logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

En nuestra previsión y la información que tenemos, nos hace pensar que ya hemos alcanzado
el pico de inflación el mes pasado. O sea, que la previsión es que se vaya desacelerando
ya la inflación. No vamos a llegar al 10.
Ahora yo no preveo que lleguemos al 10. Juan Ramon Rayo, buenas tardes.
Qué tal, buenas tardes, ¿cómo está más? Ya es la segunda vez que lo meto, pero es
que, como hoy ha dicho que, oye, anda que nos llevaba yo avisando que estuve a subir,
no, no, no, el que lo avisó fue Juan Ramon Rayo, el que dijo, oye, que las cosas apuntan
a que podemos llegar a superar los dos dígitos, que esto no solo no baja, no solo no baja,
sino que sube. No fue Calviño, fuiste tu rayo y desgraciadamente has acertado.
Sí, a ver, la verdad es que, aunque nos pueda sorprender a todos, desde luego ya hubo algunos
que dijeron que se había tocado el techo, que esto estaba de capa caída, y algunos
dijimos que, bueno, esto está por ver. Además, ya lo hemos dicho varias veces, no es solo
la primera vez, porque regularmente aparecen cánticos de no, esto ya se ha terminado,
aparecieron a principios de año, aparecieron en abril, volvieron a aparecer en junio, en
mayo, perdón, y ahora, pues, nos encontramos con récord tras récord. El 10,2% no solo es
el dato más alto en los últimos 37 años, es que además la inflación subyaciente,
que yo creo que es lo significativamente más preocupante, sigue subiendo y subiendo y
ya está en el 5,5%. Esto es quitando la influencia de petróleo y de alimentos no elaborados,
es decir, de lo que se nos dice, que es lo que está subiendo y que es lo más volátil
y lo que está llevando a la otra la inflación. Bueno, que si quitamos eso, ya lo estructural,
lo mollar, está en el 5,5, y es que además no tiene una trayectoria que nos haga pensar
que ha tocado el techo, ni mucho menos, porque la pendiente va subiendo, subiendo desde mediados
del año pasado, mes tras mes, de manera ininterrumpida. No solo eso, sino que, si fijen, si nos
fijamos en el dato de inflación intermensual, es decir, el de este mes frente a mayo, está
en el 1,8%. 1,8% para que nos pongamos en perspectiva, sería que si se mantuviese este
mismo dato todos los meses del año, que aquí también hay estacionalidad y demás, pero
para que veamos la barbaridad que es esto, terminaríamos el periodo de 12 meses, un año
por encima del 20% de inflación. U otra forma de interpretar este dato, para ponerlo en
perspectiva, este sábado Sánchez anunció un paquete de medidas muy intenso para combatir
la inflación, para contrarrestar los daños que estaba generando la inflación, y una
de las más mediáticas, la que copió a Macron, el cheque antiinflación de 200 euros, fue
esta. Vamos a darles a las familias de menos de 14.000 euros de ingresos anuales, les vamos
a dar un cheque para el poder adquisitivo que han perdido por la inflación compensarlo.
Imaginamos una familia que tiene unos ingresos de 10.000 euros anuales, es decir, que entraría
entre los que reciben el cheque. Bueno, pues un 1,8% de inflación significa que este mes
aproximadamente solo en un mes ha perdido sobre sus ingresos anuales un poder adquisitivo
de 180 euros. O dicho de otra manera, el cheque de Sánchez en un mes se lo ha comido
a la inflación. Qué barbaridad. El ejemplo no puede ser más descriptivo,
es que los titulares son ya cosa caduca antes incluso de que entren en vigor, porque la
realidad les va superando a una velocidad que en la Fórmula 1 es cuando dicen que te
ha quitado las pegatinas con el adelantamiento, pero vamos a ver rayo. Dices tú, su vida intermenso
de un mes a otro del 1,8% de los precios. Sin embargo, el PIB solo sube un 0,2%. Estamos
ante lo que los economistas llamáis esta inflación, que es lo peor, es decir, estancamiento
e inflación, y luego si la economía parece que se estanca y las familias están reduciendo
los gastos, porque esto ya no es una cuestión de lines, es una cuestión de lo que tú y
yo vemos. ¿Veis que la gente se corta al comprar en el mercado, que va ahorrando cada
vez más, que oye pues no pongo la luz, miro a ver si pongo el aire acondicionado, vacaciones,
si vamos no salimos a tomar algo? Y sin embargo, ya no solo los precios que nos dicen que es
por culpa de Rusia y tal, sino todos los precios están disparados. Rayo, esto es un círculo
virtuoso precisamente, es un círculo vicioso. Sí, sobre esto primero aclarar, porque lo
he escuchado en muchas ocasiones y incluso algunos economistas lo han deslizado y creo
que es un error que no lo has cometido, pero oyendo lo que has dicho, los precios están
subiendo al 1,8% y la economía crece al 0,2%, ha dicho esta inflación, ese sería el término
correcto, pero hay algunos que dicen, bueno estaremos en recesión, porque si solo crecemos
el 0,2% y los precios están subiendo un 2%, en realidad estamos creciendo prácticamente
un 2%. El dato del 0,2% ya tiene corrección a la inflación, es decir, es un crecimiento
después de inflación, es un crecimiento real, pero es cierto que claro, si solo crecemos
el 0,2% y los precios están disparados, si esto se mantiene así, estaríamos más bien
en una esta inflación, como decías. Claro, vamos camino de.
