This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Este pasado joven se celebró el último debate electoral entre los cinco principales partidos
políticos. Vamos a analizar en este vídeo cuáles fueron las principales mentiras, equivocaciones,
tergiversaciones, manipulaciones de contenido económico que todos los cinco partidos soltaron
a lo largo del debate. Empecemos con la ministra de Hacienda María
Jesús Montero. Bueno, yo creo que una de los problemas más
importante que trajo la gestión de la crisis por parte del Partido Popular ha sido la desigualdad
y ha sido también el empobrecimiento de muchos trabajadores y en este caso personas que
tienen contratos temporales o que tienen contratos en fraude de ley.
María Jesús Montero comienza dando dos datos falsos. El primero, que las políticas del
PP son las causantes de la desigualdad que se ha vivido en España durante la crisis
económica. La segunda, más o menos relacionada con la anterior, que las políticas laborales
del PP son las responsables de la alta temporalidad que se da en la economía española.
Como digo, se trata de dos datos absolutamente falsos. En primer lugar, la desigualdad es
verdad que aumentó durante la crisis económica, pero aumentó especialmente durante el gobierno
de Zapatero. El índice más generalmente utilizado para medir la desigualdad es el
índice Gini. Cuanto más cerca está de cero, mayor es la igualdad, cuanto más cerca está
de cien, mayor es la desigualdad. Pues bien, en el año 2007, justo antes de empezar la
crisis económica, España tenía un índice Gini de 31,9. En el año 2011, nada más marcharse
Zapatero, España tenía un índice Gini de 34, es decir, habíamos pasado de 31,9 a 34,
incremento de la desigualdad. Bajo el gobierno de Mariano Rajoy es verdad que la desigualdad
siguió subiendo, pero subió menos que en la etapa anterior. El dato máximo de desigualdad
lo alcanzamos en 34,7. Pero a partir del año 2014, que es cuando se da este dato máximo,
a partir de ahí empezamos a descender y de hecho en 2018 cerramos en el 33,2 de índice
Gini, es decir, más bajo del dato en que lo dejó Zapatero. Por tanto, primera mentira,
desigualdad es verdad que aumentó durante algunos años bajo el gobierno de Rajoy, pero
luego volvió a bajar y en todo caso aumentó muchísimo más durante los años de gobierno
socialista de Zapatero. Y segundo dato, y bastante ligado con lo anterior, dice María
Jesús Montero que la temporalidad, incluso el paro, se debe a la política laboral del
Partido Popular. Esto es totalmente falso. La tasa de temporalidad actualmente, que sigue
estando muy alta, es de aproximadamente el 25% de la población asalariada. Durante
los años de gobierno de Zapatero, año 2005-2006, la tasa de temporalidad llegó al 35%, que
es una tasa que, por cierto, históricamente ha tenido la economía española. No es que
Zapatero lo hiciera especialmente mal, es la tasa que históricamente ha tenido España.
Por tanto, la tasa actual siendo alta es más baja de lo habitual. Y en todo caso, no olvidemos
que la reforma laboral se estima que evitó la destrucción de 900.000 empleos, lo cual
es totalmente crucial para luchar contra la desigualdad. ¿Por qué? Porque el 80% del
incremento de la desigualdad en España, durante la crisis, se debe a la destrucción de empleo.
No se debe a que bajaran los sueldos de los más pobres, ya que subieran las rentas de
los más altos. No, el 80% se debe a la destrucción de empleo. Por tanto, las políticas de Zapatero
que contribuyeron al frenar la liberalización, la flexibilización del mercado laboral, fueron
políticas que contribuyeron a aumentar la desigualdad, como de hecho, la aumentaron
durante su etapa de gobierno. Entonces, yo creo que ahí hace falta tomar en serio
medidas que pasan por la subida del salario mínimo a 1.200 euros, ese es el estándar
de Europa, por las 34 horas semanales, una jornada de laboral más reducida que permita
la conciliación, obviamente sin reducir los salarios. Atención al brutal coste de la
contratación que está planteando Irina Montero en apenas unos segundos. Por un lado, está
proponiendo subir el salario mínimo en España de los actuales 900 euros en 14 pagas, es
decir, 1.050 euros en 12 pagas, a 1.200 euros anuales en 14 pagas, es decir, 1.400 euros
al mes. Y por otro lado, también está planteando rebajar la cantidad de horas semanales trabajadas
desde 40 a 34, eso sí, sin rebaja de sueldo. Por tanto, si dividimos el coste salario al
mínimo sin tener en cuenta las cultivaciones sociales a cargo del empresario entre el número
de horas trabajadas en España, unas 1.700 actualmente, llegaremos a la conclusión de
que el coste mínimo por hora trabajada en España es de 7,4 euros. Pues bien, Irina
Montero plantea elevar el salario mínimo y plantea reducir el número de horas trabajadas
