logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

En Casa de Herrero es Radio.
Son las 10 menos 20, las 9 menos 20 en las Islas Canarias
y ya estamos en el tiempo del análisis económico
de la jornada con Juan Ramón Rayo.
¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Buenas tardes noches.
Ricardo Lucas, ¿cómo estás? Muy bien.
Muy buenas tardes noches. Gracias, buenas tardes noches.
Buenas tardes noches para todos.
Bueno, tenemos que seguir hablando del coronavirus hoy.
Lo contábamos al principio del programa, una alerta en la COE
diciendo que puede afectar y que va a afectar a la economía mundial.
La cuestión es el alcance, ¿no?
En función de cómo evolucione también la enfermedad,
pues así también afectará a la economía,
a la recesión en la zona euro.
Un 2,9% que estaba previsto el pasado mes de noviembre
de crecimiento de producto interior bruto
y que podría pasar al 2,4%.
La gente dirá, oye, ¿qué repercusión puede tener
una diferencia de medio punto?
O sea, es en el crecimiento mundial, ¿eh?
Sí, no solo en la Unión Europea.
La Unión Europea crecerá mucho menos y es que crece algo.
Sí, la revisión del crecimiento mundial de momento
ha estado motivada por lo que se ha producido hasta la fecha,
no por lo que se puede producir,
sino por lo que se ha producido hasta la fecha.
Lo conocimos este sábado.
La economía china se ha contraído a la mayor tasa
desde la que tenemos registros.
No son datos todavía de PIB,
es decir, no tenemos estos datos traducidos a PIB,
pero el PMI, manufacturero y no manufacturero,
que es una especie de indicador adelantado,
ya digo, cayó al mayor ritmo
desde que hay registros más,
incluso que durante la crisis del año 2009.
La traducción en términos de PIB se espera,
para que confirmarlo, claro,
pero se espera que la economía china
en el primer trimestre del año
se haya contraído un 6% en el primer trimestre,
y que en el conjunto del año,
si a partir de ahora las cosas empiezan a remontar,
como parece que poco a poco están empezando a remontar en China,
muy poco a poco,
el conjunto de la economía podría crecer un tres.
Si revisábamos todo esto,
con las repercusiones que tendrán en otros países,
porque si China crece menos, importa menos,
también produce menos,
nosotros utilizamos para producir partes o bienes
que produce China,
entonces, si no los tenemos, no podemos producir,
hay que parar las fábricas,
pero con todo esto lo hace de espera,
que medio punto de crecimiento me dio menos este año.
Problema que, como he dicho, esto es considerando
que todo esto termina aquí,
pero el problema es que no parece que vaya a terminar aquí.
¿Por qué no parece que vaya a terminar aquí?
Pues porque la situación que ahora está viviendo,
el resto del mundo,
y algunos focos tan importantes,
como Corea del Sur, como Italia,
Irán, quizá no sea tan importante,
pero también tiene implicaciones geopolíticas fundamentales,
el hecho de que el país y el régimen
pueda caer por la infección masiva de sus dirigentes.
Estados Unidos, Alemania, Francia, España,
todo eso son economías
donde el coronavirus está ganando presencia día a día,
ya no por nuevos contagios,
sino por medir las personas que ya estaban contagiadas
y que han seguido contagiando,
y van a seguir contagiando a otras personas
hasta que se tomen medidas preventivas,
como las que ya digo,
se han adoptado en Corea del Sur, Hong Kong,
Singapur, Norte de Italia.
