente lo hace,
en su mayoría son chiringuitos, repite.
Está relacionada con ETELSA, quien seas, está relacionada con ETELSA, que es el monopolio
de las telecomunicaciones en Cuba, ¿cómo se te ocurre decir eso hermano?
Escribe ETELSA para que la gente vea aunque sea el logo ahí, rayo, si puedes ponlo ETELSA
a Cuba y te va a salir el logo ahí, hay una sola compañía de telecomunicaciones en Cuba macho,
no me puedes decir que no están relacionados con el régimen, o sea no puedes decir esas
cosas, o sea eso es una salvajada, ¿sabes?
Puede que se refiera a las compañías que enviaban alimentos a los...
Claro, pero es que ahí rayo, para tener ese permiso, porque te voy a poner el ejemplo,
digamos yo le compro ahora un turrón de chocolate a mi viejo, un vino, un queso Gouda que no
hay en Cuba, etcétera, etcétera, etcétera, ¿en qué almacén está eso en Cuba?
No está relacionado con el régimen, ¿en qué almacén está eso en Cuba?
¿Quién le permitió a esa persona tener eso?
Si todo es un delito que es acaparamiento, por ponerte un ejemplo, en Cuba hay un delito
que es acaparamiento, ¿en dónde tú metiste?
Digamos 10 bolsas de leche, que ni siquiera es de fabricación cubana, ¿en dónde?
O sea, síguete gastando dinero que está buenísimo y poniéndole superchat a rayo
y respondiéndome, pero estás mintiendo a la cara, o sea, es muy sencillo.
Bueno, o sea, a lo mejor no está mintiendo, sino que tiene una percepción...
Está confundido.
Está confundido.
O sea, yo no lo sé, por tanto, tampoco voy a...
Pero puede estar desinformado, ¿no?
A lo mejor no es que deliberadamente esté tratando de engañar.
Si no conociera cómo funcionan las cosas en Cuba Rayo y cómo sé que son mis directas,
que siempre me mandan a todos los lugares donde participo gente para este tipo de cosas
y casualmente también tienen dinero para poner superchat, todo el tiempo de viva Fidel,
viva el Che, viva no sé qué, viva no sé cuánto.
Si no los conociera, que tratan de quitarle propiedad a lo que uno está diciendo, entendería
lo que me estás diciendo, pero me cuesta.
Puedes tener razón, ojo, puede ser una casualidad de la vida, pero me cuesta creer.
Sigamos con lo de la vivienda.
Te preguntaba, las viviendas son propiedad de los cubanos, los cubanos tienen derecho
a hacer una reforma dentro de su vivienda si consiguen los materiales que ya has dicho
que es muy complicado, pero si yo tengo materiales puedo reformar la casa porque claro, yo veo
esas viviendas y en cierto modo se me caería el alma a los pies de vivir ahí, entonces
si consiguiera materiales, yo mismo, hombre, yo no soy muy mañoso, pero si mínimamente
lo fuera, trataría yo mismo, ya no de contratar a un albañil, sino yo mismo de reparar esa
vivienda.
¿Existe ese incentivo a reparar las viviendas porque son de su propiedad y tienen derecho
a repararlas, actualizarlas o no?
Sí y nuevamente es otra parte del mercado negro que era más o menos lo que te había
explicado ahorita, o sea, una reforma tú la puedes hacer, pero tiene que ver también
con todo el tema de lo que es el Ministerio de Vivienda y todas esas cosas, entonces si
tienes que pagar un dinerito extra a todos los que te den la firma para hacer cierta
remodelación en lo que sea, pero sí se puede hacer y sí son tu propiedad, o sea, eso sería
lo que siempre están los comunistas modernos sacan, esto es propiedad personal, si no me
equivoco es lo que dicen, algo así, o sea, pasaría por eso, pasaría por propiedad personal.
Pero es una propiedad de todas formas muy particular porque…
Depende, te quiero poner un ejemplo aquí que ahora con eso se me…
¿Puedes vender la casa?
Hace poco sí, antes no se podía vender, hace poco sí, pueden buscar en Rebolico para
que ustedes vean, pero te quería poner este ejemplo porque por ejemplo las casas en la
playa, todas se las quitaron a la gente, o sea, le quitaron todo el que había comprado
casas en la playa y todo eso, entonces tiene su peligro, porque tú puedes decir bueno
me voy a comprar una casa en la playa para ganar un dinero extra porque aquí lo van
los turistas ahí y todo esto, pero en algún momento te lo pueden quitar también y de
hecho eso sí pasó antes de que yo me fuera de Cuba, no sé ahora cómo estará el tema,
pero sí sé, mucha, mucha gente que le dijeron tu casa es mía porque se hizo una reforma
en un principio que supuestamente era para darle vacaciones a los vanguardias nacionales
y todo esto, o sea, a los choferes de los hornibus y todo eso, entonces darle a un bajo
costo vacaciones en esas casas en la playa, ya no en los hoteles porque en los hoteles
nunca se dio, pero por lo menos casitas en la playa que te vamos a dar algo por ser un
buen trabajador, ¿sabes?