de manera que el coste mínimo por hora trabajada superaría los 11 euros la hora, es decir,
estamos hablando de un incremento del coste salarial por hora mínimo en España de más
del 50% y esto además en un contexto de desaceleración económica y esto además sin que quepa argumentar
en gran medida que bueno, los empresarios lo podrán pagar porque como le gusta decir
a Podemos, el consumo aumentará. En el mejor de los casos, el consumo aumentaría por el
lado del incremento del salario mínimo, pero por el lado de la reducción del número de
horas trabajadas, ahí no hay ningún incremento de renta que se pueda luego gastar para incrementar
los ingresos de los empresarios. Eso es pura reducción del número de horas trabajadas,
por tanto pura reducción del número de bienes o servicios que pueden producir los empresarios
y sin un paralelo incremento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Por tanto,
aumento de costes sin aumento de poder adquisitivo. Ni siquiera, por tanto, en la película que
suelen montar los defensores de la subida del salario mínimo de la gente podrá consumir
más, esta reducción del número de horas trabajadas que incrementa el coste mínimo
por hora de contratación se traducirá según sus propios términos en una subida de los
ingresos empresariales. ¿Cómo van las empresas a costear especialmente las pymes que son
las que soportan el grueso del salario mínimo en España? Las grandes empresas pagan bastante
más que el salario mínimo y apenas concentran trabajadores que cobran este importe. Pero
las pymes sí, las pymes concentran el grueso del salario mínimo en España. ¿Cómo van
a pagar las pymes una subida en pocos años del 50% de su coste salarial mínimo? Además,
en un contexto de frenazo y de desaceleración económica. Parece una receta pensada para
multiplicar el número de parados en este país.
Me llama la atención lo que decía Jana porque la tasa más alta que ha tenido este país en democracia
ha sido con un gobierno del señor Rajoy. Eso está ahí, lo puedes ver perfectamente,
si quieres luego te digo en qué año y te doy el dato. Y la tasa más baja de paro que
ha habido en este país en democracia ha sido justamente con un gobierno del Partido Socialista.
En el primer trimestre del año 2013 el paro en España llegó al 26,9% y se alcanzó con
un gobierno de Mariano Rajoy. La menor tasa de paro se logró con un gobierno socialista
en el año 2007. Hombre, la demagogía creo que es muy evidente, pero por si acaso. En
el último trimestre del año 2007, antes de que empezara la crisis, la tasa de paro en
España era del 8,5%. En el último trimestre del año 2011, justo antes de que se fuera
zapatero o nada más irse, la tasa de paro superaba el 22%. Es decir, hubo un aumento
del paro de 14 puntos sobre la población activa. La señora Montero aquí le está reprochando
a la señora Pastor que con el gobierno del Partido Popular se llegó a la tasa de paro
más alta de la historia de España, lo cual es cierto, pero se pasó del 22% al 26%. Es
decir, 4 puntos dentro de una dinámica de desaceleración y de crisis que los socialistas
creyamente no habían sido capaces de detener. No es que Rajoy hiciera mucho para detenerlo,
para evitarlo, pero desde luego acusarle de que la tasa de paro máxima del 26% se debe
a Rajoy y que zapatero, pues básicamente se puede grabar las manos porque bajo su mandato
se logró la tasa de paro mínima de la historia de España. Es de maogia. Es de maogia porque
insisto, 14 puntos de incremento del paro bajo el gobierno de zapatero frente a 4 puntos
de incremento durante los primeros años del gobierno de Rajoy y segundo, porque la tasa
de paro mínima de la historia de España se alcanzó con zapatero, sí, pero, Merced,
a una mega burbuja inmobiliaria que terminó estallando y generando todos los problemas
subsiguientes. Por tanto, si te atribuyes la tasa de paro del 7%, la más baja de la
historia de España atribuye también la responsabilidad de la crisis subsiguiente que llevó a la
tasa de paro más alta de la historia de España. Estamos en un momento en que, y Vox, lo que
queremos es defender aquello que los españoles valoramos mucho que es el estado de bienestar.
Queremos defender calles recursos para la sanidad pública, para la educación pública
y para nuestras pensiones. Y para eso tendremos, si queremos bajar los impuestos, hacer una
serie de recordes en el gasto político ineficaz, en el despifarro de las autonomías, en aquello
que gastan nuestros políticos y que no revierte en un bienestar de los españoles. Y entonces
nosotros detraemos del gasto político, del gasto de los parlamentos, del gasto de los
sillocitos, del gasto de las consejerías, de las direcciones generales, etcétera. Y
aquí lo dedicamos a dotar la educación, a dotar la sanidad y a dotar las pensiones.
