logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Hola a todos, muy buenas noches y bienvenidos a este nuevo directo en
este caso un directo impulsado por el Centro de Estudios OMA y es que hoy vamos a hablar
sobre inversión en valor, sobre Value Investing, sobre la coyuntura bursátil, es un buen momento
para invertir y bajo qué filosofía, enfoque o técnica conviene invertir y el Centro de
Estudios OMA, centro de estudios que yo mismo contribuí humildemente junto con mucha otra gente
a fundar en el año 2012, pues el primer máster que sacó, que es el máster del cual venimos a hablar
hoy, fue el máster de Value Investing y Teoría del Ciclo Económico, un máster que ya supera las
20 ediciones y para hablar de Value Investing y también de ese máster que en breve va a comenzar
su creo XXIII edición y de la cual os podéis informar en la sesión informativa que encontrareis
enlazada en la descripción del vídeo, para hablar de qué es el Value Investing y en qué sentido o en
qué medida puede ser interesante que una persona que esté motivada en proteger y en ampliar su
patrimonio conozca el Value Investing, pues hemos traído a Alejandro Muñoz. Alejandro, tienes que
conectar el micro. Hola Juan Ramón, buenas noches. Alejandro es Value Investor, es fundador y CEO de
Equam Capital y además también ha estado desde el comienzo en la creación de OMA, he dicho que
fuimos varios los que promovimos su creación, entre ellos Alejandro Muñoz, ha estado muy implicado con
el programa del máster de Value Investing y Teoría del Ciclo desde un principio, ha sido profesora
además también desde el comienzo y recientemente lo ha nombrado director de este programa de este
máster de Value Investing y Teoría del Ciclo Económico. Como digo, dado que el 29 de marzo se
celebra la sesión informativa y el 27 de abril comienza la nueva edición, pues nadie más
apropiado para hablar sobre Value Investing y cómo además todo esto se enseña y se puede aprender
a través de este máster que es su director Alejandro Muñoz. Lo he dicho, nada, buenas noches y
encantado de que estés aquí. Bueno, la primera pregunta es muy sencilla, ¿qué es el Value Investing?
Ya hemos hablado de ello en otras ocasiones en este canal y hemos traído a otros Value Investors
previamente, pero claro, hasta cierto punto cada Value Investor tiene su definición o tiene sus
matices sobre qué es Value Investing y a su vez puede haber mucha gente que no haya visto esas
entrevistas, con lo cual la primera pregunta como digo es obligatoria, ¿qué es el Value Investing?
¿Cómo lo definirías tú? Claro, hay muchas visiones distintas dentro del Value Investing,
muchas subescuelas de inversión, porque como dices es una filosofía de inversión bastante amplia
y yo diría que lo que el hilo conductor de todas estas distintas formas de hacer Value Investing es
comprar, invertir en empresas que tienen un valor superior al precio que estamos pagando. Estamos
comprando a un descuento respecto al valor, entonces claro, el valor pues es algo que tiene
que calcular cada uno y es algo subjetivo y bueno, pues cada uno prefiere centrarse en el valor de
algo muy seguro como pueden ser los activos fijos, donde tú puedes saber el valor de liquidación de
un activo, de un inmueble y puedes comprarlo a descuento o puedes centrarte en el cálculo
del valor de los flujos de caja futuros y bueno, que aunque a lo mejor los activos no sean tan
valiosos, el valor de los flujos de caja futuros pues a lo mejor sí que representa un valor fuerte,
entonces hay dos grandes campos, los que se centran en lo tangible, en lo presente,
en lo que ya podemos prácticamente tocar y aquellos que están dispuestos a esperar más para que ese
valor se vaya consolidando y bueno, el análisis que hay que hacer en cada uno de esos dos modelos es
un poco distinto, pero la idea es comprar a descuento de algo que se puede valorar porque
hay, bueno hemos estado estos años viendo una serie de activos que no se podían valorar,
que han subido mucho y bueno, pues no sabemos el valor intrínseco, no puede ser para el investing
porque no podemos comprar a un descuento de algo que no sabemos lo que vale. Por trasladarlo a lo
mejor a un terreno más cotidiano sería como si queremos una casa vale 300 mil euros y tenemos
la oportunidad de comprarla a 150 mil pues nos lanzaremos, si tenemos financiación claro y todo
esto nos lanzaremos de cabeza a comprarla porque lo consideraremos una muy buena inversión, pues lo
mismo en bolsa. El tema es ¿cómo sabemos? Estamos diciendo bueno, pues se trata de comprar algo por
menos de lo que vale, pero ¿cómo sabemos lo que vale y por qué si vale más de lo que podemos
pagar? Hay gente que nos lo está vendiendo por menos, en el mercado parece que hay una especie
de contradicción, la casa vale 300 pero nos la están vendiendo por 150, eso porque es así y
como estamos seguros que la casa vale 300, sí la estamos comprando por 150, por lo que tú decías,
bueno calcular el valor liquidativo, ya bueno, pero el valor liquidativo a lo mejor en este
momento es que se vende por 150 ¿no? o tratar de calcular qué rendimiento va a generar esa casa
en el futuro, pero bueno eso es incierto, ¿cómo lo sabemos y en qué medida sobre estimaciones
inciertas podemos basar valoraciones presentes que nos den un precio de compra superior al que
podemos pagar. Bueno yo creo que hay dos ideas, una es que hay que tener un conocimiento claramente
bueno de las herramientas de valoración para poder hacer value investing, entonces es importante
aprender a hacer valoración de empresas y si no pues es muy difícil porque no puedes saber el
valor intrínseco de lo que estás comprando, entonces dentro de ese mecanismo de valoración
esas herramientas que pueden aprenderse, bueno pues también hay que buscar la seguridad entendiendo
lo mejor posible esos negocios ¿no? y entendiendo las amenazas, entendiendo la posible competencia
que pueda entrar, por eso a mí personalmente una de las cosas que más me importan cuando analizo
una compañía es entender la estructura competitiva del sector porque es lo que hace que cambien las
cosas, es lo que hace que cambien las perspectivas de forma más drástica e inesperada, entonces yo
me centro mucho en entender la estructura competitiva si hay pocos competidores y no
hay una competencia muy dura o hay muchísimos y entonces estás expuesto ahí a un riesgo grande ¿no?
eso esto es una cuestión importante ¿no? hay que mirar el nivel de endeudamiento, los múltiplos que
se están pagando por los flujos de caja, entonces bueno esto es una cosa que se puede aprender,
entonces la otra variable es porque dices ¿por qué me venden una casa a mitad de precio?