Entonces esas casas se las quitaron a todos y hubo gente que había invertido en eso,
incluso gente de Estados Unidos que va y compra una casa porque lo puede hacer.
Pero por ejemplo, si yo quiero construir una vivienda, ¿eso lo puede hacer un particular
o lo tiene que hacer el gobierno?
Me refiero al negocio de la promoción inmobiliaria, si falta vivienda en Cuba, ¿quién la tiene
que construir?
Antes no, o sea, antes era morir quemado con el gobierno, había que buscar la solución
gubernamental y todo eso, ahora que ya se permiten otras cosas, lo que me pasa con estos
rayos es que en Cuba es lo que puedas resolver, o sea, cuánto contacto tú tengas, cuántas
cosas puedes lograr, o sea, tú y yo capaz que no lo podemos hacer.
Siendo ciudadanos comunes cubanos, primero porque tener el ingreso para construir una
casa en Cuba, ya te digo que es imposible, o sea, si fuera legal es imposible.
Mira, yo te cuento una anécdota de un profesor universitario que fue mi suero en su tiempo
y él era profesor universitario, cobraba 600 pesos mensuales, de nuevo ganan el cálculo
25 que era el tiempo que yo estaba en Cuba y recuerdo que un día el tipo estaba súper
enojado porque él era comunista, comunista, comunista, o sea, él era de los de verdad
también, muy buena persona, excelente persona, excelente familia y él se enojó muchísimo
y dice no puedo creer porque no tenían comida ese día, bueno, la cosa estaba mal en ese
momento y dice aquí es muy fácil saber quién está haciendo cosas ilegales, si paran en
un semáforo a alguien solamente le tienen que preguntar, en un semáforo a cualquiera
que vaya manejando un auto, solamente le tienen que preguntar cómo compró la gasolina y
ya porque no le alcanza el dinero, claro, él como profesor universitario era profesor
de química y se lo tomaba muy a pecho, era un hombre que le gustaba lo que hacía, el
tipo pasaba con la mesa que ya llena de papeles, yo me acuerdo, o sea, alguien dedicado de
verdad a lo que hacía y él dijo eso y la mujer, porque su hijo tenía un auto, tenía
un Lada ruso, la mujer le dice no digas eso, recuerda que tu hijo tiene un auto y tiene
para echarle la gasolina y él le dijo pues no me interesa, o sea, están haciendo las
cosas mal, esto está mal, esto hay que cambiarlo, pero es que ya no hay cómo, por dónde agarrarse
sabe a ese tipo de cosas, entonces por eso te digo, ese profesor que no está dispuesto
a hacer ilegalidades, nunca se va a poder construir absolutamente nada, sabes.
O sea, mencionas que el modelo cubano es un modelo de intercambio de favores y justamente
si a alguien le interesa, hay un libro relativamente conocido que se llama Rusia, Russia, economy
of favours, la economía rusa de los favores que describe justamente este sistema, la autora
es Alena Ledeneva y de hecho en Rusia existía, en la URSS existía un término específico
para este intercambio de favores que era Vlad, entonces por ver que el funcionamiento típico
de una economía socialista como era la URSS, culturalmente del todo alejada de Cuba, no
tiene nada que ver con la cultura cubana propia, pero el sistema de funcionar dentro de la
economía, de supervivencia efectiva dentro de la economía era exactamente el mismo.
Vamos con la sanidad si te parece, porque en cierto modo la sanidad cubana se considera
como una joya de la corona, se nos pone incluso como referencia de sanidad que funciona bien,
mucho mejor que la de Estados Unidos por supuesto que es un desastre por ser toda privada, un
ejemplo de sanidad que funciona bien e incluso de cómo el cuerpo sanitario cubano atiende
o acude en brigadas a otros países para por ejemplo durante la crisis del coronavirus
ayudar a esos otros países, coméntanos un poquito cómo funciona efectivamente la sanidad
cubana y también si puedes tratar el caso de la exportación de médicos cubanos a otros
países.
Ok, ahí tienes dos superchat, el otro quería responderlo un momentito, no sé si se puede,
discúlpame que te desvíe la directa, dice que él no apoya la dictadura, yo quiero
que le explicas al radio en otro superchat, si puede que sea de 50 dólares, de qué maneras
tú explicas que se puede recargar desde aquí, desde Estados Unidos en Etexa dentro de Cuba
que es el monopolio de las telecomunicaciones y lo otro que te pido que expliques es todos
los combos de comida, dónde se guarda el jamón, dónde se guarda, dónde está eso
metido, dónde están digamos los termoquins, todo lo necesario para albergar todas cosas
que si no están en frío se echan a perder y cómo la dictadura no se ha dado cuenta
pues supuestamente tú dices que eso no tiene nada que ver con la dictadura, explícalo
al radio tú en un superchat cómo la dictadura no se ha dado cuenta de eso, cómo se le está
pasando, una cosa que es evidente que está en las páginas web abiertas porque hay un
montón, explícaselo tú al radio en un comentario de dónde sale eso.