Que hay margen para racionalizar el gasto público en España aumentando la eficiencia
de los servicios públicos y no teniendo, por tanto, que sufrir los ciudadanos una merma
en la calidad de los servicios. Seguro. Ahora, de Mahogia diciendo que, recortando
en sillocitos o en direcciones generales, vamos a conseguir rebajar los impuestos en
20.000, 30.000, 40.000 millones y no afectar en absoluto a la prestación de servicios
de sanidad, educación. Y ya no digamos pensiones, cuando las pensiones son un agujero negro
gigantesco que, si no son recortadas, van a absorber y van a fagocitar la mayor parte
de los recursos económicos de este país, es puro populismo numérico.
Creo que lo que hace falta es el modelo contrario al que está proponiendo Vox, que en definitiva
es el máximo exponente de ese modelo económico, que es la ley de la selva, que es privatizar
hasta el palo de la bandera. Y nos dicen, no, es que tiene que haber un sistema de pensiones
que es misto, no. Al final lo que ustedes están proponiendo es el que tenga dinero tendrá
pensión y el que tenga dinero, que será la mayoría de la sociedad, no tendrá pensión
y no tendrá una vida digna. Dos trampas bastante importantes de esta
intervención de Irene Montero. Lo primero es que está diciendo que Vox plantea la transición
hacia un sistema donde el que no puede ahorrar no tendrá pensión y solo aquel que pueda
ahorrar y que pueda ahorrar mucho tendrá una pensión digna.
Veamos, vivimos en un sistema público de carácter contributivo. Un sistema público
de carácter contributivo significa que tu pensión depende de lo que hayas cotizado
a lo largo de tu vida laboral y lo que cotices a lo largo de tu vida laboral depende de tu
salario. Por tanto, las personas que tengan un salario
bajo y que coticen poco tendrán una pensión muy escasa cuando se jubilen. Las personas
que coticen y que hayan cotizado más porque tengan un salario más elevado tendrán ya
una pensión más alta en el futuro. Este es el sistema que tenemos en España, que
hemos tenido en los últimos 40 años y por el que podemos no ha protestado. Es el sistema
que podemos defiende, que podemos proponga, que podemos quiere reforzar. Es un sistema
insisto contributivo. Tanto cotizas, tanto pagas. Y por tanto, quien no pueda cotizar
porque o no tenga empleo o tengo un empleo mal remunerado recibirá una pensión escasa,
una pensión baja en el futuro. Por tanto, el sistema mixto tampoco cambia demasiado
este panorama. En el sistema mixto las personas cotizan menos, es decir, el dinero que hoy
les quita el estado se lo quedan ellos y ese dinero lo destinan a un fondo de ahorro personal
donde se va capitalizando la pensión y donde, por tanto, la pensión está menos expuesta
a las flutuaciones demográficas que van a terminar arramblando con el sistema piramidal
español que ahora mismo tenemos y que podemos defiende, porque podemos lo defiende a corto
plazo para arañar los votos de los pensionistas sin plantearse la viabilidad a largo plazo
del mismo. La segunda trampa de Irene Montero es suponer que la mayoría de la población
no tendría capacidad para ahorrar dentro del sistema mixto que plantea Vox. Como digo,
en el sistema que plantea Vox, que es un sistema mixto público-privado, las cotizaciones sociales
que ya están pagando hoy los trabajadores y que, por tanto, la inmensa mayoría de trabajadores,
todos aquellos que tienen un empleo ya están pagando. No es que haya que pagar las cotizaciones
más una ahorra adicional que, a lo mejor, algunos no tienen capacidad de efectuar, sino
con base a las cotizaciones que ya se les están quitando y que, por tanto, como ya se les
quitan, como ya las están entregando, si tienen capacidad de ser generadas, con cargo
a esas cotizaciones se fomenta el ahorro personal para complementar una pensión pública básica
con una pensión de ahorro basada en el ahorro privado y sostenible debido a que no depende
de la evolución demográfica de España. El modelo es difícil de implementar y esa sería
la crítica legítima que se le puede hacer a Vox como efectuar la transición desde el
actual modelo al modelo que tú planteas. Lo que no tiene ningún sentido es demonizar
el modelo que plantea Vox porque, ojalá, tuviéramos este modelo y, ojalá, no nos enfrentaramos
al reto de efectuar la transición a ese modelo mixto, o incluso de capitalización pura,
que es muchísimo más sostenible y muchísimo más conveniente para el crecimiento económico
que el modelo de reparto, arbitrario, guía, política que plantea Podemos, que es básicamente
el modelo del Pesebre y de la redistribución forzosa intergenacional que se viene abajo
una vez la demografía no acompaña.
