logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

En Casa de Herrero es radio.
Pues pasa un minuto de las 9 y media, de las 8 y media en las islas Canarias,
y ya estamos en el tiempo de la economía con Juan Ramón Rayo,
como estás Rayo, muy buenas noches.
Y con Eduardo Garzón, buenas noches y duardo.
Buenas noches.
¿Cómo habéis venido hasta la radio?
¿En coche, en taxi, en bici?
Vengo todos los días.
Aunque bueno, que es sano.
Y que peligroso también, Eduardo, pero bien, ¿no?
Nunca tenía ningún problema, la verdad.
Bien, gracias a Dios.
Rayo, ¿y tú cómo vienes?
Yo, como siempre, andando.
Ah, andando.
O sea que no nos afecta para nada la volga de taxistas, ¿no, en Madrid?
Bueno, de momento, no más allá de que el hecho de que estén, digamos,
realizando o frenando la movilidad, impidiendo la movilidad de muchísimas personas,
que a lo mejor no pueden desplazarse andando o en bici,
y no tienen coche propio, pues desde luego todo eso,
indirectamente si nos afecta, porque tiene costes e implicaciones
que repercuten sobre todo los demás.
Sí, pero digo que no saca acá en el sentido de que sois tertulianos
que soléis venir en taxi como muchos de nuestros colaboradores
que hoy, justo, pues no iban a nadie a buscaros a vuestra casa, ¿no?
O sea, en ese sentido no nos ha afectado.
No sé si a la movilidad, a lo mejor, porque hemos visto el paseo de la castellana
cortado a largo de todo el día, ¿no?
Y dispuestos a acampar allí.
Sí, eso, aparte.
Es decir, no solo se trata de que este servicio público,
que dicen que es el taxi paralizado,
esté secuestrado por los taxistas,
sino que además quieren secuestrar parte de las vías de comunicación
para, en última instancia, proteger defender sus privilegios.
¿Es guardo tú?
Yo, en particular, siempre vengo en bici
y el taxi apenas lo uso, sea que no me ha afectado nada,
pero bueno, yo entiendo que estén movilizándose por sus derechos,
llamen privilegios o derechos,
y eso lo tiene, pues bueno, sabemos que las huelgas tienen sus costes asociados
y eso es lo que nos estamos encontrando, ¿no?
En mi caso no me ha tampoco repercutido que estén cortando la castellana,
pero son, al final, cabos efectos que se derivan de la huelga,
igual que hace poco con la huelga de Ryanair,
pues también vimos que tiene efectos perjudiciales,
seguramente más importantes que los del taxi.
Pero una cosa de guardo, porque no es una huelga
cuando es un cierre patronal dentro de la regla.
Bueno, están al final cabos,
es que la condición de los taxistas no es un tampoco de asalariado
ni de autónomos, es un sector muy particular
porque está regulado a través de los ayuntamientos,
con licencias, etcétera, etcétera.
¿Nos son autónomos?
Sí, son autónomos.
Bueno, hay algunos que usan los taxis como asalariados
de personas que siten en el asalariado.
Efectivamente, pero justamente,
quien impide que, digamos, circula el taxi
es el dueño de la licencia, no el asalariado.
Sí, pero tanto, es un cierre patronal
porque no es una acción colectiva de trabajadores,
sino de autónomos y de empresarios.
Y en el estado de los trabajadores,
lo sabemos, en la legislación española más en general,
el cierre patronal es ilegal
y, de hecho, desde la izquierda,
creo que normalmente no defendéis la legitimidad
del cierre patronal como medida de presión frente a nada.
Por tanto, no entiendo por qué aquí sí.
O sea, no es ilegal, per se...
¿El cierre patronal es ilegal?
Sí, se cumplen determinadas condiciones recogidas
incluso en artículos constitucionales
si se puede realizar...
¿Y aquí se cumplen?
Pues no soy ningún experto en las cuestiones jurídicas,
pero lo que se quiere decir es que no es comparable
con la huelga o cierre patronal,
en este caso, que podría hacer cualquier sector empresarial.
No solo, por cierto, son los autónomos
que apoyan esta huelga, o sea, los propios asalariados,
aunque no sean los propietarios de la licencia,
se ven afectados también por las condiciones
en las que están los taxistas dueños de la licencia
y apoyan la huelga, ¿no?
Incluso vemos que los más afectados
serían en este caso los de Barcelona y de Madrid
y ha habido varias ciudades que se han sumado,
a pesar de que no están directamente afectados.
Entonces, entiendo que no es un sector compatible
ni comparable con otros sectores que podíamos decir,
oye, qué raro que haga una huelga,
sino que las condiciones en las que se mueve su negocio
dependen al fin y al cabo de la regulación,
es un sector muy, muy regulado y es normal
que la única forma que tengan para protestar
y para cambiar las condiciones
sea realizar este tipo de maniobras.
