logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Hola a todos y bienvenidos a un nuevo vídeo dentro de la serie promovida por Freedom Finance Europe
para acercar conocimiento financiero acerca de las IPOs o de las OPIS, de las ofertas
públicas iniciales de acciones. Ya en otros vídeos del canal hemos reflexionado sobre ellas,
pero hoy vamos a entrevistar a la directora de la oficina de representación de Freedom Finance
en España, Sonia Alegre, para que desde su perspectiva, desde la perspectiva de la compañía,
nos ofrezca algunas respuestas a algunas de las típicas preguntas que se pueden formular las
personas cuando se planteen invertir en una OPI. Sonia, ¿qué tal?
Encantada, cuán romón de estar contigo.
Es un placer tenerte aquí y bueno, si te parece, entramos ya en arena y lo primero,
me gustaría hacerte una pregunta más general antes de pasar propiamente al terreno de las OPIS
y es ¿por qué crees que conviene que la gente invierta? ¿por qué crees que conviene que la gente
prepare su futuro invirtiendo?
Bueno, porque en realidad si no ahorras y con el contexto que estamos actuales, sobre todo de una alta inflación,
pues el dinero va perdiendo valor, con lo cual todo eso que has ahorrado y que has ganado trabajando
se va perdiendo, así que es muy importante en un contexto como el actual invertir y saber también
un poco dónde invertir para poder tener beneficios.
Tú mismo lo comentabas, que conviene invertir mirando en el largo plazo y en ese sentido,
dentro del mundo de la inversión se ha convertido casi en un lugar común, que la inversión en bolsa
es uno de los mejores vehículos de inversión para el largo plazo, ¿es así y por qué es así?
Sí, pues efectivamente la bolsa se ha mostrado como el activo más rentable al largo plazo,
de hecho si vemos las series históricas de los índices, por ejemplo el estándar ampur 500,
pues haya pasado lo que haya pasado a lo largo de la historia, pues siempre ha conseguido
recuperarse, así que el largo plazo es lo más indicado para poder obtener beneficios en el futuro.
Pues bien, dentro de la inversión bursátil, propiamente de la inversión bursátil,
hay una sección específica del mercado o hay un estilo específico de inversión,
que es la inversión en opis, en ofertas públicas iniciales de acciones, ¿en qué consiste exactamente una opi?
Bueno, como explicaste muy bien en uno de tus vídeos anteriores, pues cuando una empresa quiere salir al mercado
por primera vez, salir a la bolsa para traer inversores, pues hace una oferta pública inicial de acciones, ¿no?
Entonces, pues hay un mercado específico para estas opis, es una operación un poco arriesgada,
tiene también sus riesgos, pero para inversores que quieren invertir en el largo plazo
y para inversores que tienen experiencia y conocimientos, la historia prueba que es uno de los métodos más rentables de inversión.
Precisamente tú misma lo has comentado, invertir en opis puede conllevar oportunidades,
pero desde luego, ciertamente, también conlleva riesgos y riesgos que pueden ser muy importantes.
De ahí, que hasta cierto punto os sea obligatorio también preguntar,
cuál es el perfil, cuál es el tipo de inversor adecuado para adentrarse en el mundo de las opis,
que como decimos es un mundo con oportunidades, pero también con riesgos.
Gente que tenga ya experiencia, invirtiendo en bolsa, que sepa lo que está haciendo,
que sea capaz de asumir esos riesgos y que esté buscando rentabilidades en el medio largo plazo, principalmente.
Y al respecto, puedes hablarnos sobre cómo fue, qué forma tuvo el mercado de opis en el año 2021,
cuáles fueron las oportunidades que se podría haber encontrado un inversor,
si hubiese obviamente seleccionado de manera cuidadosa y profesional, en qué opis invertir en ese año 2021.
Bueno, siempre hay que tener en cuenta, Juan Ramón, como bien sabes, que rentabilidades pasadas
no garantizan rendimientos futuros, ¿no?
