This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bueno, son amigos las 9 y 32 minutos, 8 y 32 minutos, en la Comunidad Canaria empieza
la tertulia económica, don Juan Ramon Rayo, bienvenido.
Buenas noches.
Muy buenas noches, don Ricardo Lucas, bienvenido, muy buenas noches.
Buenas noches Luis.
Feliz año por cierto, pero yo creo que es el único que me faltaba ya, porque el lunes
es pasado, que es cuando tocaba esta tertulia, no hubo programas porque era el día de rolles.
Ha pasado muchas cosas, desde entonces.
Tenemos gobierno, ya el lunes era manifestamente claro que le íbamos a tener, y además todos
los temores que habéis estado, digamos, manifestando de manera sistemática en esta tertulia ya
se han consumado.
Aquí está este gobierno, donde hay dos caras, claramente distintas, difícilmente compatibles,
entre algunos miembros, digamos, de la ortodoxia económica, como por ejemplo Calviño, como
por ejemplo el nuevo ministro de Seguridad Social, que ahora hablaremos, y luego realmente
la cara de Podemos, que no es la cara oculta, es la cara manifiesta pública, notoria de
Podemos.
¿Esto qué, cómo se come?
Bueno, a ver, yo no diría que todos se han conjurado, todos los temores nos han conjurado,
porque uno de mis mayores temores era que se iban a cargar la reforma de las pensiones
del año 2013 de las pensiones, por la cual se desindexaban estos ingresos de los pensionistas
del IPC y se eliminaba el factor de quedate intergeneracional y que no iban a poner nada
a cambio, porque es que en el Acuerdo de Gobierno dicen, nos cargamos la reforma de 2013 y no
explican cómo van a cubrir el agujero resultante.
Que haya nombrado a Escribá, a mí me da cierta tranquilidad en que la reforma que se aprobará
será mejor o peor, pero será una reforma que apuntará hacia la sostenibilidad del sistema
de pensiones.
Escribá, hasta ahora presidente de la IREF, aunque dejaba el cargo en febrero, o sea que
en cualquier caso iba a salir, ya como presidente de la IREF publicó un informe sobre las pensiones
en las que proponía una alternativa de distinta a lo que había ahora.
Es verdad que en estos momentos uno ya puede plantearse lo que sugirió en aquel momento
era lo que realmente pensaba o lo que se necesitaba para postularse como ministro de Seguridad
Social con el PSOE.
Esto es lo que sucede cuando nombras ministro al presidente de un organismo supuestamente
independiente.
Y la propuesta que hacía era no cargarse toda la reforma de 2013, solo la desintexación
de las pensiones del IPC, pero Escribá defendía mantener el factor de equidad internacional,
algo que choca con el programa del PSOE, veremos eso como lo salvan, y reemplazar la desintexación
de las pensiones por otras medidas de ajuste de gasto, en concreto tres medidas.
Una, elevar la edad efectiva de jubilación, dificultar la jubilación anticipada que la
gente se jubile a los 67 años y no a los 63, a los 64 o a los 65.
Otra, alargar a toda la vida laboral el periodo de cálculo de la pensión, actualmente son
25 años o van siendo 25 años conforme la reforma de 2011 despliega todos sus efectos.
Escribá quiere que sea toda la vida laboral, habrá gente a la que les hará mejor, pero
en general sabemos que el efecto de esto es bajar las pensiones, de hecho por eso se
adopta, si fuera para subirlas no se adoptaría.
Y tercera, algo de lo que tampoco se ha hablado mucho, porque el Airef lo hice un poco críticamente
y no especifica cómo, pero también restringir las pensiones por discapacidad, Airef dice
que hay que aprovechar mejor el potencial laboral de los discapacitados y aliviar por
ahí ese gasto.
Pues bien, con estas tres reformas escribá cree que en parte se compensaría el sobregasto
derivado de volver a indexar las pensiones al IPC.
Digo en parte porque la reforma escribá, ya vemoslo así, también se basa en que la
deuda pública aumentará mucho más, bueno, bastante más que con el régimen actual,
que con las reformas actuales, con la reforma escribá que sustituya la reforma de 2013,
la deuda pública en los próximos 30 años aumentará en 23 puntos, solo por ese efecto.
