This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Buenas noches, Juan Ramon Rayo. ¿Qué tal, un ex-oxiditer?
Domingo Soriano, buenas noches. ¿Qué tal, Brandau?
La verdad es que tampoco tenía previsto que Chenique y Podemos se sacaran de la manga otra
medida económica, pero oye, que lo hagan el martes, yo no sé si es que Rayo les tiene
a sueldo o queda con ellos en Twitter, pero lo cierto es que si el martes pasado estábamos
analizando el término topar la cesta de la compra, hoy es topar las hipotecas de tipo
variable, Chenique.
Proteger a las familias vulnerables, ante esa subida terrible en las puertas mensuales
de las hipotecas a tipo variable y al mismo tiempo anticiparnos a que pueda haber un aumento
en la morgosidad, un aumento en los impagos que pueda convertir la crisis económica que
estamos viviendo también en una crisis financiera.
Le han preguntado al gobierno, a la portavoz, ¿ya ha dicho esto?
Son muchas las decisiones que estamos adoptando y, por tanto, es normal que esa dinámica
de propuestas esté ahí, se valora el esfuerzo, pero, sin duda, yo creo que es muy importante
también que seamos capaces de poner en valor el esfuerzo que está haciendo el país en
su conjunto.
Puedes decir que no ha respondido, oiga, ¿qué le parece la dinámica de propuestas?
Aunque Pachi López antes decía esto.
Que es de antes, las hemos conocido hoy y parece que el gobierno también la ha conocido
hoy y estoy convencido que la estudiará con mucho cariño.
Bueno, pues ala, con mucho cariño, veía que una sonrisilla Socarrona, Domingo Soriano,
esto podría ayudar, poner un tope a las hipotecas de tipo variable, que ya lo comentamos la
semana pasada y Rayo nos lo lleva hablando, es la temporada pasada, por la subida de
Louribor, sube.
Al que le ponga el tope, sí que le supondrá un alivio.
No, a ver, yo me reía por el tema de las subidas, el tope, porque durante años nos
han dicho que los bancos eran muy malos porque habían anticipado que los tipos iban a bajar
mucho y entonces habían puesto esto de las cláusulas suelos, que normalmente iban unidas
a unas cláusulas de hecho, y entonces ahora los mismos que decían que los bancos eran
muy listos, se sabían que iban a bajar mucho los tipos y había que quitar cláusulas suelos
y cláusulas de hecho, de repente ahora dicen que como están subiendo los tipos, que es
algo que también los bancos debían estar anticipando, anticipaban una y otra, que entonces
ahora lo que tenemos que hacer es limitar las subidas que puedan tener las hipotecas.
Ahora básicamente, al banco le dicen, si baja el Louribor pierdes, si sube el Louribor pierdes,
primero tienes que seguir dando préstamos a todo el mundo, porque si no has préstamos
a todo el mundo es que te estás cebando o no estás dando oportunidades a los vulnerables,
porque si hay una conversación casi que es en los últimos meses también, que ha sido
muy habitual, ha sido esto de que los bancos, sobre todo a los jóvenes que no les dan hipotecas,
que no les facilitan acceso a la vivienda, entonces les decimos a los bancos, haz una
inversión o haz un préstamo, pero sí también, es decir, aparca un dinero durante 25-30 años
con bastante incertidumbre, es lo que va a ocurrir en un plazo de tiempo tan largo y
que sepas que tanto si sube mucho, como si baja mucho, te vamos a penalizar, no vamos
a dejar que actúe en las cláusulas bastante normales que hayas puesto en el contrato.
En este caso, lo de subir las hipotecas, básicamente es decirle al banco en el caso de que una hipoteca
tipo variable que no deja de ser una apuesta también que hace aquel que era contrata frente
a una de tipo fijo que podríamos interpretar, que es una especie de seguro, pues le estamos
diciendo al banco, sobre todo en el caso de aquellas familias de menos ingresos, es lo
que plantea Podemos, que no va a permitir que suba, con lo cual eso, ¿qué creemos que
va a ocurrir en la concesión? De hecho, ya está ocurriendo, pero ¿qué creemos que
va a ocurrir en la concesión de préstamos a familias de menos ingresos?
