This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Era necesario, les iba a tener igual, también es verdad, no quiero engañar a los oyentes,
yo les iba a traer igual, pero creo que hoy, después de todas las noticias que hemos visto,
creo que era más necesario que nunca tener a nuestro gabinete de expertos económicos.
Domingo Soriano, buenas noches, Juan Ramón Rayo, buenas noches, porque aquí las cosas
están acelerando y Luca Constantini nos ha dado la información de la parte política diciendo
que Sánchez solo escucha a Calviño y a lo que le dicen los técnicos del Ministerio de Economía
y que a Sánchez le están diciendo, oye, que esto no es para tanto, que lo de los precios se
soluciona rápido, que la desaceleración no va a ser tanta y que la cosa va a ir razonablemente
bien. Y sin embargo, ya no le quedan a Sánchez organismos que citar para contradecir a los
organismos que le llevan la contraria. Dijo, el FMI dice tal, el FMI le recorta,
el AIREF tal, el FUNCAS pumba. ¿Vosotros cómo lo veis? ¿Puede que acierte el gobierno y al
final la cosa no sea para tanto? Domingo. Sí, claro que puede que acierte. A ver,
yo siempre digo que las predicciones de los organismos tienen una historia de fallos
perfectamente describible y que podemos estar ahí. Y, bueno, ha habido muchas ocasiones en las que
las predicciones más optimistas se han cumplido, con lo cual, a esa pregunta de ¿puede que acierte el
gobierno? La respuesta es sí, pero la cuestión no es esa. La cuestión es si el gobierno tiene que
hacer unos presupuestos en la opción más optimista posible. Esa es la clave. Y más en un país tan
endudado como España, lo decía la semana pasada, es que que la ministra de Economía en sus declaraciones,
incluso en su planteamiento ante la opinión pública, sea muy optimista, tiene cierta lógica,
pero los presupuestos tienen que ser tirando a conservadores y cada una de las hipótesis tiene
que ser casi, no digo la peor posible, pero sí en la franja baja de lo que puede ocurrir. Eso sería
lo lógico. Y repito, más en un país como España que tiene unos problemas de sostenibilidad,
las cuentas públicas muy importantes. Claro, si tú haces unas previsiones muy optimistas y
empiezan a fallar todas un poquito, pongamos que el año que viene España no va tan mal,
como dicen muchos de estos organismos, como tú dices, pero tampoco llega a las previsiones que
ha hecho el gobierno. Es que entonces cada uno de esos puntos, cada una de esas décimas que no
llegas de crecimiento es un poquito menos de ingreso y es un poquito más de gasto. Entonces,
ese es el error, porque además con el tema de lo que hoy ha dicho el Banco de España, lo que hoy ha
dicho el aire sobre los presupuestos, el gobierno está metiendo no solo en cuestiones económicas,
pero también en cuestiones económicas como una especie de bomba de humo que lo envuelve todo y
en el que dice que los organismos oficiales que le critican forman parte de una especie de
semiconspiración. Al Banco de España le ha lanzado muchos mensajes, varios ministros de este
gobierno, quizás el señor Escribás y el que más lo ha hecho, pero también otros, como viniendo a
decir que el Banco de España que bueno, que es que no es un organismo independiente y de repente,
puede haber gente que ya no, es que esto es la refriega política, no, no es tan normal. A ver,
tanto el Banco de España como la IREF, si de algo pecan es de prudentes, o sea, yo en estos últimos
años, y no solo con el gobierno del PSOE, también con el gobierno del PP, lo que hemos dicho alguna
vez es, da la sensación de que hay elementos para que las críticas fueran más fuertes. Entonces,
cuando esos organismos que normalmente son extraordinariamente precavidos y que hacen unas
recomendaciones o sugerencias, siempre como entre líneas muy veladas, nunca muy claras,
lanzan los mensajes que han lanzado en estos últimos dos días, es que las cosas les parecen
realmente graves, porque si no, mantendría lo que han hecho normalmente, que es una crítica de
aquella manera y un sí pero no, y una forma de criticar que tienes que ponerte ahí, leer entre
líneas y tratar de interpretar cuatro verbos, para ver qué es lo que querían decir en realidad.