es la cuestión y entonces esto es algo que pasa mucho en el mercado, el mercado no se mueve por
la valoración realmente, se mueve por los flujos de venta y compra y estos flujos de venta y compra
están influidos por muchísimas variables, una variable muy grande es la impresión de dinero,
cuando se crea dinero el dinero va fluyendo y acaba en la bolsa y en los mercados en general
¿no? entonces o cuando hay pánicos y miedo pasa lo contrario, la gente quiere vender o cuando hay
escasez de liquidez en el mercado pues porque por la razón que sea, esto hace mucho tiempo que no
se ve porque como llevamos tantos años imprimiendo dinero pues hay liquidez pero en 2008 hubo la
liquidez se secó, se secó completamente y ahí es donde empezaron los bancos centrales a imprimir
de forma masiva, bueno en ese momento y esto probablemente se repita en el futuro pues hay
momentos en los que la gente necesita la gente puede ser empresas o fondos necesita dinero y
tiene que vender no lo que está más caro no lo que es mejor vender sino lo que es líquido y la
bolsa es líquida entonces en esos momentos en los que alguien tiene que vender por fuerza la
cotización baja no porque el negocio sea malo sino porque alguien tiene que vender entonces aquí
hay esta diferencia entre entre por qué las cosas bajan que es por la liquidez y por las necesidades
de venta y lo que valen es lo que nos da oportunidades pero también puede haber que bajen porque
el value investor haga un mejor trabajo que el mercado quiere decir yo veo complicado que un
value investor pueda evaluar mejor que el mercado compañías enormes y otra cosa es que se quiera
exponer a la volatilidad de esas compañías y el mercado se lo pague pero me cuesta pensar que desde
nuestra casa podemos analizar mejor facebook por ejemplo que todos los centenares de analistas
especializados se dedican a analizar facebook pero cuando ya nos vamos a otras empresas medianas
pequeñas o incluso grandes que estén fuera del foco de los principales analistas cabe la posibilidad
de que una persona con las con las convenientes herramientas de valoración de empresas y el
correspondiente estudio de mercado pueda dar hacer un análisis y dar una valoración de esa
empresa mejor que la que hagan pues algún banco de inversión algún fondo que sea el que marca el
precio en el mercado y que por tanto nos da la oportunidad de comprar barato de vender caro
sin duda sin duda hay dos grandes áreas en las que el inversor pequeño puede ganar dinero y son
una en los momentos de pánico vale me hablás de facebook yo es una empresa que no en la que no
he invertido nunca pero el año pasado tuvo unas caídas enormes y una de las razones fue porque
había invertido mucho en su metaverso y se gastó un montón de dinero todo el beneficio
prácticamente estaba dedicado a eso entonces hubo un pánico y la razón por la que la gente vendió
fue pues entre la subida de tipos la inflación y los malos resultados se produjo un pánico y ahí
no es un tema de análisis porque realmente simplemente viendo que si deja de invertir en
el metaverso va a volver a ganar probablemente lo que está ganando y a lo mejor hay una oportunidad
de inversión entonces en las empresas grandes la oportunidad viene por el miedo y el pánico y
hay el otro el otro área donde sí que se puede encontrar buenas oportunidades es como decías muy
bien es las pequeñas empresas que están olvidadas por el mercado yo en el fondo tengo varias
compañías que no sigue ningún analista no hay persona no hay no hay análisis de bolsa entonces
nadie está dando una valoración y ahí sí que hay oportunidades no son olvidadas por el mercado
y la versión se separa mucho del valor intrínseco y esto en europa en concreto es una oportunidad
muy considerable ahora mismo para las empresas pequeñas de toda europa que muchas son buenísimas
que tienen un nicho de mercado con presencia global y pocos competidores en algunos casos
están cotizando a valoraciones bajísimas donde el inversor particular puede puede sacar ventaja
al mercado los profesionales luego te preguntaré por esa división estados unidos europa y cómo se
pueden comportar ambos ambos marcados en términos generales pero pero por por incidir un poco en
esto no al final estamos diciendo el inversor particular si hace su trabajo de campo puede
obtener ganancias puede obtener ventaja pero realmente le compensa a un inversor particular
meterse en esto obviamente cada caso es un mundo si una persona no tiene tiempo gana mucho dinero
por otra vía pues a lo mejor no le compense pero me gustaría que evaluarás de alguna manera cuál
es el coste no sólo monetario sino en cuanto a tiempo esfuerzo para adquirir una buena valoración
de una empresa y cuál es el potencial que una vez alcanzada esa buena valoración te da en términos
de rentabilidad porque uno puede decirme a yo no me quiebro la cabeza voy metiendo mis ahorros en
un fondo indexado todos los meses que me dé la media histórica de la bolsa 5 un 6 un 7% según
el mercado y me olvido para qué voy a hacer un análisis mayor que insisto me consume dinero me
consume tiempo además no diversificó o no diversificó tanto como podría diversificar en
un fondo indexado con lo cual estoy más expuesto al riesgo en pros y contras no de que el inversor
individual por un fondo lo entiendo un fondo vive de eso sobre todo si es de gestión activa claro
vive de eso pero pero un inversor particular que gana y que le cuesta hacer este tipo de análisis
bueno es una buenísima pregunta porque realmente invertir cuesta cuesta esfuerzo y cuesta
emocionalmente hay que tener una forma de ser hay que tener mucha paciencia y hay que tener una
visión a muy largo plazo entonces esto me acabas de recordar una pregunta que le hizo un inversor
a Warren Buffett y dijo y si tengo un millón de euros salvando las distancias un millón de euros
me pongo a poner invertir le dijo pues mira no con un millón de euros pues mejor reconoce que no
eres un inversor profesional y mete tu dinero en un fondo indexado porque es verdad que batir
al mercado y especialmente en eeuu que es un mercado donde es más eficiente porque hay
más fondos y está más investigado además pues es difícil no entonces hay que hacer un esfuerzo
grande y bueno hay mucha gente a la que no le merece la pena no entonces hacer una investigación
de fondos índice que son baratísimos que tengan una serie de características pues por ejemplo que
que sean de verdad una bolsa de acciones no no un composite no que tenga ahí treasuries y futuros
eso es peligrosísimo que yo prefiero esto es una cosa personal pero prefiero que no pague
dividendos porque cada vez que te pagan dividendos en el banco se llevan a mitad entonces prefiero
que se quede el dinero ahí y que vaya creciendo el valor entonces esto es una alternativa buenísima
para mucha gente aunque el tema de dividendos es también muy psicológico no porque si si
una persona a lo mejor se siente más cómoda
no te oigo
no oigo no oigo lo que dices juan romón
a ver si ha caído el ordenador no la conexión pero bueno decía