Es claro, si esto se sigue extendiendo,
y por desgracia, insisto,
creo que la previsión más razonable es que esto siga aumentando,
porque tenemos los precedentes de Wuhan y de Corea del Sur,
y lo que vemos es que hasta que no se toman medidas,
con suerte, esto no se detiene,
pues claro, si ya está el virus entre nosotros,
y por tanto, si la única forma de detenerlo
va a ser tomar medidas que no entiendo por qué no se toman hoy,
pero este sería ya otro debate,
todo esto va a implicar una paralización de la economía,
porque ya hemos visto que ha pasado en China,
en China se ha conseguido controlar el virus
al menos de momento parando absolutamente la economía,
es decir, mandando la gente a sus casas
con una reclusión voluntaria o, en el caso de China,
absolutamente obligatoria,
también en el Norte de Italia, por cierto,
y por tanto, si esto se reproduce aquí,
pues es que el pipe español no es que deje de crecer el 1,6
y pase a crecer el 1,4, como dijo Bancofamérica hace unos días,
es que, según la magnitud de la parálisis,
que no sabemos cuál va a ser,
no se puede ni siquiera descartar que este año entremos en recesión,
o sea, no dividiría que es el escenario base,
pero, desde luego, si la economía española se paraliza,
como creo que se va a paralizar para, en algún momento,
para intentar frenar el avance del contagio,
pues si no trabajas, no produces.
Rayo, perdón, Ricardo, pero tú consideras que no se está tomando...
no está viendo una decisión de cambio de escenario más drástica,
hoy decía Fernando Simón, el responsable del Centro de Alertas,
con cierre de colegios,
que la gente va a teletrabajos de sus casas,
se cierran empresas por algo político, ¿considias?
Por algo político y económico.
Es decir, económico, que el gobierno no quiere dañar el turismo
y otras industrias que supondría este tipo de medidas.
Político, porque no sé muy bien por qué,
el gobierno, desde un comienzo,
y también los políticos afines del gobierno, por ejemplo, Echeni que,
han minimizado absolutamente la gravedad del problema,
nos han dicho que esto era una gripe más,
que no tenía ningún tipo de repercusión,
y ahora mismo, en cierto modo, son esclavos de sus propias palabras,
se están disparando los casos,
se están aumentando los nuevos casos a tasas del 50%,
que aunque en términos absolutos, esto no sea demasiado,
si estas tasas se mantuvieran en un par de semanas,
estamos peor que Italia, peor que Italia hoy, claro,
por que si Italia sigue creciendo, pues no, pero sí, peor que Italia hoy.
Entonces, claro, aunque el escenario clarísimamente ya ha cambiado,
porque tenemos, somos uno de los países del mundo que tiene más casos,
somos uno de los países del mundo que más nuevos contagios está añadiendo,
no se están tomando medidas,
porque claro, si hace tres días te decían que no iba a haber contagios
y que no hace falta, pues eso, prohibir ningún gran evento,
o paralizar las clases hasta nuevo aviso,
o suspender servicios públicos no esenciales,
claro, como ahora en tres días van a decir,
no, no, no se equivocamos hace tres días, hay que rectificar.
Entonces, van a dejar que esto siga avanzando
hasta que por vergüenza ya lo tengan que rectificar,
pero es que mientras tanto, los contagios se siguen produciendo,
y hoy mismo la OMS ha dicho que hay que actuar ya
y que las medidas se tienen que tomar hoy,
que el virus, según la OMS, todavía se puede frenar,
pero que si se frena o no, dependerá de las medidas que se tomen hoy,
y hoy este gobierno no está tomando ninguna medida.
Parece paradójico decirlo, pero tenemos un problema claro
de diagnóstico del problema que tenemos encima de la mesa,
no solo sanitario, sino también económico,
como dice Juan Ramón, da la sensación
de que ha habido un cierto descontrol en España,
porque es el tercer país del mundo donde más crecen los casos,
muchos importados de Italia, pero también de otros países
de Corea del Sur, y el propio Fernando Simón decía
que se está investigando, investigando,
analizando si hay dos grupos religiosos evangélicos
relacionados con Corea del Sur que han podido introducir
la enfermedad en esos focos de Torrojón y Leganes,
pero es decir, nos lo están diciendo ahora,
cuando llevamos ya, esa sería la tercera semana,
con la enfermedad en España, ha habido un poco de descontrol,
de hecho se tuvo que producir un cambio de protocolo,
un cambio express del protocolo, porque el protocolo
no se estaban revisando las neumonías,
lo que se había denunciado como neumonía,
y de ahí han empezado a salir muchos casos,
es decir, tenemos un protocolo obsoleto,
pero por volver a la parte del impacto de la economía,
desde luego la propia OCDE decía hoy que su previsión es incierta,
que tiene un escenario central y un escenario extremo,
pero que, y en función de eso, el impacto sería de medio punto
o de punto y medio de la economía global,
pero que todo esto es incierto porque,
en función de cómo vaya evolucionando la enfermedad,
así será el impacto con las cifras que hoy tenemos,
tenemos a entidades como Banco de América o como Goldman,
que ha dicho hoy que el crecimiento de España
ya va a ser del 1,3%, bajando a medio punto,
o incluso a Axa Investment,
que lo sitúa ya por debajo de un punto porcentual, en el 09.
