logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

SUSCRÍBETE 🙏
Hola a todos, a todas y a todes. Muy buenas noches y bienvenidos a este directo
en el que vamos a hablar sobre el Instituto Juan de Mariana, que es uno de los team tanks
que defienden la libertad más importantes en España y también en Hispanoamérica
y específicamente sobre una de las actividades que va a hacer el Instituto Juan de Mariana
en estos meses de verano, que es una actividad que viene desarrollando desde hace muchos años
es decir que de manera bastante exitosa y con mucha popularidad cada uno de esos años
que es su universidad de verano o sus cursos de verano, sus convivencias de verano
es un curso de varios días, este año será desde el día 26 de agosto al 1 de septiembre
en los que se reúnen varios profesores, varios miembros del Instituto Juan de Mariana
también externos a veces al Instituto Juan de Mariana e imparten conferencias o talleres
con los alumnos, que suele ser, no solo, suele ser gente bastante joven
que acude con ganas tanto de aprender como de debatir como de confrontar
con otros alumnos y también con los propios profesores, si queréis obtener más información
sobre la Universidad de Verano encontraréis el enlace en la caja de descripción de este vídeo
o si lo estáis viendo no en directo, lo podéis encontrar también en el enlace
en la descripción, en el comentario destacado de este vídeo
Dicho esto, pues hoy vamos a hablar sobre la universidad pero no sobre la organización de la universidad
sino sobre algunos de los temas que surgirán en esta universidad
y para ello he traído a tres de las personas que si os apuntáis y si acudís presencialmente
que por cierto la universidad es en San Lorenzo del Escorial en la Comunidad de Madrid
si os apuntáis y acudís presencialmente tendréis ocasión de hablar y de debatir
y de confrontar ideas con ellos
Por un lado tenemos a Francisco Capella que ya ha estado en varias ocasiones en este canal
y que va a hablar, también ahora le preguntaré algunas cosas sobre ello, sobre ética y libertad
Muy buenas noches Paco
¿Qué tal Juan Ramón? ¿Qué tal a todos?
También tendremos aquí en la universidad a Domingo Soriano, muy habitual en este canal
sobre todo durante los últimos meses tanto por elecciones como por otros asuntos
¿Qué tal Domingo?
¿Qué tal?
Y por último una persona que ha estado en muchas universidades de verano
pero al que todavía no había traído a este canal y espero que muchos que no lo conozcáis lo descubráis
por la capacidad que tiene de transmitir las ideas de la libertad en un terreno que a veces
no es habitual que entrenen los liberales como es cultura y libertad
Ignacio García Medina, muy buenas noches
Muy buenas noches Juan Ramón, muchas gracias por invitarme
Bueno pues ya estamos todos, no sé si antes de empezar con...
vamos a ir sacando temas, también animaría a la gente si quiere hacer preguntas
sobre los temas de los que iremos hablando o temas relacionados que las formule en el chat
pero bueno, antes de empezar propiamente con hablar sobre temas liberales desde ópticas muy distintas
la ética, la cultura, la estrategia de debate
¿Qué le diríais a la gente que pueda estar interesada en apuntarse a la Universidad de Verano del Instituto Juan de Mariana?
Ya llevan, ¿cuántas? O sea, alrededor de 15 ediciones
¿Qué le diríais a la gente para que venga? ¿Cómo se lo venderíais?
Pues que si no se apunta sus preferencias están equivocadas
o sea que las preferencias pueden ser subjetivas pero hasta cierto punto
o no es liberal, o dice que es liberal pero sus preferencias demostradas pues no
Pero bueno, eso es casi un chantaje emocional Paco, pero...
Quedan incluso becas creo, entonces es un chollo
Va a ser en un sitio muy agradable que es San Lorenzo del Escorial
que al final es de Ajustos está muy bien
Habrá juega todas las noches, esto hay que añadirlo
Incluso con los profesores que acudan en ocasiones
Con algunos
Por cierto, no lo hemos dicho pero otras personas que están en la Universidad
y que supongo que interesará a la audiencia
Una persona es una muy querida y muy habitual en este canal que es el profesor Miguel Ancho Bastos
y otra persona es muy habitual en este canal, espero que también querida, no lo sé que soy yo mismo
El propio 26 de agosto
Si no vais, con vuestra ausencia, estáis demostrando que no queréis tanto a Bastos y a Rayos
A lo mejor algunos lo quieren demostrar, pero bueno
Bueno, más razones para acudir a la Universidad, vosotros que habéis estado muchas veces
¿Qué le podría decir a la gente?
Bueno, un tema importante que no lo he mencionado y lo ha sacado Paco es que hay becas
Es decir que para determinada gente, especialmente gente joven
el coste de la Universidad puede ser prácticamente nulo
con lo cual son unos días de convivencia, a gastos pagados
pero siempre y cuando haya un interés por las ideas, por el debate y por el aprendizaje
Pero más cosas que les diríais a la gente
Para mí es mi semana favorita del año
y es verdad que las charlas y los talleres están muy bien
pero creo que lo mejor de todo es la convivencia que se genera
Yo creo que la parte más interesante está en los desayunos, los almuerzos, las cenas
debatiendo con los profesores, la post-cena y la post-post-cena
debatiendo con los profesores y sobre todo también pues
surgen un montón de contactos, surgen un montón de proyectos
surgen un montón de iniciativas
y al final bueno, esto del liberalismo son los amigos que hacemos por el camino
y en la Universidad de Verano se hacen muchos amigos
y creo que hasta algún matrimonio se ha formado incluso en la Universidad de Verano
¿Y Domingo?
Sí, yo creía que eso lo iba a sacar Paco, lo de que podían ligar
y casi siempre se forma alguna pareja, es verdad Paco
es el típico argumento que tú sacas
pero a ver, yo yendo a esta, porque todo lo que estábamos hablando
es como de las universidades de verano en general
que puede que haya alguno pues que ya haya estado
y efectivamente yo creo que coincidirá en que es una semana bastante entretenida
en que los eventos alrededor de la parte académica
están muy bien porque se forman grupos muy chulos
gente que luego pues mantiene amistades
y ahora además que es muy fácil a través de grupos de WhatsApp, de redes sociales
y de hecho la idea básica de Juan de Mariana desde el inicio
fue ir creando redes de personas que se conocían y que compartían estas ideas
y no hay ningún punto mejor que la Universidad de Verano
pero bueno, digamos que esto es lo general
luego yendo a lo concreto es que el programa de este año
a mí, no sé si decir que es el mejor, pues no, alguien va a decir
no, eso es porque participas tú
pero me parece, yo creo que el más completo
yo no sé si vosotros recordáis uno de tanta extensión
de 8 días, creo que me sale
y además con un número, o sea con un peso de los conferenciantes
porque además hay unos cuantos que son más clásicos de Juan de Mariana
que eso es muy habitual porque además como tú decías
a los seguidores habituales de Juan de Mariana
pues si no tienes abastos y arrayo
pues casi te dicen que no puedes montar la universidad
pero además de eso te viene, este año hemos conseguido
a la gente nueva pues que va a aportar cosas que están muy muy bien
ese curso de Historia Económica de Europa
a mí me da mucha rabia porque no voy a poder estar en todos los días
pero es que tiene una pinta espectacular
hay contenidos, ese taller que va a articular Luis Gómez
sobre temas de medio ambiente, sostenibilidad de energía
espectacular a lo largo de todas las semanas
entonces digamos que encima de este año
todo esto de la Universidad Verano que es lo habitual
todo lo que hemos dicho hasta ahora se suma un contenido académico
yo creo que tiene mucho peso
Creo que se ha quedado congelado Domingo
bueno pues ya ahora que se ha quedado congelado
y que no nos está escuchando vamos a hacerle el cumplido
vamos a hacerle el cumplido que es cuando hay que hacerlo
Isidro Labrador dice
Yo digo un crack en Economía para quedarte sin amigos
normalmente estos comentarios no los destaco porque tampoco
más allá de alimentar el ego de uno no aportan demasiado
pero en este caso sí es pertinente porque si os gusta el programa
Economía para quedarte sin amigos en el radio
que sepáis que dentro del programa de la Universidad
también está una emisión de este programa
es decir que se va a grabar, no sé si se va a emitir en directo o se va a grabar
imagino que se va a grabar el programa
se va a grabar el programa durante la Universidad
y luego se emitirá el programa grabado en la Universidad
con lo cual si os gusta
pues podréis participar en él como público
lo cual también es desde luego un aliciente
Yo tengo una exclusiva
una primicia sobre esto, es que seguro que la gente se ha preguntado muchas veces
aquello de los carnés de liberal quien los reparte y donde se reparten
pues no lo hemos dicho oficialmente nunca
pero vamos a decirlo en público ya
se reparten en la Universidad de Verano en la semana
no quiero aclarar exactamente cómo se reparten
quién examina y quién lo decide
pero que sepáis que si no vais a la Universidad de Verano
no podéis tener el carné de liberal
es un requisito al menos necesario
no es suficiente pero es necesario
Ese punto Spielberg de hecho pregunta
si soy un tibio liberal también puedo apuntarme
diría que claro si me invitan a mí que soy un tibio socialdemócrata
como profesor pues como un tibio liberal como alumno
estará muy bien recibido
en general aunque no seáis liberales
esto también hay que decirlo
podéis acudir a la Universidad
siempre que acudáis desde el respeto
tanto personal como intelectual
hacia el resto de personas
pero no es una universidad necesariamente solo para liberales
sino para gente que tenga inquietudes intelectuales
y crea que el liberalismo
o le puede aportar algo o quiera
confrontar las ideas del liberalismo
y a lo mejor confrontándolas con la gente que está allí
con los profesores
como sería la primera vez que ha ocurrido
que quizás las ideas liberales no están tan mal
dicho ya todo esto
y si surgen más comentarios sobre la propia organización de la universidad
los podemos ir metiendo más adelante
tenéis toda la información como os decía en el enlace
que aparece en la caja de descripción del vídeo
y también en la caja de descripción del vídeo
encontraréis una dirección de correo electrónico
eventos arroba juandemariana.org
a la que podéis escribir
para buscar más información
para apuntaros para cualquier cosa
dicho esto vamos a empezar con algunos de los temas
que van a salir en la universidad
por ejemplo Paco suele dar una charla
no siempre la misma
el tema es el mismo pero desde perspectivas distintas
o tocando asuntos distintos
que es ética y libertad
o la ética de la libertad
o todo lo que rodea o relaciona
el fundamento
o los fundamentos
de la filosofía moral con el liberalismo
muy brevemente Paco
porque esta sería la parte más doctrinal
y luego la quiero ir aplicando
a algunos asuntos que hemos ido viendo
o que estamos viviendo
¿cómo definirías liberalismo
desde un punto de vista ético
de filosofía moral?