Yo sí lo vinculo más a una movilización de derechos laborales
que aún cierre patronal convencional.
Bueno, es que el cierre patronal también es una movilización
de derechos empresariales, como es aquí,
pero me sorprende que por un lado te preocupes
o reivindiques la figura del asalariado
dentro del mundo del taxi
y por otro lado, y aquí hablo, evidentemente,
de Unidos Podemos, de alguna manera, en marcas,
no os preocupéis mucho por los asalariados de la SVTC.
Bueno, os preocupáis en el sentido de querer enviarlos al paro
proponiendo que las licencias SVTC
que excedan la ratio establecida a partir de 2015
sean suspendidas.
Al revés, esta lucha beneficia también a esos trabajadores
que son huidías precarios porque están sometidos
a unas condiciones que no controlan mucho menos
para empezar.
¿No hay licencias VTC?
No, no necesariamente, porque la licencia VTC
lleva mucho tiempo, al principio.
Si reducirlas, digo, pero si hay 7.000 y queréis reducirlas
a cuanto a 2.500, pues habrá unas 4.500
que no habrá VTC y con esos trabajadores que sucederán.
No usen la falacia del falso dilema, hay muchas más alternativas.
O sea, a mí me preguntara, yo te diría,
trabajo garantizado para todo el mundo en condiciones dignas
y ya no tendríamos a la gente con una necesidad
periosa de realizar...
Un momento, porque la gente de la VTC
precisamente tiene unas condiciones
que no se pueden considerar de lujo.
O sea, hablamos de que hay información
de hecho filtrada a través de medio de comunicación
y se veía como ofrecían unas condiciones laborales
de unos 1.200 euros brutos, con 40 a casi 50 horas semanales.
Estamos hablando de que es un sector muy precario de la VTC,
sobre todo...
¿Los asalariados de los taxistas?
¿Cuánto ganan?
¿Más que 1.200 euros brutos?
Sí.
Primero, esa información de men en fama
de que cobran muchos de ellos.
¿Los asalariados o los propietarios de las licencias de taxi?
En este caso serían sobre todo los propietarios,
pero también los asalariados.
¿Sabes cuáles son las condiciones?
Porque tampoco sé la de la VTC,
pero me guío por lo que he leído.
Por una filtración de una empresa,
porque en todo caso, el sistema de licencias de la VTC
no me gusta, no estoy defendiendo ese sistema.
Todo lo que sea licenciar el trabajo,
me parece un error decirle a un señor,
tú no te puedes dedicar a esto y tú sí.
Evidentemente, si varias empresas de la VTC
capturan la mayoría de licencias,
tienen un poder monopsonista sobre los trabajadores.
Eso lo reconozco.
Lo que no puedo entender es que desde Unidos podemos...
Pero lo más dicho, la alternativa
a dejar al paro a estos señores,
reduciendo el número de licencias de la VTC,
es el programa del trabajo garantizado.
Nos vamos a algo de máximos que sabes perfectamente
que no se va a implementar a corto plazo.
No, pero quiero una alternativa...
Lo que necesitamos es...
Una alternativa viable para esos señores de la VTC
a quienes queréis mandar al paro, porque me podría decir
vamos a aplicar la legislación laboral
con mucha mayor dureza.
Es decir, que se mantenga las licencias de la VTC,
pero que se pagan salarios dignos.
¿Entendería eso desde el mundo de la izquierda?
Ya, pero es que estáis proponiendo reducir la licencia de la VTC.
Ampliar el número de licencias de la VTC
es lo que único que logra es deteriorar la condición laboral.
No, yo no digo ni siquiera...
Claro, el problema, recordemos, es que con el Varemos
este de 1.30, ahora mismo está sobrepasado,
supuestamente, y si volvemos al 1.30,
hay que despedir a gente,
a la gente que está trabajando de más
que haríamos con ella.
Entonces, yo entendería que dijérais,
vamos a mejorar las condiciones
con mayores inspecciones laborales.
Entendería incluso, fíjate,
que me pareció una propuesta mucho más
pornoresista desde la izquierda que dijéramos.
Mira, a todos nuestros trabajadores de la VTC,
les vamos a dar una licencia o VTC propia,
para que no sean asalariados de Uber o de Kaby-Fi,
sino para que sean autónomos o una licencia de taxi.
¿Por qué todo esto no lo proponéis?
¿Por qué en lugar de ampliar el número de licencias,
de tal manera que haya más oferentes y más competencia,
estáis proponiendo restringir el número de licencias de la VTC?
¿Será porque quizá el trabajador
supuestamente explotado y precarido de la VTC
es la excusa y lo que en última instancia
es el que quiere mi oligopolístico del sector del taxi?
Se defiende eso precisamente
porque hoy día ya está establecido la ley
que esa proporción debe cumplirse.