que esto es una cuestión un poco psicológica no porque si si un inversor a lo mejor soporta
mejor la volatilidad si todos los meses o todos los trimestres o todos los años le
ingresan una cantidad de dinero en su cuenta corriente aún cuando sepa que está palpando
puede ser una especie de refuerzo positivo que te permita no liquidar o no salirte de
bolsa en malos momentos y eso te también proteja tu patrimonio
sí claro todas las pequeños trucos psicológicos que conseguimos para mantener la paciencia son
buenos siempre no y el dividendo es uno de ellos porque te permite generar una renta pero yo me
refiero que si tienes menos puramente de inversión digamos si tienes una cartera de tf es diversificada
como pagan dividendos cada trimestre pues si no son inversiones muy grandes el dividendo
es pequeño y de verdad que los bancos tienen las comisiones ocultas ahí brutales entre la
retención en origen en retención en destino pues al final no ves ni la mitad pero bueno que en
el fondo es da igual no pero bueno el caso es que encontrar encontrar un buen una buena
cartera de fondos índice puede ser una forma buena de invertir y de mantener patrimonio
no entonces si ahí el mercado pues ha sacado un 6 un 7 8 pues oye eso va va componiéndose poco a
poco y va generando un valor no que componer al 25 por ciento al 8 por ciento durante 25 años
pues es multiplicar por 6 que está muy bien entonces la cuestión es si podemos por 6 la
cantidad inicial y nuevas inversiones nuevas aportaciones pues eso también multiplican
por 5 por 4 entonces la cuestión es si se puede batir batir eso no y digo es difícil
hay que hacer un esfuerzo grande pero el pequeño inversor tiene una ventaja y es que puede meterse
con muchísima flexibilidad en las acciones en las que ha investigado porque si hay una caída fuerte
de una empresa mediana pequeña porque ha habido un pánico porque ha tenido un trimestre malo un
trimestre malo no quiere decir nada no no quiere decir que el negocio esté mal entonces hay una
oportunidad que poca gente puede aprovechar realmente porque los fondos grandes en empresas
medianas pequeñas pues no tienen la flexibilidad para entrar ahí no porque tienen que invertir
cantidades muy grandes y ya distorsionarían ellos solos el precio el pequeño inversor sin embargo
ahí tiene tiene ventaja entonces el seguir el mercado de esta forma que es oye tener pues una
carta una un pool de empresas que has analizado que son buenos y esperar a que caigan es una buena
idea y tampoco requiere tantísimo trabajo si luego haces un análisis bueno de valoración
eliminas unos riesgos básicos como es que la empresa tenga mucha deuda que la empresa no
genere cash flows que la empresa esté muy cara pues hoy con eso estás estás quitando muchos riesgos
y en un momento que esté barata con un margen de seguridad fuerte pues ganar bastante dinero entonces
requiere un esfuerzo y merece la pena cuando se hace pero de qué diferencia estamos hablando
no de hacer un análisis value a simplemente indexarte para que la gente pues también
valore un poco tradicionalmente tradicional llevamos unos años en los que el value lo ha
hecho peor que el resto del mercado entonces luego también por eso el título de esta conferencia
llevamos unos años en los que los inversores value pues hemos hemos sufrido entre comillas hemos
sufrido pero nosotros en el fondo hemos seguido ganando una rentabilidad algo superior al mercado
pero hemos relativamente sufrido comparado con otras épocas pero en las épocas donde estaban
los tipos normalizados con tipos que no estaban tan extremadamente manipulados como en la última
década que es que tener tipos negativos es algo bueno impensable no que tener que pagar al estado
para prestarle no es increíble bueno pues cuando esto se normalice y se normalizará y cuando en
épocas pasadas los tipos estaban normalizados relativamente normalizados el value investing batía
consistentemente a los índices y era fácil ver a los grandes inversores obtener rentabilidades
entre el 12 y el 15% anual un 12 15% anual claro parece que no es tanta diferencia respecto a un
8% anual pero con el paso de los años es una diferencia enorme porque un 8% anual en 25 años
de 25 años invirtiendo como decía puede ser multiplicar por 6 un 14% es multiplicar por 25
45 por 26 en 25 años entonces claro si uno mantiene durante su vida profesional este tipo
de inversión y va añadiendo capital pues al final se puede hacer con un patrimonio bastante
significativo he hecho rápidamente los estás hablando los cálculos no para poner un poco las
cifras negro sobre blanco un inversor que ahorre e invierta 4000 euros anuales que es bastante
no deja de ser la cantidad que el estado nos quita todos los años en realidad algo menos para
financiar la seguridad social nuestras pensiones del futuro si a un inversor que ahorre todos los
años 4000 euros y los invierta al 8% al cabo de 25 años tendrá un patrimonio de 315 mil euros
en cambio que habrá multiplicado en promedio por más de 3 y en cambio quien obtenga una
rentabilidad del 12 que sería la rentabilidad histórica del value tendría un patrimonio de
600 mil euros es decir prácticamente el doble ahora como bien sabes y bien saben todos los que
han tratado un poco este tema la diferencia más grande se obtiene alargando un poquito más en
el tiempo estas dinámicas no es decir cada año cuenta mucho entonces si por ejemplo nos vamos a
40 años de inversión que sería pues una persona empieza a trabajar a los 25 empezaba no pero una
edad relativamente razonable en el pasado para empezar a trabajar y se jubilar a los 65 o a los
27 hoy se jubilar 67 pues con esos 4000 euros durante 40 años al 8% terminaría con 1,1 millones
de euros y con el 12% con el value 3,5 millones de euros no es decir que la diferencia es muy
importante pero claro la cuestión es si compensa el esfuerzo de hacer todo este análisis importado
también no sólo de hacerlo sino de comerte riesgos pues bueno somos un inversor individual
a lo mejor no sabemos tanto como uno profesional y qué pasa no si nos equivocamos guardran buffett
suele decir que la primera regla no es no perder y la segunda por eso también me gustaría que nos
comentaras una persona a lo mejor se está planteando cursar el máster o aprender sobre
value investing ya sea a través de este máster o por otra vía pero dice no es que no quiero
invertir por mi cuenta aún así tiene alguna utilidad de aprender sobre value ya sea a través
de este máster otro programa a ver yo creo que sí porque en cualquier caso habrá que delegar en
alguien que haga ese trabajo de invertir tu dinero y yo creo que el entender bien la filosofía value
y saber cómo pensamos los inversores profesionales pues ayuda a elegir aquellos que te en los que
vas a confiar tu dinero y tus ahorros no entonces yo creo que también es útil es útil saber saber
saber cómo se debe invertir bien yo creo que es que uno primero hay que desmitificar esa
profesionalización de la inversión a veces hay gente que no que no es profesional y que lo hace
mejor y peter lynch decía que intentaba pensar como un no profesional siempre a buscar buscar