Con respecto al tema de la medicina al radio, hay dos, es mixta, al final la medicina en
Cuba es mixta, o sea sigue habiendo una que es para militares y extranjeros y funcionarios
del gobierno y todas esas cosas y después está la medicina de nosotros, o sea la que
le toca a cualquiera en el pueblo, entonces qué pasa, ahí de nuevo hay deudas de favores,
depende si tienes relación con quién o qué, puedes conseguir una cita en el cimex o puedes
conseguir una cita en ciertos hospitales y pagando x cantidad de dinero también, etcétera.
De nuevo intercambio de favores.
De nuevo, de nuevo ahí entran los intercambios de favores, qué pasa, mira por ejemplo cuando
Michael Moore hizo el documental aquel, que yo recuerdo que yo veía Michael Moore y decía
este tipo dice cosas que tienen lógica, hasta que me vi el documental en el que comparó
la medicina de Estados Unidos con la de Cuba, ya cuando vi eso dije no, no o sea este tipo
no ha visto lo que he visto, este tipo no ha visto a amistades ir a un hospital y decirle
lo siento pero el salón de operaciones está cerrado porque hay caca de munciélago, este
tipo no ha visto los gusanos en las camillas, este tipo no ha visto nada de eso, y como
este tipo no, y a partir de ahí dije Michael Moore queda sentenciado para mí porque hay
muy poco rigor, entonces detrás de la investigación que él hizo, por lo menos en mi país Cuba,
por lo menos en mi país este tipo, cómo no me va a poner las ambulancias que son carretones
de caballo, cómo no me va a poner esas cosas, o sea cómo me va a poner el Cimex que es
el hospital al que no puede ir ningún cubano, o sea directamente lo que puso fue el hospital
de Los Pinchos, Pinchos se le dice en Cuba de Atacurnia, o sea de la gente que está
relacionada con el Partido Comunista de Cuba y eso, y ya me quedé así y ahí dije no,
y después cuando llegué a Estados Unidos, porque también visité la medicina de Uruguay,
un poquito mejor que la de Cuba realmente, pero los tiempos de espera también eran
largos, igual que en Cuba, no hay digamos esa intercambio de favores que hay en Cuba,
porque en Cuba con el médico tienes que intercambiar favores, por lo menos en todo el tiempo que
yo viví y supongo que ahora sigue haciendo lo mismo, tú le llevas una botella de ron,
aunque el médico no tome, el médico después vende la botella de ron o le llevas lo que
está, pero siempre le llevas algo, o sea hay intercambio de favores con los médicos también,
y por ejemplo si un viejito, un retirado de la revolución que no tiene familia, etcétera,
no tiene dinero, pues lo dejan ahí esperando horas y horas y horas, o sea es, en ese sentido
es bastante criminal el sistema de salud.
Entonces, ¿por qué crees que la esperanza de vida en Cuba es relativamente alta, es
más alta que países de su entorno con renta per cápita más elevada?
No es por la calidad del sistema sanitario, ¿a qué lo atribuyes?
Primero, yo de los datos del régimen, me cuesta mucho creerme cualquier tipo de datos
del régimen, o sea, de hecho, y por ejemplo la gente que se murieron en el mar, ¿dónde
entran todos los miles de muertos esos?
¿dónde están?
¿en qué estadística?
¿en qué lugar?
Me cuesta mucho creerme cualquier estadística, incluso la de la natalidad, el índice de
mortalidad en la natalidad, o sea, tampoco me lo creo, me cuesta muchísimo, muchísimo
creérmelo también.
Pero ya te digo, esos son datos que bueno estarán ahí, yo te estoy diciendo lo que
yo viví como como cubano, o sea, puede ser que ese nivel o el nivel de vida que ellos
estén dando sea larguísimo, no sé hasta qué punto puede ser verdad, puede ser verdad,
pero bueno, para seguir con lo con lo que te estaba diciendo, este tema de los hospitales
es bastante complicado, sobre todo ahora mismo, o sea, ahora mismo con la pandemia se probó
que que están mintiendo en ese sentido, o sea, date cuenta que estaban haciendo fosas
comunes y pusimos las grabaciones de fosas comunes y salieron ellos intentando desmentirnos
a nosotros, a los youtubers que estamos afuera diciendo no, no son fosas comunes, ¿cómo
que no?
O sea, estaban haciendo fosas comunes, la gente se está muriendo por todas partes y
tenemos los videos y los mostramos, o sea, con todo lo que permitía YouTube hasta cierto
punto y no pudimos publicar todo lo que quisimos publicar.