De hecho, no es que haya que conseguir
un 1 partido 30,
sino que no habría que haber dado
más licencia a VTC
una vez se ha llegado a ese nivel.
Entonces, ahora la forma más rápida
y más eficiente es
hacer que ese vacío legal
se acabe rellenando
y la forma de hacerla es cumplir el 1 30,
que luego podemos pensar en alternativas,
el mundo del taxi
y también de la VTC.
Hay muchas cosas que se pueden hacer para mejorar
y que hay que hacer, pero ahora mismo
hay sobre la ley que tiene que ver
con el transporte público en la ciudad
esa característica que tiene que cumplirse
no es que está diciendo
que la gente tenga que ir al paro
evidentemente, ahora mismo es.
Eso hay que cumplirlo y luego vamos a ver
cómo resolvemos los problemas.
Insisto, se pueden hacer muchísimas políticas económicas
para que la gente no tenga que verse obligado
a tener un contrato y tirarse 60 horas
semanales en un coche propio.
Amplía las licencias.
Pero eso repercute
en un sector que tiene que estar
regulado necesariamente porque es crucial.
No estamos hablando de la venta de gómino,
las estamos hablando de transporte público en la ciudad.
Un empato colojo.
Tiene un impacto sobre la salud,
que tiene un impacto sobre las condiciones laborales,
sobre los clientes, es un sector muy regulado
para proteger a los clientes y también a los trabajadores
de los clientes.
La ley se está cumpliendo.
La ley establece una proporción de 130
para denegar
nuevas licencias.
Pero no para las licencias concedidas
antes de 2015.
Es el vacío legal que yo me estaba diciendo.
No hay ningún vacío legal.
Siempre porque desde 2009 hasta 2013
que creo que fue hubo un vacío legal.
No, el vacío legal no, se permitía dar licencias.
Y la ley se modifica en 2015 diciendo
si hay más de 130
para denegar nuevas licencias VTC.
¿Se han dado nuevas licencias VTC? No.
Pero han ido aflorando todas las que no
estaban validadas.
Y ese es el problema que han ido saliendo
debido a ese vacío legal que me estaba diciendo.
Que no es un vacío legal.
Fue un cambio de la ley que no podía perjudicar
retroactivamente derechos adquiridos.
Punto, ya está. La ley hoy se está cumpliendo.
No hay ninguna ilegalidad.
Si vosotros queréis reducir el número de licencias VTC
será cambiando la ley.
Y si cambiáis la ley,
no cambiáis para, por ejemplo, ampliar el número
de licencias de taxistas.
O para modificar la ley 1.30.
No, has dicho porque tiene un impacto
ecológico y sobre el usuario.
Primero, impacto ecológico
lo tiene que la flota de taxis
esté permanentemente circulando por la ciudad.
Pero los VTC tienen un impacto
mucho menor.
Porque precisamente
las paradas de taxis se hacen para que estén ahí
los taxis cuando no tienen ocupación.
En cambio, el VTC
están dando vueltas.
Los VTC están esperando
a que tú les llames
y pueden ir perfectamente.
Es servicio a la demanda.
El taxista no. El taxista está dando vueltas
porque es el único...
Los taxistas tienen obligación
por ley de ir a las paradas
para evitar que no se esté
vertiendo residuo
al tiempo.
Porque los taxistas no están en las paradas.
De hecho, los taxistas son los únicos
o al que el VTC
tampoco son a demanda.
También van captando gente.
Primero, los VTC no pueden captar gente de la calle.
Sólo lo pueden hacer los taxistas.
Lo hacen vía teléfono.
Eso es lo que se está denunciando.
He escuchado audio filtrados
los que los propios representantes
de Uber y Cabify les dicen a sus potenciales
trabajadores.
Estas son las cosas que tenéis que hacer
para saltar a la legislación.
Si viene un policía le dice que el recorrido
es que es evidentemente intentan saltarse
las construcciones que tienen una licencia
de VTC, pero eso es lo que precisamente
hay que controlar y regular.
Por eso está tan regulado.
Por cierto, propongo controlar también a los taxistas
que no os escucha tanto eso.
También.
Casualmente, estos días no se está escuchando
mucho ese mensaje.
No reducir la licencia a su VTC.
2. Impacto para el usuario.
Yo creo que la viene mucho mejor.
Hay muchas alternativas entre las que elegir
los trabajadores.
Sí, al usuario sí, pero precisamente
a la gente que está trabajando, no.
Eso es como si decimos, hombre, si ponemos ahora
trabajadores que no cobran y son esclavos
el usuario seguramente me decía
el precio, pero no creo que sea el modelo
de sociedad que queramos.
Si es por los derechos de los trabajadores,
primero, ¿qué derechos van a tener a aquellos
VTC a los que va a irse a mandar al paro
si reducís el número de licencias?
2. ¿Por qué no llevamos esto más allá?