Rayo. Yo, desde luego, no soy ni mucho menos tan optimista como los técnicos del Ministerio
de Economía, básicamente porque es posible que la inflación resolucione el año que viene,
no hay que descartarlo, aunque de momento el panorama internacional, más allá de lo que
ocurra o de lo que está ocurriendo con el precio de las commodities, no apunta o no estamos viendo
que apunte en una dirección de la moderación de los precios, sino más bien en una cierta
tokenificación, en tasas de inflación, no tan altas como las que hemos llegado a tener,
pero esto ya lo dijimos la temporada pasada, que nos intentarían vender que bueno si nos quedamos
en un 6, pues no es demasiado malo porque estábamos en 10, no, 6 es catastrófico,
es tres veces el objetivo del Banco Central Europeo, pero bueno uno podría pensar que
a lo mejor el año que viene, en dos años, los precios terminan regresando a su nivel del 2,
el 3%, pero si eso es así, tengámoslo claro, será porque al mismo tiempo la economía
global, pero al menos sí occidental, va a atravesar por un periodo de estancamiento o más
bien recesión, recesión que cada vez menos organismos internacionales descartan como un hecho,
es claro, decías, los técnicos del Ministerio de Economía dicen que se solucionará la inflación
y que la desaceleración no se da para tanto, me cuesta ver un escenario en el que se resolvió
en el problema de la inflación y al mismo tiempo el crecimiento económico siga muy vigoroso,
el único que se me podría ocurrir hasta cierto punto es que haya una recesión global y en cambio
pues las exportaciones españolas y más en concreto el turismo tirarán muchísimo del carro y consiguieran
España por ejemplo no entre en recesión, sin embargo claro si vamos a una recesión global o
al menos occidental las exportaciones españolas y el turismo también se van a resentir, pronto ya
digo esa combinación planetaria de precios estabilizados y crecimiento económico más o menos
razonable no la veo y el Ministerio de Economía de la misma manera que todos debemos ser prudentes
porque no tenemos una volada de cristal y por tanto pueden cambiar muchas cosas en direcciones que
no somos capaces de prever y precisamente por eso hay que ser prudentes pero en el Ministerio de
Economía también deberían ser prudentes porque los pronósticos que han hecho hasta el momento con
respecto a la dirección que iban a seguir los precios en nuestro país no se han cumplido en
absoluto y por tanto si ya se han equivocado de manera muy grave en el pasado pues nada impide
claro que ni ellos ni los demás nos equivoquemos en el futuro. A mí hay algo rayo domingo que
me preocupa más que el acierto o el desacierto en las previsiones económicas. A mí sinceramente
lo digo me preocupa mucho más el engaño y no lo digo porque estén diciendo bueno pues es que nos
están engañando diciendo que van a subir el producto interior bruto, el crecimiento de
España el año que viene un 2 con 1 cuando va a ser un 1 con 2 no no no lo digo porque lo que
están denunciando muchos organismos o lo que han denunciado algunos organismos es que cuando van
a pedir la información el gobierno no se la da. Yo siempre he pensado gobierno el PP goviene
quien gobierne que nadie mejor que el gobierno de España para hacer las previsiones más acertadas
porque el índice de producción industrial lo tienen ellos antes que lo puedan tener en Nueva
York los del Fondo Monetario Internacional que desde allí o desde aquí vayan a hacer sobre
todo porque las previsiones del gobierno se supone que tienen que estar más actualizadas que las
que tenga que hacer el FMI pero nosotros nos hemos dado unos mecanismos se supone de autocontrol y
cuando en la misma semana estamos viendo Juan Ramón que se está poniendo en duda dónde va el dinero
de los fondos europeos porque España no ha cumplido con la comisión europea y lo que está claro
esto es inpepinable el gobierno podrá decir que es mentira o es verdad lo de que vayan a congelar
los fondos pero lo que es indiscutible es que el gobierno se comprometió a crear un mecanismo