Sin la reforma escribá, manteniendo lo que hay ahora, aumentaría en 7 puntos.
En definitiva, se reindexan las pensiones al IPC, pero se trasladan los recortes a pensionistas
futuros, se jubilarán menos gente, o se jubilarán la misma gente, pero más tarde, por menos
pensión y además se les cargará con más deuda pública.
Y creo, y esto en definitiva, que es lo... de las dos con las más criticables que tiene
la reforma escribá, una es ésta, que es no vamos a imponer ningún ajuste a la generación
de pensionistas actual, todo el ajuste se lo va a comer las generaciones futuras, lo cual
a mi modo de ver indica un cierto maquiavilismo político, como los pensionistas actuales son
los que votan en los pensionistas futuros, o todavía son muy jóvenes o no se plantean
en qué condiciones se van a jubilar, pues a los pensionistas actuales no los tocamos
y a los futuros todo el coste.
Y el segundo elemento criticable de la reforma escribá es que todo esto que he mencionado
se basa en unas previsiones demográficas que son muy optimistas, la IREF hizo un cuadro
demográfico que es mucho más optimista que el de Eurostat, que el de LINE, que el del
Banco de España y si esas previsiones demográficas optimistas no se cumplen, todo lo que he dicho
antes será mucho peor y porque son muy optimistas, bueno pues para que... primero, el escenario
más pesimista de la IREF, el más pesimista es bastante más optimista que el de LINE
o el de Eurostat, o sea, el escenario peor ya es mejor que el de los otros, y en qué
se basan?
Bueno, primero, la IREF espera que la tasa de fecundidad por mujer en España aumente
hasta dos hijos por mujer a lo largo de las próximas tres décadas, actualmente está
en 1,3 y no está mostrando signos de rebote, y luego espera que entren muchos más inmigrantes
de los que espera el LINE o Eurostat, en concreto cree que van a entrar unos 9 millones de inmigrantes
en las próximas tres décadas frente a 4 o 6 millones el LINE y Eurostat, tanto mucha
más población en la de trabajar, más facilidad de sostener las pensiones, si esto no se cumple
la deuda pública será mayor y si la deuda pública es mayor, es decir, si el déficit
de las pensiones es mayor, por la insostenibilidad de la reforma escriba también es mayor.
Con el sistema actual, si nos equivocamos en las previsiones futuras de demografía
que puede suceder, por algún margen, por ejemplo la inmigración, el sistema se autocorrije,
porque el índice de revalorización de las pensiones te dice, mientras haya déficit,
las pensiones no suben más de un 0,25, con lo cual el desajuste se autocorrije, con
la reforma escriba, si nos equivocamos en las previsiones demográficas, habrá que
volver a hacer una reforma política en el futuro para aprobar nuevos ajustes y a ver
quién le pone el cascabral al gato en ese momento.
Pero una clave respecto a la ortodoxia que nos ha preguntado si está con qué escriba
nos encontramos, si nos encontramos con el escriba que defendía unas posiciones en
la IREF, ciertamente ortodoxas, con el escriba que estaba en el servicio de estudio VDOVA
aún más ortodoxo que chocaba con el Gobierno de turno, o si con el escriba que hemos empezado
a ver hoy con una posición más acomodada a los planteamientos del Gobierno, es decir,
es verdad que la IREF mantenía que se podía seguir subiendo las pensiones con el IPC para
no perder el poder adquisitivo, pero no lo vinculaba a una reforma en el sentido de que
propone Juan Ramón, es decir, tenemos que librar ingresos y gastos.
Hoy ya ha dicho que vamos a hacer primero esto y luego ya veremos cómo va lo siguiente,
por ejemplo, hoy ya ha dicho también que se compromete a cerrar rápidamente el déficit
de la Segura Social, que teniendo en cuenta que el acumulado en estos últimos 10 años
es de 100.000 millones de euros, es bastante optimista decir que lo vas a lograr.