Pues la filosofía moral
o la filosofía política o la ética
si quieres que tiene en su núcleo
la idea de libertad
y precisamente la charla lo que quiero
es más que la ética la quiero llamar
la semántica de la libertad
por tener en cuenta
que la libertad la usa todo el mundo
o sea no hay nadie que renigue de ella
Inigo Errejón, Pablo Iglesias, todos
Monedero, Echenique, todos están
a favor de la libertad
o los derechos y las libertades
entonces lo que quiero es dar la charla
y repasando todos los significados
posibles para el final por eliminación
decir mira, el de los liberales es este
creemos que es este
el de no agresión o no inicio de la fuerza
o no violación de la propiedad
y el respeto a los derechos de propiedad
añadimos a eso los contratos
y ciertas cosas que no son contratos
pero que se le pueden parecer como tradiciones
que van siendo aceptadas y ya tienes
una ética de la libertad
Muy bien
pues tu respuesta
me da pie a justamente uno de los temas
que quería sacar y es, dices que todos
podéis intervenir los demás, aunque sea un
tema de Paco pero
abre Paco pero el juego lo reparto
con todos y con los próximos temas
obviamente
dices que
todas las personas
salvo quizá algún
disparatado sádico
nadie renega de la libertad
todo el mundo abraza la libertad también
entre los partidos políticos
dirías que hay algún partido político
en el escenario actual español
que tiene ideas liberales o que se acerca
al liberalismo porque efectivamente
todos abrazan de alguna manera la idea de libertad
e incluso muchos de ellos en algún momento
se han llegado a llamar liberales
¿tiene esto algo de cierto o no?
Ciudadanos
hubo un momento en que se pelearon a ver si
su alma era más social de Morgertau, más liberal
y Patrick ganó la liberal y se hundieron
entonces
no sé si tendrá algo que ver
Ese
alma liberal era realmente liberal
o...
Algún guiño, gestación subrogada, aunque sea altruista
eran de los pocos que la
tendían
Vox en sus principios en el aspecto económico
había gente como Rubén Manso y tú mismo
analizaste su programa económico
espectacularmente liberal en muchas cosas
que parecían increíbles pero ya no veías
que aquello no podía
funcionar
Pero cuando hablamos de espectacularmente liberal
te refieres en el margen, entiendo, porque claro
no era un programa libertario
en comparación con lo que uno espera de un partido
político
era muy liberal
No era creíble, otra cosa es luego creerse
Vuestra opinión sobre este asunto Domingo Ignacio
Sí, hoy
Moreno Gonilla del Mundo
sea liberal
en una entrevista larguísima
que le hacía
hoy no, ayer, ayer Domingo
y de esto que lo lees
y que bueno
sí, no, a ver, partido político, es que yo creo que es
contradictorio, es un oxímodo
un partido político liberal, no puedes
mezclarlo, si eres un partido político
no vas a ser liberal
y lo máximo que podemos aspirar es en que haya medidas
partes
efectivamente, como es el primer programa económico
de Vox de 2019
que era, es verdad, no es libertario
pero, o sea, yo
la primera vez que lo vi, no me lo creía, que un partido
político no pudiera presentar a eso
y luego pues ya, pues, vinieron las rebajas
y no, no hay, yo creo que no hay ninguna
opción política, pero es que porque no puede haberlo
es que el liberalismo
es casi contradictorio con
la opción política, yo cada vez estoy
más contigo, yo hace unos años
no estaba ahí, pero en esa idea de que lo que hay que hacer
es convencer a la gente de los principios y luego
los partidos políticos se irán amoldando a esa mayoría
social
Domingo antes hablaba de que
Paco siempre saca el tema de
ligar y esto aquí pasa
bueno, ya te colamos
ese sanbenito, ya te colgamos ese sanbenito Paco
así que, pero bueno, aprovecho y lo saco yo
y esto, por lo que dicen de liberal, esto es
como a la hora de ligar, una cosa es lo que
dices que
buscas o a quien dices
que te gustaría el perfil de lo que
dices que te gustaría o apelar y luego
otra, hay que fijarse con quién
verdaderamente terminan estando, entonces
pasa aquí un poco lo mismo,
todos se llenan la boca con algunos
términos que suenan bien
para todo el mundo, pero luego a la hora de la verdad
cuando concretas en hechos te das cuenta
de que nada que ver
y estamos huérfanos
de partidos que defiendan
la libertad o el liberalismo
de esa manera en España
yo ya no sé dónde, antes se podía decir
a dónde uno podía irse, pero es que ahora
encima no sabemos a dónde nos podemos ir, yo
no sé dónde nos podemos marchar
Yo tampoco
soy muy pesimista
porque es verdad que luego
si te pones a analizarlo y
si ya miras los principios de los candidatos
yo creo que no hay ninguno, o sea que los que utilizan
el término liberal o los
que plantean propuestas interesantes
normalmente es más por cálculo
político que por un convencimiento
íntimo, puede haber alguno, pero
en general son más políticos que liberales
siempre y cuando tienen que decidir
deciden por la parte política
pero no sin muy, o sea
diciendo que no hay ninguno, que lo sea
por lo menos en España, yo en eso
estoy con por ejemplo con el profesor Rodríguez Brau
lo dice mucho, esta idea de que
en España en los últimos 30 años
ha habido debates que hace 25-30
años no nos los habríamos imaginado
pues sobre desde el salario
mínimo al déficit
a la
sostenibilidad de la deuda
y digamos que
sí que hay ideas que han ido calando
entre el público, es decir
por ejemplo lo de las pensiones o
la sostenibilidad en general de las finanzas públicas
es decir yo creo que ahora mismo el ciudadano
español medio sabe que hay un límite
a partir del cual no
el estado está en peligro
que la irresponsabilidad fiscal puede tener
sus consecuencias
es verdad que luego en las elecciones pues todo el mundo quiere
a ver si
me aseguran la subvención que me toca a mí
pero por lo menos hay una serie de ideas
que probablemente hace 30-35 años
ni siquiera hubieran estado en el debate y que ahora sí
y que ahora decimos oye no
puedes
ser tan irresponsable o no puedes cargar de deuda
las generaciones futuras o es bueno
bajar impuestos o mira
oye el modelo de Madrid puede funcionar
y se presentan a las elecciones diciendo
que es un modelo muy muy liberal
y pues tienen cierto apoyo, entonces yo ahí
me manejo en un punto intermedio
soy pesimista respecto a las
maquinarias de los partidos, no me los creo
pero al menos
yo creo que no sé si en el margen
pero sí que en los últimos 25-30 años
por lo menos se lleva, descantes no se mantenían
que ahora sí, es verdad que luego hay otras cosas
en las que parece que hemos ido perdiendo
esa sobre todo ese avasallamiento
democrático de que todo se tiene que decir
por mayoría, así que las mayores tienen derecho
a imponer sus derechos a las minorías
o sea sus opiniones a las minorías
que es muy peligrosa, pero bueno
yo me manejo ahí en un punto intermedio
Puedo, para pedir dos cosas
hay un partido liberal en España para que no digan que les olvidamos
el PELIP
son muy objetivos pero son
liberales y son los que tienen el
programa que todos votaríamos encantado
si tuvieran alguna posibilidad
el problema es que la realidad es que al final sacan
10.000 votos en Madrid y 10.000 en toda España
más o menos ese orden de magnitude
cuando se presentan, lo cual es una pena
a mi Juan Pina me prometió hace como 20 años
que en 5, o sea hace 15
ya tendrías la legislación parlamentaria
como había tenido en Italia
algún partido liberal o en otros países
aquí España
parece que no sale adelante
Pero era una promesa vinculante o
era una promesa vinculante o no lo era
Yo me la tomé muy en serio
y él la hizo muy en serio
y es una pena porque
ojalá supiéramos
hacerlo mejor, muchos de los que nos
dedicamos a defender el liberalismo no nos queremos
dedicar a la política o no sabríamos hacerlo
no estaríamos todo el día besando a niños
y diciéndole a la gente lo que quiere oír
mientiéndoles con mucho descaro
y una última cosa, si no hay partidos
liberales, sí que hay gente muy liberal dentro de los
partidos y por ejemplo uno de ellos
va a estar en esta Universidad de Verano, Javier Fernández
Lascetti
está o estaba
dentro del partido sigue estando
que al menos sepamos
que es la oportunidad de conocerlos
y hablar con ellos
otra gente que recientemente ha salido
de la política de saber si vuelven, Manuel Llamas
o López Zafra
gente cercana al
instituto
que estos creo que no van a estar
en la Universidad de Verano, pero Lascetti sí
que sepáis que no es fácil
tener una ocasión de
que te dé una charla y hablar con él
Bien
Como digo, cada uno de los partidos
dice que defiende
la libertad y un concepto bastante extendido
de libertad es
el de
tenerlo todo más o menos
asegurado, garantizado
estar protegido por el estado
frente a la adversidad
que te capacite para poder alcanzar
tus fines, incluso
hay quienes vinculan la libertad
con la meritocracia, con la igualdad
de oportunidades, de ahí por ejemplo la propuesta
de sumar, de repartir 20.000 euros
a cada joven
¿Cuál es vuestra perspectiva
sobre todo esto?
¿Todo eso es libertad?
¿No lo es? Y si no lo es
porque imagino que me diréis que no, pero si no lo es
hay que dejarlo absolutamente de lado
no nos tiene por qué interesar
deberíamos de alguna manera
tratar de compaginar la libertad
con otra serie de valores
dentro de la esfera pública
yo creo que contestar
porque no lo es
porque el concepto de libertad
respeta la propiedad privada y no agresión
aunque es más
menos emocional
y menos inspirador, menos épico
es el que funciona y es el que es
porque todos los demás al final estás
consiguiendo tú algo
a costa de otro
a mí que me den seguridad
pero que me la den los demás sin haber yo contratado nada
con ellos, sin yo asumir ninguna responsabilidad
sino que sean ellos
los que me dan a mí
libertad como poder
el poder hay que crearlo
la riqueza hay que crearla y quizá no lo has creado tú
o no te la quieren dar
el estado te la da es que se la quitan a otros
ir viendo qué problemas hay
con todas esas nociones alternativas
de libertad que son muy demagógicas
muy populistas, muy tranquilos
Por cierto Paco, el estat pregunta
¿Capilla no es socialdemócrata?
