This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Pedro Sánchez anuncia que la Sareb mobilizará 50.000 viviendas en alquiler social.
Se trata de un mero fraude propagandístico, de una mera trampa preelectoral para ratones.
¿Por qué razón? Veámoslo.
Después de consensuar con Esquerra y con Bildu una mala ley de la vivienda que destruirá el mercado del alquiler en España,
ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que mobilizará 50.000 viviendas de la Sareb
para ofrecer alquiler social asequible. Escuchémoslo.
Bueno, pues yo hoy en Valencia, que junto con Madrid fueron los epicentros tanto de los desmanes
como de la corrupción del Partido Popular, quiero deciros que en la semana en la que hemos aprobado
la primera ley de la democracia de la vivienda, vamos a ir más allá y que el próximo martes
en el Consejo de Ministros y de Ministras vamos a aprobar la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb
para el alquiler a precio asequible de nuestros ciudadanos y de nuestras ciudadanas.
50.000 viviendas para los jóvenes y para las familias de nuestro país.
De entrada, llama la atención que ahora Pedro Sánchez apueste por incrementar la oferta de vivienda en alquiler.
No en vano su ley de la vivienda parte del presupuesto de que no existe un problema de oferta en este país,
que el problema de la vivienda en este país no es la insuficiencia de unidades habitacionales,
no es que haya más demandantes que oferentes de vivienda, el problema es que hay una especie de especulación
y de acaparamiento por parte de los grandes fondos buitre y que como consecuencia de esa especulación
y de ese acaparamiento, los alquileres suben incesantemente aún cuando no habría ningún motivo para ello.
Pues bien, si eso es así, si la solución que requería el mercado del alquiler en España era
meramente reprimir la capacidad de estos especuladores o de estos fondos buitre para subir los precios del alquiler,
¿cuál es el propósito de sacar ahora al mercado 50.000 viviendas en alquiler?
¿No nos decían que ya había suficientes viviendas para todos y que lo único necesario era doblegar
la capacidad de los especuladores para subir los precios?
Bueno, pues si ya han doblegado con la ley de la vivienda la capacidad de los especuladores para subir los precios,
¿para qué aumentar ahora la oferta de viviendas en alquiler?
La razón en realidad ya la hemos expuesto en los dos vídeos anteriores.
La ley de la vivienda de Pedro Sánchez destrozará el mercado del alquiler en España,
es decir, que habrá menos viviendas en alquiler.
Y para compensar en parte esta caída del número de viviendas en alquiler que se producirá en España
como consecuencia de esta desastrosa ley de la vivienda, ahora Pedro Sánchez se tiene que sacar de la manga
un incremento de la oferta de viviendas en alquiler a través de la Sarep.
Como destruyen el mercado privado del alquiler,
no les queda otro remedio que movilizar en parte el mercado público del alquiler.
Sin embargo, la cuestión es si este cambalache,
una caída en el número de viviendas en alquiler dentro del sector privado
a cambio de un incremento en el número de viviendas en alquiler desde el sector público,
la cuestión es si este cambalache funcionará.
Y es que hay dos cosas que pueden salir tremendamente mal en este cambalache.
Por un lado, que la calidad de las viviendas que la Sarep ponga en alquiler
sea peor que la calidad de las viviendas que retire el sector privado del alquiler.
Y la segunda es que la cantidad de las viviendas que ponga en alquiler la Sarep
sea inferior a la que retire el sector privado del alquiler.
Sobre la calidad de las viviendas de la Sarep, recordemos que la Sarep no es más que el famoso banco malo,
es decir, una agencia pública que se creó para rescatar a bancos y cajas
durante la anterior crisis económica.
¿Y cómo se rescataba a bancos y cajas?
Comprándoles, con dinero público o con dinero avalado por el sector público,
comprándoles activos tóxicos a esas entidades financieras.
Ya fueran préstamos que presentaban un alto riesgo de impago
o ya fueran viviendas que resultaban muy difíciles de vender para los bancos.
Por tanto, la Sarep no deja de ser una cartera inmobiliaria de activos tóxicos,
de activos que resultan muy difíciles de vender en el mercado porque su calidad es muy mala.
Y para venderlos había que rebajar mucho el precio, lo cual les habría arrojado pérdidas a los bancos.
Y como se quería socializar esas pérdidas entre todos los ciudadanos
para que no las soportaran los bancos, la Sarep compró esos activos tóxicos
y los ha ido vendiendo, liquidando, con el paso del tiempo,
arrojando pérdidas que han terminado siendo socializadas entre todos los ciudadanos.
De hecho, esto es lo que hace dos años decía Podemos sobre la Sarep.
