This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
En una reciente entrevista para una televisión holandesa, la presidenta del Banco Central Europeo
Christine Lagarde ha dicho que las criptomonedas no valen absolutamente nada y que quienes
inviertan en ellas lo perderán todo.
Es así, veámoslo.
Polémicas declaraciones sobre los criptoactivos de la presidenta del Banco Central Europeo
Christine Lagarde en una televisión holandesa textualmente.
Mi muy humilde opinión es que no valen nada, que no se basan en nada, que no hay ningún
activo subyacente que actúe como ancla de seguridad y dice estar preocupada por aquellas
personas que inviertan en este tipo de activos que son meramente especulativos porque lo
terminarán perdiendo todo y que precisamente por eso es necesario regular los criptoactivos.
Suele decirse que todo y nada son palabras divinas y que por tanto habría que intentar
evitar abusar de estos términos y en sus declaraciones Christine Lagarde abusa de ambas.
Por un lado nos dice que todos los criptoactivos carecen de base, no tienen ningún activo
que los respalde, y por otro nos dice que todos ellos valen nada y ambas generalizaciones,
todos son basura, ninguno vale nada, son incorrectas.
Primero meter a todos los criptoactivos dentro de una misma cesta, sin distinguir entre
todos ellos, es tan absurdo y es tan incorrecto como meter a todas las monedas fiat en el mismo
saco, es como decir que el dólar, el euro o el franco suizo pues van a sufrir inflaciones
o hiperinflaciones del 100, del 1000 o del 10 mil por ciento por el hecho de que compartan
categoría por el hecho de que formen parte del mismo saco de monedas que han sufrido
esas altas inflaciones o incluso esas hiperinflaciones como puede ser el peso argentino o en su momento
el bolivar bolivariano.
Que todo esto sean monedas fiat, no significa que todas ellas se comporten igual, ¿por qué?
Porque son activos distintos, tampoco sería correcto decir, todas las empresas que cotizan
en bolsa están en modo burbuja, por el hecho de pensar, por el hecho de intuir, que puede
o podría haber una burbuja en bolsa, es una generalización, el conjunto de las empresas
quizá estén en modo burbuja, pero eso no significa que todas y cada una de ellas estén
en modo burbuja y por tanto decir que todas las empresas de bolsa están en modo burbuja
sería de nuevo una generalización incorrecta.
Pues lo mismo ocurre con la categoría de criptoactivos, que en sí misma ya es una
categoría amplísima, casi casi es como hablar de activos reales o activos financieros, anda
que dentro de la categoría de activos reales o de activos financieros no hay muchísimos
activos muy distintos que casi nada tienen que ver entre sí, salvos su naturaleza real
o financiera, pues en el caso de los criptoactivos, lo mismo, hay muchísimos activos distintos
que no tienen prácticamente nada que ver entre sí, salvo el hecho de estar basados
en criptografía, pero que estén basados en criptografía puede ser lo menos importante
o una de las características menos importantes de esos activos, de ahí que aunque pueda
ser útil a la hora de clasificarlos, a la hora de hacernos una composición, un esquema
mental de qué estamos hablando, a la hora de valorarlos, a la hora de enjuiciarlos,
a la hora de estudiar su naturaleza, mezclarlo todos, solo pone de manifiesto que no te estás
enterando de nada y aquí sí uso correctamente el término nada, por ejemplo, señala a
Christine Lagarde, los criptoactivos no están respaldados por nada, dejando de lado que
los activos reales en general no están respaldados por nada porque está respaldado el oro,
pues algunos dirán por sí mismo, bien, y Bitcoin también está respaldada por sí
mismo, es decir, no hay nada más detrás que el propio bien que estamos evaluando,
que estamos enjuiciando, que nos parecerá que el oro sí es útil y que Bitcoin no
es útil, bien, pero el argumento no puede ser que no estén respaldados por nada porque
el respaldo de todo activo real es el propio activo, es la propia utilidad que nos proporciona
ese activo y si nos fijamos entonces caemos en un razonamiento circular, porque si el
oro es valioso porque es útil y Bitcoin decimos que no es valiosa porque no es útil,
lo que tenemos que terminar demostrando en primer lugar es que no sea útil, no simplemente
decir que como no tiene nada detrás no es útil o que no es útil porque no tiene nada
detrás y no tiene nada detrás porque no es útil, es decir, que no es útil porque
no es útil, no estamos argumentando nada, pero es que además ni siquiera es cierto
que ningún criptoactivo tenga nada detrás, tenga nada que lo respalde, en vídeos anteriores
ya hemos hablado de las stablecoins colateralizadas como USD Coin o USD Tether, podremos tener
dudas de si la calidad de los activos que respaldan a estas criptomonedas en forma
de stablecoins son activos de suficiente calidad como para que las stablecoins, las monedas
estables, mantengan su paridad con el dólar o con el euro, pero de lo que no podemos dudar
es de que sí tienen algo detrás y que ese algo detrás contribuye a estabilizar su valor
y que en caso de que hubiese una bancarrota de las empresas emisoras de USD Coin o de
USD Tether, el valor liquidativo de estas criptomonedas no sería en ningún caso cero,
porque estas criptomonedas tienen detrás deuda pública estadounidense, deuda pública
europea, papel comercial de compañías estadounidenses y todo eso tiene un valor y todo ese valor
en caso de liquidación iría a pasar a los tenedores de estas criptomonedas de las stablecoins
USD Coin y USD Tether. Con esto quiero mostrar que la primera generalización del agar, todas
las criptomonedas son humo especulativo porque no están respaldadas por nada, pues es una