Me temo que, en lo que está pensando escriba y este Gobierno también, es en derivar buena
parte de lo que llaman gastos no contributivos, es decir, pensiones de aquellas personas que
no han estado cotizando a los presupuestos generales del Estado, pero bueno esto es hacerse
la trampa en el solitario porque al final acaba saliendo de las arcas públicas igualmente,
pero vamos a ver qué peso real consigue tener escriba y ya digo qué propuestas plantea
porque lo que estamos viendo del lado de Podemos desde luego es a la dura, las declaraciones
de la nueva ministra de trabajo son a la dura, el que ya se presupone que va a ser nombrado
secretario de Estado de Empleo Joaquín Pérez Rey es uno de los ideólogos de la propuesta
laboral de Podemos, que recordemos que dista bastante de la que se ha pactado finalmente
en el gobierno de colisión, por tanto si no es el aliado que creo que espera Calviño
para mantener un cierto equilibrio o una cierta, en fin, no diré ortodoxia, pero si control
del gasto nos podemos encontrar con que la fuerza arrolladora con la que entra Podemos
en el gobierno acabe llevándose por delante ese supuesto marchamo de control de las cuentas
públicas de credibilidad internacional que traía IREF incorporaba el presidente de la
IREF a este gobierno.
Bueno, yo no sé si me equivoco en la lectura política del laboramiento del señor escriba,
pero yo creo que ha venido a ejercer el mismo papel que ejerció en el gobierno que salió
de la Moción de Censura, Calviño, es decir, el ministro Cuartada, el ministro Tranquilidad,
es decir, frente a los mercados, frente al IREF, frente a Europa, vamos a poner gente
que no espante, ¿no?
Lo que pasa es que luego en los equilibrios internos de las carteras ministeriales, pues
vamos a ver cómo se la como como lidia, es decir, porque Calviño, pues tampoco ha respondido
a las expectativas de control del déficit de gasto, etcétera, que se suponía que
se podía servir. Y en el caso concreto de escriba, aunque no sea su competencia ahora
directa, lo hubiera sido si no se hubiera hecho la reforma administrativa, porque el
ministro de trabajo incluía trabajo y seguridad social, ahora se ha extendido. Y una de las
medidas que más esperan es qué tipo de derogación de la reforma laboral es la que se va a ejecutar,
es total, es parcial, si es parcial qué puntos, y ahí os pregunto escriba, ¿puede hacer
de contrapoder?
No, yo ahí no creo que, si acaso lo hará Calviño, que tiene la misión de coordinar
el área económica del gobierno incluyendo el ámbito laboral, pero escriba, se va
a dedicar a cuidar las pensiones, y bueno, no solo a cuidar las pensiones, yo creo que
el ministerio, el nombre del ministerio es bastante elocuente, ministerio de seguridad
social, migraciones e inclusión. Es decir, recordemos lo que he explicado antes, una de
las herramientas que va a utilizar escriba para cuidar las cuentas, o que cree que se
pueden utilizar para cuidar las cuentas es la inmigración, por tanto probablemente vamos
a tener un ministerio que facilite la inmigración de nuevos trabajadores en España, y también
de inclusión. ¿A qué se refieren con inclusión? A mi juicio a implantar el ingreso mínimo
vital. El ingreso mínimo vital, que en el acuerdo del gobierno lo ponen como dependiente
de la seguridad social, con lo cual parece claro que va a ser competencia de escriba,
tiene sentido además que lo implementa escriba, porque la AIREF también publicó un informe
sobre ingreso mínimo vital, donde hay especificado una forma de implantarlo low cost, relativamente
low cost, porque claro, con ingresos mínimos vitales nos podemos ir a gastos incluso superiores
al sistema de pensiones. Según escriba, con 5000 millones, que hombre, no es 0,4% del
PIB, no estamos para subir gastos, pero tampoco es la gran barbaridad de su vida, consideraba
que se podía conseguir un impacto muy importante sobre la distribución de la renta y mejorar
mucho la calidad de vida de las personas más desfavorecidas, no tal margen, es decir, esto
es un paréntesis, pero tenemos un Estado que ocupa el 40% del PIB, supuestamente para
proteger a los más desfavorecidos, y ahora resulta que con una medida que cuesta al 0,4%
del PIB, ya protegemos a los más desfavorecidos, que no están protegidos ahora, quizás
que el estado del 40% del PIB no se dirige hacia ese objetivo, pero bueno, escriba se
va a dirigir a eso, pero no va a tocar nada de empleo, escriba tiene la misión de tranquilizar,