Pero esto se puede hacer rayó, porque claro, si tú dices las hipotecas a tipo variable,
van a tener un fijo, al final lo que estás diciendo es, me cargo las hipotecas de tipo
variable y que sean todas fijas, porque los que tengan un fijo dirán, oye, pues, ¿para
qué, porque voy a arriesgarme o no? ¿Esto se puede hacer en Europa?
Claro, es que bueno, hay tantas cosas que comentaré, lo que ha dicho Nick, de entrada,
no sé si ya está anunciando una especie de crisis en el sistema financiero, porque
no tenemos que anticipar, porque si no esto se va a convertir en una crisis financiera
como la de 2008-2009, básicamente está diciendo que los vacos están casi alrededor de la
quiebra y que hay que rescatarlos. Lo siguiente es eso, este partido Podemos, que era un partido
anti rescate, se está diciendo que hay que topar los tipos de interés máximos, no sé
si, como sugería Domingo, impidiéndoles que el banco cobre ese tipo de interés, vamos,
ese uribor incrementado, o si más bien, entiendo yo, que será el Estado quien pague la diferencia,
en cuyo caso estamos ante un rescate ya no del hipotecado, sino del banco que decía Podemos
que no iba a hacer nunca. Y en tercer lugar, pues, lo que decías tú,
¿no? Aquí se nos está diciendo, bueno, las familias que tienen tipos de interés
variables, ahora van a haber incrementada la puta de su hipoteca de una manera muy sustancial,
por tanto, hay que rescatarlos. Y entonces, ¿qué pasa con todas las familias que durante
los años anteriores han estado pagando tipos de interés, apreciablemente más altos que
los tipos variables? Recordemos que hasta hace menos de un año el uribor estaba negativo
y además se eliminaron las que os flasuelo. Entonces, las familias que contrataron una
hipoteca tipo de interés fijo diciendo yo no me quiero exponer a una subida, al riesgo
de una subida de tipos de interés, voy a pagar un tipo de interés más alto que el que pagaría
si contratara una hipoteca tipo de interés variable, esas familias han estado pagando
todos los meses una cota de hipoteca incrementada para protegerse frente a la subida de tipos
de interés que no les repartimos nada a ellos, a los que no tuvieron la diligencia, o bueno,
simplemente que consideraron conveniente y hicieron esa apuesta de apostar por tipos
de interés variables, pues a ellos sí, cuando le sale bien la apuesta no les cobramos ningún
impuesto por ganancias extraordinarias, ni pedimos que sean solidarios con los que tienen
una hipoteca tipo de interés fijo, pero cuando subo el uribor, entonces sí hay que rescatarlos
entre otros con impuestos de los que pagan los que tienen una hipoteca tipo de interés
variable, yo solo puedo añadir una cosa más, esto me recuerdo un poco al debate que ha
habido en Estados Unidos con la cancelación de la deuda de los estudiantes, Biden va a
cancelar una parte de la deuda de los universitarios que se endeudaron para ir a la universidad
y entonces aquellos que ahorraron en ocasiones familias de clase media que se sacrificaron
para ahorrar e ir a la universidad sin endeudarse, eso es como no tienen deuda, como no tomaron
un préstamo, a ellos no se les da nada y en cambio a los que a lo mejor no quisieron
ahorrar, porque también pueden ser familias de renta media alta, no quisieron ahorrar
y se endeudaron, entonces a ellos sí derramos una transferencia, pues es un disparate total.
Sí, yo tenía el mismo ejemplo aquí apuntado, ese vídeo de un padre que le decía Nancy
Pelosi creo que era el otro día, oiga, yo he pagado los estudios de mi hija, voy a recibir
algo del Gobierno, o sea que los que lo hicieron mal son premiados, en este caso yo no diría
que lo hicieron mal, los de tipo arable frente a tipo fijo, pero sí hicieron una apuesta
a mí, mucha gente me ha preguntado en los últimos dos años y yo todo el mundo le
daba la misma respuesta, si te dan un tipo… ¿te hacían la pregunta de qué hay potencia?