No obstante, el año 2021 fue muy exitoso para el sector de las opis,
y hubo opis, pues por ejemplo, como la de AppStack, que tuvo un incremento del precio de 475%,
y hubo las opis que estuvieron entre el 200 y el 300% también,
boximity, verde, con lo cual la rentabilidad fue bastante interesante, ¿no?
Obviamente, es muy arriesgado, no todas las opis salen bien,
también ha habido opis que no han salido también, por ejemplo, de Liberu,
pues tuvo un descenso de su precio de casi el 19% en los tres meses de periodo de locap,
con lo cual, pues eso siempre hay que tenerlo en cuenta, ¿no?
Hay que estar dispuestos a asumir los riesgos y saber en lo que uno se está metiendo.
¿Has hablado del periodo de locap? ¿Exactamente qué es esto del periodo de bloqueo?
El periodo de bloqueo dura normalmente tres meses, en Freedom Finance en concreto dura 93 días,
y es un periodo en el cual no se pueden vender las acciones que hayan salido de la opina,
un poco para proteger la validabilidad del precio, para proteger también esa operación,
no hay que no se ponga todo el mundo a vender, ¿no?
Y ya con respecto al año 2022, porque las opis de 2021 son opis pasadas,
por tanto, por muy exitosas que pudieran ser, ya no podemos dar más de atrás,
y ya no podemos optar por invertir en ellas, pero ¿qué perspectivas de nuevas opis hay en el año 2022?
¿Cuáles pueden ser quizá, e insistimos siempre, después de un cuidadoso análisis de cada una
de esas opis, de esos candidatos a inversión? ¿Cuáles crees que podrían ser las más atractivas
o las más interesantes?
Vale, pues una de las opis que más expectación está causando es la opi de Starlink,
que obviamente es una de las empresas de Elon Musk, uno de sus tantos proyectos,
que pretende llevar internet de alta velocidad a través de satélites a todo el mundo,
y que es un proyecto complejo que tiene unos costes considerables,
y en su plan de negocio planea generar 30.000 millones de beneficios y llegar hasta 140 millones de clientes
en el 2025, obviamente necesita captar capitales, por eso por lo que hace la opi,
y bueno, hay una valoración más o menos esperada de unos 17.000 millones de dólares,
y todavía no está concretada la fecha, pero se espera que pueda ser a mediados del 2022.
Esta es una de las más deseadas.
Otra de las opis interesantes para este año es la de Discord, que es una empresa de chat en línea,
que les gusta mucho a la gente que juega videojuegos,
estuvo a punto de ser comprada por Microsoft por 10.000 millones de dólares,
aunque al final la operación no llegó a materializarse,
y lo que sí que se materializó en diferentes rondes de inversión que tuvieron el año pasado,
pues levantaron hasta 600 millones de dólares, perdón.
Está valorada en la actualidad más o menos,
se planea que tiene una valoración de 17.000 millones de dólares,
y también se espera que pueda salir hacia mediados del 2022, más de este año.
La tercera opi de este año que va a ser, que puede marcar historia, es Stripe,
es el gigante de procesamiento de pagos de San Francisco,
levantó una ronda de financiación el año pasado también de 640 millones de dólares,
y se espera que sea un éxito y una de las opis más grandes de la historia,
porque su valoración es de 95.000 millones de dólares.
También está previsto que pueda anunciarse algo hacia mediados del 2022.
La cuarta empresa es Clarna, el líder sueco del compreahora y pague después,
ha tenido una ronda de financiación el año pasado en la que levantó 640 millones de dólares,
y está valorada aproximadamente unos 46.000 millones de dólares,
que también es una cantidad considerable, y por eso está generando mucha expectación,
aparte del éxito de la propia startup,
que por supuesto fue también en parte gracias a la pandemia que estábamos todos en casa comprando online.