¿Qué quiere decir todo esto?
No tanto que nos quedemos con las cifras,
como que nos quedemos con la idea clara de que,
a mayor duración de la enfermedad, a mayor...
Cuanto más se tarda en encontrar una vacuna,
y sobre todo, si la enfermedad empieza...
El virus empieza a mutar,
el impacto económico se va a prolongar,
y que el impacto económico se prolongue,
por tanto, sea mayor lo que nos lleva,
es a que todas aquellas previsiones que habíamos ido haciendo
saltan por los aires, no solo las previsiones económicas de crecimiento,
también las previsiones de gasto,
las previsiones de recaudación,
y en este sentido,
llamó la atención, no solo sobre el diagnóstico de errado del gobierno,
en materia de la crisis sanitaria,
sino también en materia económica.
Tenemos un gobierno que nos ha dicho que la economía va a seguir creciendo,
que, gracias a ese crecimiento y a esa mayor recaudación de impuestos,
va a poder permitirse gastar más,
entre otras cosas, subiendo pensiones, subiendo salarios funcionarios,
y además, que, como ese ritmo de crecimiento de Europa
va a seguir siendo muy superior al de la zona euro,
van a poder crear nuevos impuestos para recaudar y seguir gastando.
Que nos dice todo este escenario que está dibujando la OCD
y otra serie de analistas,
que ese supuesto no se va a dar,
y por tanto, no nos vamos a encontrar,
o bien, con una desviación masiva del déficit público,
o bien, con que el gobierno tiene que subir los impuestos de tal manera,
que acaba, como decía Juan Ramón, cre generando el efecto,
que no quiere, que es, deprimiendo la economía, todavía más.
No sé si quieres comentar algo más.
Sí, bueno, yo sí que quería explicar,
porque he escrito justamente hoy sobre el tema...
Ah, así te quería preguntar, ¿las cuarentenas?
Sí, y quería reflexionar un poco sobre la idea de cuarentena,
que es, desde luego, la política que este gobierno no está adoptando,
cuarentena en un sentido amplio,
es decir, dispersión de grandes aglomeraciones de gente
y reclusión voluntaria, o no voluntaria,
de las personas infectadas, o sospechosas de ser infectadas,
para que no contagien a otros.
Yo, la verdad, no entiendo...
Que son las medidas que, por cierto, se han aplicado en China,
en China de una manera brutal, que no, desde luego,
no debería ser la forma de aplicarlo aquí,
pero son también las que se están aplicando,
no por mandato coactivo,
sino por concienciar a la población de la gravedad
en la que nos encontramos,
y la propia población responde ante esa gravedad recluyéndose
o minimizando sus alias de casa, en Hong Kong, en Singapur, etcétera.
Entonces, hay que entender qué propósito sirve a la cuarentena
y por qué es importante utilizar la cuarentena en epidemias como ésta.
Primero, y lo más evidente,
y no siempre lo que se va a conseguir,
es frenar la extensión de la enfermedad.