creo que es una pregunta seria
que más quisiera porque sería mucho más popular y tal
es que
ante ciertos uncaps que yo digo que son
un poco terribles que tratan de hacerles razonar
pues todos
yo trato de explicar
a veces porque hay grupos humanos
que funcionan aunque sean socialdemócratas
hay socialdemocracías como las
escandinavas con las nórdicas
que como tienen mucho apoyo popular
son grupos muy homogéneos
entonces la gente tiende a querer más o menos
lo mismo, no hay tantas diferencias
y no ve demasiados free riders
alrededor y ve que
sus burocracias o sus funcionarios más o menos
funcionan y tienen bastante elección
por ejemplo cheques escolares, cheques sanitarios
pues son socialdemocracías que podrías
decir, una sociedad liberal quizá acabaría así
en la medida en que la gente
se apuntaría libremente a eso
o quizá, no lo sé, pero eso al menos
parece que funciona
Por cierto, ya que lo has mencionado y si queréis
tocar esos melón que ha abierto Paco
la pregunta que he formulado antes
pero también quiero introducir un nuevo tema
sobre la mesa relacionado con ética y libertad
Paco decía que las
socialdemocracías nórdicas son países muy
homogéneos pero cada vez menos
por el asunto de la inmigración
entonces, cuál es la perspectiva
o cuál es vuestra perspectiva
liberal sobre la inmigración
sobre las dificultades de integración
sobre cómo puede determinado
perfil de inmigración socavar
quizá el capital social del que
implicitamente estaba hablando Paco
cuando se refería a la funcionalidad
de las sociedades nórdicas
tienen los estados derecho
a establecer fronteras
y a considerar el interior
del país su propiedad privada y por tanto
dejar entrar o no dejar
salir, porque si hay fronteras legítimas
no dejar salir a los ciudadanos
meramente porque así lo
decide la mayoría o meramente así lo decide el gobierno
En ese sentido
yo creo que el contexto importa
mucho porque claro
en teoría
no hay nada malo con
la inmigración en el sentido de que
cualquier liberal puede
defender eso como un
proceso de enriquecimiento
el famoso melting pot
americano y demás pero si
el contexto que se da
es de una inmigración
mezclada con
una seguridad social
que lo abarca absolutamente
todo un tipo de
incentivos o de efecto llamada
con todo tipo de subvenciones
prevendas
privilegios vamos a llamarlo así
pues claro eso sí que es una combinación
que puede ser
peligrosísima
entonces claro aquí
creo que hay que separar
la parte
digamos teórica
o definir muy bien qué condiciones
son las que
harían que la inmigración
sin más
sin más
apellidos
va a ser exitosa
y cuál es lo que va a ser es todo lo contrario
porque si mezclamos estas dos cosas
no se puede dar pero claro
aquí es como decir hay que dar
marcha atrás en un montón de cosas
para que eso pueda ser así
A ver, yo la inmigración
es uno de los grandes temas
que además en general
nadie quiere
meterse mucho en él
tampoco en nuestro campo
en el ámbito liberal
porque es verdad que en principio
le diríamos teoría
que cada uno
se busque la vida que tiene de malo
que la gente vaya buscando mejores oportunidades
incluso muchas veces
en una ideología que no tiene grandes mitos
o no tiene esas utopías
del comunismo
otro tipo de ideologías que buscan
un mundo perfecto
pero esa idea de los Estados Unidos
a lo largo del siglo XIX
un país cada vez más libre
conquistando la frontera
expandiéndose con colonos que se iban buscando la vida
y donde había poco estado
y donde iban organizándose más o menos en comunidades
pues casi
es uno de los pocos mitos
o tiene algunas cosas
esa imagen tiene algunas cosas que nos llaman
pero es evidente que la inmigración
requiere una respuesta
y sobre todo
que la respuesta puramente aperturista
yo no tengo muy claro que sea la única
desde el punto de vista liberal
en el sentido de que no sé si eso se
en esa sociedad ideal libertaria
absoluta
sería la que se establecería
a mi me ha gustado esto que decía Paco
de esta idea de
puede que si los liberales nos juntasemos
en una especie de quebrada de galt libertaria
acabáramos pareciéndonos
a un país nórdico
tenemos que tener muchas cosas que funcionan
y todos nosotros nos pondríamos de acuerdo
en una sociedad homogénea
pero en esas ciudades libres que a veces parece como el sueño libertario
de ir construyendo
que a mi me gusta además también así filosóficamente
pequeñas entidades
pues sí al principio hay una serie de
fundadores que se juntan
vamos a crear aquí una ciudad libre y se asocian
está claro que esa ciudad libre
establecería una serie de normas
no sólo en inmigración también en impuestos
de cuánto vamos a contribuir cada uno
pues para servicios que a lo mejor
vemos que es más eficiente
dotarlos de forma colectiva
desde la limpieza de las calles a la defensa
y también la inmigración
esas ciudades libres probablemente pondrían
requisitos o normas de entrada
y de salida
sobre todo de entrada
eso cuánto
de legítimo es un estado
actual que no tiene nada que ver
evidentemente ni con su creación ni con su filosofía
con esas ciudades
¿qué son los límites que puede poner un estado?
porque siempre hablamos
del argumento
del estado de bienestar
ahora mismo los estados distorsionan
mucho esa toma de decisiones
porque efectivamente están incentivando
a personas
de un punto de vista individual
yo entiendo perfectamente que digan
es que yo en cualquier país de Europa vivo mucho mejor
que en mi país de origen
no sólo porque el país de Europa sea más rico
sino porque podría tener unas posibilidades
de existencia directa de una especie
que en mi país son inimaginables
con lo cual ya les estás incentivando mucho
pero además de ese argumento podría estar
un argumento cultural, social
tendríamos algo en contra de
esas ciudades libres que de repente pusieran
normas de entrada pues por razón de
criterios no sé sociales
y ya no pienso en criterios
étnicos o culturales sino que dijeran
pues en esta ciudad está prohibido
el consumo de drogas cualquiera que entre aquí
le hacemos un test
si se ha consumido drogas
en los últimos 12 meses no puede entrar
eso es un criterio que aceptaríamos
no es valido y yo creo que sí que sería
válido en esa idea filosófica
de unos tipos que se reúnen pero
claramente ya estás introduciendo normas
y muy restrictivas por eso pongo esta del consumo
de drogas que te chocan
que dices
pues entonces cómo vas a
limitar la inmigración porque un tipo le come un gorro
bueno pues en esta ciudad han decidido que sí
y entonces eso ¿hasta qué nivel lo pueden llevar
los estados? ¿cuáles son las normas específicas
en las que un estado consideramos
que es legítimo para regular la inmigración?
y así además le añadimos lo que decía Ignacio
del factor del estado de bienestar
pues todavía se complica más
la argumentación
no sé si Paco quiere decir algo
no quiero decir nada porque si antes este
es el tema que podéis
pasaros horas y horas discutiendo en la unión de
verano porque como no tiene una solución
obvia es como hay temas
que yo os hago la pregunta
y si me dais la respuesta te digo correcto
o equivocado punto y hasta la siguiente cosa
este tema la inmigración y otros más
puedes estar discutiendo
y un jopeano te va a decir
comunidades que pueden cerrar sus puertas
Brian Kaplan se va a decir
y casi todos los liberales que son más
mainstream por si de alguna manera
te van a decir fronteras abiertas punto
y puedes estar discutiendo
y ambos tienen argumentos
vamos a sacar otro tema para no
focalizarnos solo en uno
una pregunta pero ha llegado un superchat
y pues lo hacemos a través del superchat
Javier Milei es el contra ejemplo
un político liberal muy popular
también María Corina Machado
hombre María Corina Machado
no es ni mucho menos tan liberal como
es o pretende ser Javier Milei
de hecho incluso a lo mejor ni siquiera
a día de hoy se calificaría como liberal
en un sentido riguroso del término
pero Javier Milei si
que opináis del fenómeno de
Javier Milei?
Yo he visto la portada de
Newsweek Argentina del mes pasado
la revista Newsweek yo no lo sabía
tiene una edición en Argentina
y pensé que era un meme
sinceramente pero se veía una
portada en la que hacían como
un monográfico de la reta
era una foto así muy normal
muy guapete, así muy foto de estudio
y en la portada en la que
hablaban del fenómeno Milei era terror
y se veía a Milei así con unos cuernos
de diablo y unas llamas alrededor
pensé que era un meme pero no es real
pueden ir a Newsweek Argentina
y verlo es decir si enfada
tanto a
ciertos grupos algo bueno debe estar
muy bueno debe estar haciendo
más opiniones que aquí sí que
mojaros
me mojo para que luego la gente venga a la
once de verano a pegarme si son fans de Milei
a mí es que una cosa
personal que su estilo es crónico a mí no me
me cansa y digo
que prefiero los argumentos pausados y a veces
calientas pero no estar constantemente
así constantemente
sillando y constantemente insultando
a los demás políticos y diciendo que los
impuestos son un robo y todos los políticos
son los ladrones, aunque sea verdad
pero
es interpretable es una
posible interpretación
ya decía el estat te preguntaba con razón
si es socialdemócrata pero bueno sigamos
creo que hay dos problemas es que
tiene opiniones muy fuertes en temas
de los que está equivocado
o no se da cuenta que su postura es
mucho más matizable de lo que él cree
mucho más problemática como el aborto
habla muy fuerte de temas de los que no tiene
ni pajolera idea
cambio climático por ejemplo es que no tiene ni idea
y yo sé a quiénes ha leído y yo sé
quiénes la influyen pero él no tiene ni idea y nada
opina muy fuerte dice que todo es un fraud que todo es
un engaño que nada no
que no tiene ni idea pa que opinas y luego
lo que menos me gusta es que se ha ido
aliando con gente muy a la derecha
es decir que el fenómeno mi ley
no está equilibrado en el sentido que haya
liberales progresistas y liberales conservadores
está lleno de liberales conservadores muchos
tradicionalistas y no hay más que ver
con quién se ha liado en España que ha sido box
y en otros países europeos y otros
sitios igual
yo
sinceramente con
conozco poco el fenómeno mi ley
no es algo que haya seguido
mucho en estos meses
a mi también
me pasa un poco en la parte casi de las
formas pues no es el tipo
de político así que
con el que yo más me identifico
pero tampoco es algo que me moleste
quiero decir al final
intuyo que en Argentina y
en general en nuestras sociedades para hacer
avanzar determinadas ideas
a lo mejor o lo haces así o no
o no llegas porque es que
es muy difícil
las trampas que te hacen en mainstream
mediático son muy grandes
entonces a lo mejor tú tienes que entrar también
en esa en ese juego
entonces bueno
digamos que bueno se me nota a mí
mismo no es la típica
así como actuó yo delante
de las cámaras pero me parece razonable
y luego yo sobre los
políticos que siempre siempre digo lo mismo
que yo no ya no confío en ninguno
ninguno cuando
lleguen al poder pues veremos a ver
su ejecutoria yo no
conozco
digamos que a las personas que conozco que están cerca
de mi ley si me parecen razonables
pero es que conozco muy poco
todo esto que está diciendo Paco yo lo
desconozco no sé si Vox es su partido
en España de referencia o no
a mí me da la sensación de que también tiene buenos
vínculos con el Partido Popular
sobre todo con la parte más liberal del Partido Popular
más ayusista
entonces no lo sé
no sé por dónde va tampoco sé
si sería malo que tuviese vínculos con determinadas
partes de Vox yo es que
estoy más cerca
a mí Vox me preocupa menos
por adentro de lo que le preocupa Paco entonces
en ese sentido pues bueno tampoco me parece
especialmente preocupante
cuando llegue al poder lo veremos
pero lo que no lo que menos
me gusta el fenómeno mi ley es la
como decirlo
lo que sus seguidores piensan que va a hacer seguro
o el hecho de que si
llega al poder y no hace todo lo que dice que va a hacer
pueda achacarse
a que el liberalismo es un fracaso
y vemos como mi ley es la prueba
fehaciente que es un fracaso
porque eso es lo que yo no
no compro porque no
por eso digo que no me fío de los políticos pero no me fío
no por nada sino porque las condiciones en las que
actúan son muy complicadas
este especie de fenómeno fan político
tampoco lo entiendo aquí en España
decía antes Ayuso por ejemplo
pues con Ayuso hay gente que se ha
movido con un nivel de
fervor en el campo liberal
porque es la política
del campo liberal más yo diría incluso que
en su momento Esperanza
se ha generado como más entusiasmo y yo
digo si si si a mi me gustan algunas de las cosas
que está haciendo pero
yo con distancia no sé
si Ayuso lo va a mantener si no
si va a pesar más luego como decía