no solo a los marcados, sino a la Comisión Europea de que una de las reformas cruciales
para nuestra solvencia a largo plazo no se va a tocar de manera alocada, que es la reforma
de las pensiones, porque yo es que ya cuando salió el acuerdo de gobierno dije, lo que
más me preocupa es que se van a cargar la reforma laboral y que se van a cargar la reforma
de las pensiones del año 2013, porque cargarse la reforma de las pensiones significa abrir
un agujero enorme a medio largo plazo en las finanzas públicas españolas, es una locura
hacerlo ahora que no va a tener a lo mejor mucha repercusión a corto plazo, pero a
largo tendrá una brutal, la Comisión Europea evidentemente esto también lo ve y evidentemente
la Comisión Europea está diciendo esto no os lo podéis cargar, ¿cómo acreditamos
que no nos lo vamos a cargar? Colocando escriba. Ahora, la reforma laboral, pues claro, está
en manos de una militante de izquierda unida, es decir, de una coalición de partidos comunistas,
nombrado, secretario de Estado de Empleo, a un profesor en la Universidad de Castilla
la Mancha, Joaquín Pérez Rey, que tiene una visión absolutamente desfasada de lo que
es el empleo, hoy lo recordaba Toni Roldán, sigue pensando en proteger el puesto de trabajo
en lugar de proteger al trabajador, cuando en un mundo globalizado, disruptivamente
tecnológico, donde todo está cambiando continuamente, pues no tiene sentido proteger un puesto de
trabajo fosilizado, y la Ministra de Trabajo también le ha dicho que se quiere encargar
la reforma laboral, esperemos que no lo hagan porque sería un enorme error en el corto
de trabajo. Pero sigo sin tener claro, por eso lo preguntaba
de esa manera antes, hace un instante, si se trata de una reforma parcial o total.
Según lo que ha dicho la Ministra de Trabajo, la reforma es, la derogación es total, es
verdad que Calviño la ha ido matizando la última vez a finales de noviembre, ya cuando
se veía claro que había acuerdo y que estaban negociando los términos, pero recordemos
que en su momento de iglesia dijo que el despido era muy barato, se refería en concreto
al despido por causas objetivas, que permite despedir 20 días por año trabajado, Calviño
salió al día siguiente a decir que no, que no cuestionaba, que no creía que lo que estuviera
barato, y que además no creía que eso fuera lo que estuviera incidiendo en la tasa de
desempleo. Pero ya digo, lo que ha dicho hoy la Ministra
Yolanda Díaz, es que la derogación es total, que su referencia son las centrales sindicales
y las reivindicaciones de las centrales sindicales, y además el propio Pablo Iglesias ha venido
a decir que la referencia de su vicepresidencia, que en teoría no está referenciada en esto,
también van a ser las centrales sindicales, los sindicatos, por cierto, sindicatos de
trabajadores idenquilinos, un guiño al movimiento anti desahucios que lideraba Da Colau, y también
los movimientos sociales, con lo cual, ya digo, si no tenemos una pata ortodoxa realmente
fuerte y ahí yo veo a Calviño muy sola después de escuchar hoy escriba, ojalá me equivoque,
Podemos va a apretar muy fuerte para intentar conseguir medidas que poder vender a su electorado.
Yo tengo dos, ya sabemos que a Sánchez le gusta engañar a todo el mundo continuamente
y vender una cosa y parecer que cumple y luego incumplir, yo tengo dos ideas de cómo sobre
el papel o sobre la letra se puede cumplir el compromiso de derogar la reforma laboral
y al mismo tiempo no derogarla. La primera sería una procedimental, que es, bueno, llevar
esto al Congreso y que lo tumba el Congreso. El PNV parece que no va a aprobar una derogación
radical de la reforma laboral, sobre todo si el PSOE tampoco le presiona mucho para
que lo haga, con lo cual, bueno, el PSOE podría decir, lo hemos intentado y hemos fracasado,
lo hemos estrellado en el Congreso. Otra posibilidad que sería más de fondo es que
se pueda encargar la reforma laboral y luego, el propio Acuerdo de Gobierno, PSOE Podemos,
lo establece, restablecerla porque, ya digo, el Acuerdo de Gobierno anuncia que van a aprobar
un nuevo estatuto de los trabajadores. Con lo cual sí, a lo mejor se cargan la ley
que implanta la reforma laboral de 2012 y luego nos aprueban una nueva legislación laboral
completa que restablezca de tapadillo, con algún mecanismo, a lo mejor, entre medias,
pero que restablezca los elementos esenciales de la reforma laboral.