Yo creo que hay que ir a lo contrario. Vamos a bajar la edad de jubilación a 65 años,
bajemos la 61 en aquellos trabajos como los de las Kellys, que tienen una especial carga
y que se pueden jubilar sobre todo si tienen 35 años cotizados, vamos a dejar de subvencionar
los planes de pensiones privados, vamos a actualizarlas al IPC, hay 5 millones de más
de 9 millones de pensiones, 5 millones por debajo del umbral de la pobreza, subámoslas
a mínimo 600 euros, es decir, demos garantías, regulemos…
Nuevamente me pierdo con la de Maójea de los políticos. Por un lado, Irene Montero
está planteando derogar las últimas dos reformas de las pensiones sin explicar cómo
piensa financiar el agujero que se generará derogándolas. El agujero, insisto, en términos
medios, será de unos 5,2 puntos de PIB al año, casi 60.000 millones de euros más adicionales
al déficit de cerca de 20.000 millones que ya existe. Por tanto, ¿cómo piensa financiar
el señor Irene Montero un agujero que, en el más optimista de los casos, rondará
los 80.000 millones de euros al año? 80.000 millones es más de lo que se recauda cada
año por IRPF a día de hoy. Por tanto, ¿cómo financias agujero, mientras no diga eso,
prometer derogar las dos últimas reformas de las pensiones, es decir, bajarla de jubilación
a los 65 años o incluso a los 61, revalorizar las pensiones al IPC, etc., es pura de Maójea,
pura de Maójea anumérica. De nuevo, no echar las cuentas, no conocer los números
y ponerse a prometer cosas que son inviables e infinanciables desde un punto de vista económico.
Y, segundo, se repita mucho la cifra de que 5 millones de pensiones no llegan al mínimo
y al umbral de la pobreza. Esto es un dato parcialmente falso. Es verdad que la pensión
contributiva que han devengado 5 millones de pensionistas no llega a alrededor de los
8.000 euros anuales que es el umbral de la pobreza. Ahora bien que no nos engañen los
políticos prometiendo que van a solventar este problema gravísimo, este problema ya
está solventado o ya existen medidas para corregirlo. Se aman las pensiones de complementos
a mínimos, es decir, el gobierno, pero no de ahora, sino desde hace años, todos los
años destinan una partida de los presupuestos generales del Estado para que todas las pensiones,
todas las pensiones contributivas, como mínimo, alcancen la línea del umbral de la pobreza.
Por tanto, cuando dice Irina Montero que hay que subir las pensiones para que, como mínimo,
todas llegan a 600 euros, es que hoy, como mínimo, gracias al complemento que destina
el gobierno a través de los presupuestos, las pensiones más bajas, todas ya llegan
a esa cuantía. Todas las contributivas, insisto, las no contributivas no, pues estamos hablando
de las pensiones contributivas que son los 5 millones de los que habla la señora Montero.
Los perceptores de pensiones no contributivas no llegan a medio millón al año. Por tanto,
se está planteando que se solucionó un problema que no existe y, por tanto, o Irina Montero
no sabe que no existe y fatal por un partido político que hace una propuesta, sin saber
que esa propuesta no tiene ningún punto de llegada, o fatal, de nuevo, por Irina Montero,
por mentir a los españoles con respecto a cuál es la situación actual del sistema de pensiones
españoles. Claro que las pensiones se pueden mantener
y con ello termino. Claro que hay que transmitir un mensaje de absoluta tranquilidad a las pensiones,
pensionistas de este país. En los dos últimos años hemos subido un 3% de las pensiones,
hemos revalorizado no solo el año 19, sino el año 18 y el año 17 y hemos subido las
pensiones de viudadad. Aquí básicamente se está planteando en
engañar a los españoles, dice Montero. Mandemos un mensaje de tranquilidad a los españoles
y reafirmémosles que el sistema de seguridad social es perfectamente sostenible porque nosotros
hemos subido las pensiones en los últimos dos años al IPC o por encima del IPC.
Vamos a ver, esto es hacer trampas al solitario. El sistema público de pensiones españoles
tiene problemas graves hoy en día, un déficit cercano a 20.000 millones de euros. De hecho,
cuando dicen que han subido las pensiones, claro, las han subido con cargo a deuda, pero
esto no es sostenible en el tiempo. Pero sobre todo el sistema de pensiones tiene
problemas a medio largo plazo durante las próximas décadas.
Negar esos problemas es negar la realidad, es mandarles a los españoles un mensaje
que les induzca a error. No reaccionéis, no ahorréis, no preparéis el tijeretazo futuro.
Confiat en los políticos, confiat en las pensiones de los políticos, en las pensiones públicas,
cuando en realidad los propios políticos saben que no van a poder pagar las pensiones
que hoy están prometiendo. Y, por tanto, aquellos ingenuos que les hagan caso, que hagan caso
de estos mensajes tranquilizadores, que solo son mensajes embaucadores, se van a encontrar
en el futuro con un tijeretazo, con un sablazo, con un rejonazo que no habían previsto. Habían
previsto unas pensiones que son las que les han prometido hoy los políticos y esas pensiones
no van a existir. Y ya no van a tener tiempo, capacidad de reacción, por el hecho de haber
seguido las propuestas, las indicaciones de esta ministra que solo se puede calificar,
al menos en este caso, de profundamente mentirosa.
