logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Entrevista de Pablo Casado en la cadena acope, donde trata de salir reforzado en su guerra
interna con Isabel Díaz Ayuso. Una entrevista en la que él mismo nos desvela su falta de
ejemplaridad. Veámoslo.
Hoy el presidente del Partido Popular ha sido entrevistado por Carlos Herrera en la cadena
acope para tratar de explicar la guerra total que se declaró ayer en el Partido Popular
y que dejó una sombra de sospecha no solo sobre el gobierno de Isabel Díaz Ayuso sino
también y muy especialmente sobre la actuación de la Dirección Nacional del Partido Popular
de Pablo Casado y de Teodoro García Ejea en todo este rocambolesco capítulo.
Y desde luego estas entrevistas se suelen preparar para que el político recomponga
el relato, recomponga el discurso y presente ante la opinión pública una narrativa de
los hechos que esa opinión pública pueda digerir, pueda considerar aceptable y, por
tanto, para que la imagen pública del político salga acicalada y deslumbrante. Sin embargo,
en esta entrevista no solo no se aclara el entuerto y el papel que desempeñó Pablo
Casado o Teodoro García Ejea en toda esta historia sino que, además, nos enteramos
de que Pablo Casado ha tenido una conducta muy poco ejemplar a la hora de manejar datos
personales de terceras personas. En particular, Carlos Herrera le pregunta cómo accedió
a toda la información personal, delicadamente personal del hermano de Isabel Díaz Ayuso
y alrededor de este crucial capítulo dentro de toda esta historia, Pablo Casado no hace
más que enredarse, enredarse y enredarse hasta colocarse a sí mismo en una posición
cada vez peor. Escuchémosle.
Atención a lo que está diciendo. A Pablo Casado le llega una información, no sabemos
muy bien por quién, no sabemos muy bien quién se la transmite, pero le llega una información
de datos bancarios y fiscales de un ciudadano particular, que en este caso es el hermano
de Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado no pone en conocimiento de los tribunales esta obtención
ilegal de información de datos personales privados de un ciudadano particular.
Artículo 197.2 del Código Penal Español. Las mismas penas se impondrán al que, sin
estar autorizado, se apodere, utilice o modifique, en perjuicio de terceros, datos reservados
de carácter personal o familiar de otro que se hayan registrados en ficheros o soportes
informáticos, electrónicos o telemáticos o en cualquier otro tipo de archivo o registro
público o privado. Es decir, que aquí alguien le ha transmitido a Pablo Casado información
conseguida ilegalmente y Pablo Casado se queda con esa información no trata de esclarecer
o de instar a los tribunales a que esclarezcan cómo ha obtenido esa información y en su
lugar utiliza esa información, dice que para pedirle aclaraciones a Isabel Díaz Ayuso,
para lo que suena esto, claramente, es a que utilizaste una información obtenida ilegalmente
para chantajear privadamente a Isabel Díaz Ayuso que ya, en esos momentos, aspiraba
en contra de tus deseos a presidir el Partido Popular Madrileño.
Por tanto, a lo que suena lo que estás contando es a que te valiste de información ilegal
para extorsionar a un compañero de partido. Eso es lo que estás contando. Y si no es
eso, aclara quién te transmitió esa información y aclara por qué no denunciaste que se había
filtrado información personal de un ciudadano particular, que luego además le podrás pedir
explicaciones a Díaz Ayuso del contenido de esa información, de acuerdo, pero procedimentalmente
lo hiciste fatal, te valiste de información ilegal para presionar a un rival político
dentro de tu partido.
Imagino que esto tendrá información de entidades públicas por cuanto a que la información
que tiene de posibles transferencias con conceptos de intermediación y también datos
fiscales no obra en poder de cualquier persona. Eso es la única vinculación que yo hago
a título personal de dónde puede venir esa información.
Pero, precisamente, tú mismo estás diciendo que esa información necesariamente procede
de un funcionario o de un alto cargo de la administración y, por tanto, quien te transfirió
a ti esa información la había obtenido ilegalmente de este funcionario o de este alto cargo o
directamente te la transmitió a ti un funcionario o un alto cargo. Y eso no puede quedar impune.
Y si tú no denuncias eso, es precisamente porque te viene bien esa información para
chantajear a un rival político.
Bien, y cuando Pablo Casado recibe esta información que no debería haber recibido, ¿qué hace?