Pero eso sería tanto como creer, porque eso sí que es competencia directa del Ministerio
de Trabajo.
Sí, bueno, pero el Ministerio de Trabajo cae bajo la Vicepresidencia Económica.
No, no, hay una titular de trabajo que se llama Yolanda Díaz.
Sí, pero que la Vicepresidencia Económica tutela y, aparte, a Yolanda Díaz, el Gobierno
no le puede decir a prueba esto y, si no, pues obviamente habrá tensiones internas, pero
que no sabemos la cantidad de tragaderas que tiene o cuán grandes son las tragaderas de
Podemos para mantener el Gobierno de coalición. Hoy no está al margen, no es de economía,
pero, es decir, hace menos de un año, Pablo Luis estaba pidiendo la dimisión de dolares
delgado y decía que quien se reunía en las cloacas se terminaba manchando. Hoy la nombra
en Fiscal General hemos oído a Podemos criticar, ya no solo que es el nombre fiscal general,
a una ex-ministra, sino además a esta ex-ministra en concreto. No, tragaderas. Estoy intercambiando
mi dignidad, mi decencia, mis principios por el sillón. Con la reforma laboral harán
lo mismo, pues, a lo mejor. Yo ya lo dije también hace una semana, cuando conocimos
el Gobierno, la incógnita es si el 15M se ha comido al Regimen del 78 o si el Regimen
del 78 se ha comido al 15M. Y, de momento, no lo sabemos. En materia de pensiones, me
da que se ha comido más bien el Regimen del 78 al 15M.
Alído de eso, me parece muy interesante también otro elemento que incorporaba hoy,
Pablo y Leyser, que decía en su discurso, que era decir a los movimientos sociales,
no dejéis de criticarnos, que me recordaba, al famoso no dejéis de empujar de toras
los CDR, es decir, la fuerza que no nos da nuestros votos, nuestros escaños en el Parlamento,
no la tienen que dar los movimientos sociales con movilización en la calle, que pueda venceder
esas tentaciones del Gobierno de, bueno, vamos a disimular esto a través de un nuevo
estatuto de los trabajadores en el que dulcifiquemos o vamos a, pues, aprobar una renta mínima
que no sea lo que quiera podemos, sino una cosa más asistencial, con un coste menor,
etcétera, etcétera. Con lo cual, yo creo que vamos a tener, y sin salirme demasiado
del análisis económico, esa tensión dentro del propio Gobierno de Podemos haciendo la
oposición al propio Gobierno también en materia económica, es decir, intentando que
la devolución sea completa de la reforma laboral, no sólo en la mesa del Consejo
Ministro, sino también en la calle con los movimientos, intentando que las medidas que
se vayan adoptando, pues, la renta mínima sea la que aspira Podemos, que las limitaciones
que quiere poner el ministro de Consumo también de militancia comunista a las casas de apuestas
o al consumo de determinados productos sean todo lo fuerte que quieren, y en todo caso
lo que nos encontramos es que esa cacofonía, podemos llamarla de voces, es criterios discordantes,
lo que generan una vez más, es una sensación dice triumbre de inseguridad jurídica, que
no es nada positiva para los que toman decisiones de inversión, para los que toman decisiones
de empleo, es decir, si a día de hoy, o las próximas semanas, no tenemos claro qué tipo
de normativa laboral va a estar vigente de aquí a seis meses, lo razonable, lo lógico,
es que quien tiene que tomar decisiones en su empresa, o los propios autónomos que
tienen que contratar, o propietarios de pequeñas pymes, pues, o bien, retrasen esas decisiones,
o bien, adapten, adelanten otras decisiones que tenían pendiente de tomar, yo que sea,
ajustes de plantilla, o algún prejabilaciones y demás, en previsión de que pueda venir
una normativa laboral mucho más dura que, y este sería el verdadero riesgo, a lo mejor
por las propias disensiones dentro del Gobierno, y los pocos apoyos que tienen en el Parlamento,
o sea, Juan Ramón, no llegue nunca a tomar forma, pero el daño ya se vaya a producir.