tipo variable o tipo fijo, y a mis amigos siempre decía lo mismo, a ver, si el banco
te ofrece este tipo fijo es porque el banco cree que te va a salir más caro con ese
tipo fijo, que tipo variable, tipo fijo yo le digo es un equivalente, algo parecido a
que si contrataras un seguro, si las cosas van normal o más que normal, como el banco
espera, vas a pagar más con tipo fijo, pero estás pagando como si fuera una prima de
un seguro, y yo les he dicho a la mayoría de mis amigos, yo creo que te merece la pena
con estos tipos fijos pagar esa prima del seguro, esto lo que está haciendo es distorsionar
los riesgos y distorsionar la toma de decisiones, pero es importante, decía Rayo que él cree
que sería a través de que el Gobierno pagase a los bancos, en cierto sentido me parece menos
locura que prohibir que los bancos cobre más a sus hipotecados, no sé cómo sería, sinceramente
si sería así, si sería directamente prohibir que los bancos cobrasen más, y decirlo tienes
que aguantar vía cuenta de resultados y a ver si lo aguantaban, que sería algo parecido
a la propuesta que ha hecho Yolanda Día de los precios, pero cuidado, digo esto porque
todas estas propuestas salgan o no salgan, es que a mí muchas veces me preocupa no
solo que se aprueben o no se aprueben, evidentemente mejor que no se aprueben, sino la imagen
que dan y el mensaje que dan, es decir, yo decía antes en el terreno del sector financiero,
pero también en el terreno de la energía, es decir, en muchos sectores en los que es
necesario hacer una inversión con una mirada a muy largo plazo, 20, 25, 30 años, lo que
hacemos en España constantemente es decir, a esos agentes económicos que tendrían
que hacer esas inversiones a muy largo plazo con un nivel de incertidumbre brutal, o sea,
cómo pensábamos hace 30 años que iba a ser la España actual, pues lo que le estamos
diciendo ahora a los agentes económicos es, haz esa inversión prestando dinero a millones
de familias, construyendo una central eléctrica, y constantemente te estoy diciendo, te voy
a cambiar las reglas del juego, además en función de algo, no son cambios las reglas
del juego porque hayas hecho algo mal, porque descubro que has, no sé, engañado a tus
clientes, simplemente porque cambia las condiciones, algo que además es bastante previsible,
lo que hubiera sido extraño es que se quedaran los tipos donde estaban, o por ejemplo, cuando
decía antes lo de las cláusulas suelo, si alguien en el año 2005, 2006, 2007 le dice
en qué crees más probable que entre en juego la cláusula suelo, que hay muchas estaban
en el 1, un y pico muy por, en niveles que históricamente no habíamos visto, o que
entre en juego la cláusula a techo, probablemente muchos habríamos pensado que era más lógico
que hubiese entrado en el juego la cláusula a techo, pues bien, el gobierno, también
los tribunales, cuidao dicen no, no, es que los bancos ya sabían que esto iba a ocurrir
y entonces empieza a modificar condiciones de contratos de muy largo plazo, claro, luego
eso tiene un impacto en la cuestión de seguridad jurídica, seguridad de las inversiones, y
en el hecho de que alguien llega a España y diga yo voy a poner mi dinero en este país
en muchos sectores que requieren ese largo plazo, que por supuesto es importante, incluso
aunque no se lleguen a probar, lo que les estamos diciendo es, estamos constantemente
buscando excusas para poner, para cambiar, reglas del juego sin ningún tipo de justificación.
Mientras os escuchaba Juan Ramón, estaba pensando en qué importante es la labor de personas
como vosotros, como Domingo Soriano, como Juan Ramón Rayo, y antes que vosotros, gente
que pensó que había que dar una información machacada, detallada de la economía, estoy
pensando por ejemplo en Federico Jiménez Los Santos, que hace más de 20 años, yo estaba
allí para verlo, decide montar la linterna de la economía, y le dijeron bueno, la economía
asusta a la gente, la gente no lo quiere saber, y subió como la espuma la audiencia de aquel
programa, Carmen Tomás con economía para todos, lo que hace Rayo en Twitter y en todas
las redes sociales, no haciendo amigos, Nuria Richard y Domingo Soriano, los programas que
hacemos aquí con Quintero, esa cultura económica que tiene la gente, yo no sé si tú lo has
notado Rayo, que medidas de este tipo que en otros países, lugares, son aplaudidas,
que bueno es que nos lleva a discusión el presidente del gobierno gracias a la cultura
económica de la gente que le interesa esto, porque le interesa formarse, dice hoy, esto
al final lo vamos a pagar, esto tiene trampa, yo no sé si lo notas tú, el aumento Rayo,
el conocimiento del interés de la gente, que no compra la primera mercancía que le
venden con este tipo de anuncios, que se hacen precisamente para eso, para que te aplaudan
y te digan qué bueno es, que va a topar el precio de no sé qué, que va a remeter contra
los malvados bancos, estoy cambiando para mejor, intuyo yo, es la sensación que tengo,
pero claro yo no me pego todos los días en Twitter como tú, Juan Ramón.