¿Por qué, ya que queremos ampliar
esos trabajadores ahora mismo de los taxistas?
Es que están, viéndose,
afectados por una
incompetencia que no es
gente que dice, venga, me voy a meter aquí, no.
Son empresas multinacionales que están haciendo negocio
y que en algún, que en otros momentos
se aprovecharán de su situación monopolística
como tú lo has dicho, monóxonística.
Sí, en este caso de demanda.
Pero es que tenéis una forma muy fácil
de acabar con el monóxonio y es acabar
con el sistema de licencias.
Es decir, la única licencia que deberías necesitar
es un objetivo social
nicológico, insisto, tiene que ser
igual que el transporte público
de autobús y del metro, está regulado
y no permite que vaya una empresa
y crea ahí la propia flota autobús o de metro
el transporte público de taxis también.
Los bares también están...
Ahí no hay ninguna empresa, los dueños de los taxis
o del sector de taxis son los ayuntamientos,
es decir, el interés general,
y eso es lo que yo defiendo.
¿Y por qué entonces se especula con las licencias de taxis?
Pero eso es un problema aparte, no tiene nada que ver...
¿Lo habéis criticado? ¿Lo habéis denunciado?
¿Habéis dicho algo en contra de la especulación
de las licencias de taxis estos días?
Yo no estoy especializado en este tema, pero yo
sí lo critico y lo digo aquí, no sé...
Unidos Podemos ha propuesto, por ejemplo,
expropiar doar las plusvalías
o prohibir la reventa de las licencias de taxis.
O más bien está intentando instrumentar
el populismo con el sector del taxi
para decir lo que quieres escuchar.
Esto es una defensa de principios, o sea,
los principios es defender el transporte público
regulado para que no tenga perjuicio
económico-económico-social,
por ahí se defiende la huelga
de los trabajadores.
Vamos por una cuestión política
precisamente porque hoy día
los taxistas no tienen la mejor imagen.
De hecho,
no sé si está generalizado
la visión, la imagen
de que los taxistas son gente
con mucho privilegio, con mucho lujo
que tienen una especie de régimen de monopolio
que están defendiendo.
¿Tienen un régimen de monopolio?
Es de luego tampoco.
Pero lo que quiero decir es que yo creo que
no sirve una estrategia comunicativa
inteligente ponerse a defender
precisamente el que está peor parado en cuestión de imagen.
Se hace por una cuestión de principio.
Nosotros queremos defender el transporte público.
Si son cuestión de principio, es, insisto,
defender que se expropie la plusvalidad de los taxistas
o que las licencias cuando venzan no se le puedan revender.
Pero también hay especulaciones
la licencia VTC.
Efectivamente.
¿Y eso sí lo estáis criticando, pero la de los taxis no?
No, no. Yo lo hago.
Unidos podemos, lo he escuchado poco.
Pero, por otro lado,
vamos a ver. ¿Puede haber libre entrada en un sector
y que esté regulado?
¿El sector de los bares está regulado?
Porque, evidentemente, necesitas unas ciertas condiciones
de saludidad y tú dirás sólo lo puede garantizar
el estado.
Pero no hay licencias
restrictivas
para montar un bar. Si tú quieres montar un bar
pides una licencia y si cumples unas condiciones objetivas
te la dan. En el caso del taxi, no.
Pero no me vas a comparar con el sector
con el otro. O sea, da igual cuántos bares
tú crees
como propietario, como ciudadano,
que no va a tener el mismo impacto económico, social,
laboral, ecológico.
Por lo que no.
Estamos hablando de una actividad
económica
que ocupa espacio
en el ámbito urbano.
Los bares ocupan un espacio privado.
Los publicos
pagan un impuesto por él.
Los coches son 12 metros cuadrados
que están ocupando la vía pública.
Es algo privado
que ocupa 12 metros cuadrados.
Nadie tiene tanto privilegio como un vehículo.
Vale, pero si el privilegio lo tiene el vehículo
¿por qué regular el número
de VTC
de taxis, pero no de coches
particulares? Porque yo entendería que...
No, no, no. O sea, me dirá
como el adrejuntamiento de Madrid van encaminadas a...
Sí, pero no hay un ratio.
No hay un ratio de no sé cuántos...
Pero a los madrileños con coche.
Porque yo entendería que dijéramos...
Mira, aquí todo el mundo puede tener coche.
Y todo el mundo con... Vale.
Un mínimo examen... Vale, puede ser taxista.
Ahora, evidentemente, y te doy la razón,
no pueden circular
10 millones de coches por Madrid.
Por tanto, digamos, por esta zona
solo pueden circular X coches.
Sean taxistas, sean VTCs, sean particulares
porque lo que te interesará a ti
es que no haya aglomeración
y contaminación, y contamina tanto un taxista
como un particular. Por tanto, limita
si quieres hacer eso, limita
el número de coches que circulan, pero no
el uso que se puede hacer de ellos.