inversiones que a él le gustaban le gustaba el producto y luego hacer ese análisis y si la
valoración era adecuada y los números adecuados pues meter al fondo entonces en ese sentido y hay
muchos inversores que no han estudio empresariales hay inversores buenísimos que han hecho ingeniería
les gusta han aprendido y tienen ese temperamento que hace falta para comprar barato en momentos
de pánico y luego tienen la paciencia de esperar y eso da buenos resultados entonces es verdad que
hay que hacer un esfuerzo yo creo que compensa luego también hay una cosa importante y es que
si se hace vale investing uno puede puede estar tranquilo yo yo estoy tranquilísimo con mi cartera
hemos hecho un análisis bastante pues bastante cuidadoso de todas las inversiones y estamos
convencidos de que cada una de ellas es buenísima y estamos tranquilos aunque baje entonces si uno
llega a ese convencimiento pues pues descansa tranquilo no hay que estar haciendo operaciones
todos los días también leía hoy otra frase de bafet que decía que el mercado es una máquina
de transferir dinero de la gente activa a la gente paciente bueno pues aquí la paciencia es
muy importante el saber identificar identificar a los buenos inversores solo eso ya es un valor en
sí mismo pero justamente te quería preguntar por esto segundo que mencionabas no dices el master o
aprender sobre vale investing nos puede servir para identificar buenos gestores pero no podría
decir si más o menos me han convencido después de esta charla u otras que escuche que el vale
investing es una buena herramienta para seleccionar empresas pero lo que tengo que hacer es escoger un
fondo value y ya está no me indexo pero escojo un fondo value pero claro no sólo se trata de
de escoger a los mejores gestores incluso a los mejores entre los value sino también de
de no entrar en pánico y el value como decías pues te puede ayudar a comprender el value y la
lógica del value te puede ayudar a no entrar en pánico y ser paciente porque si tú escoges el
mejor fondo del mundo y cuando la bolsa cae un 30% te sales pues por mucho que estés en muy buenas
manos no te va a servir de nada esto es importantísimo también precisamente peter lynch hablaba siempre de
un análisis que había hecho que era el retorno que obtenía el fondo en los años que fuera y lo
comparaba con los retornos que habían obtenido los inversores del fondo y era mucho peores porque
porque los inversores del fondo en vez de invertir y olvidarse cuando había bajadas se asustaban y
vendían y vendían abajo y luego pues veían que volvía a subir y volvían a comprar entonces se
perdían perdían una parte de la rentabilidad muy importante entonces entender la filosofía del
value investing es algo que es útil para todo ahorrador yo en mi carrera yo iba invirtiendo
toda mi vida estaba en private equity he estado en una holding he estado con mi fondo he hecho un
poco de todo y tengo clarísimo que este es el método bueno que permite mantener un patrimonio
y hacerlo crecer y todas las modas que surgen son peligrosísimas entonces bueno eso lo puedes
aprender con errores lo puedes aprender con los años o hay gente que consigue darse cuenta rápido
al empezar a estudiar esta filosofía o con errores ajenos no que eso es lo mejor
decías que hay otras filosofías que no que no funcionan y el título de esta entrevista es
value investing frente a frente a growth durante los últimos años el value investing lo decías tú
antes no lo ha hecho especialmente bien sobre todo los años prepandemia porque los años
post pandemias y lo ha hecho razonablemente bien pero los años prepandemia podríamos decir desde
desde el año 2011 2012 2013 hasta hasta la pandemia no lo ha hecho especialmente bien al
menos en comparación es que haya perdido dinero pero lo ha hecho peor que el mercado y desde luego
peor que la filosofía growth que es esto de la filosofía growth o del enfoque growth y por qué
ha funcionado mejor durante los últimos años que el value investing si tú mismo dices que el
value investing es la buena técnica o filosofía inversora y el growth perdón antes de pasar a
esa distinción que yo creo que es importantísima hay que decir que es que hay otras estrategias de
inversión que son mucho peores incluso que porque hay mucha gente que invierte usando gráficos y
que intentando predecir lo que va a pasar en el mercado entonces estos es lo que hay que
desterrar no porque esto es lo que hace que de verdad la gente pierda el dinero porque es
imposible es imposible batir al mercado ganar más dinero del mercado teniendo enfrente a todo el
ejército de bancos de inversión con una información que nosotros tenemos entonces
dentro de las inversiones razonables que consisten en analizar las compañías y ver lo que va a
pasar y ver si eso está creando valor o por lo menos está creando una tecnología valiosísima
yo defiendo el value porque al final en el value yo puedo medir en lo que valen las cosas yo puedo
medir el cash flow que se está generando y tengo que hacer un menor salto de fe un menor acto de
fe respecto al futuro pero la filosofía growth en lo que persigue es invertir en compañías que
tienen un negocio muy bueno que está creciendo muchísimo y que va a ganar claro si uno espera
durante 10 años y la compañía en la que has invertido ha conseguido multiplicar por seis sus
ventas y su y su evita o su beneficio operativo ha crecido ha motivado por 10 pues evidentemente
creas ganas muchísimo dinero entonces el problema es que esto es muy fácil de predecir porque un
sector de crecimiento es un sector que atrae capacidad y entonces claro puedes estar en lo
que crees que es un caballo ganador de un sector de crecimiento pero llega la competencia y un
mercado creciente es un mercado más más fácil de colonizar que un mercado que está estable con
unos jugadores ya establecidos más arriesgado entonces además además de este riesgo de análisis
hay un riesgo de valoración porque claro como todo el mundo quiere participar en esta creación de
valor tan grande que tiene las empresas de crecimiento pues normalmente se paga mucho más por
ese valor futuro en ahora mismo en eeuu el índice de crows está está cotizando por encima de 20
veces no esto expliquemos lo porque si no mucha gente se puede perder 20 veces respecto a beneficios
beneficios si ganan este año 5 estamos pagando 100 eso es eso es es asumir 20 veces de que es
una barbaridad no claro con la idea de que esto puede crecer muchísimo el índice value está muy
por debajo de eso a lo mejor está en 14 14 veces no que para empresas consolidadas pues bueno a lo
mejor tampoco es barato pero es más razonable que 20 no el nasdaq está a 30 justamente sobre esto
haya una pregunta muy buena quería hablar para después pero ya que estamos hablando del peri
del value y que bate aquí o que está más barato o que la deuda estados unidos a un año está al 5
como a 2 por ciento hoy esto es un per 20 pues claro que empresas encuentras que tengan un
menor riesgo a un per más bajo o con un tipo de interés simplicito superior decir que al final