Pero la cosa se puso feísima con cuando pasó lo de la pandemia y ahí ya era la comprobación
palpable porque esto es otra cosa, la telefonía móvil, la cámara en los celulares cambió
a Cuba entera, esto eso cambió a Cuba, eso cambió a Cuba porque cuando alguien tiene
un teléfono ya ya no te pueden mentir en ese en ese sentido, por eso salen canales
diciendo no que el 11 lo que pasó el 11 J no fue era ni apoyo a la revolución y ya
no lo puedes decir, o sea, tienes la cámara, el teléfono gritándote todo el mundo a libertad,
¿sabes?
Y es exactamente lo mismo que pasa con con la medición.
¿Pero qué dotación?
Los centros de salud, los hospitales típicos a los que acudieron cubanos están dotados
de instrumental, de maquinaria o simplemente la calidad que tenga la sanidad cubana depende
de los médicos, del personal.
Yo creo que depende de los medios que tú tengas, sí creo que hay médicos muy bien
formados, sí creo que hay hospitales que todavía no obviamente no tienen tecnología
de punta ni soñando, pero que sí todavía tienen tecnología y que pueden hacer cierto
trabajo, pero sobre todo que hay que pagar.
Ok, yo tengo personas bastante cercanas a mí que el anestesiólogo costó 80 dólares,
el cirujano costó no recuerdo cuánto, o sea, hay personas cercanas a mí que se tuvieron
que operar de esta manera y resolver 80 dólares en Cuba fue mucho dinero, o sea, es mucha
plata, mucha, mucha plata, pero sí, sí, en ese sentido sí creo que hay buenos médicos
y creo que todavía queda algún tipo de tecnología para hacer muchas cosas, porque de hecho esa
tecnología no está prohibida a comprarla, o sea, el embargo no incluye, nuevamente,
no incluye nada que tenga que ver con medicina, así sea la tecnología, de hecho hace poco
compraron turbinas de aviones de guerra a Estados Unidos, hace muy poquito, se gastaron
creo que 250 mil dólares o algo de eso y están en los papeles, no recuerdo de dónde
estaban, pero hace muy poquito, o sea, ese tipo de tecnología sí no tienen prohibido
comprarla.
Pero imagino que por ejemplo las listas de espera serán monstruosas para cualquier
prueba mínimamente.
Y la escasez de medicamentos, o sea, no solo la lista de espera, es la escasez de medicamentos
que hay que es enorme, es gigantesca, es gigantesca, de aquí para allá si se está
enviando mucho, tenemos influencers dentro de Cuba que están haciendo un trabajo espectacular
en el sentido de que están repartiendo medicamentos, pidiendo medicamentos de aquí para llevarlos
hacia allá.
Pero recuerda, eso se está haciendo ahora porque lo permitió el gobierno cubano entrar
por la aduana medicina, pero eso no estaba permitido Raep, eso no estaba permitido entrar
ni comida ni medicina por la aduana cubana, o sea, importar estaba prohibido, ¿sabes?
Y ahí nuevamente intercambio de favores, que en este caso sí es un negocio en la aduana,
tú le tienes que pagar al aduanero para que te deje entrar ciertas cosas y ahí de nuevo
entra ese intercambio de favores que es, tú conoces a un pincho en el aeropuerto, entonces
tú puedes ser mula todo el tiempo, o sea, puedes intaurar un negocio de mula si conoces
algún pincho dentro del aeropuerto, ¿sabes?
Entonces todo, absolutamente todo son intercambios de favores siempre, en todas partes.
¿Y cómo es posible que Cuba exporte médicos?
Ellos hicieron planes, después de la caída de la Unión Soviética hubo que hacer planes,
por ejemplo, yo soy uno de esos planes, en el sentido de que los profesores de informática
fuimos uno de esos planes, Fidel construye lo que es la UCI y ahí entonces se pensaba
que se iba a hacer nuevamente planificación, se pensaba que se iba a construir casi casi
que la capital de Latinoamérica de la informática, ¿no?
Y se construye una ciudad completa de informáticos y todas esas cosas que a día de hoy la mayoría
se dedica a hacer las clarías que se meten en los canales de nosotros.
Pero sí que sí que se salieron buenísimos estudiantes de ahí, de hecho esa es mi generación,
tengo muchísimos amigos que son excelentes personas, pero por ejemplo de esos amigos
que se graduaron de informática, tengo uno que es traductor de inglés ahora mismo en
Cuba, excelente, creo que era el mejor de nuestra clase, se llama Rodán, un saludo
para él si llega a ver esto, y era uno de los mejores de nuestra clase, la última vez
que hace como dos o tres años que hablé con él estaba de traductor de inglés, ni
siquiera ha estado trabajando de informático, se estaba trabajando de algo completamente
diferente y con los médicos fue lo mismo, o sea con los médicos lo que se hizo fue
un programa para sacar médicos por mayor, porque a eso ellos le estaban sacando bastante
dinero, lo que pasa es que ahora ya no les resulta tan beneficioso.