Un particular contraviene muchísimo más
que un taxista, porque el taxista
está llevando a gente.
O sea, no un vehículo privado
va a llevar a una persona.
¿Por qué? Porque tendrías que fomentar
que hubiera más taxistas y más VTC
y menos coches particulares.
Es que no es necesario que haya más taxistas.
De hecho, en Madrid hay crítica que dicen
que es la ciudad. Lo que hay que hacer es
fomentar el transporte público.
Me estoy refiriendo, sobre todo, a la bicicleta pública
que yo utilizo, por ejemplo, al transporte
de cercanía.
No restringas la posibilidad de hacer
como taxista. No puede hacer es dinamitar
el sector público, en este caso, el de los taxistas
con potencia absolutamente desleal.
¿Por qué desleal? Están precarizando condiciones de trabajo.
¿Por qué desleal? Por lo que estoy comentando.
O sea, son empresas multinacionales
que utilizan para eso. Da una licencia a todo el mundo.
¿Qué pasa si da una licencia a todo el mundo?
Aparte de los problemas, venga, vamos a meternos
con las cuestiones.
Si cualquiera puede ejercer como taxista,
¿por qué vas a depender de una multinacional?
Porque la licencia...
Bueno, hoy día no sería el caso.
Por eso te he dicho, da una licencia a todo el mundo.
Sí.
Cuando tú aumentas muchísimo
el número de
licencias. De oferta, de servicio.
No tienes por comentar la oferta realmente.
Si no es rentable esa oferta, no aumentará.
¿Entraría participar en ese mercado?
El número de bares puede haber infinitos.
Hay infinitos. ¿Por qué no compiten entre ellos?
¿Cómo que no compiten entre ellos los bares?
No compiten el del bar de centro.
No, y el taxi de Barcelona tampoco con el de Madrid.
¿Qué argumentos es ese? Por eso la proporción
es para cada ciudad. Y hay una proporción
de bares para cada ciudad o cada barrio o cada calle.
Es que de verdad me sorprende
que hagas esa comparación. No tiene ningún tipo de sentido.
Como no os veis a poner de acuerdo en este asunto,
permitidme que avancemos un poquito más
y hablemos por lo menos dos medidas
que ha puesto sobre la mesa
de Pedro Sánchez, que es lo que tiene que ver
con que le ofrece un real decreto
para el 14 de septiembre
por el tema del ratio
del 1.30.
El gremio del taxista
que nosotros hemos podido hablar con ellos hace un rato
nos insistían que el 14 de septiembre
les parece demasiado tarde
y que esto tendría que ser inmediato
de ahí que también la huelga
se vaya a prolongar. La huelga o el cierre patronal
según dices, tú es Juan Ramón Rayo.
Y luego por otro lado
el tema de la responsabilidad
o el tema de pasar de la competencia
a las comunidades autónomas
y sobre todo en los ayuntamientos es algo
que Pedro Sobra también ha puesto sobre la mesa
y eso sí que satisface
al gremio del taxi.
Y por eso os quería preguntar qué es lo que opináis
porque a Dakolau todo este lío también viene
en parte por la alcaldesa
de Barcelona a Dakolau porque
a finales de junio aprobó
un reglamento en el que ella quería
establecer los límites de las licencias
y las actividades de estas empresas
de Uber y de Cabify
en la área metropolitana
de Barcelona, entre otras cosas
por ejemplo quería limitar de
1.035 licencias de UBTC
que son las que hay ahora 1.035 a 400
entonces el resto que se hacía con ella
es lo que hablábamos antes.
Pero la comisión nacional de los mercados
y la competencia le mandó el mensaje a Dakolau
de que esto no era su competencia
y que por tanto no podía, se estaba extra limitando
ahora lo que está pensando en hacer el gobierno de Pedro Sánchez
que sí que se convierte en una competencia
de las comunidades autónomas
y además de los ayuntamientos
¿a dónde nos puede llevar?