Sí, bueno te iba a comentar, hoy justamente cuando he criticado la medida de Podemos,
yo sí he notado una cierta percepción mayoritaria de gente en contra de esta medida, no sé
si por la cultura económica que han ido ganando o quizá porque es algo que a muchos les toca
de cerca, es decir, en el hilo que había montado había gente de izquierdas criticando
la medida diciendo bueno pues en esto que no coincido nunca contigo, pero en esto sí
que tiene razón, pues claro, si una persona de izquierdas por ejemplo ha solicitado una
hipoteca tipo fijo y ahora le viene Podemos y dice no, pero vamos a rescatar a los de
tipo variable y yo qué, yo que he estado pagando todos los meses una sobreprima para protegerme
la subida de tipos, ahora quedo con cara de tonto, entonces sí, yo creo que Podemos,
parte tiene que cuidar algún tipo de medidas populista que hagan sentir estupido a su
votante, porque al final se va tratando tanto a los votantes como niños, no como adultos,
porque lo de hoy es tratar a los votantes como niños, es decirles bueno que ustedes
como no entienden que es una hipoteca tipo variable y a tipo fijo y escogieron variables
sin saber por qué, pues le voy a eximir de la responsabilidad de sus consecuencias,
o aunque entiendan que es una hipoteca tipo variable y tomaran la decisión de manera
consciente y deliberada, le voy a hacer, le voy a rescatar para que no sea responsable
de las decisiones que tomo, bueno eso es tratar a la gente como niños y claro, cuando se trata
de criticar a las empresas y a lo mejor muchas personas no ven el interior de las empresas
y no tienen la información, no son conscientes de, pues por ejemplo, los supermercados que
muchos piensan que se forran con márgenes de beneficio gigantesco, pues si vieran las
cuentas de la empresa o si estuvieran dentro dirigiendo la empresa y tratando de sacar
la delante probablemente tendrían una perspectiva muy distinta, pues claro, esto de las hipotecas
no es algo que les quede de lejos, sino algo que les toca de cerca y si he percibido ya
te digo una cierta crítica o posición, no un anime, ni mucho menos, pero sí bastante
transversal, a diferencia de otras medidas que pueden ser tan populistas como ésta,
que bueno también había mucha gente en contra, claro, porque hay cosas que claman al cielo,
pero donde la gente izquierda sí veía algo más de sentido a esas medidas, en ésta ya
digo, yo creo que incluso la gente de izquierda se ha sentido un poco perdida.
Sobre todo por la parte de lo que tú decías Juan Ramón, del sin sentido, hace una semana
estábamos hablando del sin sentido que tenía y lo decían los pequeños comerciantes acordados
que decía, pero vamos a ver, que sin sentido es éste de irte a hacerle el anuncio a Carrefour
a decir compren en Carrefour, porque es la que puede tener el margen suficiente como
para poner un precio máximo, dice que no lo pueden hacer los pequeños comerciantes,
dice pero vaya a comprar en los pequeños comerciantes, bueno, esto de la hipoteca es, entonces
está probando usted la hipoteca variable, dice no, pero le ponemos un fijo, dice entonces
le está haciendo fija, dice no porque puede ser variable pero entonces es que es, y al
final domingo tú fíjate, yo era pesimista la semana pasada porque veía al gobierno
que en este caso se ha dejado querer el presidente Sánchez, la vicepresidenta, el martes pasado,
lo recordáis, pusimos el corte diciendo lo he hablado con el presidente y el presidente
hasta hoy no ha dicho nada, que por cierto cuando lo ha dicho quiero que lo escuchéis
porque yo la parte de activar los precios máximos y lo de activar palancas como si fuera
yo en la puerta en el Barça.
Y además hoy acabamos de conocer que la comisión europea por fin asume muchos de los postulados
que el gobierno de España viene defendiendo desde hace ya casi un año, en septiembre
del año pasado ya empezamos a decir que teníamos que intervenir el mercado eléctrico, ya decíamos
que teníamos que topar algunos precios que estaban empezando a no tener una evolución
racional en función de la oferta de la demanda en el correcto funcionamiento de todo mercado
y ya decíamos también que debíamos de articular medidas en defensa de la clase media y trabajadora
en nuestro país y también en el continente europeo.