la deuda está ejerciendo una competencia voraz contra la inversión en bolsa pues sí claro claro
es que en la filosofía de inversión tradicional de ben graham era crear fondos mixtos en los que
tienes las dos cosas no y normalmente una cosa va bien y la otra va mal y se puede hacer un pequeño
arbitraje ahí bastante rentable no es una forma de invertir que también defiendo a mí me preocupa
la inflación porque ese 5 por ciento es ese 5 por ciento va a ser un 5 por ciento nominal no
no va a explicar más el 5 por ciento de un per 20 no que como digo es un poco bajo para
para un 20 es muy muy alto un 5 por ciento es bajo para los riesgos que se sumen la bolsa
en lo bueno es que las empresas sí que tienen esa capacidad de trasladar precios no la mayoría
es capaz de trasladar precios no todas pero desde luego que las que nosotros buscamos en el fondo
sí que sí que la tienen y entonces claro ese 5 por ciento pues puede ser más cercano a un 5 por
ciento real no en bolsa te refieres no porque es claro porque se va ajustando la inflación entonces
bueno si la inflación es mayor que el 5 por ciento de interés estás perdiendo si la mayor en deuda
si es más que el 5 por ciento en bolsa pues a lo mejor tu empresa consigue crecer las ventas
ese 5 6 por ciento y se va entonces no es lo mismo no es lo mismo yo yo creo que tienes una
protección mucho más fuerte respecto a la inflación pero es cierto que claro el tener
si no hubiera tanta inflación bonos al 5 por ciento y renta variable que te puede dar un 6 7 8
por ciento pues tener un mix de eso es bastante saludable pero la inflación nos está tocando
pero porque me he desviado yo no con esa pregunta pero estábamos en la comparación entre entre
growth y value básicamente como decías growth es comprar empresas que tengan potencial de
crecimiento futuro aunque hasta el momento no hayan demostrado necesariamente demasiado
han demostrado sólo una parte de lo que puede ser de lo que pueden ser en el futuro y en cambio
el value pues sería comprar negocios más o menos a centados con descuentos importantes a un precio
muy barato luego podríamos pensar si se pueden combinar ambas poco lo que ha intentado hacer
Warren Buffett de comprar negocios con asentados y con mucho potencial de crecimiento y que además
estén muy baratos pero eso no siempre no siempre se encuentra pero porque el growth lo ha hecho
mejor que el value durante los últimos años yo creo que hay dos razones una básica son los tipos
de interés cuando tú estás esperando 10 años a que una empresa mejore sus ventas y sus márgenes
bueno pues si lo quieres traer a valor presente con tipos bajos pues no te reduce mucho el valor
futuro de dentro de 10 años entonces eso hincha la valoración presente del futuro sin embargo las
empresas en value que no crecen tanto pues bueno traes todos sus flujos de caja pero como no son
crecientes pues tiene menos valor presente eso es un poco lo que le ha ocurrido a facebook no lo
que mencionábamos antes claro facebook estaba metiendo en gentes cantidades de dinero en el
metaverso que es algo muy a futuro que ya veremos en algún momento da resultado o no claro si los
tipos están bajos nadie le exige rendimientos inmediatos por tanto bueno vamos difiriendo a
futuro la rentabilidad y claro cuando ya han empezado a subir los tipos entre ellos la competencia
deuda pública y demás sale el capital no me estás dando ningún retorno pues me voy a otra
cosa que ya me lo esté dando y ahí facebook han empezado a recortar gastos a mansalva para
qué para empezar a ofrecer hoy rentabilidad no a futuro sino a presente para para ponerse en valor
no claro claro entonces bueno pues la subida de tipos ha hecho daño a nasdaq que cayó el año
pasó un 30% y nos ha recuperado y sin embargo value investing pues ha sido una estrategia que
ha funcionado mejor mucho mejor año pasado y que sigue haciéndolo bien este año no y que creo
que en un entorno normalizado de tipos pues puede puede seguir haciéndolo muy bien pero
luego hablamos de crócea y otra variable que es el efecto del software no el software y los
activos intangibles es algo que el value investing tiene que incorporar porque si tú ves cuando
cuando una empresa de software tiene éxito lo que ha pasado es que ha consolidado unos mercados ha
sido muy difícil a los competidores entrar en google hasta hace bien poco que se empezó a hablar
de chat gpt para que imposible destruir ese negocio y además es un negocio en que tú puedes crecer
sin invertir prácticamente no que tradicionalmente necesitamos invertir para poder crecer si tienes
una fábrica de un producto que funciona y quieres doblar las ventas pues tienes que hacer otra
fábrica entonces hay un capital que hay que invertir y con un riesgo entonces el crecimiento
es más lento pero y menos rentable pero claro en un mundo de software en el que tú puedes crecer
simplemente levantando unas máquinas en el cloud que tiene un coste bajísimo pues el crecimiento
es muy rentable y es a nivel global además porque no tienes por qué hacer fábricas ni
problemas logísticos entonces eso también ha ayudado mucho a que los múltiplos de growth sean
más altos pero bueno dicho eso oye también se puede invertir con criterios value en el sector
de software bueno yo creo que la normalización de tipos va desde nuevo a favorecer mucho al
value y la peor evolución que ha tenido en los últimos años respecto a las compañías de
crecimiento pues se empezó a dar la vuelta el año pasado y creo que va a seguir por cierto
es desviarnos un poco pero ya que ha llegado el super chat y que estamos hablando de la necesidad
de que el vale incorporar el software y demás te preguntan cómo encaja el value con bitcoin y
las cripto se puede hacer análisis value de los cripto activos no lo hacéis yo no los hacer para
mí una criptomoneda es un activo monetario que tiene unas características especiales y entonces
yo no lo puedo valorar ya hay gente que he visto comparaciones con el valor de la masa monetaria
pero bueno es que es muy difícil porque al no tener flujos de caja no es difícil tratar de
estimarlo lo que le suceda a los activos monetarios es irnos a Keynes no pero la moneda tiene un
rendimiento implícito es la liquidez el servicio de liquidez pero claro el rendimiento explícito
de un activo está calculado monetariamente entonces lo tienes negro sobre blanco y sobre
ese cálculo pasado lo puedes proyectar a futuro más o menos por claro cuál es el valor social de
la liquidez en cada momento vinculado a un activo ya es más complicado si lo descontarás si lo
conocieras y lo descontarás a presente tendrías el valor de bitcoin pero claro cuál es ese valor
social de la liquidez que se atribuyen cada momento a bitcoin y que se va a seguir atribuyendo en el
futuro muy complicado y hombre y luego en un entorno en el que estamos con tipos negativos con
una inflación bueno la que nos dicen no muy alta pero que probablemente ya es alta pues
claro la devaluación de las otras divisas pues puede hacer que la gente busque refugio en
criptomonedas no bitcoin pues que tiene una la emisión está limitada por un algoritmo entonces