para estar auditando el destino de los fondos igual que se comprometió a hacer una auditoría sobre
la gestión del covid pero es que el aire fue hoy lo que estaba diciendo no es sólo que los
presupuestos estén basados en unas previsiones reales es que ha dicho que tienen poca calidad
informativa que no han podido acceder a los datos que su valoración que también es otra cosa que
no entiendo que cuando tú haces el traje que has hecho los presupuestos luego lo avales diciendo
que además tu aval está caduco pero a mí me preocupabas eso Juan Ramón que los mecanismos
de control que tenemos no están funcionando y tampoco parece que pase nada todo lo que
comentas yo creo que es un síntoma muy evidente de la pésima calidad institucional que tenemos en
España es más calidad institucional en varios sentidos un sentido que la calidad de las instituciones
al menos la calidad de los controles al gobierno que es el tipo de institución de la que estamos
hablando depende del propio gobierno cuando al que tiene que ser controlado le das la
llave para ser o no ser controlado pues eso es un mecanismo pésimamente diseñado siempre
ponemos como referencia la idea de los pesos y contrapesos con los que se diseñó la democracia
americana o estadounidense por qué se diseñó con pesos y contrapesos para que el peso no estuviese
sólo en un lado y por tanto tuviese un poder absoluto me decía madison que si los tres poderes se
concentraban en manos de una sola persona esa persona merecería recibir el nombre de tirano
si tú la capacidad de control se la das al mismo ente que tiene que ser controlado eso es un desastre
pero luego es que además incluso aunque ese poder recajera sólo sobre las manos de quien debe
ser controlado pues podríamos tener un gobierno o unos funcionarios o servidores públicos que
tuviesen un cierto compromiso mayor aunque fuera por por exigencia ciudadana y por supervisión
ciudadana un pudor mayor a la hora de ser transparentes vale no los podemos controlar desde
fuera porque ellos tienen el poder pero ellos no tienen o no sienten ninguna responsabilidad
pública a la hora de volver transparentes sus operaciones con el dinero de los contribuyentes
y lo que vemos es que no lo que vemos es que todo lo contrario lo que vemos no es que estén
preocupados por volver la información transparente o que les de igual si la información es transparente
o no lo que estamos viendo es que se oponen radicalmente a que la información sea transparente
y a facilitar el acceso a estos datos a la propia administración y a los ciudadanos que son los
que terminan pagando todo esto porque se oponen tan radicalmente bueno lo estamos viendo no es que
si surge una fricción con bruselas sobre la recepción o no recepción de los fondos porque el
gobierno se nega a habilitar un mecanismo y están intentando tejer la cuerda para ver si al
final les suelta el dinero sin tener que habilitarlo de verdad o habilitándolo a medias si eso es así
es porque te preocupa mucho que no te puedan fiscalizar y si te preocupa tanto que no te puedan
fiscalizar porque eso es así probablemente porque quieras descontrolarte no quieres que te controlen
desde fuera por tanto te quieres descontrolar desde dentro y esta es una dinámica que además con
los fondos europeos lo hemos visto desde su mismo origen es decir la configuración institucional que
se aprobó en el parlamento para para administrar estos fondos fue una un diseño institucional que le
daba a todo el poder del gobierno para para gestionarlos administrarlos sin ningún tipo de
segunda vista externa exterior al propio ejecutivo por tanto sí creo que es un problema grave que
trasciende a la coyuntura actual de los presupuestos o de los fondos y que habla muy mal de la calidad
institucional que es uno de los principales determinantes de crecimiento económico de
cualquier país habla muy mal de la calidad institucional de España sí pero además es que los
que hacen estos son los defensores de lo público es decir esto es importante porque a lo mejor si