La Sarep, más conocida como el banco malo,
fue creada por el PP para deshacerse de los activos tóxicos procedentes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
Deguindos dijo que no costaría un euro al contribuyente,
sin embargo, la entidad ha tenido pérdidas todos los años.
Pues bien, la Sarep ya lleva 10 años, más de 10 años, en funcionamiento.
Durante estos 10 años ha ido vendiendo parte de esa cartera de activos tóxicos que les compró a los bancos.
Y tras 10 años hay una parte de esa cartera de activos tóxicos que les compró en 2012 a los bancos
que aún no ha conseguido vender. Es decir, que son los activos más tóxicos dentro de los tóxicos.
Activos inmobiliarios, entre ellos viviendas que los bancos no podían vender a buen precio en 2012
y que la Sarep ha intentado vender a lo largo de los últimos 10 años y que no ha conseguido vender.
Pues bien, esos activos tóxicos entre los tóxicos son aquellos que ahora Pedro Sánchez anuncia
que sacará como vivienda de alquiler social al mercado.
Por tanto, muy probablemente la calidad de la mayoría de esas 50.000 viviendas del Banco Malo
que ahora el Gobierno de Progreso, PSOE, Podemos, quiere sacar en modalidad, en formato de alquiler social,
probablemente la calidad no sea muy alta.
Los activos tóxicos entre los tóxicos como el nuevo alquiler social de Progreso.
¿Y qué decir de la cantidad de nuevas viviendas que saldrán en alquiler a través de la Sarep?
Bueno, ya de entrada nos encontramos con una cierta discrepancia cuantitativa.
El presidente del Gobierno, ya lo hemos escuchado, ha anunciado que la Sarep
movilizará 50.000 viviendas como alquiler social.
Pero si vamos a la página web de la Sarep y analizamos cuántas son las viviendas que la Sarep
reconoce hoy por hoy tener a su disposición, podremos comprobar, y como se ilustra en esta imagen,
que la Sarep únicamente tiene disponibles hoy por hoy 46.542 viviendas.
Es decir, ni siquiera las 50.000 que ha anunciado el presidente del Gobierno.
Aunque bueno, esta discrepancia cuantitativa sería en parte explicable o justificable
porque, como podemos observar, la Sarep también constata que tiene 14.202 unidades de obras en curso.
No todas esas unidades son viviendas, ya que también posee inmuebles comerciales o incluso garajes.
Pero bueno, si una parte de esas 14.000 obras en curso son vivienda,
sí se puede alcanzar perfectamente la cifra de 50.000 unidades que ha anunciado el presidente del Gobierno.
El problema, sin embargo, reside en cuál es la distribución geográfica de estas 50.000 viviendas
que el Gobierno pretende sacar en formato de alquiler social.
Y es que el desequilibrio entre oferta de vivienda y demanda de vivienda no se da en toda España,
en todo el país. Se da especialmente en las grandes ciudades y, sobre todo,
en algunos barrios de las grandes ciudades, aquellos que el Gobierno,
a tenor de la nueva ley de la vivienda, considera que se pueden decretar como zonas tensionadas.
Y en este sentido, la mayoría de los inmuebles residenciales que posee la Sarep
no son viviendas sitas en zonas tensionadas, sino que más bien son inmuebles
concebidos como segundas o terceras residencias en zonas costeras del país.
Y bastará una comparativa muy sencilla para comprobarlo.
La Comunidad de Madrid tiene ahora mismo 6,6 millones de habitantes.
Pues bien, ¿cuántas de estas 50.000 viviendas que Pedro Sánchez quiere incorporar ahora al mercado del alquiler
a través de la Sarep están en la Comunidad de Madrid?
Solo 2.709 de esas 50.000 unidades.
En cambio, la región de Murcia, en el levante español, tiene 1,5 millones de habitantes.
¿Cuántas de todas esas 50.000 viviendas de la Sarep se hallan en la región de Murcia?
3.485.
Es decir, que la Sarep posee más viviendas en la región de Murcia que en la Comunidad Autónoma de Madrid,
a pesar de que la región de Murcia tiene cuatro veces menos población que la Comunidad Autónoma de Madrid.
¿Por qué? Pues porque, como digo, las viviendas que compró la Sarep son fundamentalmente
promociones de segunda vivienda residencial en la costa española.
No son viviendas concebidas, no son viviendas concebidas desde su origen
para ser la vivienda habitual de nadie.
Otro ejemplo. En Cataluña, en toda la Comunidad Autónoma, la Sarep posee 13.500 viviendas.
Es la región con más viviendas en manos de la Sarep.