En general soy muy partidario de descentralizar
porque creo que las regulaciones
que se adoptan más cerca del usuario
tienden a contener menos errores
que aquellas muy alejadas del usuario
Sin embargo, descentralizar
tiene un problema potencial
y es que los reguladores
son más fácilmente en general capturables
por los grupos de presión locales
es decir, si externalizas
claro, imaginemos una regulación mundial de los taxis
por ejemplo, los taxistas de Barcelona
poco podrían presionar a la ONU
a la organización mundial
en materia de regulación de taxis
y justamente aquí
quienes están defendiendo de descentralizar
la regulación
hacia los ayuntamientos
lo están haciendo aquellos
que únicamente tienen como argumento
para defender esta descentralización
que los taxistas podrían influir en mayor medida
sobre las corporaciones locales
porque estarían más cerca
y me sorprende de nuevo que esto sea algo
que defiendrá a izquierda porque esto es un ejemplo típico
de captura del regulador
es decir, el regulador capturado por los regulados
que es algo muy negativo
cuando las eléctricas por ejemplo
capturan al regulador del mercado eléctrico
nos echamos todos las manos a la cabeza
cuando los bancos capturan al regulador del mercado financiero
nos echamos todas las manos a la cabeza
pero aquí, extrañamente, parece que estamos muy contentos
con que los taxistas capturen al regulador
y desde luego
que esto venga de la izquierda a defender un lobby
defender la presión que ejerce el lobby sobre el regulador
y colocarle
la administración más cerca
al que presiona al lobby para que lo tenga todavía más fácil
pues me sorprende nuevamente
esa comparación es falaz
es decir, cuando estamos hablando de un mercado
oligopolístico como el de la energía
o el de los bancos
hablando de empresa, voy a hacer la distinción
estamos hablando de empresa
normalmente grande, no hablemos ya de que encima fueron privatizadas
que hacen beneficios con los sales con ellos
en el sector de taxis estamos hablando de algo muy muy diferente
no hay una empresa detrás
que esté haciendo lucro con eso
no estamos hablando de gente que se saca la vida
algunos se sacan más ingresos que otros
no lo sé la verdad pero no es comparable
lo que precisamente el problema es
que se incorporen
y que aparezcan empresas multinacionales
que están en más de 60 países como Uber
que lo que si están buscando es hacer negocio
y extraer pluralías
ya que estamos hablando de pluralías
el trabajo de gente que va a cobrar
unos 1.000 euros netos matándose a trabajar
eso es un problema
y por eso la solución al menos a corto plazo
pasa por intentar que eso no se lleve a cabo
y hablando de
todo el mundo al paro
no hay que darle siempre
la importancia crucial
a la creación de empleo
o sea, porque se pierde un empleo
no tiene porque ser malo
estaríamos hablando de que se está bajando
las condiciones de ingreso
de los laborales de los taxistas
no que los taxistas se vayan a ir al paro
el riesgo hoy día es que
están cobrando menos que antes
ese es el problema
y el usuario pagando más de lo que debería
crear empleo si nos preocupa eso
podríamos poner a la gente
a matar a personas
y creamos empleo así
pero evidentemente no sería el objetivo
quiero decir que crear empleo
porque si no es algo posible
creo que los sicarios no terminan de serlo
pero bueno, en cualquier caso
vamos a ver
y rápido que no lo había dicho
yo también soy partidario
de centralizar pero dentro de una margen
es decir, desde el estado
se tienen que poner una serie de criterios
que se respeten en todos los sitios
y luego que haya un margen de maniobra
porque cada ciudad es un mundo
no es lo mismo regular el transporte público
de los taxis en Madrid que hacerlo
en una pequeña locura
puede haber poder de mercado
y hay que tener un restaurador
sin necesidad de que haya empresas detrás
un gremio es un cartel
entre autónomos
o entre profesionales
de un sector
de hecho los gremios por cierto no tal margen
que aquí es otra de las contradicciones típicas
de esta izquierda
que está un poco desnortada en este caso
quizá viendo los votos
el gremio es una herramienta básica del fascismo
de nuevo me sorprende como aquí la izquierda sería
de la edad media
es decir vosotros deberíais defender un poco
el materialismo histórico marxista
más que decía el capitalismo supera
el feudalismo, característica del feudalismo
los gremios, capitalismo, avolición
de los gremios y queréis volver atrás
hacia el feudalismo
lo cual para un marxista
o tienes bastante influencia marxista
según has dicho muchas veces debería ser algo
que de nuevo os clamara el cielo
porque según Marx no hay regresión
en los modos históricos de producción
y vosotros estáis probando una regresión
del fascismo hacia el feudalismo
en lugar de lanzar hacia el socialismo
supuestamente estáis volviendo al feudalismo
pero en cualquier caso al margen de eso
es un instrumento
de luego la vtc tampoco es un avance hacia el socialismo
no es otro gremio
pero es que
la alternativa a corto plazo
la alternativa al liberalismo
que aparece con una gran empresa aquí
pues si yo no estoy diciendo que el sector y estar
si sea genial, perfecto, que no necesite reforma