Si no hay un rebote del PIB en el siguiente trimestre, pues efectivamente estaríamos
en una situación de atonía en el crecimiento, no se mueve aquí nada, pero pese a no moverse
nada, los precios están disparando. ¿Tú crees que puede haber ese rebote del PIB en los
próximos trimestres, en los dos próximos trimestres?
Yo creo que la economía española, hasta mayo al menos, no ha estado en dificultades
muy serias, es más, tenemos los próximos meses la baza o la baza, la gran baza del
turismo, de la recuperación turística, no quizá del turismo interno o interior por
lo que decías, pero sí del comercio del turismo, perdón, exterior. Entonces, creo que las
grandes dificultades económicas para la economía española vendrán, sobre todo, en la parte
final del año. Lo que pasa es que, claro, a partir de ahora ver quién se fija de las
estadísticas del INE, porque si el mes que viene nos dicen, no, es que hemos crecido
en este trimestre un 5%. Bueno, a lo mejor es un rebote que se podría haber dado, no
digo que no, o a lo mejor es que nos estamos inventando las estadísticas a gusto del consumidor,
en este caso es el Gobierno. Entonces, ¿hay riesgo de esta inflación? Pues, yo creo que
es un riesgo muy cierto, básicamente porque los bancos centrales están intentando frenar
la inflación, pero probablemente sin hacerlo suficiente, porque frenar la inflación haciendo
lo suficiente sería muy duro. Entonces, si frenas la economía, pero no la frenas lo
suficiente como para que la inflación también se frene, tendrás que hacer un económico
con inflación, quizá con no tanta inflación como si no hubiese frenado la economía, pero
no lo suficiente como para que la inflación deje de aparecer en los titulares.
¿Te imaginas, Juan Ramón, ahora que citas el INE, a esos trabajadores, funcionarios
que llevaban mucho tiempo trabajando, haciendo encuestas y estudios en el CIS y han visto
como todo el trabajo de tantos años se ha ido por el sumidero? Porque, claro, ahora
todo el mundo habla de el CIS de Tezanos. Antes decía, el CIS dice, el CIS publica,
el CIS cree, pero ahora es el CIS de Tezanos. Y eso es lo que están pensando ahora mismo
muchos funcionarios, muchos trabajadores serios, rigurosos del Instituto Nacional de Estadística,
que saben algo que tú acabas de decir, que ya siempre estará la sombra de la duda sobre
el INE mientras está el gobierno de Pedro Sánchez. Porque pase lo que pase, la sombra
va a estar ahí. Porque, claro, te has cargado a uno porque los datos no gustaban. Cualquier
dato que venga de precios del producto interior bruto, los expertos lo vais a tener que poner
en cuarentena? Sí, totalmente. Yo, de hecho, he escrito un artículo que lo he titulado
el INE de Tezanos, porque es que ha quedado así mancillado el INE. A ver, yo creo que
hay críticas metodológicas que ha hecho el gobierno que, si es verdad, porque no estamos
en las tripas del INE, ninguno de nosotros estamos, pero si es verdad, si eso es lo que
hacía el INE, pues es bastante cuestionable. Por ejemplo, a la hora de medir la inflación,
nosotros contemplaban, según lo que se ha filtrado, el INE lo medio desnunció, pero
habría que ver la metodología. Bueno, más que la metodología, el origen de los datos
que toman, eso es lo que no sabemos, la metodología más o menos sí, pues solo tomaban los datos
de la tarifa regulada de la factura eléctrica de la electricidad. Entonces, como durante
el último año lo que se ha disparado de precio ha sido precisamente la tarifa regulada,
la tarifa del mercado libre, que tome solo esa parte del mercado, que además, si quieres
la mayoritaria, es en torno al 35% del total, pues lo que hace es asegarte los precios al
alza. Entonces, claro, si esto es así, pues lo hacían mal. Es verdad que eso a medio plazo
se va a corregir, porque ahora que los precios del mercado libre están subiendo y la tarifa
regulada ya subieron todo lo que tenían que subir, pues ya no va a haber más subidas,
no mucho más intensas de la factura eléctrica, por eso había, pero si tú más ahora los
datos del mercado libre sí están subiendo. Pero, claro, esto, que puede ser una crítica
metodológica válida, no lo puedes dilucidar a través de un volantazo en la presidencia
del INE, porque desde el punto de vista del gobierno no se estén dando bien los datos.
Porque eso es lo que decías. A partir de ahora, aunque a lo mejor se haga aplicando
una metodología mejor, si baja el IPC, ¿cómo sabemos qué es? Porque efectivamente se estaba
midiendo mal y no, porque el gobierno quiere manipular el IPC para hacernos creer que los
precios son más bajos de lo que realmente son. Es que el nombramiento, porque el presidente
del INE lo nomba siempre el gobierno, que esto ya sería discutible, no tendría que
ser así, pero es siempre así. Pero hasta ahora los nombramientos del INE iban sin encargo.