¿Por qué les saca dinero el régimen?
Porque esto es algo que muchos no conocen.
Claro, eso ahora se declaró ya como esclavitud moderna, o sea pasa lo mismo que pasa con los
trabajadores del turismo dentro de Cuba, que supuestamente les tienen que pagar una cosa
y les pagan otra, con los médicos era lo mismo, o sea el país, digamos, los médicos
los enviamos a Brasil, y entonces en Brasil, que por cierto los países o quien sea que
esté viendo esto, te envían 100 médicos y 50 son de la seguridad del estado, pero
bueno, solamente para dejarles eso dicho, el país le paga, digamos, 10 pesos por el
médico, al médico le pagan 2 y el gobierno se queda con 8, ¿sabes?
Entonces eso se empezó a declarar esclavitud moderna porque muchos cubanos.
Tráfico de personas, vamos.
Sí, sí, no sé si tráfico de personas porque al final pueden regresar a Cuba, pero por
ejemplo al país que van le quitan el pasaporte, le quitan cualquier tipo de identificación
para que si desertan, o sea si se van, pues no puedan ser identificados en ninguna parte,
¿sabes lo que te digo?
Entonces les hacen ese tipo de cosas que son cosas bastante feas, los médicos empezaron
a protestar y pues nada, eso es que es un programa para sacar dinero realmente.
Raúl Cuba comenta, somos más longevos porque no comemos grasas, azúcares, carnes rojas,
nos está negada la comodidad, por tanto no hay sedentarismo, en este sentido recomiendo.
Es al revés, en Cuba lo que más se come es pan, o sea pan grasiento, muchísimo azúcar,
mucha mucha azúcar, carnes rojas te doy toda la razón del mundo, o sea pero fuera de eso
si buscas vas a ver mucha gente que son obesas en Cuba precisamente porque lo que más hay
para comer es azúcar, azúcar pieta con basurita.
En ese sentido recomiendo un estudio de Vicente Guieloso sobre la esperanza de vida en Cuba,
que lo atribuye en parte a la manipulación de estadísticas oficiales, también al aborto
terapéutico que se practica de manera preventiva, es decir, si creen que el niño no va a ser
viable antes de anotarlo como muerto al nacimiento, lo cual reduciría la esperanza de vida promedio,
pues abortan tempranamente para no registrarlo en la estadística como mortalidad infantil,
incluso a cuestiones tan absurdas como la falta de automóviles en Cuba, reduce aunque
sea en algo comparativamente, o sea no incrementa la mortalidad por accidente de tráfico y
eso es un elemento comparativo, por ejemplo frente a Estados Unidos, o la falta de armas
entre la población a la hora de comparar la esperanza de vida con Estados Unidos.
Yo vi peleas de cuchillo en mi escuela y no salen en los periódicos, es que ese es el
problema, por eso te digo que es tan difícil tratar de explicar esas cosas que yo vi apuñalamientos
delante de mí.
Sí, bueno, pero prefiero para armas de fuego.
Yo te entiendo, pero igual no me creo en ninguno de los índices, entiendo lo que estás diciendo
y entiendo los esfuerzos que se han hecho en los estudios por explicar ciertas estadísticas,
pero yo creo que están falseadas, simplemente desde mi punto de vista están falseadas,
sinceramente.
Bien, y ya has explicado la esclavitud moderna de los médicos cubanos, que parece que sea
un acto de generosidad del gobierno cubano con el resto del planeta, cuando en realidad
es que está realmente explotando a esos...
Te digo, más venden la sangre de donación, ¿lo sabías?, que la sangre también la venden,
bueno, también tenemos las estadísticas de que venden la sangre que dona el pueblo
cubano, también están.
Terminemos, porque ya llevamos más de hora y media, podremos estar mucho más, porque
además muchos temas se quedan un poco por encima.
El anima puso que en Cuba el pan no tiene grasa, perdón, hay que interrumpir, es que
me lloras, es verdad, es verdad.
Terminemos con la educación, que también de nuevo es un sector que se considera emblemático
de Cuba, la población cubana en el analfabetismo ha sido erradicado, la educación superior,
tú mismo estabas diciendo que se ha formado a muy buenos informáticos, a muy buenos médicos,
¿cómo es posible que un país con tan pocos recursos tenga un buen sistema educativo?,
es bueno el sistema educativo de Cuba y si lo es, ¿por qué lo es?, ¿y qué otros elementos
que no sean educación también tiene ese sistema?
Lo que pasa en este sentido es que hay que ver a qué se le puede llamar o no un buen
sistema educativo y hasta qué punto podemos considerar que el adotrinamiento es educación
o no, porque si a ti desde que tienes cinco años tienes que decir el lema de pioneros
por el comunismo, seremos como el che, pues yo no sé hasta qué punto yo quisiera que
mi hijo estudiara en una escuela así.