necesitan muchas pero lo que hay ahora
contra esas licencias vtc
que no haya licencias
que cualquiera puede acceder
a esa profesión
eso es una barbaridad en términos de urbanismo
en términos de movilidad
que no hay que resolver los problemas así
has dicho antes que contamina
más un particular con taxista
por tanto si
facilitas que hayan más taxistas y menos particulares
ecológicamente mejoraras
lo que hay que hacer es aumentar el reporte público
eléctrico, el de cercanías
que termina muy poco el de las bicis eléctricas
pero aumentar más vehículos privados
en una ciudad
puede reducir el número de vehículos particulares
y aumentar el de taxistas
no aumenta en neto el número de vehículos privados
pero cambias la composición
pero te podría dar la razón
siempre que estés controlando las condiciones laborales
impidiendo que haya una gran empresa
que se haga de oro
proponete eso
proponete eso
ven a hablar con la gente de unidos podemos
que lleva los temas de movilidad y planteáselo
o sea que no se en que
nos están hablando
ahora no estamos hablando de eso
esto pues lo voy a defender como un papagayo
Juan Ramón ahora mismo hay una disyuntiva
y es o lo que está ocurre
lo que estamos acostumbrados
que es el sector
muy muy regulado del taxi o que aparezcan
competidores
no que esa disyuntiva es falsa
aumenta el número de vehículos
el número de los taxistas es que se ha ampliado un poquitín
el número de licencias que les hacen la competencia
vosotros estáis proponiendo
eliminar esas licencias
y yo estoy proponiendo que no haya licencias
como va a ser la única alternativa a esa
hay muchísima en mayo ya te he dicho otra
vamos a crear empleo
trabajo garantizado para todo el mundo en transporte público
mejor que la que tú has dicho
proponete
a ver si os apoyan los taxistas
vamos a quitar las licencias de taxi
y os vamos a hacer conductores de autobús
a ver si muchos taxistas apoyan eso
el taxi tiene que estar y además
las de la VTC si las podemos quitar
aunque sea ilegal, ahora las de los taxis no las podemos tocar
tiene que haber un límite
insisto, no vas a poner y tú lo has dicho
el límite tiene que estar en la OZVTC pero no en los taxis
claro porque los taxis son
lo que ahora mismo está muy regulado y controlado
lo que no puede ser es que ahora
hay personas que estén con la VTC
adquieren ellos el coche
no están asegurados frente al accidente
tienen unas condiciones
de salariales inferiores porque además dependen
de una gran empresa, eso es lo que está
hoy día mal
un problema del que apenas estáis hablando
que es el tema de las licencias
hoy podías escuchar una tertulia que
decían que al principio las licencias de taxi empezaron a
36 euros y se acabaron convirtiendo
en 120.000
y que en VTC
que decía Eduardo también está empezando a pasar
la lógica perversa es la misma
es decir, si tú das un privilegio
a ser el único que proporciona un servicio
ya sea VTC o taxi
y el acceso es limitado
y hay y se hacen beneficios extraordinarios
en ese sector, evidentemente
el precio de ese derecho de Pernada
va a ir subiendo, subiendo y subiendo
eso pasa también con la borboja
inmobiliaria, pasamos un montón de sectores
y eso te combatiría del suelo
pero la solución no es incrementar el número de VTC
porque lo que está haciendo es empeorar la condición laboral
de la gente que ahora está trabajando
no es verdad, no empeoras nada
empeoras aquellas condiciones
laborales que son el resultado de explotar al usuario
eso sí lo empeoras
evidentemente si tú estás cobrando un dineral
por un viaje
pudiendo cobrar menos, eso sí lo empeoras
se está cobrando un dineral por los taxis
o sea compararlo con otras ciudades
entonces cómo se revienta el mercado exactamente
¿como?
si, es decir, como Uber o KamiFly está reventando el mercado
porque están cobrando mil euros mensuales
eso es lo que yo estaba diciendo
por tanto están trabajando el precio
tampoco muchísimo
porque los beneficios de la empresa tienen que salir de algún lado
hace un rato
estaba viendo un tweet de Cristina Segui
que se había desistalado
la aplicación de Uber
y la de KamiFly porque decía que eran muy caros
y que abusaban en determinado momento del usuario
o sea que no es tampoco
siempre más barato
aunque tenga otro tipo de prestaciones como que te den agua
y no se que disto
si no es siempre más barato que miedo competitivo
tienen los taxistas
es decir, si es más caro
que han pagado 120.000 y los demás
claro, claro
eso es el agravio
un nuevo argumento que nos ha salido aquí
un nuevo argumento
es que estamos en un momento de destrucción de competencia
y esto está ocurriendo ahora
entonces ahora, claro que le conviene
bajar los precios
pero cuando tengan mucha más cuota de mercado
ahí ya van a tener más vía libre
si mantienes el sistema de licencia así
pues sí, pero esa es la amenaza que hoy día hay
ni por las alternativas, ni las que tú estás hablando
ni las que yo estoy hablando de transporte público
hoy día no es tan
no está como gobernando, ni unidos podemos
pero vosotros estáis haciendo una propuesta
y lo que os estoy planteando, porque no proponéis lo otro
es decir, ya que estáis proponiendo algo
en el debate público y tenéis cierta influencia