Señora Montero, los datos son, a mí me gustan las cuentas que no los cuentos. Y, por lo
tanto, lo que le digo es, claro, usted me dice, claro, cuando llegamos al gobierno,
de recuerdo, solo mujeres más de 8 millones de mujeres en paro.
Pero vamos a ver, ¿quién le ha pasado los cuentos que no cuentas a esta mujer? El número
de parados en el último trimestre del 2011, que fue cuando Rajoy llegó al poder, apenas
superaba los 5 millones de personas. Como dice que solo en mujeres había más de 8 millones
de paradas. El número de paradas de mujeres paradas era de 2,4 millones, no de 8, se
equivocó por una magnitud de casi 4. Yo creo que de cumplir la Constitución. Nuestra
Constitución dice que España tiene que tener un sistema fiscal progresivo, pero ahora nos
estamos encontrando con una realidad y es que los trabajadores, las pequeñas y medianas
empresas, los pequeños agricultores, los autónomos, soportan la mayoría de las contribuciones
en impuestos. Y, sin embargo, las grandes empresas, especialmente las constructoras,
la gran banca, aunque tienen un tipo nominal, después el tipo efectivo que pagan, es decir,
lo que terminan pagando realmente, muchas veces no supera ni el 5%.
Si siguen repitiendo deshonestamente mentiras, habrá que seguir repitiendo honestamente
verdades. Esta cifra ya ha explicado en numerosísimas ocasiones porque es falsa, pero siempre vuelve
a salir a colación, porque es una cifra muy conveniente para manipular al auditorio.
Básicamente se está diciendo las grandes empresas no pagan impuestos. Si consiguéramos
que pagaran impuestos todas nuestras promesas, que son absolutamente infinanciables, pero
todas nuestras promesas parecerían financiables gracias a esos miles de millones que hoy
las grandes empresas están dejando de pagar. La cifra de que las grandes empresas pagan
un tipo efectivo del 5, del 6, del 7 o de menos del 5 es falsa. ¿Por qué es falsa?
Porque se están comparando impuestos sobre sociedades pagados en España con beneficios
no consolidados mundiales. ¿O comparamos impuestos pagados en España con beneficios consolidados
en España? ¿O comparamos impuestos pagados en todo el mundo con beneficios consolidados
en todo el mundo? Si hacemos lo último nos encontraremos con que el impuesto efectivo
pagado por sociedades por las grandes empresas de Libes 35, bancos constructoras, no constructoras
sino bancos, no es del 5 o del 4%, es de entre el 20 y el 30% según el año. Si estas cuentas
de hecho fueran falsas lo que tendría que hacer Irene Montero y Salos Tribunales y denunciar
a la empresa y a la empresa que ha auditado las cuentas por fraude contable, porque estarían
mintiendo a los accionistas. Si no lo hacen es que estas cuentas son auténticas o que
al menos no tienen ellos ninguna información para dudar de que lo sean y, por tanto, de
que se están inventando la cifra de que las grandes empresas pagan un 5%. Y en todo caso
la diferencia de recaudación por el impuesto sobre sociedades entre España y Europa es
de 5 décimas, es decir, de 5.000 o 6.000 millones de euros. Eso es como mucho lo que recaudaríamos
emulando la fiscalidad sobre empresas de otros países europeos. Y 5.000 o 6.000 millones
de euros no dan absolutamente para nada, solo la propuesta de reforma de pensiones que ha
planteado Irene Montero son 60.000 millones de euros. Por favor, que dejen de engañar ya
dando cifras que son absolutamente falsas y que solo buscan desesperadamente conseguir
el voto de aquellos incautos que escuchan estas cifras, no contrastan la información,
se la creen y, por tanto, terminan votando a los que les estén engañando.
Y se basa en que haya una fiscalidad que sea progresiva y que sea justa, a la vez que
se baja el IVA para los alimentos, para productos de primera necesidad, para productos de higiene
femenina, es decir, los impuestos indirectos, que da igual cuanto dinero tengas porque lo
pagas igual, eso los tenemos que bajar, a la vez que facilitamos, por ejemplo, un precio
mínimo para los agricultores de nuestro país, para que no vean cómo les hacen competencia
desleal las grandes multinacionales en aquellos productos que producen.
Este corte es fantástico porque en apenas unos segundos Irene Montero cae en una contradicción
absolutamente flagrante, pero en un lado se nos está diciendo el sistema fiscal tiene
que ser justo y hay que bajar el IVA porque el IVA encarece los productos de primera necesidad
y esos productos los compran sobre todo a las clases populares que no tienen suficiente
con sus salarios para hacer frente a estos impuestos abusivos.