A mí me ha sonado a que se ha quedado como dos segundos sin saber qué decir y me suena
que hay un punto de optimismo en el sentido de que están muy perdidos en el gobierno
y aún más que estén perdidos en el gobierno te hace sentir optimista.
Bueno, en parte sí, porque es mejor que estén perdidos o que sientan que no todas esas propuestas
que hacen de primeras son válidas a que acabes en Argentina en dos meses, es decir, podemos
llegar al gobierno con una actitud avasalladora, vamos a cambiar este país, este país no
lo va a conocer en la madre que lo parió en la segunda parte y ahora mismo la sensación
que da es que cada una de esas nuevas propuestas al menos genera oposición incluso en círculos
cercanos, por ejemplo, lo de los supermercados, es casi de risa lo que ha ocurrido en la
última semana, lo que tú decías, uno, el resto del gobierno no sabe qué decir, tampoco
se niegan del todo, es como que dicen que no, pues como decía la Pedro Sánchez, no,
la ciudadanía está convencida que vamos a tomar medidas, pero parece que no se atreve
a decirle que no, a alguien que además va a ser su rival electoral, yo creo que sería
bastante más inteligente que lo desmontan desde la parte del sue, pero bueno, eso es
cosa suya, y desde la parte de Podemos es un caos, es decir, dice que no, luego entonces
dice no, pero vamos a pactar con las grandes distribuidoras, solo ellos los van a tener
que aplicar, pero hay que ir a comprar al pequeño comercio, que es una cosa absurda,
le estás diciendo a la gente que le vas a limitar los precios para que puedan acceder
a hacer esta la compra y luego le está diciendo, pero hay que comprar al sitio más caro, con
lo cual encima le estás haciendo una publicidad al pequeño comercio que te irá, para salvarnos
así mejor no digas nada de nosotros. Es como si hubieras dicho, rayo, voy a topar
el tipo variable de las hipotecas de los bancos grandes, pero pédete un crédito hipotecario
en una caja de ahorros, dice que ellas no tienen margen para topar las cajas de ahorros
que queden las rurales, para topar los precios. En fin, bueno, hablando de precios, las bolsas
hoy en general en todo el mundo han hecho muy mal la digestión del dato de inflación
en Estados Unidos. ¿Qué te ha parecido y si te parece exagerada la reacción de las
bolsas rayos? No, no me parece exagerada. Creo que ha sido
un dato malo, sobre todo porque había muchas expectativas infladas de que iba a ser muy
bueno y sobre todo, o bastante bueno, y sobre todo de lo bueno que iba a traer un buen dato.
Básicamente los mercados esperaban que en agosto la inflación volviera a mostrar signos
de debilitamiento, en julio la tasa de inflación interanual de Estados Unidos bajó y esperaban
que en agosto sigiera bajando. Y al final ha bajado, ha bajado del 85 al 83, pero por
un lado esperaban que bajara al 81, bueno, esto podríamos decir, bueno, pues se pasaron
de optimistas, pero el dato que a mí me preocupa más y a los mercados creo que también es
el de la inflación subyacente. La inflación subyacente ha subido, ha subido del 59 al
6,3, pero es que además la inflación subyacente intermercual a agosto de julio ha subido
un 0,6%, que básicamente es una tasa interanual de más del 7, la subyacente, con lo cual
la inflación subyacente no está mostrando ningún signo de desaceleración. Cada vez
la inflación en Estados Unidos es menos un fenómeno de los altos precios internacionales
de la energía y más un fenómeno interno. Los precios que más están subiendo en Estados
Unidos ahora mismo son los de los servicios, ni siquiera bienes industriales manufacturados
en China con problemas logísticos por la pandemia en uno, servicios, actividades personales,
normalmente de un estadounidense a otro estadounidense. Y claro, si la inflación está fuera de control
o al menos no está controlada como se esperaba que los tuviera en este mes de agosto, todo
parece indicar que la semana que viene hay reunión de la FED y que en esa reunión los
marcados confiaban en que a lo mejor la FED no se atreviera ya a subir si el dato era bueno