pues es un activo que no se va a diluir tanto como el dólar o como el euro bueno pues pero yo
no he invertido nunca y la verdad es que se escapa de mi lo que le van en torno de competencia
yo no sé de criptomonedas no me no me no tengo la seguridad de los flujos de caja que me permite
dormir tranquilo porque los vaivenes del mercado de bolsa van a estar siempre igual que están en
el bitcoin pero pero claro yo sé que si mi empresa sigue generando flujos de caja porque
hace un producto valioso pues tarde o temprano por muy equivocado que esté el mercado me va a
llegar ese dinero si al final es como como decir salvando las distancias el value invest y el value
invierte en divisas de países emergentes potencialmente problemáticos pues no no
no creo que haya muchos value que estén metidos en en eso aunque bueno la filosofía se podría
aplicar no porque al final son directrices generales pero pero el perfil de inversor
value suele ser un inversor tirando a conservador más o menos que no que no le gustan volatilidad
volatilidades extremas que no pueda entender y puedes entender si cae mucho pues compras más
no pero algo que se te escape o que no puedas cuantificar que no puedas comprender perfectamente
pues no es algo que le suele agradar y por tanto suelen huir de activos potencialmente muy volátiles
y las cripto lo son al menos hasta que se estabilicen si se estabiliza en algún momento
futuro pero bueno volviendo a la división value growth mencionabas que con la normalización de
los tipos de interés bueno esto de normalización también hay que ver qué significa porque ahora
los tipos de interés se están diciendo que en eeuu se pueden ir al 6 y en europa pues al 4 4 y
medio incluso no habría que descartar el 5 desde claro en un entorno de tipos de interés crecientes
y altos puede que el value lo haga mejor que el growth incluso podemos decir que seguro que lo
va a hacer mejor que el growth pero eso no significa que lo vaya a hacer bien a lo mejor lo hace mejor
el cash si si este año hay un pinchazo bursátil por su vida de tipos mucho mayor de la que descuenta
el mercado el value también sufrirá si está claro aquí lo que lo que hay que tener muy claro es
que la inversión requiere estar un ciclo entero entonces y ahora suben los tipos como es probable
que pase porque hoy está pabuela hablando en el senado americano y ha dicho que bueno pues que
va a haber que seguir subiendo tipos porque no sé si habéis visto que es que el nivel de desempleo
es el más bajo en estados unidos de los últimos 54 años este año 68 77 3 y pico por ciento se han
creado medio millón de puestos de trabajo en el último mes entonces claro es que es una barbaridad
se suelen los tipos y la economía sigue fuerte entonces es probable que sigan subiendo los tipos
si hay una y normalmente pues cuando cuando hay que subir tipos y para parar la inflación hasta que
no se para la economía y se mete en una recesión no se para la exploración entonces es verdad que
ahí todo va a sufrir y a lo mejor estar un tiempo en cash pues te ayuda a mejorar mucho tu tu tu
performance no y bueno para eso hay que tener una idea muy buena del ciclo de crédito y el ciclo
de crédito y del ciclo del ciclo de inyección de dinero de los bancos centrales que es muy
difícil porque aparte todo el análisis económico que podemos hacer está el análisis político de
que si el si los estados necesitan dinero para financiarse pues pues estamos por eso el
máster no tiene esas dos patas la parte de la pata de value investing y la pata de teoría del
ciclo pero aún así vamos yo soy profesor de macroeconomía en el máster y también durante
muchos años se ha dado la asignatura de análisis de coyuntura económica en el máster pero bueno
aún así es cierto que no sólo que es complicado anticipar el ciclo por el componente político sino
también es complicado anticipar la reacción de la bolsa ante las distintas expectativas de cambios
en la fase del ciclo porque ahora mismo pues hemos vivido uno de los mejores meses de enero en bolsa
de no sé cuántos años y eso se ha dado con unas expectativas de generalizadas de recesión en
eeuu es claro si uno como decías intenta tratar de salir y de entrar de bolsa tomándole el pulso al
ciclo pues puede salir antes de que suban y puede entrar antes de que baje y eso te puede llevar a
a que aunque selecciones buenas empresas si las seleccionas si entras y sales de ellas en momentos
inadecuados pues que tu tu rentabilidad se caiga sí sí es muy difícil a mí a mí me parece más
fácil buscar buenas empresas baratas y esperar y saber que va a haber años que voy a sufrir años
malos si pasa esto que dices pues pues el fondo el fondo bajará y tendremos otro año malo como
tuvimos en 2020 en 2018 pero pero no pasa nada porque yo lo que hago con mi cartera es buscar
compañías que sepa seguro que van a pasar eso y ese bache no y lo van a pasar porque no tienen
deuda prácticamente porque tienen un negocio que siempre es necesario y que incluso en las
épocas malas puede hasta salir reforzado y que encima está barato con lo cual no tengo riesgo
de que el mercado se asuste y lo puede poner más barato temporalmente pero luego entonces quitándote
esos tres riesgos sabes que puedes sobrevivir la recesión y que cuando las las cosas se recuperen
pues tus empresas salen reforzadas y mucho más que recuperas o que perdiste pero es verdad que el
ciclo entenderlo también te puede salvar de muchos problemas porque claro porque el entender que
hay activos que pueden estar sobrevalorados porque ha habido una expansión de crédito brutal y que
de repente eso ha generado malas inversiones y lo que parece que está barato realmente lo que
está es hinchado artificialmente pues eso es muy importante también entender cómo en el pasado se han
repetido las crisis y los pánicos es interesante hay un libro de Charles Kindleberger sobre manías
y pánicos que es súper interesante y en el master se tratan estas situaciones en las que en el
pasado pues hubo unas unas burbujas tremendas inexplicables y luego unos crashes también
inexplicables entonces esto ayuda también a contextualizar la inversión y ver que bueno que
hay que tener paciencia pero que hay que evitar esos grandes riesgos también estamos hablando del
master y bueno ahora quiero hablar de europa y eeuu pero antes hemos hablado de analizar la
coyuntura pero claro tú has dicho yo en mi fondo pues lo que hago es buscar empresas poco endeudadas
que sean resilientes diríamos ahora con lenguaje más moderno ante los cambios de coyuntura pero
esto una persona que no tenga demasiada idea de inversión lo puede hacer o es un análisis muy
sofisticado que queda fuera del alcance de la mayoría de gente escribe nos un poco qué se
enseña en el master para adquirir esas herramientas que tú mismo utilizas para seleccionar empresas
invertir es un trabajo que es relativamente sencillo pero no es fácil es simple pero no
es fácil es simple porque las herramientas que utilizamos son son simples sumar restar
multiplicar y dividir no hay que hacer grandes algoritmos ni modelos y hay que centrarse en la