No está claro, y los biólogos, según lo que dicen,
es que no está claro que podamos impedir el contagio,
y que hay un escenario en el que, incluso con cuarentenas,
todos terminaremos infectados más o menos,
o todos podemos terminar infectados más o menos,
eso sí, como en una gripe común a la que estamos acostumbrados,
todos somos susceptibles de cogerla,
solo que éste es bastante más infeccioso que la gripe común.
Pero aunque las cuarentenas no impidan
que el virus se disemine por toda la sociedad,
lo que sin duda, si consiguen las cuarentenas,
es que se ralentice el ritmo de nuevos contagios.
Y esta ralentización, hay que decir que es del todo crucial conseguirla,
por dos motivos.
Uno, porque retrasar el ritmo de nuevas infecciones
nos da más tiempo, más tiempo para que,
para encontrar una vacuna, para encontrar un remedio,
para, si es verdad lo que dice,
aunque esto es dudoso,
o cuando lleguen mejores condiciones climáticas
que la transmisión también se frene o se detenga totalmente,
ganar tiempo es importante por esto,
y por tanto, ralentizar el ritmo de contagios es muy importante.
Pero segundo,
porque ralentizando, espaciando en el tiempo los contagios,
conseguimos evitar o al menos minimizar el colapso del sistema sanitario.
Y esto es totalmente imprescindible.
En Estados Unidos esperan
que alrededor del 15% de las personas infectadas
necesiten tratamientos sanitarios intensivos.
En España, solo tenemos 5.000 camas en la UCI,
y no todas son de respiratorio, pero bueno, la igual.
Contemos que son 5.000 disponibles.
Si el 15% de los infectados necesitan tratamientos en la UCI,
aún considerando que todas fueran de respiratorio
y todas estuvieran disponibles
y no utilizadas por otras enfermedades graves,
que no olvidemos que también existen y van a seguir existiendo,
con que haya 33.000 infectados en este país,
que es algo que se puede lograr perfectísimamente
si no hay medidas de contención, el hospital colapsa.
Y si el hospital colapsa, la tasa de mortalidad ya no es el 0,7 o el 1 o el 2%,
son tasas mucho mayores, porque, insisto, en los casos graves,
se necesita asistencia respiratoria.
Y si no hay suficientes camas y suficientes aparatos,
tenemos un problema.
No nos confiemos con que la tasa de letalidad,
como dicen algunos medios de comunicación,
no se muy bien sacando donde el dato es el 0,7.
En Italia lo estamos viendo.
En Italia, sin que hayan colapsado los hospitales,
estamos con tasas de letalidad superiores al 2%.
Y, además, efectivamente, con tramos de edad,
con mucha dispersión en los tramos de edad,
estamos hablando que, a partir de los 60 años,
la tasa es del 8 o del 14% más de 80 años.
Claro, hay gente que dice,
bueno, pues solo afecta a los mayores, es que eso es una tragedia.
Es decir, que pueda morir si hay un contagio masivo,
el 8% de la población mayor de 60 años en este país,
es que, no sé, que minimice esa amenaza,
parece un psicópato andante.
Y es mucha gente la que está diciendo,
no hay que preocuparse, solo afecta a los mayores
y a los que tienen dolencias previas,
como si eso fuera poco, a parte de que no es cierto.
Es decir, también hay gente joven
que, sin el tratamiento adecuado y sin dolencias previas,
tiene serias dificultades para sobrevivir.
Por tanto, espaciar es fundamental.
Y, además, la cuarentena, como decía antes,
tiene también que el gobierno de que te cuarentena
o que canse de las clases
o que suspenda servicios públicos esenciales
o que estimule el teletrabajo,
tiene también un efecto fundamental que es el simbólico.
Yo una de las cosas que más me asustan de este país,
no solo de este, sino también de otros,
es que veo que la gente no está en absoluto mentalizada
del riesgo al que se enfrenta.
Sigue yendo a aglomeraciones masivas de gente
con total tranquilidad.
No toma las medidas higiénicas básicas
de lavarse las manos con frecuencia,
no tocarse la cara, desinfectar objetos
que hayan salido al exterior.