antes la parte política
si va a ser una ejecutoria realmente
consistente
hay muchísimas cosas que sigue haciendo
ahora mismo la comunidad de Madrid que a mi me parece que
no tiene nada que ver con ningún argumento
filosófico liberal
pero que también lo entiendo que pues que
digan oye que es que tenemos que gobernar en un país
que está España que es así
y no podemos
llegar a un estado libertario
y con mi ley me pasa algo parecido
entonces yo simplemente con que
no seamos muy muy entusiastas
con que asumamos que lo normal
es que pueda hacer la mitad de la mitad
de lo que dice pues ahí me quedo
Yo si soy muy fan de las formas
de mi ley es decir porque como
cinéfilo que soy si algo he aprendido
de las películas así de policías es
que tiene que haber un poli bueno y un poli malo
y como Juan Ramón no todo el mundo tiene
tu paciencia, tu templanza
tu educación para tratar con
socialistas que haya un tipo que les diga las cosas
a la cara y más estando como
está Argentina pues yo si
lo apoyo muchísimo
quizá las formas templadas en
política no funcionarían es otra
posibilidad habría que testarlo no lo tengo claro
pero desde luego
sé ver escenarios en los que formas templadas
no funcionarían y quizá uno
de esos escenarios sea Argentina
precisamente
Un par de detalles rápidos
para que veáis una cosa buena de mi
ley y otra menos buena que se me olvidó antes
tiene contacto con el Juan de Mariana a mí me
encantaría haberlo tenido en la Universidad de Verano en cualquier otro
evento estuvo en la escena de la libertad
y me gustó que no se dedicó
a acaparar protagonismo porque no era su día
pero mucha gente le saludó y la
otra esto lo digo no
lo sé directamente pero me cuenta gente que sabe que
es cien porcientista
también tiene gente a su alrededor
que supongo que a la hora de la verdad lo reconduciría
por el buen camino pero bueno esto al final es
un problema que liga con lo que decía
Domingo si primero vamos defendiendo
otras cosas y luego nos fiamos en la gente que tiene
alrededor para que lo reconduzca
pues a lo mejor en algunos casos lo reconducen en el buen camino
y en otras lo apartan del buen camino
como que el político
es ha de ser
para lo bueno y para lo malo por desgracia
flexible y claro la flexibilidad
te lleva a que aun
cuando tuviese un poder absoluto que no lo tiene ni lo va
a tener ni debería tenerlo no pueda hacer
muchas de las cosas que o no vaya a hacer muchas de las
cosas que ha prometido por cierto
esto es una pregunta sobre la universidad pero
como es tan obvia y quizá
la hemos tomado por una
pregunta tan obvia su respuesta
es decir la respuesta es clara pero
para nosotros es clara en un sentido y quizá
para la gente lo es en otro
contrario dice no tengo
ningún tipo de formación formal sobre el liberalismo
es posible asistir a la universidad de verano
a pesar de ello claro nosotros
que sabemos que es la universidad de verano la
respuesta es si evidentemente está
pensada precisamente para gente
que no tiene mucha idea sobre el liberalismo
aun cuando si vas con idea de
disfrutar muchísimo en los debates pero quizá la
duda este en el término
universidad de verano
universidad es algo donde
el poso de conocimientos previos
se presupone que es mayor pero no
ese es el caso no sé si
podéis
ampliar un poquito sobre este punto
para la gente que se puede estar planteando
asistir y claro a lo mejor universidad
le echa un poco hacia atrás
cursos y juegas de verano
no no es verdad no yendo a
a ver a mi me gusta bastante
la universidad en ese sentido
en el que me da la sensación de que
los que son fan de fan de mariana
los que nos siguen me les para como a mi
que vamos y es
verdad escuchas a gente muy buena
siempre aprendes algo nuevo yo nunca
he estado en una de estas conferencias que
no haya aprendido algo nuevo pero
bueno incluso aunque sean sobre
temas que más o menos ya lo has escuchado
te reafirman ves otros puntos
de vista pero para los que
están empezando yo creo que es
espectacular es decir
una especie de baño de
argumentos
de referencias
de lecturas también de bibliografía
casi todos los comprensiones que van
pues dan muy buenas referencias
si les pregunta ya
te masacran
a libros a referencias
artículos a papers de todo
por lo cual es el espacio perfecto
para alguien que hace esta pregunta si tiene interés
está empezando dice no pero es que no
sé nada pues precisamente por eso tienes que ir a la universidad
de verano y en ocho días vas a aprender
más a lo mejor que si te tirases un año
solo en tu casa buscando
referencia porque es que te van a decir
no solo te van a dar buenos argumentos sino que te van a decir
dónde buscar en cada uno de los temas que más te interesa
por cierto Paco esta para ti
dice en el instituto ya no quedan más que
rancios ultraconservadores
es eso yo
me veo raro
ahora los ultraconservadores
depende la agitación subrogada
en asia
matrimonio homosexual
son muy raros
y rancios no
están muy frescos
yo intuyo
que la pregunta va
con mala idea pero a mi
ni rancio ni ultraconservador
yo creo que lo acepto sin ningún problema
ya en mi estado actual de vida
de padre y familia así de casi
50 años
ya lo hemos comentado en otras ocasiones
pero el profesor Miguel Ancho Bastos
que repetimos va a estar en la universidad
uno de los primeros nick
que utilizó en los foros de internet
era filósofo rancio
por tanto no para todo el mundo la
rancidad tiene por que ser algo peyorativo
y de hecho para ciertos paleolivertarios
que también están en el instituto
no solo paleolivertarios
también hay liberales que podríamos llamar
progresistas incluso despectivamente
algunos los llaman liberprogres y demás
yo creo que me podría meter a mi en ese saco incluso
pues
para algunos paleolivertarios lo de rancio
es un calificativo
del que sentirse muy orgullosos
pregunta Ángel Martínez
para los que no podemos asistir presencialmente
es posible que se suban las
conferencias online o aula virtual
gracias, bueno esto conviene
quizá aclararlo, lo digo por lo de la aula virtual
el objetivo de la universidad de Verano
no es ganar dinero, a todo lo contrario
diría que el instituto pierde bastante
lo que tenemos que perder lo cuanto más mejor
tampoco es eso
pero desde luego no es ganar dinero
sino difundir las ideas de la libertad
y formar a la gente las ideas de la libertad
por eso lo de una aula virtual entiendo como un espacio cerrado
para quien haya pagado no tiene ningún sentido
desde la perspectiva del instituto porque el objetivo no es ese
si se van a subir las charlas
se suben las charlas de todas las universidades
de hecho las podéis buscar
y descubriréis conferencias magníficas
sobre todo las del profesor Bastos
siempre han tenido mucha buena acogida
mucha popularidad, son charlas muy
trabajadas, muy elaboradas
con muchísima bibliografía y son charlas
que ha dado en muchas de ellas
no todas pero muchas de las que encontráis por internet
son charlas que ha dado en la universidad de Verano
siempre se graban y siempre se suben
pero claro la gracia ya no es solo
ver las conferencias sino vivirlas
estar allí, debatir con los profesores
con otros alumnos
y continuar el tema de conversación
una vez han terminado
las conferencias
Si me permite Juan Ramón
si me permites
además hay que decir que este año
se ha hecho especial hincapié en que
el formato charlas si bien va a estar presente
va a estar complementado
con muchos talleres
interactivos que lo ideal
eso bueno pues se subirán también
a youtube pero lo ideal es poder
participar, poder interactuar
en el momento evidentemente
precisamente
sobre talleres
ya que ha sacado el tema pues
podemos seguir por ahí
Ignacio tú vas a dar un chalet sobre
cultura y libertad
la cultura es un tema
del que habitualmente no se habla
demasiado, no digo que no se hable
no se habla demasiado en el liberalismo
pero es un tema al final muy importante porque
el modo enlatado
si lo queremos
en el que llegan las ideas predominantes
o en el que se diseminan las ideas predominantes
entre el grueso de la población
también la exteriorización
de lo que son esas ideas predominantes
al final es la cultura
es lo que los de arriba
transmiten a los de abajo y como
quieren inculcar
las ideas de los de arriba a los de abajo
que nos vas a contar sobre
cultura y liberalismo
y también que es eso de un taller
porque taller
suena quizá a Universidad de Verano de Podemos
o algo similar pero exactamente
que se trabaja en un taller
en concreto yo voy a hablar de cultura
popular que es como
la hermana
la hermana tonta de la cultura
es como la hermana pequeña
de la cultura, de cultura popular
y de cómo pues eso puede influir
y de hecho influye en nuestras
decisiones individuales, en nuestra
personalidad, en nuestra ideología pues
porque al fin y al cabo tú enciendes
Disney, enciendes Netflix
pones música, pones tal
y lo único que encuentras son
ideas, ideas, ideas generalmente
de corte socialista
y bueno en parte
del taller de esas actividades
las voy a enfocar en
detectar cómo
nos influyen desde esos
ámbitos y otra parte también
pues para proponer
proponer creación cultural
con las ideas de la libertad
en ella porque a veces
es verdad que a veces criticamos
o nos burlamos incluso de
los que estudian artes liberales
o bellas artes o algo así
pero luego nos damos cuenta que
no nos metemos en ese terreno y
ese terreno lo tienen completamente
controlado
y bueno como ejemplo de
taller pues miren les puedo poner
un ejemplo voy a hacer una de las
actividades va a ser un pasapalabra
va a ser un pasapalabra, famoso
concurso de televisión y les voy a
hacer una pregunta a ustedes a ver así como
para abrir boca de lo que voy a hacer
si yo les dijera
comienza con E
persona que crea y gestiona
un negocio proporcionando empleo y
contribuyendo al desarrollo económico
que empieza con E
estado
Juan va siempre un paso
más allá obviamente debería
ser empresario pero lo que no les dije es que esto va a
ser un pasapalabra progre y entonces
un pasapalabra progre la solución correcta es
explotador al que crea empleo
explotador entonces
más allá de esta broma pues lo que quiero ver
es que es un paso como la cultura popular por ejemplo
se representa siempre a los empresarios
como explotadores
se representa siempre a los ricos
como malos y perversos se hace
apología del pobrismo y de todos
de todos estos ismos
que tanto aprovecha la izquierda
para que sus ideas sean las que inundan todo
entonces bueno espero que sea
lo suficientemente entretenido y divertido
como para que alguien que no tenga ni idea del liberalismo
como decía antes alguien
pueda hacerlo fíjate si en la
idea del liberalismo me vas a permitir Paco
que según Paco muchos hasta de los
ponentes no tienen idea de liberalismo
así que imaginate los alumnos
por cierto
para que veáis que tenemos
una audiencia muy selecta
de muchos notables y de gente
influyente no sé si para bien o para mal
pero nos ha escrito
el vice secretario de economía del
Partido Popular Juan Bravo Baena
pediéndonos más información sobre
la Universidad de Verano para asistir
ya se la he proporcionado
agradezco el interés porque
en este canal hemos criticado
a Juan Bravo Baena precisamente por
decir que no se iban a bajar impuestos
con lo cual buena cintura
para encajar las críticas
y desde luego si se pasa por
la Universidad de Verano pues todo lo que
se pueda influir ya sea en el
PP o en otro partido para ver si alguna
idea termina calando bienvenida
bienvenida sea
también es algo así como
cultura popular dentro de los partidos políticos
Domingo
no quería decir que esto de la
cultura que es fundamental es decir
lo que ha ocurrido en los últimos
35 años en occidente
después de la
digamos la descomposición de
Unión Soviética finales de los 80
luego la caída del muro y
el fin del sueño comunista
lo que ha ocurrido
en ese
periodo solo se explica por
el predominio
el dominio absoluto casi el monopolio
de la izquierda en la parte cultural
en la parte de la cultura popular porque
desde el punto de vista político estaba claro que
esas ideas se habían fracasado
desde el punto de vista casi práctico ya ni siquiera político
sino que en un sitio
en la mitad de una ciudad
no digo que se estuvieran muriendo de hambre
pero tenían unas carencias brutales
y en la otra mitad de la ciudad
era uno de los sitios más prosperos del mundo
lo veía todo el mundo era algo
evidente
a ojos vista y sin embargo
cuando todos pensábamos
¿qué más vas a discutir cuando es algo tan evidente?
te siguen discutiendo
te siguen debatiendo y siguen ganando
y sigue habiendo
bueno
un peso enorme ese tipo de ideas
hay más que ver lo que ha pasado
en las últimas elecciones en España
¿cómo puede ocurrir eso?