Y por otro lado está diciendo, hay que implantar un precio mínimo sobre los productos agrarios
para que nuestros agricultores cobren al menos una cantidad de dinero y no les haga competencia
desleal las multinacionales.
Un precio mínimo significa que el precio de los productos no puede caer por debajo del
importe que fija la ley, es decir, que si ponemos el precio de los tomates a 3 euros
el kilo no se pueden abaratar el precio mínimo, a 3 euros el kilo no se puede abaratar en
el mercado, no se pueden vender en el mercado tomates más baratos de 3 euros el kilo.
Por tanto, lo que supone una política de precios mínimos es encarecer los productos alimenticios.
¿Acaso los productos alimenticios no son productos de primera necesidad para la señora Irene Montero?
¿O es que la demagogia con respecto a los productos de primera necesidad solo vale
con respecto a Liba, pero cuando se trata de ofrecer de nuevo para comprar votos precios
garantizados a los agricultores, a ella nos olvidamos de la cesta de la compra de las
clases populares?
Ya no nos importa si las clases populares van a poder llegar a fin de mes haciendo una
cesta de la compra que se habrá encarecido globalmente debido a que hemos fijado precios
mínimos y hemos impedido que esos productos de primera necesidad se rebajen?
Pues bien, esta es la definición de estar en misa y repicando, es decir, de estar comprando
los votos de un colectivo de votantes prometiendo les bajar el Liba y estar comprando el voto
de otro colectivo de votantes, los agricultores prometiéndoles precios mínimos cuando ambas
políticas son del todo incompatibles o al menos el objetivo que persiguen son del todo
incompatibles.
Fíjese un dato, España ingresa 7 puntos menos de PIB respecto a los ingresos que la media
europea y por tanto tenemos que avanzar en una fiscalidad propia del siglo XXI, se trata
de proteger a las clases medias y trabajadoras.
Aquí Mare Jesús Montero también está utilizando demagogias raudales, por un lado está diciendo
que podríamos financiar nuestro estado del bienestar si redujéramos nuestra brecha fiscal
con Europa que es de 7 puntos del PIB y por otro está diciendo hemos de avanzar hacia
una fiscalidad más justa donde no todo lo paguen las clases medias, donde se pueda incluso
rebajar los impuestos a las clases medias.
Vamos a ver, si en España se recauda menos que en Europa es fundamentalmente porque
las clases medias en España pagan menos impuestos en relación al PIB que en Europa, en concreto,
si emulamos la fiscalidad del resto de Europa que es lo que está planteando la señora Irene
Montero, los impuestos a las clases medias definidos como hogares unifamiliares entre
que ingresan entre 10.000 y 30.000 euros al año tendrían que subir según el país europeo
al que queramos copiar entre 4.000 y 8.000 euros al año.
Si queremos recaudar más como recauda a Europa que es lo que está planteando Montero en
el primer segundo hay que subir los impuestos a las clases medias y eso se da de bruces
absolutamente con lo que plantea Montero en el segundo dos que es no maltratemos más
fiscalmente a las clases medias o lo uno o lo otro, pero las dos cosas de nuevo es manipular,
estergiversar, es engañar a los ciudadanos para que te terminen votando prometiéndoles
aquello que o no vas a cumplir o que vas a cumplir de manera distinta a cómo les estás
vendiendo hoy a los ciudadanos.
Le voy a hablar de otro impuesto que quizá sea el más sangrante que pagan todos los
españoles que es el impuesto por la corrupción que es lo que nos cuesta a todos la corrupción
de los viejos partidos miren la comisión nacional del mercado de la competencia estima
que se nos van por las cloacas de la corrupción 48.000 millones de euros eso para que todo
el mundo lo entienda son mil euros al año.
Ciudadanos nos suele vender como un partido no un populista no de mago pero aquí está
cayendo de lleno y ya es la segunda vez lo hizo Albert Rivera en el debate a cinco entre
los candidatos a la presidencia del gobierno en el que Ciudadanos saca una cifra que está
claramente manipulada que es el impuesto de la corrupción del bipartidismo, este impuesto
que está extraído de un informe de la CNMC donde se cifra el coste no de la corrupción
sino de las ineficiencias en la licitación de contratos públicos.
En el año 2006 es decir hace ahora trece años era en ese momento de 48.000 millones
de euros eso no tiene que ver necesariamente con la corrupción ni hoy las cifras tienen
porque ser las mismas que en el año 2006 ni ese dato como ya explicamos en otro momento
está extraído de un análisis empírico de la economía española sino que es un análisis
a ojo de buen cubero aproximadamente se estima el 25% de los contratos públicos son sobre
costes debido a ineficiencias y por tanto si el número de contratos públicos o la
cantidad invertida en contratos públicos es x, pues entonces el coste de la corrupción
será el 25% de x.