O al menos sin encargo explícito. Este es un nombramiento con mandato, oye, te nombro
para que revises al alza los datos del PIB y a la baja los datos del IPC, con lo cual
es que se pierde la credibilidad que pueda tener el INE y los funcionarios del INE, incluso
la propia persona a la que van a nombrar presidente, que previsiblemente será Israel
Arroyo, el ex secretario de Estado de Seguridad Social, que nos dijera un porcierto que había
dimitido por motivos personales hace una semana cuando dimitió para prepararse para el asalto
del INE. Bueno, yo de Israel Arroyo técnicamente tengo muy buena opinión, pero claro, por
muy buena opinión que tengas, lo van a nombrar para que haga algo, instrumentalmente para
algo, y por tanto, si termina haciendo ese algo, lo hace por rigor o lo hace por obediencia.
Vaya papelón. Vaya papelón. Oye, siempre intentamos ser justos, estar dentro del rigor
mínimo exigible para un medio de comunicación o el máximo que nosotros mismos nos exigimos,
y por eso tratamos de ir de las exageraciones y recordamos que Pedro Sánchez, como presidente
del Gobierno, no ha inventado algunas de las cosas de las que estamos viendo, que ya se
hacían en el pasado. Pero lo que yo no recuerdo, Rayo, es que a un Gobierno se le enfrentaran
tres poderes económicos de la Administración del Estado, como el Banco de España, el Instituto
Nacional de Estadística y la CNMV, en el último mes. Esto me parece que yo he estado
intentando recordarlo durante toda la tarde y digo, oye, algún Gobierno al que el Banco
de España tenga que decir que, por favor, dejen de atacarme el gobernador, el de el INE
que se va por las presiones y el de la CNMV dice que, hombre, lo que está haciendo quizá
el Gobierno con prisa saltando indra, oye, los tres que no son externos, que son internos
de la Administración del Estado, Rayo. Sí, efectivamente, yo eso lo recuerdo, un caso
que fue Montoro contra la AIREF, con transcribida precisamente, porque la AIREF decía que no
les daba los datos de déficit municipal para estimar correctamente las cuentas y la situación
real de las cuentas de España, pero fue una administración. Claro que todas, y además
todas ellas, gente que ha nombrado el PSOE o que ha conombrado el PSOE, porque Armandé
de Cos lo apoyó el Congreso del PSOE, y claro que toda esta gente que en su momento tú
has visto como buenos profesionales para dirigir estos organismos, ahora se estén criticando
y además no críticas pequeñas. El gobernador del Banco de España está diciendo efectivamente
que se está cuestionando su autonomía, porque es que emite no una opinión subjetiva, sino
una opinión técnica y se le lanzan todos los ministros encima de la cabeza, básicamente
diciéndole que no se le ocurra hablar y además de manera sistemática. Con el INE
directamente se lo ha encargado, y se lo ha encargado porque no porque el señor del INE
haya cambiado, el ex presidente haya cambiado la metodología, él ha venido aplicando la
misma metodología que ha venido aplicando el INE siempre. Si esa metodología no le
gustaba al gobierno, pues en 2018 le podría haber dicho, oye, cambia la, pero claro no,
se quiere cambiar ahora porque esa metodología crees que te perjudica. Si esa metodología
ahora te favoreciera, no la querrías cambiar. El deli no se poco habrá dicho, no lo vamos
a cambiar ahora para que a vosotros os haga mejor las cuentas, esto no es riguroso, esto
tiene que ser un cambio más de largo plazo y no ahora de prisa y corriendo para trabajar
el IPC rompiendo la coherencia de la serie o para subir el PIB. Es claro, efectivamente
que haya un asalto a las instituciones, la del CISC que has mencionado al principio,
pues ya es total absoluta, para ponerlas al servicio de los intereses del partido con
este nivel de agresividad, yo tampoco lo recuerdo.
Oye, me ha venido bien que recordarás lo de Montoro contra la IREF, que es verdad, para
sumar el cuarto, la cuarta institución económica contra el gobierno, porque la IREF es la
que ha dicho, oiga, ni siquiera nosotros tenemos los datos de ejecución de los fondos europeos
y ha acusado de opacidad al gobierno de Sánchez. Ha habido momentos en los que uno o otro,
pero los cuatro, el poker, el poker no lo había conseguido.
En una manera continuada, porque no es solo en un asunto, contra el Banco de España la
campaña es continua, es decir, opina de salario mínimo, de pensiones, de políticas
públicas frente a la pandemia, todo. O sea, cualquier cosa que llega al Banco de España
el ataque es, y además incluso ya con casi insultos, es que iba el otro día diciendo
no, es que los que abren el debate de la indexación de las pensiones son viejos, o sea, ya una
cosa, incluso chavacana, a la hora de mantener un mínimo debate riguroso y honesto.
Juan Ramon Rayo, profesor de la Universidad Francisco Marroquín, gracias por tu análisis
riguroso y honesto aquí en la noche de radio. Un abrazo.
Hasta la semana que vienes.