De hecho, hoy hemos conocido un hecho que me parece significativo, pero que me gustaría
que valorarais, y es que el Gobierno ya ha hecho público que retrasa los trámites de
la aprobación del techo de gasto, porque no tiene comprometido los presupuestos, y lo
que debería ser su primera prioridad, por las fechas en las que estamos, pues parece
que no es la primera prioridad, es decir, que vamos a dechar mano todavía durante una temporada,
en los años cuantos de los presupuestos prorrogados. Sí, los presupuestos de 2008 de Montoro. Bueno,
es que, vamos a ver, sabemos que el déficit público va a cerrar este año, de por encima
del 2 por 100, y teníamos que cerrar en el 1-3, 2019, cuando digo este año me refiero
a 2019, teníamos que cerrar en el 1-3. Extraoficialmente, porque no se cambió el objetivo de déficit,
pero extraoficialmente, nos hemos concienciado de que, y parece que Bruselas, no lo veía
mal, en que cerraríamos en el 1-8. El Gobierno ya dijo que el 1-8 no, que más bien el 2,
y parece que no va a ser el 2, sino que va a estar próximo al 2 con 5. Claro, el año
que viene hay que cerrar en el calendario revisado en el 1-1. Claro, pasar del 2-5 al 1-1, con
toda la batería de subidas de gasto, que además habría que concentrar en estos primeros
presupuestos, porque si tú vas a incumplir, puedes incumplir más adelante, no antes de
las elecciones, pero sí en los años intermedios. El primer presupuesto es un presupuesto que
señaliza muchas cosas, que dice, este es el cambio, este es el nuevo modelo, para esto
hemos ganado. Es claro, si tú tienes que aumentar sustancialmente el gasto en estos nuevos presupuestos
y el aumento de impuestos que has propuesto, no da ni mucho menos para financiar esa subida
de gasto y la reducción del déficit, pues, hombre, lo que más le puede interesar al PSOE,
si de verdad quiere cumplir con Bruselas, es retrasar todo lo posible esta patata caliente
para que el aumento del gasto entre este año pero lo más tarde posible y que, por tanto,
no descuadre todavía más las cuentas de 2020 de lo que ya están descuadradas. Entonces,
no sé si ese es el motivo o el motivo es que aún no tienen atados, como has dicho,
los apoyos y por tanto, ya, pero yo es que, claro, lo que dicen y lo que es, pues, muchas
veces no coincide y, bueno, uno se teme o uno se varrunta que si hay un descuadre muy
grande y ese descuadre solo haría que aumentar con unos nuevos presupuestos pactados con Podemos,
sea mejor dejar la parte del descuadre para los meses finales de año.
Bueno, yo creo que los apoyos para aprobar presupuestos son más fáciles que para parar
una investidura, sobre todo si son unos presupuestos como empiezan a plantear de bastante gasto,
como dicen ellos, social. Hoy mismo hemos visto que el partido de revilla que salió
diciendo que no apoyaba este gobierno en la investidura, porque era intolerable que pactas
en con separatistas, ya han reconducido su acuerdo, es ver a que a cambio de que le
dejan seguir gobernando en Cantabria, pero hoy ya ha dicho sin verlos, por supuesto,
que lo va a apoyar sin ningún problema porque, en fin, le interesa por su propia coyuntura
autonómica. El problema que tiene este gobierno, yo creo que respecto al techo de gasto, es
que recordemos que ni en 2018 ni en 2019 se cumplió con lo que nos pedía Europa, que
no es tanto que cumplamos el objetivo déficit, que era lo que pasaba cuando estábamos todavía
en el protocolo de reducción de déficit, sino ir reduciendo lo que llaman el déficit
estructural, es decir, decontado el ciclo económico, que tenemos un objetivo anual
del 0,65% del PIB, que no se ha cumplido en 2018, que no se ha cumplido en 2019 y que
el borrador presupuestario que le mandó el gobierno a Bruselas en octubre apenas suponía
una reducción de una décima, a lo cual, claro, vimos esa reacción que vimos de Bruselas
diciendo, oiga, va a haber una desviación significativa del déficit que en términos
de Bruselas es casi decir, no se están ustedes tomando el pelo, es verdad que ahí no estaban
