logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se comprometió a que los españoles
pagarían en el año 2021 una factura eléctrica similar a la que abonaron en el año 2018.
¿Ha cumplido Pedro Sánchez con su palabra?
Veámoslo.
En medio de la histórica subida del precio de la electricidad en los mercados mayoristas,
el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quiso desviar la atención asumiendo
el siguiente compromiso con los españoles a modo de conejos sacado de la chistera.
Y estamos trabajando con un plan para llegar a un objetivo concreto, a un compromiso concreto,
y es que al final del año 2021, cuando los españoles echen la vista atrás y vean lo que
han pagado en la factura de la luz, en el recibo de la luz, paguen una cuantía similar y
semejante a la que tuvieron en 2018.
Cuando los españoles se entienden, todos los españoles echen la vista atrás y compare
en sus facturas de la electricidad de 2018 y de 2021 verán que han pagado lo mismo descontando
la inflación.
Es decir, que cada familia pagará por la electricidad lo mismo en 2018 y en 2021 descontando
la inflación, siempre que el consumo de esa familia haya sido el mismo o similar en 2018
y en 2021.
Este parece ser el compromiso claro de Pedro Sánchez, que ningún español perciba que
su recibo de la luz se ha disparado.
Y si hubiese alguna duda de que estaba hablando de que todos los españoles, con un mismo
consumo promedio, pagarían lo mismo en 2018 y en 2021 por su factura anual de la electricidad,
ese mismo compromiso más claro, más explicitado, fue posteriormente reiterado en una entrevista
en Televisión Española.
Para el gobierno de entonces, los altos precios de la luz.
Ahora usted es presidente y hoy con la factura más cara que hemos conocido, lo que prometes
que en el mejor de los casos la factura de este año se parezca aquella que criticaba
entonces de 2018.
¿El presidente le ha hecho ver las cosas de otra manera?
No, es un compromiso que tengo firme, es el compromiso de que al final todos los ciudadanos
paguen la misma factura de la luz o por decirlo en términos mucho más coloquiales el mismo
recibo de la luz que en el año 2018, descontado lógicamente el IPC.
De hecho, en esa misma entrevista posteriormente Pedro Sánchez explica que su gobierno estaba
tomando medidas con el objetivo de que las fuertes subidas que experimentaba el precio
de la electricidad en los mercados mayoristas, esas fuertes subidas fueran compensadas en
los recibos de los hogares por los amortiguadores sociales, por las medidas específicas que
estaba adoptando el gobierno para contrastar en el recibo de la luz esa subida del precio
mayorista de la electricidad.
En definitiva, lo que es importante para los ciudadanos para su tranquilidad es que con
independencia de que diariamente veamos un alza en el precio de la energía en los mercados
internacionales, nosotros estamos tomando medidas para frenar, para limitar y para topar el
recibo de la luz y también el recibo de las naturales, y esa diferencia entre la evolución
de los precios en el mercado internacional, ya sea el gas u otras fuentes de energía,
por ejemplo el CO2, esa diferencia entre el tope y la evolución de esos mercados es
lo que llamamos los amortiguadores sociales que está tomando en marcha, que está tomando
esas medidas del gobierno.
Por resumir, no vamos a dejar a nadie atrás porque todo lo que suba el precio de la electricidad
en los mercados mayoristas lo compensaremos por otras vías dentro de la factura de la
electricidad, de tal manera que todos los españoles, todos los ciudadanos paguen la
misma factura de la luz, a finales de 2021 hayan pagado en sus recibos de la electricidad
una cuantía similar a la que pagaron en 2018 descontando el IPC.
¿Ha cumplido Pedro Sánchez con ese compromiso?
Evidentemente no, aquí podéis observar la evolución del término energía dentro de
la tarifa regulada, de la tarifa PWPC, que tiene contratada 11 millones de hogares en
España.
Creo que salta a la vista con claridad que el precio de la electricidad, el precio de
la factura eléctrica de estas familias se ha disparado completamente, muy por encima
de los niveles del año 2018.