información buena que tenemos que la información del pasado no lo que han publicado las compañías
pero lo malo es que para encontrar los problemas posibles de futuro hay que tener experiencia hay
que haberlos vivido entonces lo que hacemos en el máster para ayudar a los que cursan el máster es
por un lado enseñarles las herramientas que usan los profesionales de verdad pues hay gente de
best in bed hay gente de covas de a zeta enseñando lo que se hace de verdad lo que se hace y talleres
de valoración reales con casos reales de cómo se analiza una inversión y luego se también se
da la oportunidad de hacer talleres de inversión que son muy prácticos en los que los alumnos
presentan ideas no y los profesores pues podemos ir indicando que qué cosas no han visto que son
arriesgadas o que pueden ser arriesgadas entonces con eso se genera una una dinámica en la que
los alumnos pueden familiarizarse con las herramientas de inversión que usamos los
profesionales que no son muy complicadas pero bueno pues que requieren prestar atención y
también con los posibles riesgos que hay que no se ven a simple vista en los números que pueden
ser de todo tipo desde la llegada a la competencia o problemas financieros que no están claras que
no se ven claramente y bueno esto esto es con la experiencia lo bueno es que el máster adelanta
mucho de este conocimiento que se puede conseguir sólo por método de prueba y error pero claro
cuando te están guiando pues te están dando pistas que te que te salvan de problemas cuánto
dura el máster es más de más de un año no sé exactamente los meses que dura pero dura más de
un año y bueno se puede cursar con más o menos optativas y hay cuatro signaturas optativas una
de ellas es obligatoria hay que elegir una de las cuatro pero el resto son son son solo si se
quiere y bueno pues yo creo que son interesantes todas tiene como como decías muy bien tiene una
parte de análisis lo que queremos es que la gente tenga una base de contabilidad mínima porque sin
contabilidad no se puede hacer un análisis económico financiero entonces hay cursos de
contabilidad talleres de contabilidad y análisis contable y luego una parte insignificada del
máster es se destina a enseñar las herramientas de valoración que utilizamos y luego tiene un
bloque que es más de macro y de análisis de coyuntura de historia de las crisis y de los
pánicos y bueno que es súper útil entonces estas estos dos bloques dan si se cierran con
un proyecto de inversión en el que los alumnos tienen que hacer un análisis real de inversión
de una compañía ya explicado esto como uno puede meterse en este mundo de aprender a invertir a un
nivel podríamos decir casi profesional si se tiene tiempo si se tiene tiempo porque hace falta
sobre todo no solo conocimiento sino mucho tiempo uno puede tener el conocimiento y luego pues
tengo media hora disponible cada día para analizar empresas pues probablemente no darás mucho de ti
si solo tienes media hora pero con conocimiento y tiempo uno podría intentarlo al menos y
aprendiendo también de sus propios errores y conseguir buenos resultados pero ya explicado
esto hemos hablado de la división entre growth y value como el growth ha dado mejores resultados
que el value durante algunos años pero hay otra división que también es interesante y que también
parece que ha empezado a revertir o al menos durante los últimos meses o trimestres parece
que ha empezado a revertir que es la división entre eeuu y europa eeuu lleva 15 años haciéndolo
mucho mejor que europa europa bastante estancada a cierta revalorización quizá pero estados un
estallido de todos sus índices como como no ha habido otro no sin embargo ya hace algunos meses
que estados unidos están más bien estancado cayendo y europa está subiendo estamos asistiendo
también a una reversión de los flujos de inversión entre bloques entre áreas si lo
queremos y si es así a que lo atribuyes porque europa cuya situación económica tampoco parece
que sea boiante sus empresas lo están haciendo bien en bolsa o muchas de ellas lo están haciendo
bien en bolsa y en cambio estados unidos no bueno a ver es como dices estados unidos lleva unos
años muy buenos y entonces la valoración de la bolsa americana pues como volviendo una vez otra
vez al múltiplo que decíamos ha llegado a 20 veces beneficios y la bolsa europea está en 14
medio 15 depende del índice que se coja pero en el entorno de 14 15 entonces claro esto es
una diferencia de valoración muy significativa que en parte está justificada porque claramente
estados unidos es una economía muy dinámica muy fuerte por ejemplo no tienen ese problema
que tenemos de dependencia energética en europa ellos producen un montón de hidrocarburos pero
sobre todo es una economía mucho más libre y mucho más mucho más activa entonces claro esto
y es un mercado único enorme que eso cuando una empresa la pega la pega muy bien en todo y sin
embargo europa pues por mucho que se ha intentado sigue fragmentada en países que siguen bueno que
lo intentamos pero que siguen siguen cada uno un poco a su aire entonces y luego tiene el
problema del euro que no sabemos si el euro es una divisa muy fuerte yo creo que sí pero
hay hay dudas porque claro los desequilibrios financieros que hay en italia o en españa pues
no son los mismos que en holanda y ahí hay un riesgo entonces bueno ha empezado a revertir
como dices estados unidos ha sido el que se ha puesto a subir tipos antes y con lo ha hecho
con una intensidad muy muy marcada y hoy decía power como os comentaba que va a seguir si hace
falta y eso a la bolsa pues le hace daño en europa pues como los estados están tan endeudados y tienen
tantos problemas algunos de ellos pues los tipos no han subido tanto el ciclo va más retrasado yo
creo y y bueno pues eso puede dar una oportunidad a que si las cosas van no van muy mal pues en
europa las valoraciones se acerquen un poco a las americanas tampoco está justificada esa esa
diferencia de valoración tan grande entonces yo creo que esa es la razón por la que europa lo va
a hacer bien y luego yendo al caso concreto en europa nosotros estamos viendo unas valoraciones
que yo no había visto en toda mi carrera de atractivas que son bajísimas de empresas que
en general están yendo fenomenal porque con la inflación los volúmenes de ventas de muchas
empresas se han mantenido han bajado un poquito pero los precios han subido mucho están teniendo
crecimientos de ventas del 10 12% muchas de ellas bueno las relacionadas con materias primas
crecimientos de ventas del 50 100% y que han doblado beneficios y entonces claro empresas
que están yendo bien que están consiguiendo trasladar precios y que estén en una valoración
pues de 7 pues es muy muy atractivo entonces yo creo que que ahí va a haber va a haber oportunidades
muy claras desde luego en europa pero bueno no sabría decir porque fíjate que con esto de los
tipos de interés que siga la economía americana tan fuerte la gente esperaba bueno yo me esperaba
que la liquidez que se drena de las hipotecas con la inflación la subida de los hidrocarburos pues