Todo eso no lo está siguiendo
y no lo está siguiendo en gran medida
porque el gobierno sigue diciendo que es una gripe común
y para una gripe común no hacemos todas estas cosas.
Por tanto, si es una gripe más,
vivimos como una gripe más con absoluta normalidad.
El propio ministerio, en un tweet infame de hace dos semanas,
dijo que si llegabas de una zona infectada,
tipo el norte de Italia,
que hicieras vida normal durante 14 días
y luego viéramos si tienes alguna infección.
Es decir, que si te han contagiado,
estas 14 días contagiando a otros.
No parece que en 15 días la situación era como la de ahora.
No, pero esto también ha ido evolucionando
los mensajes que he de enviando.
Sí, pero esto lo dijo hace tres días, el ministerio.
Ah, dos semanas había sido que había sido.
O sea, que sí, hace tres días,
dijo si has estado en las últimas dos semanas
en el norte de Italia, haz vida normal.
Claro, es que esto es llamar a la gente a que contagie todo el mundo.
Además, si repasamos lo que ha pasado con algunos infectados,
precisamente lo que ha pasado es eso.
Es decir, cuando dice Juan Ramon que es posible
que la gente siga yendo aglomeraciones,
pienso, por ejemplo, en el caso del fútbol en Italia,
se ha suspendido la jornada de fútbol esta semana.
Aquí vamos a tener partido de Champions,
pues no solo vamos a tener partido de Champions,
vamos a tener un partido en concreto,
que es el de Valencia contra el de la Atalanta,
que en el partido de Ida y en Italia,
es donde se producieron muchos contagios,
entre ellos, algunos compañeros periodistas,
que luego volvieron, que les dijeron que, bueno,
los durante 14 días podían hacer vida normal
y fueron contagiando allí por donde se iban volviendo
y por donde iban relacionando.
Y es verdad que nos encontramos con una paradoja
de que la gente dice que, bueno, esto es una gripe común.
Bueno, como el gobierno está diciendo que es una gripe común,
pues no lo hacemos mucho caso,
pero a la vez se agotan las existencias de mascarillas,
de geles alcohólicos,
pero no porque se estén usando, sino para tenerlos, ¿no?
La gente hace acopio, por si acaso la cosa se complica,
pero no siguen las medidas básicas de higiene,
no siguen las medidas de prevención,
de no acudir a manifestaciones como un gobierno.
¿Pero por qué crees que ocurre eso?
Porque si el gobierno no se lo toma en serio,
¿cómo la gente se lo va a tomar en serio?
Es decir, ¿es verdad que podemos estar en una sociedad que no...?
No, yo creo que pensamos egoístamente.
O sea, yo creo que si tú no estás en el grupo de riesgo,
dices, bueno, yo lo cojo, esto es como una gripe,
a mí que más me da luego a quién se lo pueda pegar.
Entonces dices, no, es como una gripe.
En parte puede ser, aunque si uno...
No estás pensando en coger a alguien con riesgo.
Si no tiene padres o abuelos
y los quiere ver en el corto plazo,
desde luego debería extremar medidas higiénicas
y no exponerse a contagios,
porque ese grupo sí es un grupo de alto riesgo.
Y además, no olvidemos que se está minimizando el riesgo
que también supone para jóvenes.
Es decir, que la mortalidad de los jóvenes es el 0-2.
El 0-2 parece muy poco,
pero es que eso es una auténtica barbaridad.
Estamos diciendo que de cada mil personas,
jóvenes infectadas van a morir dos.
Pues hombre, yo no quiero jugarme a la ruleta de la rusa estar ahí.
Entonces, es verdad que pueda haber eso.
Egoísmo, falta de responsabilidad, vamos,
de la gente que se contagie y que luego contagie a otros.
También podemos ser una sociedad menos disciplinada,
que es Hong Kong, que es Singapur,
pero también hay un factor fundamental.