¿cómo puede refutar
la política de forma tan absoluta
a la realidad?
pues por el dominio de la cultura popular
yo creo que vale más Netflix
que un ministerio de economía
ahora mismo
para influir en cómo ven el mundo
las nuevas generaciones
entonces hay que también andar esa batalla
es fundamental
oye Paco
yo no sé si tienes a gente pagada
para que te alague
por internet y si es así
que modelen un poco la intensidad y la
frecuencia de los comentarios porque estamos
recibiendo una luz
de
de la abuela
o de un admirador más fervoroso
de Paco Capella porque atención
W.Josenfeld
Paco qué bueno
buenísimo eres Paco Capella
grande Don Paco Capella
grande Don Paco
Paco Capella eres un tío
encantador Don Paco
Capella qué buenísimo eres un abrazo
Paco Dios pero qué buenísimo
qué bueno buenísimo es Don Paco Capella
Don Paco Capella
qué bueno buenísimo eres
Paco es buenísimo hasta callado
bueno
no me había encontrado nunca algo similar
ni siquiera con bastos
en el chat
obviamente no está preparado y no sé si
tú que me conoces
tú me ves pagando algo y él me puede hacer cosas
eso es verdad
eso es verdad
en nuestro canal de madera
hay que haber alguna otra explicación
son bot rusos
bot rusos
igual es ironía
el sarcasmo porque al dicho que aquí vas a decir
que eran varios y era siempre el mismo con lo cual le
agradezco ser sincero y si no pues es ironía
pues no sé
no no parece ironía no parece ironía
por cierto
ha dicho que es un tipo encantador eso
es porque no
no te conoces
de los vídeos y eso
si va a la universidad de verano descubrirá
en las preguntas que hace a los ponentes
que muchas veces genera
Paco es el yo creo que es la persona
que más tensión ha generado por lo menos
en el acumulado ha habido preguntas más tensas
que las de Capella pero el acumulado
porque siempre hace la pregunta tensa
de la conferencia la tiene Paco
en nuestra clase
no es ironía nos aclara y también otra aclaración
que os quería leer dado que
he dicho que en este canal le hemos
dedicado a Juan Bravo vicesecretario
de economía del Partido Popular y para que veáis
que nos está viendo que no es que se haya
pasado un poco a dejar el comentario para
pues colocar la consigna de
campaña antes ha dicho que
en ocasiones las críticas
estaban bien tiradas
que era con razón y ahora se expande
un poquito más
supongo que es la defensa no voy a entrar ahora en un debate
público pero bueno pero no os quedéis
con ese mensaje lo de que no se van a
bajar impuestos que dije dentro de una charla
en la que todos los que intervinieron antes
todas sus soluciones pasaban por subir
impuestos quise romper el hielo haciendo
un comentario para empezar mi posición contraria
y dije después de lo he escuchado solo
con no subir impuestos es mucho
y continué diciendo todo lo que
íbamos a bajar pero el corte que me sacaron
fue eso pero mirad
lo que hice en Andalucía aunque acepto
las críticas bueno
dicho queda
y ojalá si llega a gobernar
que ahora mismo no parece lo más probable
pues se bajen muchos
impuestos y nos tengamos que
desdecir
dicho esto ya digo si Juan Bravo se quiere
pasar por la universidad o cualquier otro
político bienvenido sea
para debatir y confrontar ideas
más sobre
más sobre cultura
Ignacio has
dado muchas charlas
sobre
el liberalismo y el antiliberalismo
en películas
además esas charlas están subidas
y a quien le interese y no las haya visto
se las recomiendo porque pueden contar
muchísimo material tanto
pues si un día no sabe qué
ver en la tele y le apetece ver algo que
pueda tener algún tipo de relación con
el liberalismo con el antiliberalismo
cuanto también yo lo diría para
profesores que quieran preparar
material que siempre es más
interesante para sus alumnos
cogiendo extractos de películas o de series
bueno he dicho películas pero también series
¿Cómo ves el estado
de la industria
cinematográfica ahora mismo?
¿Cuál es tu perspectiva sobre el
guoquismo? ¿Lo está invadiendo
todo tanto como algunas veces
desde ámbitos conservadores
que nos quiere hacer ver? Aquí conservador
no lo digo en términos respectivos sino
meramente descriptivo
¿Está en retroceso? Es decir, ha llegado
a su punto más alto y ahora ya
estamos empezando a ver un cierto
retroceso o todavía va a ir a más?
Yo creo
que todavía no ha llegado a su pico
por la sencilla razón de que
todas las cosas que se están estrenando
ahora o que se van a estrenar dentro de
poco tienen un proceso de
producción previo que no se puede parar
eso es un tren que viene
sin freno
de un tiempo para acá
a toda máquina y aunque
es verdad que algunas compañías
como Disney, Netflix, están
haciendo movimientos, no sé si de cara a la galería
de cerrar sus departamentos
de diversidad y todo este tipo de
cosas así
no creo en cualquier caso
que vaya a
verse los resultados pronto
puede ser que se empiecen a ver
dentro de poco pero lo que
si veo que vamos que está en
un momento
álgido en este sentido el guoquismo
de lo cual yo soy muy partidario
porque es que es mucho más fácil
digamos generar el rechazo
generar rechazo
cuando es tan descarado
tan adoctrinador porque es que
uno últimamente va a ver las películas y lo único
que notas es como que te están señalando con el dedito
insultándote como espectador
y aleccionándote ¿no?
las películas, las series están al servicio del mensaje
y no al servicio de lo que debería
ser el cine
o las series o el arte como tal
y vamos la prueba
la tengo, la prueba la tienes
con esto de Barbie ¿no? es decir fijate
el fenómeno Barbie
que se ha creado y fijate la influencia
que tiene eso sí usando las herramientas
del capitalismo que hasta antes de ayer
Barbie era el
terror de las feministas porque
lo que hacía era promover
unos estándares de belleza
inalcanzables y demás y sacan
una película en la que cada
vez que digan la palabra patriarcado te tomas
un chupito y terminas la película en coma etílico
y ya se ha convertido Barbie
en un icono feminista de la
noche a la mañana y están ya hablando
de hacer spin-offs y series
y sacar más muñecos y sacar más muñecas y demás
es decir es
yo creo que
es evidente yo creo que una vez empiezas
a verlo ya no lo puedes dejar de ver
para profundizar un poquito sobre esto porque han llegado
un par de preguntas que creo que son interesantes
Andrés dice hablando de guoquismo
en las bases filosóficas ¿qué diferencias
hay entre guoquismo y liberalismo?
es decir
el liberalismo no es al final una especie de guoquismo
o no Paco o Ignacio o Domingo
quien quiera
más que diferencias
primero entraría por lo que tienen
de común si
el liberalismo defiende la libertad
la propiedad privada la no agresión
se opone a los que
roban la propiedad privada o a los que quieren
colectivizarlo todo y no dejan que haya propiedad individual
que no dejan que haya derechos individuales
y sobre todo está en contra de la agresión
entonces defiende a las víctimas
en un segundo nivel de normas
cuando estas normas se violen
habrá que proteger
primero va a intentar proteger a esas víctimas y luego habrá que
compensarlas y serán los agresores los que
deben compensarlas
el guoquismo tiene mucho de eso el guoquismo es una ideología
victimista
y trata de unir a todas las víctimas
de forma interseccional
entonces dice que todas las mujeres han sido víctimas
todos los negros negras en general
y todas las razas no blancas
han sido víctimas
los discapacitados han sido víctimas
las etnias, los pueblos indígenas
han sido víctimas
los homosexuales han sido víctimas
ahora los trans están siendo víctimas
y entonces al final queda una especie
de único perpetrador posible
porque todas las víctimas
en cuanto lo son entran en el mismo grupo
por esto de la interseccionalidad
que es el que es hombre occidental
más o menos rico, avanzado
libre o liberal, blanco
es el opresor
y aquí es el liberalismo
esto podría ser verdad, podría ser un hecho histórico
pero nos parece noto que no, que ha habido
víctimas en todos esos grupos
hay mujeres que son víctimas
muchas mujeres que no lo son, en esa mayoría
y en los países occidentales no lo son
en general, digamos casi en absoluto
y no son más que los hombres
es verdad que ha habido esclavismo, pero ya acabó hace tiempo
y lo sigue habiendo en sitios
que no son occidentales
y así podríamos seguir discutiendo
pero la heredabilidad
de la responsabilidad
tampoco es algo que en términos generales
depende en qué
si es a través de la propiedad se puede debatir
pero desde luego
si mi abuelo cometió un delito
pues yo no tengo por qué pagar
su responsabilidad
si robó algo
y retiene lo que es de otro, ahí podemos debatir
devuélverselo al propietario original
aunque ahí también entraría la Usucapión
y otros asuntos
pero si mi abuelo le pegó un puñetazo
a alguien y no reparó el daño
yo no tengo por qué repararlo en absoluto
más allá como mucho si quisiera
intentar disculparme en nombre de mi abuelo
pero no desde luego en mi nombre
y sin ningún tipo de obligación al respecto
y no sé si querés
otra cosa más es que
uno de los problemas no solo son victimistas
de forma exagerada
y populista, demagógica y más siempre haciendo
política en vez de
pedir a las justicias beban a que la política
no lo se encuentren sino que son profundamente
anti-liberales, anti-capitalistas
anti-libre mercado, son siempre
gente de extrema izquierda
Bueno, es que al final la forma de oprimir
es el sistema estructural
del capitalismo
pero bueno, ligándolo con esto, si queréis decir algo más del otro
adelante
pero como creo que encaja bien
Sergio Marchi pregunta
pero con el tema de las películas walk
no es acaso lo que pide el consumidor
es decir
esta moralina
politizada continuada no es
al final una demanda de mercado
y la industria se adapta a lo que
pide el mercado, no es puro capitalismo
en acción, ese capitalismo
que denuncian como presor
pero en última instancia el que genera el walkismo
Yo respondiendo
a lo primero y
estando muy de acuerdo con Paco en la cuestión
esta del victimismo y el individualismo
para mí
una de las cosas más perniciosas que tiene
este walkismo, que todo lo colectiviza
y que desprové al individuo
de toda responsabilidad
o de toda agencia, solo te convierte
en una víctima
para mí una de las cosas más perniciosas
de este movimiento
es que te distrae
con que
intentes cambiar el mundo, con que intentes
cambiar a la sociedad
tú eres víctima
es toda la sociedad, es todo el
mundo
quien está equivocado
y eso te distrae de que tú puedas
cambiar tu
mundo, tu vida
te entretienen con causas
que son además siempre luchando
contra enemigos
muy difusos, muy muy difusos
muy poco identificables
el heteropatriarcado, etc etc
entonces para mí esa es una de las
digamos
cosas que más chocan
entre esta cosa woke y las ideas
liberales, aunque hay muchísimos otros puntos
de desconexión
y con respecto a esto último
de si efectivamente
es lo que pide el público, no?