Por otro lado, otra de las cosas que he podido ver comparativamente ahora que estoy fuera
de Cuba, en Estados Unidos y en Uruguay, es que escuelas públicas hay en todas partes,
escuelas públicas hay en absolutamente todos lados, ok.
Otra cosa es si debería verlas, pero a verlas de momento no las hay en casa.
Claro, a mí no es un sistema que me guste mucho, pero claro, como esto es un cliché
de que hay educación pública y educación gratuita y no sé qué y que sólo es en Cuba,
pues no, supongo que lo más probable es que en España también haya y supongo que en
la mayoría de los lugares también hay.
Entonces, ¿qué me pasa con esto?, es que yo salí de Cuba y muchas veces te dicen,
no, porque tú le debes la educación que tú tienes y sí, tú puedes hacer estos estudios
y hacer esto y los videos los aprendiste a hacer porque estudiaste informática en Cuba
y no sé qué y tú se lo debes a la revolución cubana y no sé qué.
Y claro, yo me quedo así, yo digo, ya y todo lo que le quitaron a mis abuelos, a mis padres,
o sea, y todo lo que le quitaron a ellos.
Sí, es verdad que hay hasta cierto punto, porque tampoco creo que sea mejor que la de
Estados Unidos o que la de España o la de ninguna parte.
O sea, yo creo que al final la educación va en uno, en hasta donde uno quiera llevar
el límite.
Si hay un sistema que te forma, no hay un sistema básico, pero igual que lo hay en
todos los o en la mayoría de los países que yo he estado y que he vivido, o sea igualito
donde hay profesores que son alcohólicos, donde hay profesores que son excelentes y
que se toman la profesión muy a pecho, como el profesor de química que te hablé hace
un tiempo, etcétera, etcétera, o sea, donde hay gente que se toma las cosas y que las
hace lo más profesional posible y donde hay gente que es un desastre.
¿Qué pasa?
Te estoy hablando de mi generación y yo me fui de Cuba en 2013, pero estudié en principio
de los 2000, o sea, finales de los 90 y toda la década de los 2000 hasta, bueno, he entrado
ya a finales de la década de 2010, por ahí.
Los que vinieron después ya les empezaron a dar clases jóvenes como yo, ya les empezaron
a dar clases jóvenes que están en la lucha, ¿sabes lo que te digo?
Jóvenes que yo conocí, maestros jóvenes en mi escuela que ya estaban vendiendo pruebas,
que ya estaban puesto más para las muchachitas que cualquier otra cosa, o sea, que estaban
buscando ya favores de otro tipo para intercambiar por notas, etcétera, etcétera, y yo creo
que ahí probablemente sí se ha ido vinculando, pero como yo me fui en 2013, yo no quiero
meterme a fondo en eso, pero yo creo que la educación, y esto ya es más una opinión
que un dato, debe ser muy mala a día de hoy, debe ser muy, muy mala a día de hoy porque
realmente la mayoría de los profesores que quedaron, sobre todo en los preuniversitarios,
las primarias, etcétera, etcétera, fueron los llamados profesores emergentes porque
se estaban yendo los demás profesores, además se retiran, bueno, todo eso y pues la educación
ahora mismo considero que no debe ser de las mejores.
Y otra cosa que te quería comentar Raio, para terminar, la principal escuela preuniversitaria
en Cuba, en Cuba entera, mi hermana estudió ahí, se llama Lenin, es la vocacional Lenin
y mi hermana pudo estudiar ahí, es una escuela, digamos, para niños talentos, ¿no?
Para entrar en esa escuela tú tienes pruebas de ingreso, igual que para entrar a la universidad
y para entrar en esa, para hacer, aprobar, digamos, esos exámenes de ingreso, todos,
no voy a decir todos, pero yo te diría que un noventa y pico por ciento necesita profesores
particulares.
Así que ahí tienes otra profesión que es ilegal, que son los profesores particulares,
que son ilegales, pero como se sabe que son necesarios, pues se los permitimos.
Sí, se toleran, se toleran, pero luego si te quieren detener por otro tipo de actividades,
pues te detienen.
Te pueden detener, claro.
Para un Cuba da un dato muy interesante, dice un tercio de las plazas universitarias
son para medicina, otro tercio para el plan que esté de moda en ese momento, a veces
maestros, a otras informáticos y luego el resto, que creo que es una forma muy clara
de explicar cómo la educación al final no busca el desarrollo de la persona y su encaje
libre en su sociedad, el desarrollo de una vocación propia, sino que es una planificación,
como tú bien decías antes, yo soy fruto de este plan estatal, en este momento determinado
querían informáticos y por tanto dijeron, pues un tercio, no sé lo que fuera, un tercio
de las plazas son para informáticos porque tenemos que formar informáticos, lo quiera
la gente o no lo quiera, lo necesite la gente o no lo necesite, es lo que marca el plan
central que hay que establecer.