Si el mensaje del gobierno es aquí no pasa nada,
si el gobierno no toma medidas contundentes,
que a lo mejor en sí mismas tampoco son tan eficaces,
pero que sí mandan un mensaje de, esto va en serio,
pues evidentemente la sociedad sigue haciéndolo de siempre
y lo de siempre en las condiciones actuales
es extender en masa el contagio.
Bueno, es que a día de hoy no está prohibido viajar a Italia,
que es uno de los países de mayor contagio de principal de foco,
y tenemos esta misma semana
convocada una gran manifestación
a la que pretende acudir para los mismos del gobierno,
es decir, las medidas no son las que son acordes
para la gravedad que estamos viendo en otros países
y que antes o después va a llegar,
porque ya hemos visto que no ha habido un control serio
de la situación o por lo menos no han sabido ver
lo que se nos venía encima.
Bueno, hoy lo que ha dicho Fernando Simón,
pensando en las grandes ilomeraciones que estáis diciendo,
el mensaje, a lo mejor es una lectura que puede tener,
Fernando Simón ha dicho que si tenemos algún problema respiratorio
o una breve sospecha de que podemos estar teniendo
o padecer el coronavirus y el COVID-19,
pues que nos quedemos en casa,
que pensemos en los demás y que nos quedemos...
Es que eso es lo ultraminimo, pero es que...
Claro, pero es que eso es lo ultraminimo,
pero que nos está pensando en la voluntad de los demás.
¡Climar medidas!
No, no, a ver, incluso aunque no tomaramos ninguna medida,
solo con que el gobierno mandara un mensaje serio y de verdad,
aunque claro, si lo hablas mucho y luego no tomas ninguna medida,
ahí no cuadran las cosas, ¿no?
Pero que no mande este tipo de mensajes,
que lo que están diciendo es sólo aquellas personas
con algún síntoma, es una enfermedad,
es un virus asintomático durante gran parte del periodo de incubación,
cuando también se puede contagiar a otros.
Por tanto, incluso personas que de buena fe
vayan a estas aglomeraciones pensando que no tienen nada,
porque no tienen ningún síntoma, pueden infectar a otros.
Y lo que tendríamos que hacer es
todas aquellas aglomeraciones de personas
que no sean imprescindibles,
prescindir de ellas,
cancelarlas durante un periodo preventivo,
un periodo prudencial para evitar contagiar a otros.
Y esto el gobierno no lo está diciendo.
El gobierno está diciendo, bueno, si tiene síntomas...
Hombre, es que si tiene síntomas, lo primero,
tendrías que hacerte un test.
Problema, que este gobierno no hace test,
si no se cumplen dos criterios.
Uno, que tengas síntomas y luego que hayas venido de una zona de riesgo
o hayas expuesto, o hayas estado expuesto a riesgo.
O hacen test, pero tardan una semana de arduos resultados.
Bueno, aparte, entonces, claro,
sabemos que cuando se empiecen a hacer masivamente tests,
el número de contagios aumenta.
En Corea del Sur, en Italia,
hay más contagios, también porque se ha diseminado más la enfermedad,
probablemente, pero sobre todo porque están haciendo tests a gran escala.
En Estados Unidos, están empezando ahora a salir los contagios,
porque se han empezado a hacer tests.
En España, tres cuartos de lo mismo.
Con lo cual, si no sabemos realmente si estamos infectados o no
por responsabilidad,
deberíamos intentar evitar acudir a eventos o si no podemos,
porque a lo mejor están comprometidos desde hace mucho tiempo,
y minimiza el contacto con otras personas.
Y este es un mensaje que tendría que tenerle al gobierno
y al gobierno, no solo en otras lades ese mensaje,
sino que dice, no hace falta que lo hagáis,
solo si tenéis síntomas.
El resto, haces vida normal.
Pues no, eso es una irresponsabilidad.
Bueno, pues no hay responsabilidad en la mía,
porque os puedo dejar aquí hablando eternamente,
y tengo aquí llamando a la puerta otras tres personas más,
así que Juan Ramón Ricardo, gracias por este ratito.