yo creo que no es así, es decir
esta famosa frase de
go woke, go broke
es evidente
si uno va por ejemplo a páginas como
Rotten Tomatoes, que en la que
la valoración no solo es la valoración
que da el público, sino también hay como
una valoración de críticos especializados
siempre de forma
sistemática, si la película
está muy bien valorada por la crítica
y muy mal valorada por el público
es siempre con un mensaje así
progresista, woke y demás
al revés, si está muy bien
valorada por el público y
fatalmente valorada
por la crítica pagada o la
crítica
oficial, es que es una
película así rancia y buena
entonces
creo que hay
también mucho de
maquillaje en esas
cifras, yo creo que esta gente está
perdiendo dinero a raudales, de hecho están
intentando corregir algunas de estas cosas
como dije antes, pero no lo
reconocen porque al fin y al cabo pues
las cifras de streaming
de visionados son opacas
cuando vas a las salas
de cine te das cuenta de que películas como
Top Gun Maverick que está libre
de ideología woke e incluso tiene
cosas anti woke
pega taquillazos y luego
otras en las que el mensaje woke
es lo único que promocionan
y con lo único que hacen marketing se están estrellando
en taquilla, con algunas excepciones
por ambos lados, pero yo
creo que está habiendo un despertar en ese sentido
entre el público y está generando un cierto
hartazgo y un cierto rechazo que
se está viendo en las cifras que nos dejan
ver.
Pero no es que esté muy puesto en el
asunto, antes me preguntaban si
en el anime también ha penetrado
el wokeismo y he de decir que
un poquito pero muchísimo menos
que la industria estadounidense
afortunadamente, de hecho por eso
mantiene altos estándares de calidad probablemente
pero mencionabas
lo del go
broke, pero en el caso de Barbie
por ejemplo, parece que no está yendo mal
la recaudación, lo que pasa que también comentan que Barbie
al final se puede interpretar
como una especie de parodia
contra el wokeismo o qué hay de cierto
en eso, yo no la he visto, no sé y no creo que vas a la ver.
Todavía no la he visto, estoy pendiente
de verla, estoy intentando reunir el valor
suficiente para poder ir
a verla y soportarla, por lo que
he leído, pero hombre, evidentemente
se dan excepciones y demás, pero
yo tengo la sensación de que
sería más taquillazo el spin off
que van a ser de Ken,
tengo la sensación.
Domingo, querías comentar
algo. No, a ver,
que aquí hay dos cuestiones,
una es que, dices,
es lo que la gente pide ese capitalismo,
es evidente que el mundo
de los medios y el mundo de
la cultura popular, sobre todo
en lo que hace referencia al cine,
es en cierto sentido un oligopolio
o tiene características
también parte de un oligopolio
y en esos medios de comunicación
yo creo que hay muchas personas que
están decididas a utilizar
la parte que les da dinero, que pueden
ser las películas taquilleras, pues en ese caso
las de superhéroes,
las determinadas
películas que
generan mucha rentabilidad
en taquilla e incluso las
plataformas de streaming, series, películas
que no son demasiado
conflictivos, pues puede ser, yo sé,
de una serie de un asesinato hasta otra
de dos chicos que se enamoran,
para luego meterte
la ideología woke en
determinados aspectos, entonces dicen
¿podría llegar a ser algo más rentable
en plataformas? Sí, pero yo creo que
muchos de los
ejecutivos y a lo mejor
también Acción Pequeño o Cinista, pero
desde luego muchos de los ejecutivos de estas compañías
sienten que
prefieren una compañía que gane
algo menos de dinero en un momento determinado
o que priorice o que dé
cabida a otro tipo de consideraciones
no directamente monetarias
frente a simplemente
mejorar la cuenta de resultados,
ahí la pregunta sería ¿por qué no hay
un empresario equivalente en el mundo
liberal que haga una
productora de cine más
tradicional? Pues no lo sé,
no sé si es
el empresario liberal siente que
o el empresario conservador, vamos,
siente que se va a meter
en un lío que no le merece la pena,
que va a tener a la mayoría de los actores
es como montar un periódico
en España, intentar que tu
reacción sea conservadora, es que
no es fácil porque a la mayoría de los periodistas
es un sesgo, entonces
tú dices
es lo que pide el público, es lo que hay,
yo creo que son dinámicas
que no solo pasa en este sector, hay muchos
sectores, esa
crítica que a veces se hace, no es que
el público pida esto
cuando se hace referencia a un bien de consumo
esta es una crítica que muchas veces viene de la izquierda
yo digo, si es verdad que hay dinámicas
propias de los sectores y de la industria
y cuando hay pocos competidores
pues que a lo mejor a veces hacen cosas
que no sería lo que si cada uno
de nosotros pensara en términos
abstractos o partiendo de cero
como me gustaría a mi que fuera
el producto, sería así exactamente
pero bueno, tampoco hay un incentivo
a que haya otro que lo rompa o es un incentivo
que va subiendo poco a poco
yo no
creo que sea contradictorio
que sean las propias grandes empresas del
capitalismo las que vayan
dando salida a un tipo de
ideología que en cierto sentido
se destruiría si se aplicase en su totalidad
pero si hay algún ejemplo
de empresario, productor
no diré liberal
ni mucho menos, pero desde luego no ha alineado
con el wokismo que si ha tenido éxito
el propio Tom Cruise que mencionaba antes Ignacio
o Mel Gibson con Sounds of Freedom
si que
está haciendo
o si está obteniendo éxito con algo que no
está alineado en absoluto
con el wokismo, pero no hay un Netflix
conservador, a eso me refiero
gotas o iniciativas
puntuales, pero decir
que ahora mismo no nos imaginamos
y ya no digo Netflix
a que una de las grandes medios de Hollywood
la compre una corporación
conservadora y se ponga a hacer películas
tipo John Ford
o no entra en nuestra imaginación
y desde el punto de vista
de que pudiese
generar ingresos, yo no tengo muy claro
que, aunque sólo sea por
la excepción, porque iría un nicho
que lo tendría ahí cautivo
que ahora mismo no hay nada que le esté ofreciendo
a ese nicho, pues podría aportar
es decir, he puesto John Ford
las películas clásicas que nos
gustan así a los que somos rancios
son películas
que fueron muy taquilleras en su momento
y que eran los grandes
taquillazos
de los años 40, 50, 60
son las que ahora nosotros reivindicamos
mira John Ford, es que hacía dinero con eso
entonces que haya un empresario
que en un momento determinado se lo plantee
puede ser, por ejemplo en Europa
a mi me ha sorprendido el fenómeno este
del puy de
¿cómo se llama?
el parque de atracciones este
que está en Toledo
de historia
es un fenómeno
de un tipo
de entretenimiento, probablemente
con un enfoque más conservador
no sé cómo denominarlo
y bueno, pues está teniendo éxito
podría ser algo parecido a lo que
que un empresario conservado
sí quiera con una productora
pero hasta ahora nadie se ha animado
nadie se ha animado y bueno
pues lo que hay son
iniciativas individuales
pero bueno, más allá de iniciativas individuales
como las que mencionaba Juan Ramón
y tal, sí que se empieza a ver movimiento
y que están empezando a detectar un hueco en el mercado
o un hambre ahí en el mercado
como es el caso de la productora
que ha montado Ben Shapiro
te podrá gustar más o te podrá gustar menos
pero ha montado una productora tanto para películas
normales como para
contenido así para niños y adolescentes
y demás y están sacando algunas
es verdad que están como recogiendo
están barriendo de
por ejemplo Gina Carano que la echaron de Disney
por
pues porque básicamente era
republicano, vamos, quiero decir era del partido
republicano a pesar de ser una mujer
empoderada y tal pues pudo más el que fuera
republicana que que fuera mujer empoderada
para esta gente, entonces están eso
como pillando actores
así que se han pronunciado y
directores y artistas en general que se han
pronunciado en contra de esta cosa
y han montado una pequeña productora, evidentemente
pues a ver a dónde llega
y qué financiación consigue
y qué resultados obtiene y demás
pero sí que yo veo movimiento ahí
más allá de esas
iniciativas individuales de directores
más allá consagrados como Clint Eastwood y gente así
que sí que sí aprovecha
pues su
su prestigio
para intentar hacer algo diferente
a lo hegemónico en este momento
Por cierto, otro comentario
bastante laboratorio para Paco
de otra persona, alumno
gracias Paco, junto con Bastos es mi
Marianer favorito
sé que chocais mucho pero vuestras visiones me parecen
complementarias, tanto la praxeología
de Bastos como tu enfoque científico
han sido indispensables en mi interés liberal libertario
al principio me caíais mal
por no estar de acuerdo con Bastos
me caías mal
por no estar de acuerdo con Bastos en todo
pero tu reflexión es sobre cierta deriva
de fanatismo no informado entre el mainstream libertario
de los más jóvenes, tengo 23 años
me pareció muy interesante y me vi reflejado
Y con esto enlazo
a lo que le voy a preguntar a Domingo
el fan número uno de Paco
W.Josenfeld dice
Domingo es extraordinario
ya, pero es que Paco es Paco
pero bueno, dejando
no quiero competir
asumo mi inferioridad sin problemas
yo soy muy fan de Domingo
incluso aunque sea Dalete ya lo sabe
que soy muy fan
dejando de lado por tanto
a Paco en este momento
y vamos al último
de los invitados o a la
conferencia o a los temas
que va a tocar el último de nuestros invitados
que es Domingo Soriano
Domingo como ya hemos dicho
aprovecho para recordarlo, antes el comentario
que he leído contraponía a Bastos y a Paco
también los complementaba
en muchos asuntos
Bastos lo recuerdo va a estar en la Universidad de Verano
Paco también, con lo cual esos debates
que tanto os pueden gustar a muchos
entre dos visiones que en muchos casos
si son antagónicas
quizá no en el objetivo
último pero si en la metodología
o en los temas
sí que los podréis ver y vivir
en directo e incluso spolear allí mismo
por si queréis más
sangre, aunque los dos
pasan lo mismo con el profesor
Bastos, los tres
nos queremos mucho y ellos
se quieren mucho también
pero vamos con
Domingo
Domingo tú vas a hablar primero
vas a hacer un programa
en directo de economía para
quedarte sin amigos, creo que todavía
no tenéis del todo determinado
el tema exacto del que va a ser
pero bueno, si tienes alguna idea
sobre volando
que creo que a lo mejor a la audiencia le puede interesar
pero sobre todo me interesa que hablemos
que además liga hasta cierto
punto con lo que comentaba
Ignacio, cómo defender
el liberalismo desde un punto de vista no académico
es decir, cómo entrar
en los debates sobre liberalismo
a
lidar las posiciones
liberales, la cultura
es una forma de hacerlo, no solo la cultura
claro, sin adoptar
un tono muy academicista
o sin irte a la
praxeología por ejemplo que mencionábamos
antes de Bastos
es decir
quizá la gente que te escuche en economía
para quedarte sin amigos entiende
más o menos el tono
o la visión de la que estás hablando
porque es más o menos la que pones en práctica en el programa
pero
¿cómo lo ejemplificarías
o en qué se diferenciaría
ese tono discursivo
que quieres animar o al menos
con el que quieres armar a la audiencia
del habitual
discurso científico puro y duro?