Si quieren nada más un datito, porque el canal de Carlito Madrid tiene mucha información
con respecto a la alimentación, que este mismo muchacho estaba hablando de la alimentación,
que es, no es que no haya comida, es que hay mal nutrición, ok, entonces como los niños
por ejemplo le quitan la leche a los 7 años, no sé si eso tú lo sabías Rayo, que a los
7 años ya no te corresponde más la leche por la libreta, pues hay escasez de calcio
porque eso lo suplantas por un vaso de agua con azúcar, que era lo que decía, entonces
por ejemplo los socios míos de gimnasio cuando iban a entrenar, ellos llevaban un pomo de
agua con azúcar prieta, o sea era así y nos pegábamos de boca en boca todos tomando
aquello para, para estar repuesto y para entrenar, decir, nosotros eso son cosas que uno se hace
en la cabeza, el agua con azúcar te pone fuerte, no sé qué, es azúcar pura, entonces
sí hay una malnutrición bastante notable y en ese sentido creo que deberían de pasarse
por allá también porque ha hecho estudios con respecto a la nutrición específica en
varias, en varias localidades de Cuba.
Y ahora sí ya para terminar, porque estábamos mencionando cómo toda la población de una
manera u otra vive en la ilegalidad y que el régimen en gran medida tolera que viva
en la ilegalidad hasta que deja de tolerarlo porque le pueda interesar empezar a reprimir
a encerrar en la cárcel a determinadas personas y justamente ahora estamos viendo una oleada
de detenciones vinculadas con las protestas que hemos vivido en los últimos meses especialmente
en julio pero también en menor medida en noviembre, ¿qué está pasando en Cuba con la disidencia
política en estos momentos?
Creo que está más fuerte que nunca Rayo y eso es uno de los puntos por los que no
quisiera que quitaran el bloqueo ahora de verdad, o sea creo que la disidencia política
en Cuba está más fuerte que nunca por primera vez desde que yo tengo uso de razón porque
en Maleconazo yo era un niño y fue solamente en el Malecón, el 11J fue en Cuba entera
y creo que estamos en un momento histórico en el que tenemos cómo decir que dar visibilidad
a todo lo que esté pasando en Cuba, tenemos que hablar de todo, de absolutamente todo
con respecto a esto, yo te mencionaba antes de entrar que hay un muchachito que tiene
un canal de youtube que se llama Lunatico Debate que tiene 16 años y es libertario
o sea y me estaba escribiendo y te quedas así como diciendo, o sea hay un cambio de
chip si dentro de él.
Que lo acababan de detener me has dicho.
Lo habían detenido ya lo soltaron, lo habían detenido ya lo soltaron pero incluso ahora
hay un movimiento que es de madres.
Que eso es una forma entiendo de amedrentar a la gente.
Claro porque ahí llaman a tus padres y te dicen mira si no te retratas de lo que se
hizo pues sabes que tu chama se queda preso, así que habla con él y dile a que se retrate
pues si no se queda preso.
Lo digo porque claro esto de lo han detenido pero lo han soltado parece como bueno pues
no está grave.
No, no, no fue así, no fue así.
Si te suelta rápido pues tampoco, pero claro te sueltan si te sometes.
Claro, si te sometes y ahora mismo hay un movimiento que es de madres y padres de muchísimos
jóvenes incluso menores de edad que están presos, que están pidiendo que por favor
los liberen, o sea ayer estaba viendo un testimonio de una madre que el hijo tiene 21 años si
no me equivoco y le están echando 25.
Pero claro recuerden que en el código penal de Cuba está que tú no puedes ir en contra
de la moral socialista y moral socialista pues ya te puedes imaginar lo que significa
moral socialista.
Tiene la propia constitución también.
Claro, por eso.
Entonces es como que puede ser cualquier cosa, puede ser absolutamente cualquier cosa.
Estamos viendo y esto es un mensaje malo pero a la vez también optimista, estamos viendo
un redoblamiento de la represión sobre los cubanos precisamente porque la disidencia
política está fuerte y en cierta medida tienen miedo los del régimen.
Pero es que tienen miedo, Rayo, hasta de cosas tan simples como no sé si viste las cosas
que pasaron en noviembre, pero hasta de que la gente saca con este niño que yo te digo
lo que hizo fue salir con una rosa blanca y la gente lo que se le pidió quisiera para
que no reprimiera fue que tendieran afuera de sus casas en las tendederas ropa blanca
que tuvieran o sábanas blancas o lo que fuera, o sea hasta eso le tienen miedo, hasta eso
le tienen que hacer actos de repudio.
Yo creo que estamos en un momento muy importante en ese sentido, por eso es que digo que ahora
no se puede aflojar o ese es mi punto de vista, ojo quizás tú tengas razón, Rayo, yo cuando
llegué aquí por ejemplo que estaba Obama, yo tenía un pensamiento más cercano a lo
que tú dices, yo decía coño si Obama logra hacer algo ahora sí, pero es que no nos damos
cuenta que son ellos los que no quieren cambiar.
