logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Pedro Sánchez, re-elegido presidente del Gobierno. Pero a partir de ahora se enfrentará semanalmente
en el Congreso a 5 minorías de bloqueo contra su gobernabilidad. Veámoslo.
Pedro Sánchez ha sido re-elegido presidente del Gobierno con 179 votos a favor y 171 votos
en contra. Pero que haya sido re-elegido presidente del Gobierno no significa que a partir de
ahora vaya a tener una fácil gobernabilidad. Y es que la mayoría parlamentaria que ha encumbrado
a Sánchez a la presidencia del Gobierno es una mayoría parlamentaria muy fragmentada y con muchas
minorías de bloqueo. Una minoría de bloqueo dentro de la coalición de investidura es aquella unidad
mínima capaz de bloquear a partir de ahora la agenda gubernamental en las Cortes. Y en esta
legislatura habrá muchas minorías de bloqueo. Es decir, habrá muchos grupos políticos en el
Congreso que tendrán la capacidad unilateral de bloquear la agenda política del Gobierno de
coalición, aún cuando Pedro Sánchez tenga los apoyos del resto de la mayoría de investidura.
Basta con que determinadas fuerzas políticas se opongan a la tramitación de una determinada ley
para que esa ley no salga adelante. Concretamente, y si dejamos de lado a las dos fuerzas parlamentarias
que van a conformar la coalición de Gobierno, PSOE y SUMAR, van a ser minorías de bloqueo en
el Congreso de los Diputados los siguientes partidos políticos. En primer lugar, Junts per
Catalunya y también Esquerra Republicana de Catalunya, con siete diputados cada uno. Si
Junts o Esquerra no apoyan un proyecto de ley o una proposición de ley, la mayoría de investidura,
hoy conformada en 179 votos, quedaría reducida a 172 votos. Por tanto, cualquier ley que tenga
en contra a Junts o a Esquerra no saldrá adelante en el Congreso de los Diputados. También se da
minoría de bloqueo Bildu con sus seis diputados. De nuevo, si Bildu vota en contra de algún proyecto
o proposición de ley, la mayoría de investidura quedaría rebajada a 173 diputados. Y también
será minoría de bloqueo el PNV con sus cinco diputados. Si el PNV vota en contra de cualquier
proyecto o proposición de ley, la mayoría de investidura quedaría rebajada a 174 diputados.
No solo eso, ¿parece que a última hora también se va a constituir como minoría de bloqueo frente
a la coalición gubernamental? Podemos. Y es que Pablo Iglesias acaba de anunciar que,
cuando se compruebe que Podemos queda fuera del próximo gobierno de coalición, Podemos se
extindirá de su mar y, por tanto, se constituirá en un grupo parlamentario independiente. Cinco
diputados tiene Podemos en el Congreso, cinco diputados con los que se convierte también en
minoría de bloqueo. Si Podemos se opone a cualquier proyecto o proposición de ley,
de nuevo, la mayoría de investidura, 179 diputados, quedaría reducida a 174, por debajo,
por tanto, de la mayoría absoluta 175. ¿Qué haya tantas minorías de bloqueo? Junts,
Esquerra, PNV, Bildu, Podemos, cinco minorías de bloqueo. ¿Qué haya tantas minorías de bloqueo
distintas? Significa que cada proyecto de ley que el gobierno quiere sacar adelante en el Congreso
requerirá de una negociación muy dura con cada una de estas minorías de bloqueo. Máxime,
porque a partir de ahora ninguna de estas minorías de bloqueo se enfrenta a la amenaza creíble de
si no me apoyas, el PP o Vox van a llegar al gobierno. Pedro Sánchez ya ha sido investido
presidente del gobierno y va a ser prácticamente imposible expulsarlo del gobierno antes de que
concluya la legislatura. Lo que se va a resolver a partir de ahora en el Congreso es si la agenda
política del gobierno sale adelante o fracasa. Y si cada una de las minorías de bloqueo no
obtiene exactamente lo que quiere, puede hacer fracasar perfectamente cada proyecto que forme
parte de la agenda del gobierno y que tenga que pasar por el Congreso. Es decir, que Pedro Sánchez
tendrá que hacer cesiones a cada una de las minorías de bloqueo para que su agenda política
salga adelante. Pero aquí existe un aparente problema y es que cada una de las minorías de
bloqueo tiene unas coordenadas ideológicas que no son exactamente iguales a las del resto. Por un
lado, es verdad que hay puntos en común. Todas las minorías de bloqueo —Esquerra,
Junts, PNV, Bildu y Podemos— están a favor de una mayor descentralización asimétrica hacia el