No es serio que hoy en día la señora Rimadas utilice este dato que ya ha utilizado en otras
ocasiones Podemos para hacer la misma demagogia, lo utilice para decir que hoy la corrupción
nos está costando 1.000 euros por español al año y que si ellos llegaran conseguirían
limpiar absolutamente esto y mágicamente tendríamos 1.000 euros más en el bolsillo.
La única forma real de reducir este coste que es un coste que desde luego existe es
reduciendo el gasto público es con menos contratos públicos porque el 25% de sobre
costes sobre los contratos públicos el problema es que ningún partido político quiere verdaderamente
reducir el número de licitación pública, la cantidad de licitación pública, lo que
quieren es controlar la licitación pública vendiéndonos que ellos son los que lo hacen
a mejor precio, son los que lo hacen los que desarrollan el proceso de licitación de
manera más transparente de manera menos corrupta, pero el problema es que esa licitación pública
es una licitación política que no pasa por el mercado y por tanto si de verdad quisiéramos
reducir esto que los políticos no lo quieren habría que transferir esas competencias
al mercado, es decir, a los ciudadanos para que ellos elijan que hacer con su dinero.
No lo van a hacer y por tanto que no nos vendan, que van a conseguir rebajar con su mayor eficiencia
a la hora de asignar contratos públicos, el gasto lo van a rebajar en el equivalente
a 48.000 millones de euros o 1.000 euros por español y año.
Otra propuesta es muy concreta, en base a un índice de precios regular y hacer que los
ayuntamientos tengan capacidad para, como son la administración más cercana, ver si
hay algún barrio o alguna zona en la que se está tensionando de forma abusiva el precio,
que no lo tensionan propietarios particulares, lo tensionan los fondos buitre que son los
mayores caseros, los mayores propietarios de vivienda en España tienen viviendas por
miles.
El dato de que los fondos buitre, que en realidad son socimis, porque las socimis no son fondos
buitre, pero bueno, igual controlen la mayor parte de la vivienda residencial de este país
es falso.
El 90% de la vivienda en alquiler en España está en manos de particulares, por tanto,
si tú me agregas en una misma categoría, las socimis son el principal casero de este
país, uno puede emplear la misma de MAGOG, es decir, el principal casero de este país
son los particulares.
No hay, de momento, al menos en España, ningún tipo de poder de mercado, de control sobre
el mercado por parte de las socimis, que además no tienen particular interés en invertir
en vivienda residencial.
Las socimis suelen invertir en inmuebles profesionales, oficinas, hoteles, resorts turísticos, pero
no en vivienda residencial, porque hay baja rentabilidad, alto riesgo y altos gastos.
Y además no es un sector fácilmente escalable en cuanto a costes de gestión.
Por tanto, mucha de MAGOG con las socimis, y luego mucha de MAGOG también con la propuesta
de regular los precios del alquiler.
Regular los precios del alquiler ya sabemos qué genera, porque tenemos la referencia de
otros países occidentales, tanto Estados Unidos como Europa, no es una propuesta nueva,
esta propuesta ya la aplicó Franco en España, fracasó estrepitosamente, deterioró enormemente
el centro urbano de las ciudades, porque no había reinversión en los inmuebles de renta
antigua, es decir, de renta controlada, y en el resto de Europa lo que genera es exactamente
lo mismo, es desabastecimiento, es menor oferta de viviendas a corto plazo y a largo plazo.
Y el problema de la vivienda en España es que la gente quiere venir a vivir a las grandes
ciudades por motivos económicos o por otras razones, y no hay suficientes inmuebles para
acogerlos a todos.
La vivienda vacía en Madrid, por ejemplo, está en mínimos históricos, por consiguiente
no se puede atribuir en la alza de los alquileres al aumento de la vivienda vacía, porque la
vivienda vacía está en mínimos históricos.
¿Qué hay que hacer para barater la vivienda, aumentar la oferta de vivienda?
¿Qué hay que hacer para aumentar la oferta de vivienda?
Lo más sencillo, lo más barato para el contribuidente es liberalizar el suelo, es decir, que los
políticos, a los que la señora Irene Montero parece que tiene un especial aprecio, quizá
porque forma parte de esa misma casta, dejen de racionar arbitrariamente el suelo, es decir,
dejen de decretar que un suelo no es urbanizable para luego recalificarlo, especular con él
y embolsarse económicamente la diferencia, doten suelo urbanizable para que se pueda
desarrollar por promotores del sector privado, es decir, no acosta el dinero de los contribuyentes
y que se pueda multiplicar la cantidad de vivienda ofertada en este país, de manera que bajen
los precios, que bajen los precios de compra vente y que bajen los precios del alquiler.
Hasta que eso no se haga, lo único que es capaz de proponer unidas Podemos es la cartilla
de racionamiento de los inmuebles, es decir, que haya más demanda que oferta de viviendas,
pero con precios controlados, de tal manera que si hay más demanda que oferta, no todos
los demandantes pueden conseguir una vivienda ofertada, porque la cantidad es menor.