Y la quinta startup para este año es Impossible Foods,
Impossible Foods es reconocida porque quiere cambiar la manera en la que comemos hamburguesas,
son hamburguesas hechas a base de plantas y ya están empezando a tener bastante éxito
en los restaurantes americanos y también en diferentes cadenas de hamburgueserías,
como Burger King, es una empresa que está valorada en 10.000 millones de dólares,
y también se espera que pueda salir a mediados de este año.
Además de las que he mencionado, también se esperan otras opis interesantes,
pues por ejemplo como Porsche, como Reddit, entre otras,
así que puede ser un año interesante, sobre todo hacia la segunda mitad yo creo.
Bien, pues imaginemos que un inversor está convencido
y se quiere lanzar a invertir en una OPI,
porque va a hacer todo el trabajo de campo necesario
para aprovechar las oportunidades, asumiendo también y conociendo también los riesgos
que están implícitos o que están ligados a esas oportunidades.
¿Cuál sería el procedimiento a seguir para invertir en una OPI?
Pues obviamente abrir una cuenta lo primero en Freedom Finance, depositar dinero
y crearse una cartera de valores de acciones líquidas en mercado secundario,
y a partir de ahí hacer una solicitud a la OPI que esté saliendo,
la cantidad mínima es de 2.000 dólares, con eso garantizamos que puedes participar.
Es una manera un poco de democratizar también el acceso
o facilitar el acceso a las opis a los inversores menos vistas,
y a partir de ahí ya toca esperar lo que se te asigne de esa participación.
La asignación va a depender un poco también de la situación,
de lo que se ve en la oferta del demanda en el mercado,
pero luego también de tu calificación como inversor.
¿Y en ese sentido cómo se determinaría la cantidad de acciones
que recibiría el inversor que decida invertir en una OPI?
Sí, no se sabe qué cantidad de acciones se van a asignar,
porque la asignación siempre va a depender de la demanda y de la oferta, es oponulado,
y en función de todas las que se nos asignen,
pues nosotros distribuiremos también entre los clientes,
así que hay opis en las que se te pueda asignar desde un 1% a un 5%,
y otras en las que puede haber una mayor cantidad entre el 10% y el 70%.
No se puede saber a priori.
Es decir, que el inversor no puede conocer desde el comienzo
la cantidad de acciones que finalmente recibirá,
precisamente por lo que dices, porque hay un reparto
de las acciones de una OPI y no todos los brokers
tengan acceso a ese reparto.
Una clara ventaja de Freedom Finance para quien quiera invertir en una OPI
es que si no invierte a través de Freedom Finance o alguno de otros brokers
que ofrecen un servicio similar que no son todos,
no puede ni siquiera acceder a invertir a una OPI, pero aparte de esto,
que ya es importante, ¿qué otras ventajas presenta Freedom Finance para el inversor?
Bueno, aparte de poder acceder a OPIs, que sí que me gustaría mencionar que
históricamente la rentabilidad de nuestras OPIs ha sido del 58% de promedio, ¿no?
Si bien, como hemos dicho antes, rendimientos pasados no garantizan...
En realidad, las pasadas no garantizan rendimientos futuros.
Pero aparte de eso, pues, puedes acceder a un millón de instrumentos financieros
que se gestionan en las diferentes bolsas del mundo, en Estados Unidos, en Asia y en Europa.
Puedes acceder también a tener una cuenta de, que llamamos nosotros, al 3%,
que genera intereses todos los días y también, pues, obviamente,
las ventajas de empezar a hacer trading con nosotros al 0% durante el primer mes.
Equivo con un montón de experiencia y fiabilidad que está regulado,
tanto por la SEC, al ser parte de un holding americano como por la SEC en Europa.
Pues, muchísimas gracias, Sonia, por acompañarnos en esta entrevista
y por trasladarnos la perspectiva sobre la inversión en OPIs de Freedom Finance,
que es un broker que está especializado en la inversión en OPIs
y que, por tanto, algo de conocimiento sobre la materia tiene
y algo de conocimiento puede acercar a los oyentes y a los espectadores de este canal.
Muchísimas gracias.