No, eso está claro, que sí, que son ellos los que los que empobrecen en primer lugar
está claro, pero bueno, por no volver a entrar al debate, pero bueno, entonces nos quedamos
con un mensaje parcialmente optimista.
Yo creo que sí, yo creo que sí, yo creo que esta, primeramente es que estas generaciones
ya no creen en la revolución, o sea se someten pero no creen, se someten porque es el sistema
que hay, es el sistema en el que nacieron, es el sistema en el que crecieron y están
sometidos a esa generación, perdón a esa dictadura y ya son como, son varias generaciones,
pero sí está saliendo una que ya está un poco más rebelde, o sea que ya es como que
hasta cuando, sabes lo que te digo, o sea ya está un poco más rebelde y a medida que
esto se va de alguna manera regando como un virus por la sociedad, pues las cosas cambian
y ya la gente no tiene miedo de decir ciertas cosas o de publicar ciertas cosas en las redes
sociales, a pesar de que sigue siendo ilegal, sigue siendo un delito que tú publiques algo
en tu Facebook contra la revolución cubana o lo que sea, pero hay gente que están, que
se están atreviendo más y tú hablas con algunos cubanos y ya te dicen cosas que tú
dices, oye esto en mi tiempo no se veía, o sea estas cosas en mi tiempo nadie las decía,
nadie se atrevía a mencionar ciertas palabras y no, no se hacía, escribir algo, pues ponerte
un ejemplo, abajo Fidel o algo de esos rayos, para mí era como la excitación más grande
que yo sentía en mi vida, o por ejemplo no ir a una marcha del pueblo combatiente que
yo no fui a ninguna y ya se me volvió natural, pero al principio cuando yo no iba era como
que me iba a pasar, cuando iba a la escuela que me iba a decir la profesora guía que
no fui, que yo soy esto, ah me decía papapodría y esas cosas, pero tampoco era algo que aprendía
con vivir, con que me dijeran papapodría y esas cosas o gusano o lo que fuera y a día
de hoy con este canal y todo eso cuando hay amigos que me ven así compartiendo, digamos
contigo, con UTVH o con quien sea, me dicen vos verdad nunca dejaste de ser gusano, pero
ya me lo dicen como un halago, fíjate no me lo dicen de malo, tengo amigos aquí en Estados
Unidos que me han escrito y me han dicho, nunca dejaste de ser gusano, gusano toda tu vida
y es como un halago, pero creo que hay muchos en Cuba que están así igual y tengo esperanza,
la verdad es que tengo esperanza. Bueno, pues quedémonos con ese mensaje de
esperanza, de aliento y esperanza. No caigan ustedes por favor Rayo, siga haciendo tu trabajo
porque de verdad a veces te veo discutiendo en debates televisivos y todo eso y yo, Dios
mío, cómo Rayo lo aguanta, o sea yo, de verdad, tienes una paciencia.
Muchas peores cosas habéis aguantado, muchos y por tanto los héroes, o el héroe no soy
ni mucho menos yo, sino los que habéis pasado por.
Es que yo creo que es más difícil hacer, o sea, yo lo hago por rabia, pero tú lo haces
por convencimiento, que creo que es diferente. Sí, no, bueno, claro, pero lo que quiero
decir, haber sobrevivido, haber aguantado la apisonadora que es una tiranía socialista,
pues eso sí merece desde luego de reconocimiento y de heroísmo.
Lo dicho, Óscar, muchísimas gracias por estas casi dos horas de entrevista, ha sido un placer,
una información a pie de calle, más allá de las estadísticas generales, que como dices
pueden ser verdad, pueden estar manipuladas, pero desde luego las vivencias personales,
que bueno, en ocasiones pueden ser anécdotas y a lo mejor no son representativas de lo
que pasa, pero en otras ocasiones sí pueden serlo y de todas formas es muy necesario que
también conozcamos esos testimonios personales para ponerle cara, para ponerle rostro al
horror del socialismo cubano. Muchísimas gracias por acompañarnos y bueno, a ver si
en otro directo futuro tenemos tiempo para charlar de otros temas que vayan saliendo
y a los demás, pues muchísimas gracias por habernos acompañado, alrededor de 4.000 personas
en directo, recordad que esta es una serie de directos patrocinada por la Universidad
Francisco Marroquín, universidad que tiene sede en Guatemala, también en España, en
Madrid y nada, animaros a todos los que estéis interesados en aprender, pues economía, derecho,
artes que estén o puedan estar vinculadas con las ideas de la libertad a que os acerquéis
si os interesa a la Universidad Francisco Marroquín. Muchas gracias a todos y de nuevo
muchas gracias Oscar por tu tiempo. Muchas gracias Rayo, un abrazo grande. Hasta otra.