que la gente iba a dejar de consumir un poco pero es que hay tanto dinero embalsado después de la
pandemia que la gente sigue consumiendo y que el déficit público sigue siendo muy considerable
es decir este año estados unidos cerrará con un déficit público por encima del 5 según cbo o la
cbo y en 2024 2025 por encima del 6 claro eso en la economía que está sobre calentada meterle un
5 un 6% pues es un por mucho que quede en el banco central si si los otros añaden todavía más no
terminas de enfriar y en europa pues no es exactamente igual pero es parecido y todo
eso pues se puede terminar trasladando a beneficios sobre todo mientras los salarios estén congelados
o no aumentando tanto como la inflación pues suben precios los costos no aumentan tanto y bueno de
eso se queja la izquierda en gran medida y hasta cierto punto con razón lo que pasa es que claro
si entrar en una espiral precios salarios en en torno de subida de tipos lo que te lleva es a que
cuando la economía se frene se destruye mucho más entonces por un lado está el bueno estamos
perdiendo poder adquisitivo están bajando los salarios reales porque el banco central y los
gobiernos están parasitando el poder adquisitivo de la gente pero por otro es claro la única forma
que tengo de frenar la inflación es complicar las cosas en la economía si si si no bajan los
salarios reales sino que se mantienen no suben pues se para la economía con salarios reales
altos o subiendo pues destrucción masiva de empleo entonces si hemos dicho ya para ir
terminando no si hemos dicho que el value lo va a hacer mejor que el growth y que europa lo va a
hacer o lo puede hacer porque todo esto es muy incierto claro pero lo puede hacer mejor que
eeuu el value en europa entonces ya ha de ser claro y hay otra otra dimensión adicional que
es en la dimensión empresas grandes empresas pequeñas ahí también ha habido una una distinta
evolución y las empresas pequeñas no han hecho mucho peor que las grandes en este ciclo pues no
sé por qué ha sido porque los flujos yo creo esos flujos grandes de dinero que han entrado
por la impresión de dinero pues se han ido a índices con empresas grandes y eso es la
explicación que le puedo dar pero también es una anomalía histórica en general las empresas
pequeñas suelen hacer lo mejor que las grandes y sin embargo en los últimos años el mundo de
las empresas pequeñas también está más barato y se da otra vez este esta diferencia de evaluación
entre el s&p 500 y el s&p 600 de pequeña capitalización que son empresas más pequeñas
pues también se da una diferencia de evaluación del del del 33% o sea está más barata más barata
las pequeñas en eeuu entonces efectivamente si el value vuelve en las empresas pequeñas vuelven y
europa vuelve pues esas tres cosas juntas deberían deberían si eso pasa a tener una
evolución buenísima y yo creo que por los números que estamos viendo es es muy plausible eso
entonces es un buen momento para estudiar el máster o ya llegamos tarde porque si para aprender
sobre esto tardamos un año o más de un año y y la oportunidad está ahora pero bueno también
la oportunidad que por regresión y por subidas de tipos no no la oportunidad es siempre siempre
siempre hay algo que hacer siempre hay un sector que lo está haciendo mal temporalmente siempre
hay un pánico que se puede aprovechar y esto es una carrera de fondo en la que no solo hay que
jugar en los grandes cataclismos del mercado sino que hay que jugar en el día a día y el día a día
hay que estar buscando oportunidades pequeñas de empresas que quedan no de empresas pequeñas sino
pequeñas oportunidades que no son tan visibles como una gran crisis de mercado pero todos los días
hay una empresa que presenta un profit warning y que cae un 25% y eso una calle del 25% en el
mercado es una barbaridad pero hoy un 25% de una empresa es algo muy habitual entonces siempre
hay oportunidades y siempre si tenemos una forma de ver en la inversión distinta a grandes bloques
no voy a meter todo mi dinero ahora en el índice no pues no es poco a poco ir buscando pequeñas
oportunidades que cada una de ellas es buena y para eso pues nunca es tarde y siempre siempre es
buen momento para empezar y cuanto antes se empiece mejor porque más años tienes para hacer que tu
dinero rinda no y aunque esto no es una sección patrocinada por equam capital pero te preguntan
si en my investor podemos encontrar tu fondo si si está en my investor y está en todos los está en
todo prácticamente todos los bancos y las plataformas de contratación así si está está ahí vamos a
hacer un webinar ahora el día 15 entonces si alguien quiere más información se puede conectar
a nuestro webinar y ahí vamos a explicar un poco lo que nos ha lo que hemos hecho todo este año
hoy y como nos ha como nos ha ido bueno pues pocos cambios porque porque realmente aquí lo que somos
es muy pacientes y esperamos a que nuestras inversiones den fruto no hay que estar haciendo
cambios todos los días muy bien pues muchas gracias alejandro muñoz fundador y CEO de equam
capital director del máster en value investing y teoría del ciclo del centro de estudio soma
máster que arranca nueva edición el próximo 27 de abril en poco más de mes y medio aproximadamente
y que el 29 de marzo lo puede ver ahí en pantalla pues tiene una sesión informativa para aquellos
que quieran conocer más en detalle el programa los profesores entre los que estamos tú y yo y muchos
otros claro y la dinámica pues un máster no lo hemos dicho es un máster online también da la
opción de presencial pero pero si se quiere cursar online online se puede cursar online y
igual pues cuál es la dinámica de trabajo los días de clase el calendario todo esto en la
sesión informativa se puede se puede conocer por lo dicho muchas gracias alejandro ha sido un
placer tenerte por aquí que nos expliques tanto tu visión de la inversión como tu visión del
mercado incluso tu visión del máster y nada esperemos que haya muchos alumnos y muchos
buenos inversores futuros muchísimas gracias por remón ha sido un auténtico placer hablar contigo
este rato bueno pues nada hasta otra y nos vemos desde luego en el máster pero mineral un saludo
y nada a todos vosotros pues muchas gracias por acompañarnos en esta hora de conversación sobre
qué es el value investing y sobre cuál es el momento actual de la bolsa y qué puede pasar
realmente a corto plazo nadie sabe qué puede ocurrir si alguien lo supiera pues adelantaría esas
expectativas ya estaría ocurriendo pero a medio largo plazo en esas aguas revueltas se pueden
encontrar buenas oportunidades si se tiene una buena técnica inversora lo dicho muchas gracias
por acompañarnos en esta hora y nos veremos próximamente en las próximas semanas pues
tenemos todavía pendiente este mes la entrevista de la universidad francisco marroquín tenemos
también pendiente la tertulia macroeconómica de ig para comentar más allá de la evolución de los
cuáles es la situación de la economía real y si vuelve o no vuelve la inflación y qué puede
implicar lo dicho nos vemos próximamente muchas gracias a todos