¿Cómo se asigna un parque de viviendas cuya oferta es insuficiente para satisfacer la
demanda a un precio fijado por ley?
Pues en última instancia, sean los políticos los que digan, tú alquilas, tú no alquilas,
tú eres afín políticamente, tú estás en una situación que a mí me conviene bonificar
para conseguir tu voto, tú no me caes bien o formas parte de un colectivo que eres poco
amigable con mis intereses políticos y, por tanto, te asigno menos puntos o te discrimino
a la hora de llegar a esas viviendas escasas en relación con la oferta.
Si queremos consumo de masas, necesitamos producción en masa y eso significa liberalizar
el suelo para que se pueda construir más, allí donde hoy los políticos no quieren
que construyamos, no porque no se deba construir, sino porque a ellos les conviene mantener
inflado el precio del suelo, porque los ayuntamientos en última instancia se financian de esa manera.
El modelo económico que están proponiendo mis compañeras y cuya máxima expresión es
Vox, que es esa ley de la selva, esa economía salvaje donde solamente puede sobrevivir,
pues la ley del más fuerte, lo que está planteando es que no haya ningún tipo de intervención
democrática en aquellas cosas que son derechos en lugar de negocios, decía, ¿cómo puede
ser que intervengan los bancos?, oiga, si ha sido en este país el bipartidismo el que
los ha intervenido, eso sí, cuando tienen beneficios no, cuando tienen pérdidas, entonces
vamos y les rescatamos, y después, como los bancos nos prestan dinero para hacer nuestras
campañas, no pedimos que devuelvan ese dinero.
Hay que decir que, en este caso, la señora Irene Monteró tiene parte de razón, es decir,
es verdad que el sector financiero, el sector bancario, no solo en España, sino en general
en todo el mundo es un sector privilegiado por el poder político, los beneficios se
privatizan y las perdidas se socializan y no debería ser así, el capitalismo es privatizar
beneficios y privatizar perdidas, no socializarlas, por tanto, es tremendamente injusto, es
una canallada que se utilice el dinero de los contribuyentes para tapar los agujeros que
han generado unos malos gestores bancarios financiados por determinados inversores que
confiaron en ellos y que deberían responsabilizarse de las pérdidas derivadas de ese agujero bancario.
Ahora, lo que no tiene mucho sentido es la segunda parte del razonamiento, es decir,
tenemos que, precisamente por lo anterior, intervenir más en la banca, tenemos que politizar
todavía más la banca, si el problema de la banca es que ya está plagada de privilegios
políticos, que ya está encamada excesivamente con el sector público, con el Estado, que
le da el dinero de los contribuyentes cuando lo necesita, que sentido tiene proponer que
hay que encamar todavía más a los políticos con los banqueros, que hay que reunirlos más,
que hay que mezclarlos más, que hay que fusionarlos más, que tiene que haber más tráfico de
influencias, que tiene que haber más influencia del político sobre el banquero y, por tanto,
del banquero sobre el político. En España ya tuvimos un modelo de banca politizada que
fue precisamente las cajas de ahorros, que son las cajas que hubo que rescatar principalmente,
son estas entidades las que quebraron, las entidades politizadas, las entidades que trasladaron
su agujero al conjunto de los españoles, más politización de las cajas, más politización
de los bancos a lo que nos va a llevar es a repetir la experiencia desastrosa del pasado,
por tanto no, separemos la banca de la política, y eso significa que cuando el banco experimenta
perdida se las come, no que el político le rescata con el dinero del contribuyente para
que pueda seguir mangoneando e interviniendo en la vida interna del banco. Pues hasta aquí
el análisis del último debate electoral, que cómo no ha seguido la línea de los anteriores
debates, que es fundamentalmente los políticos a lo suyo, los políticos a lo suyo que es
mentir con descaro, porque la política se basa en eso, engañar al elector para que te
dé el voto y luego ya utilizar ese voto, ese poder que te ha entregado durante 4 años
para gobernar como tú consideres oportuno gobernar, aún cuando sea en contra de todo
lo que has estado proclamando con anterioridad durante la campaña, durante el tiempo que
engañabas a los ciudadanos, porque justamente les has engañado con argucias, con falsedades
que sabes que luego no vas a poder aplicar. Por tanto, seguimos repitiendo las mismas
mentiras, los mismos argumentos falaces que sirven para, bueno, animar, para unir filas
entre los parroquianos de cada uno de los partidos políticos, para movilizar a los
suyos, para generar un cierto sentimiento de masa que envista en lugar de que piense
críticamente, y por desgracia, pues esos son los mimbres de la cesta institucional
que tenemos, y con estos mimbres vamos a tejer el nuevo gobierno, así que solo cabe decir
vaya panorama.
Yeah.
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org