todavía las subidas de impuestos que propone y que plantea el gobierno, pero si tenemos
en cuenta que ya nos dicen que mañana va a subir las pensiones con el IPC, que va a
haber una serie de subidas del gasto importante, la previsión de subidas de impuestos solo
a las empresas, solo a quien gane más de 180 mil euros, no da para llegar a ese ajuste,
entonces con alguien tiene que incumplir el gobierno, sea Sánchez, sea la ministra
de Montero, o incumple con Bruselas, o incumple con Podemos, o incumple con todos los españoles
a los que le ha ido prometiendo distinto pedir. Por otra posibilidad, porque lo estén retrasando,
es porque la negociación con Bruselas todavía no está cerrada, es claro, antes de presentar
un techo de gasto que no has podido consensuar, con quien lo tienes que consensuar, pues primero
negocias. Sí, pero, independientemente de que la razón
sea una u otra, hay un hecho palmario y es que tú no puedes comprometer gasto si no tienes
la contrapartida presupuestaria a la que adjudicarles el aumento de gasto, con los presupuestos
prorrogados, tú no puedes estar indiscriminadamente tomando medidas como las que mañana va a tomar
el Consejo de Ministros, por lo tanto, ¿cuánto tiempo se aguanta esta, digamos, situación
de asimetría? Bueno, por decreto ley, con validado por el
Congreso, sí puede seguir gobernando, ¿no? Y yo creo que esto es lo que van a hacer,
seguir tirando de déficit, es verdad que de alguna manera rompe la unidad presupuestaria,
porque todas estas cuentas deberían estar en unos presupuestos cuadrados de ingresos
y gastos, pero bueno, tú puedes ir dotando nuevos gastos más allá del presupuesto con
la correspondencia presupuestaria. Y limitadamente esa pregunta, es decir, de…
Mientras te puedas endeudar, sí, claro, es decir, ya digo, no es formalmente lo correcto,
porque para eso están los presupuestos, para decir, estos son mis ingresos, pero tengamos
claro que los ingresos no están específicamente asignados a ningún gasto, no es que tú digas
este gasto se financia con este ingreso, en cuyo caso tendrías que probar gasto de ingresos,
sino que el conjunto de gastos del Estado se financia con el conjunto de ingresos del
Estado, entre los que también se contabilizan los ingresos financieros, es decir, el endeudamiento.
Entonces, claro, tú puedes financiarte con deuda y aprobar nuevos gastos, enmendando
presupuestos que ahí es. Sí, a ese respecto, la última previsión
del Tesoro Público, el Plan de Emisiones para el año 2020, ya lleva una previsión
de emitir 14.000 millones de euros para pagar las pensiones de este año. Eso directamente
se acuerda por Consejo de Ministros, prestamos del Tesoro Público a la Seguridad Social
y ni siquiera tiene que pasar por presupuestos. Es verdad que a largo plazo ese equilibrio
se te cae, ¿no? Tienes que tener unos ingresos para sostener ese gasto, pero como dice Juan
Ramón, el recurso a la deuda a corto plazo, el Gobierno sí lo tiene y parece claro que
está decidido a seguir haciéndolo mientras consigue negociar con Europa por un lado y
los apoyos en el Parlamento por otro. Señores, pues estaremos muy atentos a lo
que pase. En los primeros días son muy importantes, mañana el Consejo de Ministros tomará las
primeras medidas, como decía Juan Ramón, además digamos la apertura, el movimiento
de apertura, esto los jugadores de ajedeles saben muy bien, es lo que te marca la estrategia
de lo que va a pasar durante los próximos meses. Así que lo iremos contando. Don Juan
Ramón, gracias. Nos vemos.
Los termércoles, don Ricardo, un saludo. Hasta la semana que viene. Nos vamos a ir ahora
a la crónica política, está llena de sobresaltos, un hombre propio que está acá sobre los
demás en Dolores Delgado, así que Cal Plus hoy más que nunca.
Sobre todo para combatir el estrés, la ansiedad, si estamos un poco más nerviosos, incluso
si nos cuesta conciliar el sueño, podemos recurrir a Cal Plus, producto natural que contribuye
al correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso. Podemos encontrarlo en ParafarmaciaMundoNatural.es
o en las Parafarmacias del Cortínguez.