Pues le pide aclaraciones a Isabel Díaz Ayuso. Y Pablo Casado se queja de que Isabel Díaz
Ayuso nunca le transmite ningún tipo de aclaración. ¿Y cómo se excusa Pablo Casado ante todo esto?
Pues diciendo que luego, no cuando recibe esa información, que es cuando debería haber
actuado, si a ti le transmiten una información obtenida ilegalmente, lo que tienes que hacer
es llevar eso a los tribunales. No, que luego, más tarde, con el tiempo, se enteran de que
esa información la tenían muchos más partidos políticos.
Luego es verdad que tenemos conocimiento a lo largo de los meses que esa información
también la tiene en medios de comunicación y que esa información también la tiene en
la oposición. Porque hay que recordar que un mes después se solicita una comisión de
investigación en la Asamblea de Madrid, que esa comisión de investigación es rechazada,
cuando se reconvierte en un pleno extraordinario y monográfico sobrecorrupción, en el que
usted recordará que los cuatro grupos de la oposición, incluido Vox, que es el que pide
ese pleno extraordinario y monográfico sobrecorrupción, hacen referencia a ese tipo de contratos.
Por tanto, no es una cosa que sólo llegue al Partido Popular y no es algo que no estuviera
circulando todo el tiempo. Que lo supiera todo el mundo no es excusa para
que esa información se haya obtenido ilegalmente. A menos que Pablo Casado, con información
que estaba en poder de todos los partidos, se refiera al contrato público que estaba
subido desde el 1 de junio del año 2020 en el Portal de Transparencia y que era un contrato
con una empresa privada, priviet, que no era propiedad del hermano de Isabel Díaz Ayuso.
Si se refiere al contrato público, sí, en efecto, eso está en manos de todos. Ahora,
si estamos hablando de los datos bancarios y fiscales del hermano de Isabel Díaz Ayuso,
eso no sé si lo tenía todo el mundo, pero en caso de que lo tuviera todo el mundo,
¿cómo podemos estar haciendo la vista gorda ante esa flagrante ilegalidad? Pues bien,
después de todo esto, después de haber reconocido en público que se valió de información
obtenida ilegalmente para conversar con Isabel Díaz Ayuso, para champajear de alguna manera
a Isabel Díaz Ayuso, escuchemos que reflexiona a Cepablo Casado sobre la ejemplaridad en los
partidos políticos.
Mi obligación, porque yo sé lo difícil que ha sido para el Partido Popular y para otros
partidos, las faltas de ejemplaridad y las conductas irregulares.
Pero vamos a ver de qué ejemplaridad me estás hablando. Si estás admitiendo en público
que te valiste de información obtenida ilegalmente con los datos bancarios y fiscales de una persona
que no deberían estar en tu poder para recabar información adicional, chantajear, extorsionar,
anular políticamente a un compañero de partido, pero eso es ejemplar. Ejemplar de qué? Ejemplar
del comportamiento de las mafias.
Y fijaos cuán ejemplar y transparente es, Pablo Casado, que cuando nuevamente Carlos
Herrera le pide que le diga el nombre de quien le transmitió esa información obtenida ilegalmente
Pablo Casado se niega a responderle porque esa información en general viene de la administración.
Lo que pasa es que una información que viene con datos relativos a tributos o a ingresos
y a declaraciones solamente puede venir de una fuente oficial teóricamente que es quien
conozca, sigue sin decirme quién se lo filtró.
Pero como que un funcionario de la administración le filtró al partido político datos bancarios
y datos fiscales de un ciudadano y el partido político recibe alegremente esos datos y
no denuncia al funcionario por ese tráfico ilegal de datos personales, es que Pablo Casado
está diciendo aquí que regularmente fuentes de la administración les hacen llegar a
los partidos políticos información privada de los ciudadanos y lo dice tan tranquilo
como si fuera parte de una práctica habitual de los partidos políticos y nada de esto
constituye un escándalo que debería llevar precisamente por falta de ejemplaridad a la
dimisión inmediata de Pablo Casado.
En definitiva, después de haber obtenido y utilizado en tu propio beneficio político
una información obtenida ilegalmente, lo menos que podrías hacer por ejemplaridad,
por esa transparencia, honorabilidad, ejemplaridad que le reclamas al Partido Popular es dimitir.