País Vasco y hacia Cataluña y de que puedan celebrarse referéndums de autodeterminación
nacionales con base en la idea de la nación primigenia. En cada uno de estos territorios —esta
es una idea, que es verdad, es compartida entre las cinco minorías de bloqueo—, pero,
por otro lado, en el eje, digámoslo así, izquierda-derecha, tenemos tres minorías de
bloqueo —Esquerra, Podemos y Bildu— que se ubicarían en la izquierda, incluso muy en la
izquierda, y tenemos otras dos minorías de bloqueo que se podrían ubicar en la derecha, en el
centro-derecha o, al menos, en el centro. Desde luego, no en la izquierda o en la extrema izquierda,
que son PNV y Junts. En principio, por tanto, el gobierno de coalición, Pessoa y Sumar,
debería tener bastante complicado en esta próxima legislatura sacar adelante su agenda social y
económica. Dado que si es una agenda social y económica muy de izquierdas, será bloqueada o
por el PNV o por Junts, y si es una agenda social y económica de centro que pueda satisfacer o,
al menos, no asustar al PNV y a Junts, entonces será bloqueada o por Bildu o por Esquerra o por
Podemos. De hecho, Podemos, si no quiere quedar desdibujado, si quiere seguir siendo un actor
político relevante estando fuera del gobierno, deberá hacerse notar en el Congreso, doblegando
cualquier proyecto de ley que proceda del gobierno o Pessoa y Sumar, y que no sea,
que no resulte lo suficientemente de izquierdas desde el punto de vista de Podemos. Previsiblemente,
no le temblará el pulso para tumbar cualquier proyecto de ley procedente del gobierno si este
no se aviene a negociar con Podemos para que se incluya en esa ley la impronta distintiva de la
formación morada. Pero, claro, si eso es así, esos proyectos de ley, previsiblemente,
deberían ser bloqueados o por el PNV o por Junts. Pero mucho me temo que aquí encontraremos una de
las claves de la legislatura, y es que, aún cuando PNV o Junts pudieran estar predispuestos
a bloquear proyectos de ley antieconómicos, proyectos de ley muy izquierdas para España,
estas formaciones políticas estarán dispuestas a intercambiar concesiones en materia territorial
a cambio de vender su voto para sacar adelante, para no bloquear, proyectos de ley por muy
izquierdas que puedan ser y por mucho que atenten contra su ideario en materia social y económica.
Por un lado, el PNV ya ha conseguido el compromiso por parte de Sánchez de incluir en cualquier
proyecto de ley una cláusula foral para el País Vasco. Es decir, cualquier ley con ámbito nacional
en España tendrá una excepción a la hora de ser aplicada en el País Vasco. Y ese régimen legislativo
excepcional será pactado con el PNV. Por tanto, el PNV podría aceptar votar a favor de una
legislación social o económica muy izquierdas para el conjunto de España, con la salvedad de
que no se aplique en el País Vasco. Otro asunto distinto es que Bildu esté de acuerdo y no lo bloquee,
porque recordemos Bildu también es minoría de bloqueo. Y por otro lado, Junts per Catalunya ya
sabemos que está en el proceso de conseguir la independencia de Cataluña de España. Por tanto,
perfectamente pueden estar dispuestos a aprobar leyes antieconómicas de izquierdas en lo económico
y en lo social para el resto de España si ellos, mientras tanto, avanzan en su itinerario de
separarse de España, de ese país al que le han aprobado una legislación de izquierdas,
contraria a su propio ideal social y económico. De manera que si Pedro Sánchez les va habilitando
aquellos procedimientos que necesitan para ir separándose poco a poco de España, por ejemplo,
en el extremo la celebración de un referéndum de autodeterminación, por supuesto que Junts va
a votar a favor de cualquier legislación de ámbito nacional por muy de extrema izquierda que pueda
ser. En definitiva, durante esta legislatura vamos a tener a un gobierno secuestrado por tres
minorías de bloqueo de izquierda o incluso de extrema izquierda que van a condicionar toda
su agenda económica y social y por otras dos minorías de bloqueo que no son de izquierdas,
pero que estarán dispuestas a consentir con la legislación de izquierdas siempre y cuando se
les concedan transferencias en materia territorial y en el extremo la propia autodeterminación,
una legislatura a galope entre la irracionalidad económica y la disrupción institucional.