fuera yo ministro de economía así que yo soy un poco descreído así tirando casi ya libertario de
no estado mínimo bueno y si el mínimo va de creciendo mejor pues diría no cabes que domingo no cree en
esto domingo no sé esto de las instituciones no acaba de convencerle creo que esto es una
milonga política que son una manera de engañar porque en realidad el poder al final acaba
concentrado siempre en los mismos no no pero no no son los que dicen que son los defensores
del público esto es un poco como cuando ver las imágenes de la facultad política de la
complutense a los que tienen aquello hecho como un ester colero son los que dicen que que para
ellos no hay nada más importante que lo colectivo y lo ponen ahí en mayúsculas no pues ester colero
pues el punto de vista institucional efectivamente los que dicen que más se preocupan por lo público
por lo que es de todos y además te lo dicen no esto no es mío esto no es del gobierno estés de
todos cuidemos lo que es de todo son los que tienen las instituciones como un ester colero
de intromisiones y de falta de reglas mínimas de control y de gestión en ese sentido lo que
decíamos antes de los presupuestos para mucha gente que bueno hombre lo que estábamos hablando de
las previsiones para año que viene el cuadro macro que avala la iref es verdad que luego dice que
bueno la bala de aquella manera pero cuidado lo más notable de lo que hoy ha salido digamos de las
declaraciones es ese apunte que ha hecho la presidenta de aire diciendo que lo peor de todos son los
presupuestos de 2022 las previsiones de cierre por el caos ahí ya estamos a 20 de octubre pues
equivocar algo efectivamente te quedan dos meses no tienes todos los datos pero que el gobierno
presente unas cifras que el principal organismo de control del gobierno del ministerio de economía
el ministerio de hacienda le dice que ya a estas alturas tienen pocas posibilidades de ser realista
es una escándalo dice bueno entonces ya estás basando porque ahí ya no es lo que yo decía al
principio de bueno pues me tiene sentido no tiene sentido que el que el gobierno presenta unos
presupuestos optimistas yo creo que no que siempre tienes que ser tirando a prudente pero ya ni si
quieres la discusión de si es bueno que seas optimista o prudente no no es que en lo que en lo que ya
deberías tener datos casi de ser semi cerrados por lo menos 3 trimestres del año ahí es donde te
están haciendo la principal advertente te están diciendo es muy poco probable que se cumplan esas
cifras bueno os voy a pedir ayuda para una última cuestión porque hoy ha vuelto a dar una prensa
Teresa Rivera porque en el consejo ministro se ha vuelto a probar o se han vuelto a anunciar
medidas que uno ya se empieza a perder y no sabes si es la que anunció Sánchez y la que
anunció Rivera hace una semana pero Rivera en su exposición sobre por qué España está aumentando
el consumo de gas que cuando salen los datos dices bueno menos mal que estábamos contra putin porque
si llegamos a estar a favor de putin no le podamos comprar más gas licuado a rusia porque España
está aumentando su consumo de gas Teresa Rivera le ha echado la culpa a portugal y a francia hasta
el punto de que en la rueda de prensa yo creo que ha sido la primera pregunta una periodista le ha
pedido oiga explíquenos lo del destacazo a francia portugal ha venido a culpar digamos a francia y
a portugal de que haya que aumentar la compra de gas por parte de españa para la generación
eléctrica no lejos de mi intención culpara a nadie pero sí creo que es importante entender esta
explicación por varios motivos primero porque si entendemos mejor los datos a veces leemos
se incrementa el consumo de gas natural en la generación eléctrica pues está directamente
asociado a estas variables caída de la cogeneración sequía y exportación hacia francia ahora hablamos
de la interconexión de gas o de la seguridad energética amenazada por la dificultad de
acceder a gas natural en el centro y en el norte de europa pero estas tifras muestran hasta qué