los tipos de interés en 75 puntos básicos, que a lo mejor solo los hubiera en 50, o en
todo caso aunque los subiera en 75 que el tono que mostraran la rueda de prensa fuera más
paloma, fuera más conciliador, fuera ya indicando que estábamos llegando al techo de las subidas
de tipos de interés. Bueno, ahora mismo se descarta absolutamente
que haya un tono conciliador, también se descarta una rebaja de un incremento solo de
50 puntos básicos, los mercados como mínimo apuestan al 100% por una subida de 75 puntos
básicos y atribuyen una posibilidad no desdeñable a que la semana que viene suban los tipos de
interés en 100 puntos básicos, es decir, un punto porcentual entero. Eso llevaría
los tipos de interés en Estados Unidos al 3,5% y recordemos que todavía quedan varias
reuniones antes de terminar el año y en esas reuniones no van a dejar de subir tipos, de
modo que parece muy probable que Estados Unidos termine el año con unos tipos de interés
en el 4% o por encima del 4%. Y claro, si Estados Unidos tiene unos tipos de interés
por encima del 4%, nosotros vamos a ir detrás, es decir, que nadie se confunda con esto,
Europa no va a tener los tipos al 1,25% y Estados Unidos al 4,5%. Con lo cual, por decirlo
en una expresión que a lo mejor puede parecer chocante, pero que pone de manifiesto la interrelación
de los mercados globales y cómo lo que sucede en Estados Unidos nos afecta a nosotros. Este
mal dato de inflación que hemos conocido hoy en Estados Unidos significa que las hipotecas
a tipo variable de los españoles, salvo que podemos lo impida, van a subir y van a subir
mucho más de lo esperado. Sí, o sea, el dato de hoy lo que nos dice,
a mí me parece, el mensaje no será tan fácil. Es decir, durante una semana se ha oído gente
ha dicho, bueno, venga, ya parece que lo estamos controlando, no será tan fácil. Y cuidado,
si no es tan fácil controlar la inflación en Estados Unidos menos en Europa, a mí me
da la sensación de que Estados Unidos era un mercado, es un país en el que la inflación
viene más determinada por sobrecalentamiento, como está diciendo en las últimas semanas,
con menos impacto desde luego de la guerra, de preciosos de la energía internacionales,
y precisamente en esas condiciones es en las que da la sensación de que, bueno, como no
te afectan precios de energía internacionales, tampoco es que lo que te pasa en la guerra
pues tú no eres tan dependiente de ese tipo de materias primas, pues si es solo sobrecalentamiento,
subimos los tipos rápidamente la fe y entonces vamos a poder controlarla. Este casi era un
poco el, yo creo que el espíritu o la sensación que podía haber y que ese optimismo de los
mercados de ahora en esta próxima reunión de la fe, pues ya se calmarán, como decía
Rayo, pues lo que dice es, cuidado, incluso en ese país, incluso en esas condiciones
que parece que en el momento en que toques un poco los tipos hacia arriba, lo vas a controlar,
no lo estás controlando, con lo cual no va a ser tan fácil y, evidentemente, si Estados
Unidos tiene los tipos al 4, nosotros no podemos tenerlo, entre las cosas, porque entonces la
devaluación del euro y la inflación que tendríamos aquí respecto a precios internacionales
se dispararía. Juan Ramón Rayo, a ti el fútbol ni fu ni fa,
es algo que saben nuestros oyentes, ¿no te motiva mucho a que no?
Más fu que fa, me parece, más fa que... Más fu que fa, sí, pero Domingo Soriano
es muy fútbolero y es muy del Atlético de Madrid y cuando yo organizé este Sarao
los martes, le dije, ya siento Domingo que te vayas a perder de vez en cuando un partido
del Atlético. Dí lo que me dijiste, me dijiste las gracias,
Domingo. Sí, sí, tengo tranquilidad de espíritu,
creo que dije el otro día, me estoy tranquilo. Hoy he visto Rayo ni acción de Atlético y
he dicho, mejor no lo veo, porque mejor no hay a tertulia económica. No solo a cierta
las previsiones económicas Domingo, sino que a la Letil está yendo mal. Voy a despedir
a los económicos, Domingo, muchas gracias. Muchas gracias.
Aunque creo que hoy me tienes que dar las gracias a tú a mí y Juan Ramón Rayo, un
abrazo fuerte. Un abrazo. Hasta la semana que viene.