generalización totalmente torpe en lugar de distinguir y analizar criptoactivo por
criptoactivo señalando y enfatizando las diferencias entre ellos y tratando de distinguir el grano
de la paja, porque a buen seguro muchísimos criptoactivos no valdrán nada en un año,
en cinco años o en diez años, eso es una apuesta que prácticamente todos podríamos
hacer, que algunos o incluso muchos criptoactivos no valdrán nada en un cierto horizonte temporal
y no perderíamos esa apuesta si la hiciéramos, pero que algunos o muchos criptoactivos no
valgan nada no significa que ninguno valga nada. Y aun cuando quisieras decir que ninguno
vale nada deberías probarlo, deberías argumentarlo, criptoactivo por criptoactivo, no con esa
generalización ramplona. Y aquí vamos a la segunda generalización
de Cristín Lagar, que los criptoactivos no valen nada. De nuevo, esto no tiene demasiado
sentido, uno puede decir que el precio por ejemplo de bitcoin está inflado, que va a
seguir cayendo, bueno es una opinión perfectamente respetable y quizá correcta, no conocemos
el futuro y por tanto se puede argumentar algo así. Ahora, decir que ningún criptoactivo
y en este caso me voy a centrar en bitcoin, no vale nada, es decir que vale cero, de nuevo
es un análisis de brocha gorda que no resiste la realidad, el valor de bitcoin depende de
su utilidad, de su utilidad como que, como medio de intercambio y como reserva de valor
a largo plazo. Hay personas que están utilizando bitcoin como medio de intercambio y como reserva
de valor a largo plazo, sí, por tanto tiene utilidad, tiene valor y por tanto su valor
no es cero, que nos parecerá que su valor todavía está muy inflado porque las personas
que utilizan bitcoin realmente como medio de intercambio o como depósito de valor,
como reserva de valor a largo plazo, son muy poquitas y esas poquitas que la utilizan
no justifican el precio actual de entorno a 30.000 dólares. Bien, puede ser un análisis,
puede ser un juicio, lo que no puedes afirmar es que ese valor objetivo al que sí o sí
va a tener que converger bitcoin es cero porque ya estamos diciendo que hay personas que
utilizan bitcoin, que le dan utilidad a bitcoin y que por tanto para ellas bitcoin sí tiene
un valor y si bitcoin tiene un valor entre un determinado conjunto de personas, bitcoin
no tiene un valor cero. De hecho, es que incluso desde una perspectiva neochartalista, el valor
de todo dinero depende de su imposición, de su aceptación por parte del estado, incluso
desde ese punto de vista ya no podríamos decir que el valor de bitcoin es cero porque ya
hay dos estados en el conjunto del planeta, el Salvador y República Centroafricana que
han convertido a bitcoin en moneda de curso legal dentro de sus ordenamientos jurídicos
y por tanto yo con bitcoin puedo comprar bienes sí o sí en el Salvador o en República Centroafricana
que uno podrá decir son dos países pobres, son dos países menores y la utilidad que
uno puede obtener por poseer bitcoins y ser capaz de gastarlo, de comprar bienes en estos
dos países pues es una utilidad mucho menor que aquella que señaliza un precio de 30.000
dólares por bitcoin. De acuerdo, de nuevo, es un argumento que se puede hacer si quiere
reducir toda la utilidad global que puede tener bitcoin a la utilidad de comprar en el
Salvador o en República Centroafricana, pero de nuevo su valor no sería cero. Pero realmente
es ineptitud o es más bien maldad porque en esas mismas declaraciones Christine Lagarde
añade hemos de regular los criptoactivos. Si estamos hablando de algo que no vale nada
para que quieres regular aquello que no vale nada, ¿para qué lo quieres regular además
como actividad financiera? Porque bueno, podríamos decir es un juego, es como un casino, bueno
pues en ese caso entraría dentro de las regulaciones del sector del juego, pero no, quien está
reclamando la regulación es la autoridad monetaria dentro de la agrozona, es decir,
que pretende regularlo como un asunto financiero. Si es un asunto financiero que tiene un valor
de cero, ¿por qué lo quieres regular? O es que más bien no tiene un valor de cero,
pero estás diciendo que lo tiene, que todos están basados en la nada, en el puro humo,
a justificar ante la opinión pública que les vayas a meter mano. ¿Y por qué les quieres
meter mano? Quizá porque sean una competencia tal vez no muy grande, pero si una competencia,
por ejemplo el caso de Bitcoin, al euro digital que quieres sacar dentro de unos años, quizá
la regulación sea una forma de eliminar o de romperles las piernas a los potenciales
competidores de tu euro digital, pero si es así no los quieres regular porque no vale
nada, sino precisamente porque sí valen algo. En definitiva, aprovechando el criptocrás
de las últimas semanas y por tanto el cierto estado de pánico en el que viven algunas
personas que han invertido o que se planteaban invertir en criptoactivos, aprovechando por
tanto que muchos de estos criptoactivos han caído considerablemente de precio desde comienzos
de año, por cierto, como la Bolsa estadounidense, el NASDAQ desde comienzos de año arrastra
una caída del 30%, pues aprovechando todo esto vamos a volver a colar el mensaje de
que todo esto es especulación pura, de que no hay absolutamente nada de valor detrás,
de que es prácticamente una estafa en todos y cada uno de los criptoactivos existentes,
que no estoy diciendo cuidado que no haya criptoactivos, incluso muchos criptoactivos
que no sean una estafa, lo son, pero no todos ellos, pues aprovechando todo esto vamos a
meter de nuevo estos mensajes para justificar la regulación y para qué quiero regular
los criptoactivos para proteger mi monopolio monetario de la amenaza potencial que constituyen
y eso no es nada, es mucho.