porque en lugar de defender un sistema
gremial, feudal
y protofascista
por qué no defendéis un sistema
un poquito más capitalista
que os avanzaría algo hacia la autopía socialista
nosotros no queremos más capitalismo
más feudalismo
pero lo llama feudalismo, pues podría ser así
porque es que, inclusive, entendí que dijereis
vamos a hacer funcionarios los taxistas
y es claro también
no, o sea, en todo caso el siervo aquí es el usuario
que es el que está mal tratado por la limitación
de la competencia que establecéis
pero es que insisto, no os entiendo
entendería que dijereis todos los funcionarios
pero no gremios en el sector del taxi
el precio de los taxis sea muy barato
es muy sencillo, que no cobren apenas
los que llevan los taxis
ya verás cómo sale mucho más barato
los ingresos de los taxistas
que eso es lo que hoy día están jugando
queréis que el usuario pague más
y que, por tanto, como pague más
coja su coche particular y contamine más
por supuesto, igual que también quiero
hablar de sostenibilidad ecológica luego
déjame terminar
igual que también quiero que paguemos más
por producto que viene de la otra punta del planeta
porque se internaliza el coste ecológico
pero no me ha dicho que el coste ecológico del taxi
es menor que el del usuario particular
si queréis encarecer el transporte
también es menor
claro, puestos a comparar lo que queréis
Eduardo es en realidad que se suprima
del coche y que al final allá
no termino de entender
el transporte público
si se puede cargar el sector del taxi
ah, vale, y entonces ahí ya la precarización
de los taxistas y tal
pero estarán trabajando en otras cosas
ahora también pueden trabajar en otras cosas
también
y si la VTC barra el taxi
los taxistas también pueden trabajar en otras cosas
haciendo los empleos de los taxistas por defenderlos
estamos defendiendo un sector
que está muy regulado y es el transporte público
muy regulado en beneficio de los taxistas
sobre todo mientras no tengamos un sector público
insisto, perdón, un transporte público
de verdad poco contaminante
con muchas más plantaciones que los que tenemos
con conclusión, si la VTC se carga el taxi malo
si el transporte público se carga el taxi, bueno
es que esto va por una, va por prioridades
primero, primero,
ciudadanía, decir que la gente pueda andar
sin necesidad de otro transporte cuando hay que utilizar
lo que sea público, que sea sobre todo eléctrico
y poco contaminante, y aquí vamos
mucho grado en los que el último lugar
está el vehículo privado que es el más contaminante
y un poco más arriba o debajo de como queramos verlo
está en los taxis
y por qué entonces si os preocupa más
el vehículo privado que los taxis
estáis limitando
el número de licencias de taxi o VTC
forzando por tanto a la gente que use más el vehículo privado
hasta que al menos propongáis una alternativa
de transporte público
porque nosotros no estamos gobernando Juan Ramón
mira en los ayuntamientos de Madrid, dentro de lo que se ha podido hacer
con la EMS se han incrementado
la flota de autobuses en más de 500 unidades
se están dando facilidades para que la gente
pueda usar más el transporte público
al menos el de la bicicleta es también
algo que está teniendo mucho auge
dentro de lo que se puede hacer se está haciendo algo
Rayo y también está, hay muchas calles que se están volviendo peatonales
que se también quiere verlo, hay que reconocerse
la manuela Carmen de alguna manera y también
están quitando muchísimas trazas de aparcamientos
de muchos barrios madrelinos, ya no se puede aparcar
que escuchen todos esto los taxistas
que están con quién se están aliando
con un partido que quiere quitarles el trabajo
no por la vía de ampliar la competencia
para el usuario
sino por la vía de subvencionar el transporte público
e impedir que se circule por las calles de Madrid
los taxistas no están preocupados por el Uber
Cavify que le está
deberían estar
si vais en serio con vuestras proposiciones
deberían estar preocupados también por eso
díselo a ellos a ver si los convenzan
bueno ya se lo he dicho
ya seguiremos con el debate otro día
bueno no lo vayáis de vacaciones porque es realmente interesante
y enriquecedor, escucharos hablar
y discutir
activamente y positivamente
sobre este tema que está en todos los medios de comunicación
Eduardo, Juan Ramón muchísimas gracias
por acompañarnos
eso sí ahora os hacemos nosotros la recomendación a vosotros
y esta sí que es enriquecedora
porque desde tu jamón directo no quieren que dejes
de comer jamón por el calor o porque te vayas de vacaciones
así que te ofrecen un magnífico
jamón de bellota 75%
ibérico con denominación de origen
el juego y más de 36 meses de curación
por tan sólo 319 euros
y bay gastos de envío
incluidos te lo llevan a casa o donde estés
de vacaciones en un cómodo y práctico en base
y además si lo deseas por 20 euros más
te lo lonchean y te lo envasan al vacío
solo tienes que llamar al
984 1028 o entrar
en tu jamón directo punto com y pedirlo
y además recuerda que si eres socio del club
de libertad digital cuentas con un 5%
de descuento así que ya sabes
llama ya al 984 1028
o entra en tu jamón directo punto com
en casa de herrero
es radio