Ahora bien, de esas 13.500 viviendas que la Sarep puede sacar en régimen de alquiler social,
¿cuántas están en Barcelona Capital, una de las zonas con más tensión de precios de todo el país?
Pues solamente 767 unidades.
¿Por qué? Pues porque, de nuevo, esas 13.500 viviendas que están en Cataluña
son viviendas concebidas para segundas residencias costeras,
no viviendas para ser habitadas en los principales núcleos urbanos del país,
porque no están en esos núcleos urbanos.
Lo mismo ocurre con la Comunidad Valenciana.
En la Comunidad Valenciana, la Sarep posee a día de hoy 8.897 viviendas.
¿Pero cuántas de esas viviendas están, por ejemplo, en Valencia Capital?
Solamente 279.
279 viviendas de casi 9.000 viviendas en alquiler social dentro de la Comunidad Valenciana.
¿Por qué? Pues porque la inmensa mayoría de esas viviendas, repito, son segundas residencias.
Han sido construidas en ubicaciones para actuar como segundas residencias vacacionales,
no para vivir habitualmente en ellas, integradas en los principales núcleos urbanos del país.
Por tanto, todo apunta a que la nueva ley de la vivienda que reprime el alquiler privado
reducirá muchísimo más el número de viviendas en alquiler
de lo que será capaz de incrementarlo la Sarep, especialmente en aquellas zonas tensionadas de precios,
es decir, en las grandes ciudades.
Grandes ciudades donde el stock de vivienda de la Sarep es simplemente ridículo.
Aunque bueno, alguien podría alegar que aunque la conversión del stock de viviendas de la Sarep
no vaya a revolucionar el mercado de la vivienda en España,
no vaya a contribuir significativamente a abaratar ningún precio,
es preferible utilizar las viviendas de la Sarep para alquiler social que para otras finalidades.
Pues depende. Recordemos que la Sarep, el banco malo,
les compró a los bancos españoles sus activos tóxicos en el año 2012 y en el año 2013.
Se trata claramente de un rescate encubierto a la banca
que supondrá una socialización de pérdidas entre todos los contribuyentes,
porque la deuda de la Sarep está avalada por el Estado.
Ahora bien, la factura de ese rescate y de esa socialización de pérdidas será menor
si la Sarep vende estos activos tóxicos a un buen precio,
a un precio relativamente bueno, con una pérdida no demasiado grande en el mercado,
que si destina estos activos tóxicos a alquilar viviendas a alquileres muy bajos.
Básicamente, si estos activos que tiene la Sarep los destina a alquiler social,
a alquileres muy reducidos, ya podemos dar definitivamente por perdido
la práctica totalidad de la inversión de la Sarep en esos activos tóxicos.
Y por tanto, ¿quiénes soportarán las pérdidas de no recuperar prácticamente nada
del dinero invertido en esos activos tóxicos? Los contribuyentes.
Todos los ciudadanos españoles, a través de sus impuestos,
subsidiarán este alquiler social a través de la Sarep. No es un almuerzo gratuito,
es un almuerzo que, repito, pagaremos todos los contribuyentes.
Mayores pérdidas para la Sarep y, por tanto, mayores pérdidas que se nos imputarán a todos.
De hecho, hace menos de un año, esto mismo es lo que el PSOE le criticaba a Podemos
cuando Podemos proponía utilizar las viviendas de la Sarep para alquiler social.
El PSOE recrimina a Podemos que Sarep no puede ofrecer viviendas públicas.
El PSOE ha esgrimido ante Unidas Podemos este martes en el Congreso que la Sarep,
el conocido como Banco Malo, no es un instrumento pensado para el desarrollo
de política pública de vivienda y que su objetivo es liquidar activos de su balance.
Es decir, su objetivo es recuperar la mayor cantidad posible del dinero invertido
en esos activos tóxicos. Pero si esas viviendas se destinan a alquiler social,
a alquileres muy reducidos, ese dinero público invertido en esos activos tóxicos
ya se puede dar totalmente por perdido. Es decir, la factura la pagamos los contribuyentes.
En definitiva, después de acordar la destrucción del mercado del alquiler en España
a través de la ley de la vivienda consensuada entre PSOE, Podemos, Esquerra y Bildu,
el presidente del Gobierno se ha sacado un conejo de la chistera en forma de 50.000
unidades de activos ultra tóxicos renombrados ahora viviendas en alquiler social.
Un simple fraude propagandístico que utilizar como anzuelo para las próximas
elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo.
No se preocupan por el bienestar de los españoles, porque por eso están destruyendo
el mercado del alquiler en España, se preocupan del bienestar de los políticos,
porque para eso intentan comprar votos con la propaganda de la farsa
de las 50.000 viviendas de alquiler social.