porque a veces también huir del
discurso científico del tono científico
parece magufismo, parece populismo
parece falta de rigor
pero entiendo que no es eso lo que planteas
No, no, no
no es lo que queremos
yo creo que la idea es
ofrecerles argumentos
planteándonos que
probablemente la mayoría de los existentes sean jóvenes
lo de la universidad no está cerrada
los jóvenes, no sé si lo hemos dicho
pero que gente de más edad
que pueda querer pasarse
no hay ningún problema pero
la mayoría de los existentes suelen ser gente joven
pues
hay determinados temas
de ellos de los que estamos hablando aquí
con los que
al menos
a mi me ocurría mucho cuando era joven
sientes que tienes la intuición
de que no es
cierto lo que te están diciendo
o de que no es
de que hay argumentos contrarios buenos
que ofrecer a tus amigos
a tus familiares
yo pienso sobre todo en amigos
cuando te los están diciendo
pero no tienes una base
o no tienes argumentos
desde los que comenzara
destruir esos
ejemplos que te están poniendo
esas razones
y entonces por ahí quería tirar
yo esa charla de lo jueves
creo que es el jueves 31
ofrecer argumentos
casi las primeras líneas
como los primeros
enganches
en los que empezar a construir
un discurso liberal
sin irte demasiado a
tener que
leerte las obras completas de mi
sexo de jaque
sí que hay buenos argumentos
que puedes defender
sin sentir que no sé
que eres mala persona
o que no comprendes a tus amigos
cuando te están diciendo
algunas cuestiones que son obvias
antes salía
una de la libertad
de la igualdad
oportunidades mencionabas tú
y si alguien
nos puede pasar a todos
a cualquier edad
pero desde luego con 20-25 años te pasa mucho
tú sabes que tienes 20-25 años
estás en la universidad
pues has nacido en un país rico
probablemente eres una persona de clase media
incluso de clase media alta
tienes amigos en un entorno similar
y tú sabes que
una persona que haya nacido
en España el mismo día que tú
pero en una familia
de
que está en el
percentil
en los 10 primeros puntos
en el
top 10 por debajo
bottom 10 lo que salía en español
pues va a tener
muchísimas más dificultades que tú
mi familia es clase media
los ingresos de mis padres están en esa
lista en esa fila de todos los
españoles pues en el punto
75 80 85
pues yo voy a tener muchas más oportunidades
en la vida lo voy a tener más fácil si queremos
que un chico que ha nacido
en el mismo la misma ciudad que yo
a la misma hora que yo pero sus
padres tienen ingresos en el nivel
percentil 5 o percentil 10
ese es un argumento que cuando eres joven
pues te llama y te dice
cómo no va
a hacer lo mismo que igualdad vas a tener
tú frente a este chico que nació
de unos padres inmigrantes
recién llegados a España cómo no
vamos a ayudarle desde el estado
cómo no va a intervenir y además de forma contundente
el estado para ayudarle pues
el tipo de argumentos que
tú te sientes ahí tú dices
pasa que soy mala persona que quiero que a este
pobre le vaya mal que siga siendo pobre toda su
vida que sus nietos también sean pobres
de solemnidad pues ese tipo
de no sé si decir
argumentos ejemplos o
razones de las que se arma
la socialdemocracia pues son
yo creo que son potentes
yo voy a intentar
como dar pequeñas pistas sobre las
que podemos asentarnos
o se pueda asentar un chico joven que se siente
liberal es decir oye que es que
tus ideas dan buenas
soluciones a esta persona
no son contradictorias con la
realidad de poder ayudarle
no son contradictorias
incluso en un momento dado
con un estado mínimo que pueda atender
a esas personas
pero de ese estado mínimo
que puede
atender a esas personas a lo que
tenemos ahora mismo no hay nada que
justifique la expansión del estado pues
ese tipo de cuestiones
no sé si alguno de los temas
de los que vas a hablar está vinculado
vinculado con la pregunta que nos ha mandado
Tony Yellabelt pero también
podemos hacer una reflexión
coloquial no
necesariamente
científica o de altos vuelos teóricos
dice la dicotomía izquierda derecha
es un error el posicionamiento real
es pertenecer a la estructura del estado
oficial o paralela o pertenecer a la economía
real que pensáis de esto y si
me lo permitiste desde una perspectiva más
más académica
Jope ya ha salido por aquí
tiene un paper donde reivindica la teoría
de clases marxista pero reinterpretada
desde el liberalismo o libertarismo
o anarcoapitalismo como
pues gente que vive
del estado y que
es explotadora y gente que
es explotada por el estado
y que nutre de recursos al estado
peyos antiacresivos
como lo veis esto
yo más que negar
la dicotomía clásica izquierda
derecha como izquierda con los pobres
derecha con los ricos e izquierda
más socialista comunista
pero con una más
libertad moral mientras que la derecha al
revés más libertad económica y menos libertad moral
lo que quería es complementarla con
las otras ideas en vez de decir que lo niega
sino que es verdad que el estado
es el aparato que se puede utilizar para
redistribucir recursos o para oprimir
el estado se podría utilizar para
o para evitar la opresión o también para
oprimir entonces hay ver distintos
sectores utilizan el estado para
beneficiarse entonces
los subvencionados grandes cantidades
de subvencionados pues pueden ser de clases sociales
más bajas porque si fueran
de clases sociales muy altas y tuvieran que recibir grandes subvenciones
no habría pero también gente muy rica
puede estar protegida por el estado precisamente porque
sus empresas están protegidas o porque se
aprovechan de información privilegiada
y pueden recibir transferencias a esas grandes
empresas del estado y decir que
no es incompatible
no sé si queréis añadir algo más sobre esto
y al final es como te manejas en
tu vida si tienes
una perspectiva de
persuasión de negociación
de llegar a
acuerdos voluntarios o si siempre
tienes la tendencia a recurrir a la
en este caso a la herramienta estatal
de la amenaza de la imposición
y demás yo creo que eso tiene mucho que ver
con también como la gente termina
votando o lo que termina apoyando
en cómo
tú hayas integrado esos conceptos y cómo
creas que es la mejor manera de
manejarte en tu vida si
obviamente no
es más complejo que eso pero si
lo tuviéramos que simplificar
yo lo simplificaría así
si eres una persona que buscas
el acuerdo, la negociación
la cosa voluntaria
o si
prefieres que
las cosas te las resuelvan
por imposición entonces
una cosa al final es reflejo de la otra
o termina influyendo en la otra
A ver, a mí hay un punto ahí
que no tiene exactamente
que ver con
la pregunta pero sí que está cerca
que yo sí me gustaría tratar algo en la charla
que es también lo que decía antes del peligro de la
ultrademocratización que
vivimos actualmente, que a mí me parece uno de los grandes
peligros en contra de la libertad, esta idea
de que todo se tiene que decir
por mayorías y con las formas de elección
de mayorías que tenemos ahora
que no es que sean mejores ni peores que otras pero que
claramente te dicen que no
es verdad que
haya una especie de
no sé, acuerdo entre el pueblo
soberano que tome una decisión
encarga a sus representantes que la ejecuten
eso es mentira, hoy en esto
ahora que acabamos de pasar unas elecciones
en España yo creo que estos días son los que
eso se hace más palpable, decía
no sé si era Pedro Sánchez
era un dirigente socialista decía
porque veía el título del otro día era algo así como
ha habido un mandato claro en las urnas para que
gobierne el PSOE, digo
no digo que no haya habido un mandato
en el sentido de que las urnas
la dignética que dan iba a gobernar el PSOE
no hay un mandato claro en nada
que ahora alguien se arrogue
yo he ganado porque los españoles
querían que ganase y voy a tomar una serie de medidas
con lo que ha salido de las urnas es evidente
que no hay un mandato claro en nada
que no hay un acuerdo en nada
que los españoles cada uno vota
por razones muy
diversas en cada una de las provincias
la lista muy diferente
y que ese mensaje de
lo que hacen los políticos es traducir
deseos colectivos agregados
es completamente absurdo
si eso se lleva
a donde estamos ahora que es que
como es un dese o sea como es real
eso es mentira pero se
arrogan esa legitimidad
pueden interferir en nuestras vidas más
que si fuera una especie de dictador
que a lo mejor sentiría
reparos en meterse en algunos ambientes porque dirían
no tengo legitimidad, no puedo hacer eso
sin embargo la legitimidad
democrática parece que elimina todas las
fronteras y que me gustaría tratarlo algo
no sé si es tanto izquierda derecha
o la parte que decía de quien vive
el estado que no vive el estado pero si
un poco la idea de
quien cree que las democracias deben tener
derecho a todo y quienes estamos
yo me siento así yo creo que la mayoría
de los que estaremos en la universidad de Erano
no sé si esta es una idea polémica
para vosotros o no pero de
que no que las democracias no están para que las
mayorías arrasen a las minorías
para empezar porque es muy difícil de
determinar dónde está la mayoría qué es lo que
es la mayoría y cuál es la opinión generalizada
de esa mayoría
por cierto otro comentario favorable Paco
tenemos muchos fans nadie me va a negar
lo bueno que es Capella
falso se lo va a negar muchas veces
se provoca mucho
otra pregunta para domingo que está
vinculada con lo que te preguntaba
del tema de economía para quedarse sin amigos
Sergio Marchi que ya ha dicho que no va a venir
a la universidad pero bueno supongo que aún así tiene
una foto con bastos
como imagen de perfil
en la universidad también se
aprende a ahorrar y formas de inversión
para jóvenes
pues era uno de los temas que tenía
en la cabeza para el programa el programa no está
cerrado así que si tenéis sugerencias
pues yo quería
hacer algo para universitarios eso sí
es decir y que se saliera
evidentemente del tema de la siguiente jornada
que es más un poco lo que he ido comentando hasta
ahora de argumentos que normalmente
no escuchas cuando tienes 20-25
años que luego a lo mejor te los vas encontrando
en lecturas y que a mí me habría gustado
tener y pues eso
para cuando discutes con tus amigos o para
estar preparado frente a esa cultura
que nos abasaya
esa es la parte del jueves
en la parte del programa yo tenía
varias ideas
ya hemos hecho algún programa anti universidad
digo anti universidad anti financiación
gratuita no de la universidad
no anti universidad de Bernardo Caldemarías
sino anti universidad pública
y privada en general o sea un poco
esta idea de que
la financiación actual de la educación superior
nos parece un descabellado
pero lo tenía ahí en la cabeza
seguir por ahí tenía también en la
cabeza hacer algo sobre
malas ideas
económicas que se transmiten en la universidad
a los jóvenes
constantemente no un poco en la línea del
programa de economía para quedar
nuestro título de economía para quedarte