punto la seguridad suministro eléctrico de portugal en todo caso y con total claridad y en
francia en menor medida por el volumen exportador que podemos garantizar pero en gran medida si
se suman todas las importaciones que están teniendo de todos sus vecinos depende fundamentalmente
de esa puesta en común de infraestructuras así que yo creo que tanto para clarificar por qué se
incrementa el consumo de gas en la generación eléctrica nosotros no tenemos dificultad para
acceder a gas natural sin embargo otros países tienen dificultad para acceder a gas natural pero
es más en determinadas circunstancias puede haber dificultades para garantizar el suministro
eléctrico y solamente una buena interconexión entre países nos permite con flexibilidad siempre
que metes un pero dice no no lejos de mí echa la culpa a francia portugal pero pero tiene razón
la ministra rayo cuando dice esto bueno a ver qué razón en que están aumentando evidentemente la
demanda de electricidad de españa porque pues porque ellos no les estamos cobrando el recargo
de la compensación a las gasistas por tanto les estamos regalando electricidad a un precio
mucho más bajo y esa electricidad como la producimos en españa pues que mandó gas pero yo no diría
que tienen la culpa la culpa la tendrá en todo caso el gobierno por haber aprobado el mecanismo
al tope de gas que de nuevo son dos debates separados una es bueno la evaluación global
de este mecanismo es positiva es negativa tiene más pros que contra con más contras que pros
es un tema y el otro es negar lo obvio y es que ese mecanismo aunque se lo pueda defender es un
mecanismo que conlleva más exportaciones eléctricas de españa a sus vecinos porque estamos
subsidiando la electricidad que nos compran y cómo producimos electricidad adicionalmente que
mandó gas no la podemos producir a discreción de demanda por otra vía pues estamos importando
más gas desde general y en particular desde rusia que antes del tope de gas la culpa de que estemos
consumiendo más gas es el mecanismo aprobado por el gobierno que tiene como aspecto que francia y
portugal les compre más electricidad generada por gas es que esto le pasa al gobierno con esto le
pasa con todo y no sólo a este gobierno genera mucho de los gobiernos españoles pero este le pasa
con particular asilidad que es que aprueba medidas medidas que todos sabemos que se van a ver
afectados por la ley de la gravedad económica casi podríamos decir pues un precio un tope
de precios a los alquileres pues te va se te va a reducir la oferta subsidias el gas me te van a
el gas que se exporta pues te van a aumentar las compras por parte de otros países y entonces el
gobierno que toma medidas políticas y que en un momento dado podría decir bueno pues sí estas
son las consecuencias de unas medidas políticas porque creemos que compensa pues eso pues si lo
de los alquileres que decía yo pues porque va a haber más gente joven que va a poder acceder a una
y viendo un precio rucido de repente como que se echa las manos a la cabeza por lo que era obvio
que iba a ocurrir porque los incentivos y los agentes económicos se mueven de acuerdo a las
reglas que tú les fijas entonces tú fijas unas reglas que incentivan a claramente en una dirección
luego esta especie de como de sorpresa es como no me puedo creer que esto está ocurriendo que
pensaba claro que pensaban de verdad me parecería más lógico que la ministra dijera pues sí hemos
tomado una medida que como todas las medidas tienen sus cosas buenas y cosas malas y entonces
pues bueno está teniendo esta derivada pues por estas razones pero no es como que les llama la
atención que alguien le diga es que puede comprar más barato el gas y te lo compren desde francia
o pues eso que montes un bar y la gente beba que montes un bar así sí pues un poco así así que
lo que tiene los incentivos económicos el clásico del cine profesor de la universidad francesco
marroquín llamado juan ramón rayo gracias porque hoy era es muy necesario tu presencia en este
programa un abrazo rayo un abrazo nos vemos