Y entonces, si eso es así, ha reconocido Pedro Sánchez que no ha cumplido con el compromiso
que adquirió frente a los españoles de que todos ellos pagarían en 2021 un recibo
de la luz similar al que pagaron en el año 2018, pues evidentemente no lo ha hecho.
En lugar de admitir que ha incumplido su compromiso, lo que ha hecho Pedro Sánchez ha sido reformular
su compromiso para aparentar cumplimiento. ¿Y cómo lo ha reformulado? Pues al parecer
su compromiso ya no era que todos los españoles pagaran lo mismo por un mismo consumo promedio
en el año 2021 que en el año 2018, sino que el consumidor promedio de España pagara
lo mismo en 2021 que en 2018. ¿Y por qué este cambio es tan significativo? Pues porque
en España alrededor de dos tercios de las familias están acogidas no a la tarifa regulada,
sino a la tarifa de mercado libre. Y esta tarifa de mercado libre es una tarifa que
se negocia a medio largo plazo. Son tarifas de 1 año, de 2 años, de 3 años y por tanto
son tarifas que muchas de ellas no han sido objeto de revisión en el año 2021, aunque
a las eléctricas se les hayan encarecido los costes de generar electricidad tienen contratado
con sus clientes con dos tercios de las familias españolas un precio de la electricidad que
se pactó antes del actual estadio de los costes eléctricos. Y por tanto, a esas familias
no se les ha subido el recibo de la luz, pero no por ninguna medida que haya adoptado
el gobierno, sino porque tenían un precio de la luz cerrado en sus recibos. En cambio,
las familias que están acogidas a la tarifa regulada, a la tarifa PWPC, como ya hemos
visto, su precio de la electricidad sí se ha disparado. Y ahora lo que nos dice Pedro
Sánchez es lo siguiente. Si hacemos la media de la factura eléctrica de las familias a
las que el precio de la electricidad no les ha subido este año, no por las medidas tomadas
por el gobierno, sino porque tenían un precio cerrado en su contrato de suministro eléctrico,
y esas familias promediamos su factura con la factura de las familias a las que sí se
les ha encarecido, a las que sí se les ha disparado la factura eléctrica, las familias
que tienen contratada la tarifa regulada, entonces en términos promedio los españoles
no están pagando más electricidad. No es que ningún español con un mismo consumo pague
más en 2021 que en 2018. Ahora es que la media de los españoles no pague más en 2021 que
en 2018. ¿Y qué pasa con esos 11 millones de familias cuya factura eléctrica sí se
ha disparado como consecuencia de la alza del precio del mercado mayorista? Pues ellas
tendrán que pagar algo más, pero no cabrá decir que el gobierno ha incumplido con su
compromiso. Escuchemos a Pedro Sánchez en la rueda de prensa de ayer haciendo el balance
del año.
Hoy vuelve a subir el precio de la luz respecto a ayer, aunque es cierto que lejos de los
máximos que se ha alcanzado este mes, pero hay muchas familias que tienen tarifa regulada
que no están en el bono social y que van a pagar más que en 2018, que le hice a esas
familias después del compromiso que usted mismo asumió.
Sobre la luz, varias cuestiones. La primera es que efectivamente hay tres de cada diez
contratos que están en tarifa regulada, la famosa tarifa PURPC, que efectivamente van
a pagar algo más de lo que pagaban en el año 2018, pero también es cierto que la amplia
mayoría de esos siete de cada diez compensan efectivamente ese alza del precio de la luz
y en consecuencia lo que estamos haciendo es cumplir con nuestro compromiso.
Recordemos cuál fue tu compromiso. Todos los ciudadanos paguen la misma factura de la
luz.
Recordemos lo que tú mismo estás reconociendo.
«Efectivamente hay tres de cada diez contratos que están en tarifa regulada, la famosa
tarifa PURPC, que efectivamente van a pagar algo más».
Has faltado a tu palabra a once millones de familias. Hay once millones de familias
a las que les has mentido.