sin amigos pues en la línea de
cosas que en la universidad si
no las pones en el examen por así decirlo te
suspenden y sin embargo a mí me parece un
error incluso ir un poquito
más allá y también queríamos desmontar
un poco la idea de que sobre todo en
ciencias sociales la universidad tenga
demasiado que decir
que yo cada vez estoy más lejos de esa idea
yo sí que creo que hay cosas
muy interesantes en la universidad y intelectuales
que están muy bien pero esa idea
de que podemos
manejar la sociedad a través de las
ciencias sociales como si fueran casi una
especie de laboratorio
pues me gustaba
también un poco tirar el
programa por ahí pero
todo esto que va digo todos estos
posibles temas porque van un poco más en la
línea de los clásicos de la Universidad Verano
más de tema filosófico
liberal también habíamos
también estaba sobre la mesa poder dedicar
algo o incluso el programa entero a temas
de inversión como consejos que dar
a los jóvenes para empezar a invertir
ahorrar incluso a lanzarse
por un proyecto profesional así que
si hay interés
veo aquí una pregunta se lo
plantearé a Nuria
le daremos una pensada porque ese tema está todavía
arriba
Una cosa que sepáis
que la Universidad Verano que es de las actividades
más importantes del Instituto Juan de Mariana
no es la única y tenemos
algunas dirigidas
específicamente a jornadas de
ahorro y finanzas
todos los años lo hacemos unas jornadas de
ahorro inversión finanzas
que estéis atentos
y la Universidad sobre todo la Universidad
Verano puede estar muy bien si no conocéis el Instituto
Juan de Mariana si no conocéis a la gente del Instituto
y queréis como una experiencia
inmersiva en decir ah pues voy a ir a
ver a los miembros del Instituto o los simpatizantes
a ver quiénes son y me voy metiendo
ya luego en otras actividades
Carlos Calvin pregunta
algo que probablemente no le podamos
estar más allá de ampliarle un poco la información
pero no mucho que es podrían
proporcionar información sobre los temas específicos
que se cubrirán en el taller de Bitcoin
va a haber dos talleres de Bitcoin uno lo
impartirá a Eduardo Blasco
y el otro Fernando Vicente
a los dos los conozco sobre todo a Eduardo
y las referencias son muy buenas
pero más allá de eso
no sé de qué van a hablar concretamente
no sé si estarán a lo mejor viéndonos
alguno de ellos y si es así que lo
escriban en cualquier caso si
no tenéis más información que entiendo
que no sí que puedes
escribir Carlos a eventos
arroba Juan de Marina punto o RG
y ahí aparte de apuntarte
también puedes recibir más
información otro
tema que ya salió bueno
supongo que no sabéis nada del asunto de Bitcoin
pero otro tema
que ha salido en los super chats
y que como super chat
pues hay que hay que contestar
no sé si desde una perspectiva coloquial
llana o ya entrando
en temas más de fondo porque no es
un asunto sencillo mucho menos
aunque algunos se lo ven sencillo
pero no es mi caso que
es el tema del aborto Andrés Sánchez
además la pregunta la dirige específicamente
a Paco pero podéis opinar los demás si queréis
qué razones tienes para estar de
acuerdo con el aborto mi ley y la
plantean que como liberales no
pueden ir en contra de la vida de
en feto pues
que antes de
discutir el aborto podremos discutir
unas ideas más generales de qué es
la épica que son los principios éticos
y a quién se aplican
y entonces dices
que se aplican a los seres humanos por el mero
hecho de ser seres humanos eso es
lo que sería especismo lo que
distintos filósofos morales llaman especismo
y por qué y al ser
humano desde el momento que es una célula
pero si es una célula todavía no tiene
cerebro ni piensa ni tiene
todavía emociones sentimientos al menos a un
nivel superior los filósofos griegos
decía mucho el ser humano es un animal
racional pero tú no eres un animal
racional hasta que tienes capacidad de
razonar hasta que eres más o menos
adulto o has desarrollado esa
capacidad entonces el
aborto
es un tema en el que se distingue entre qué
es un ser humano simplemente como
miembro de una especie biológica
y qué es una persona o qué es un
sujeto ético como alguien que
merece protección por las normas éticas y
al mismo tiempo es obligado por esas normas éticas
y entonces ves que no es exactamente
lo mismo y que por eso el aborto es una
opción posible
por cierto vinculado con esto que estabas mencionando
alumno que es la persona que antes ha dicho que
le habías abierto un poco los ojos
al discrepar de gastos y demás
dice no sé si es
off topic pero hecho en falta en el debate liberal
en cuanto a la inteligencia artificial y cómo
la acción humana dejará de ser exclusivamente
humana en un futuro cercano más o menos ya pasa
por no decir del desafío que supondrá
los antistatistas ya que justificaran todo tipo
de regulaciones que creo que fracasarán
al no poder luchar contra semejante
poder o capacidad en manos del
individuo no sé si quieres decir algo más
sobre esto Paco. Pues no es un tema
que te hubiera pensado al menos para la
charla pero que si alguien se quiere poner a hablar
de la inteligencia artificial sobre todo
con lo que ha avanzado en el último año yo llevo
como 20, 30 años en el
mundo de leer cosas de inteligencia artificial
desde que entré a estudiarla hace años
y siempre quería esto no va a avanzar nunca, esto no
va a avanzar nunca y en el último año dices
qué avances ha pegado, qué cosa más
espectacular con todos los
modelos generadores del lenguaje y cosas
que he perdido y los demás
y ahora la gente está discutiendo si es una gran
amenaza o si es una gran oportunidad entonces es
fascinante entonces los liberales yo creo que podemos
estar ahí opinando esto puede estar
bien para los individuos puede ser al
revés puede ser una herramienta de los
estados para oprimirnos más o no
solo de los estados sino de grupos criminales
para fastidiarnos a lo demás.
Muy bien pues ya llevamos hora y
media de conversación
más o menos es lo que
me había comprometido con vosotros
a estar hablando
porque bueno si empezamos a sacarte más
sobre liberalismo aquí nos podemos tirar varios días
a lo mejor algún día podemos hacer una jornada
maratoniana de 24 horas en el canal
pero desde luego no es ahora
el momento porque no hemos venido a
ninguno de nosotros preparados pero
donde si hay jornadas más o menos maratonianas
yo la recuerdo bien porque
he ido muchos años no solo unos días
sino toda la jornada es en la
universidad de verano donde muchos alumnos
prácticamente no duermen y no
o no solo porque salgan de fiesta sino
porque salen de fiesta también para seguir
en muchos casos debatiendo sobre liberalismo
enganchando con las clases del día
siguiente en la universidad de verano
si queréis vivir
una experiencia similar que yo creo que al menos
una vez en la vida quienes
tengáis cierta afinidad con el liberalismo
o quienes creáis que podéis llegar a tenerla
o que os interesa en todo caso ampliar
vuestro conocimiento sobre el liberalismo
creo que es una experiencia interesante que vivir
pues tenéis la universidad de verano del instituto
Juan de Mariana
vamos a estar todos los que nos encontramos aquí
en esta universidad
y también pues si queréis
otros nombres que no hemos mencionado
Andrés Astoz, bueno Domingo
si lo ha mencionado pero
que no estamos aquí, Andrés Astoz
Eduardo Blasco de quien también hemos hablado
Luis Gómez, Oscar Rodríguez Carreiro
Miguel Ancho Bastos de quien ya hemos hablado
también, Javier Fernández
Lascetti que fue hasta
hace dos días prácticamente
consejero de economía y hacienda
con Ayuso y que ahora que ha dejado
la política imagino que tendrá
un poco más de libertad para contarnos
las cosas realmente como son en la
política sin ningún tipo de
cortapisa institucional
David Sanz-Dazs, Fernando Vicente
María Crespo o
Tom Palmer del Keito Institute
es de alguna manera un ponente
internacional con bastante
prestigio, bueno pues si esta
agenda os seduce
os agrada, os entusiasma incluso
pues apuntaos
tenéis el link para obtener
más información en la caja de descripción del video
y lo tendréis en el
comentario destacado y en todo caso
podéis escribir a eventos
juandemariana.org para
apuntaros y también para recibir más
información si la necesitáis, no sé si queréis
añadir algo antes de terminar
Paco, si yo creo que aplicáis
el FOMO, el Fear of Missing
Out, el que pensáis
si no voy que me estaré perdiendo
por ejemplo Rayo ahora es un señor
que viste bien con barba
y tiene muchos libros, una vez
era un joven con aspecto batasuno
que bebía mucho y se embolgaba y
seguía discutiendo y
le costaba y eso solo podéis ver
si hubierais estado, lo podréis haber
visto si hubierais estado un año concreto en
la juez de la Universidad de Verano
y quien sabe lo que va a pasar este año, igual veis
alguien intentando ligar a hacer ridículo
o cosas así, no sé, son cosas divertidas
incluso si Paco se lo estuviera
inventando también lo tendréis que comprobar
yendo al instituto para saber que se lo
estuviera. Lo que pasa en San Lorenzo
del Escorial se queda en San Lorenzo del Escorial
Bueno, ahí Paco no sé si lo ha
aplicado mucho, pero cualquier caso
Domingo
A lo mejor es Paco el que este año
tenemos
es carne de anécdota
para proceder a las ediciones
Hay gente que me ha visto bailar
pero solo es en ciertos eventos
especiales y Universidad de Verano
Muy bien, pues muchísimas gracias
por acompañarnos
a todos también a la audiencia
en esta hora y media
hemos tenido más de mil
espectadores entre las diversas redes sociales
YouTube, Facebook
Twitter, LinkedIn
Twitch, etc
más de mil espectadores
de manera continuada siguiéndonos
Espero que entre esa audiencia
y entre los que vengan posteriormente
con la grabación
pues haya gente interesada en la Universidad
recordad, hay becas disponibles
para aquellos que no
queráis o no podáis hacer frente
al coste económico, además
no estamos hablando de una o dos
becas excepcionales, sino que la política
de becas en la Universidad de Verano
por parte del instituto es muy generosa
y por tanto no voy a decir
ni mucho menos que casi todo el mundo que
aplique puede obtener una
pero bueno
que sí que hay bastante
amplitud de
concesión de becas
lo digo para que no suponga el coste económico
que podáis ver, una barrera
que consideréis infranqueable
para acudir
Muchas gracias a todos
Muchas gracias Ignacio, muchas gracias Domingo, muchas gracias Paco
y nada
como muy tarde nos vemos en la Universidad
Buenas noches
pues muchas gracias
a todos por habernos acompañado
y nos veremos también
próximamente porque
en el chat, perdón
en el canal de YouTube
habrá algo por mi parte de vacaciones
pero no muchas vacaciones con lo cual vamos a tener
directos y vamos a tener
vídeos de manera más o menos continuada
a través y a lo largo del mes de agosto
Muchas gracias y nos seguimos viendo