This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
En este punto tengo que volver a hablarles de ese desahucio,
digamos que fue tan publicitado por Irene Montero,
en la portavoz de Podemos,
y tenemos a Libia, a la Inquilina afectada,
y también a Jaime Palomera, del sindicato de Inquilinos.
Libia, empiezo por ti, buenos días a los dos.
Entiendo que respira es bastante más tranquila,
porque el desahucio se ha paralizado.
¿Y cuéntanos por qué?
Hola, buenos días, Susana.
Pues, como estabas comentando precisamente tú,
el desahucio se paralizó,
porque tuve el acompañamiento de mucha gente
que están protestando pacíficamente para visibilizar
estos incrementos abusivos que nos hacen a las familias
que pasamos por este drama,
que conocemos los precarios que tenemos,
pretenden aumentarnos unos alquileres
por encima de nuestras capacidades.
Entonces, se habló ayer con la comitiva,
explicando, en mi caso, que no tenía ninguna opción habitacional
en ese momento,
y pues se llegó al acuerdo de que me daba un poco más de tiempo.
Libia, vamos a ver si podemos arreglar tu micrófono,
que está dando muchos problemas.
Veo que Jaime Palomera tiene un micrófono de mano.
Jaime, voy contigo, la profetaria salió llorando
ayer de esa nueva paralización del desahucio.
Tú dices que habéis intentado negociar con ella,
pero sin ningún resultado.
La realidad es que ahora mismo
nuestras grandes ciudades están en una situación límite.
La gente que nos esté viendo desde los pueblos,
quizá desde ciudades más pequeñas,
tiene que saber lo que está pasando
en las grandes áreas metropolitanas.
Ahora mismo, en Madrid, en Barcelona, en Málaga
y en otras grandes ciudades,
los precios están subiendo muy por encima
de lo que la gente puede pagar los precios del alquiler.
Lo que es incomprensible
es que no se hayan tomado medidas políticas valientes.
Entonces, ¿qué sucede?
Que están aumentando cada vez más los conflictos
entre arrendadores y familias que viven del alquiler.
Si a una familia le exigen una subida de 300 euros de golpe
cuando los salarios siguen para muchísima gente estancados,
pues sucede que muchas familias, como la de Libia y Juan,
se plantan.
En el 95% de los casos estamos llegando a acuerdos.
Gracias a la organización ciudadana,
se está llegando acuerdos entre arrendadores
y familias que viven del alquiler.
Pero debería ser el gobierno,
deberían ser las administraciones públicas
las que regulen los precios,
como ya esté haciendo, por ejemplo, en Francia.
Solo hay que cruzar los Pirineos para ver otra realidad.
Un CD que están aumentando cada vez más los conflictos
entre arrendadores y familias que viven del alquiler.
Si a una familia le exigen una subida de 300 euros de golpe
cuando los salarios siguen para muchísima gente estancados,
pues sucede que muchas familias, como la de Libia y Juan,
se plantan.
En el 95% de los casos estamos llegando a acuerdos.
Gracias a la organización ciudadana,
se está llegando acuerdos entre arrendadores
y familias que viven del alquiler.
Pero debería ser el gobierno,
deberían ser las administraciones públicas
las que regulen los precios,
como ya esté haciendo, por ejemplo, en Francia.
Solo hay que cruzar los Pirineos para ver otra realidad.
Un lugar donde los precios del alquiler ya están regulados.
Le quiero preguntar a Juan Rayo.
¿A ti qué te parece este caso?
De alguna manera, se señala la casera.
Libia ha tenido el apoyo por parte de unidas Podemos.
También el sindicato de Jaime Palomira.
Y se ha evitado el desalcio por dos ocasiones.
¿Ante los argumentos de Jaime Palomira qué respondes tú?
Yo creo que no hay caso.
Es decir, el contrato del alquiler ya estaba vencido.
La propietaria decidió que para renovarlo
había que subir la renta del alquiler.
Y ahí caben dos alternativas.
O aceptarlo o no aceptarlo.
Bueno, cabrían tres, intentar negociar una subida menor.
Por supuesto.
Pero la propietaria es la propietaria del inmueble.
Es ella la que por tanto decides si alquilarlo o no alquilarlo
y en qué condiciones alquilarlo.
Yo entiendo que, como se ha comentado y eso es totalmente cierto,
en las grandes ciudades, en Madrid y en Barcelona,
hay un problema muy grave de vivienda.
Hay un problema muy grave de vivienda
que se debe a que las administraciones públicas
están restringiendo la oferta de suelo
y por tanto están dificultando el aumento de la oferta
de nueva vivienda en alquiler.
Hay un aumento muy fuerte de la demanda en esas ciudades.
Hay gente que quiere trasladarse a vivir en esas ciudades
y no hay suficientes pisos para que todos ellos las ocupen.
Se ha comentado que se están poniendo alquileres
muy por encima de lo que la gente puede pagar.
Hombre, eso no será tan así,
porque si este piso se queda sin alquilar,
la propietaria no ingresará ni un solo euro.
Por tanto, si lo quiere subir a 1.300 euros al mes,
será porque habrá alguien que está dispuesto a pagar ese precio
por alquilarlo y ese alguien es una persona
que o no tiene ahora mismo alquiler
o que quiere cambiarse de un alquiler a otro.
Por tanto, la solución no es, de facto,
es propiar el piso a la propietaria
e impedirle que, una vez cumplidos los plazos legales,
pueda incrementar el precio del alquiler.
Una solución pasa por incrementar la oferta
para que todos aquellos que quieran trasladarse a vivir
a las grandes ciudades
puedan encontrar un inmueble en resumen de arrendamiento
o sentar a los que quieran.
Estando de acuerdo contigo,
esta solución es a medio y largo plazo.
Es decir, no le resuelve la vida a Libia ni tampoco a esta propietaria.
Claro, ¿qué hacemos con Libia?
Yo quería a Libia saber si en algún momento
usted, la propietaria,
le planteó la posibilidad de renegociar la subida
o se encontró ya que, directamente,
una vez le restingue el contrato de alquiler,
la subida tiene que ser, por decreto ley,
¿hay 300 euros más?
Sí, Susana, nosotros nunca nos hemos negado
a sentarnos a negociar con ella.
Siempre lo hemos hecho, lo hemos pedido a ella directamente
y a través de la API que le llevaba el piso,
pero se ha negado rotundamente.
Nosotros somos conscientes que teníamos que asumir un aumento,
pero no un aumento desproporcionado,
porque vuelvo a reiterar, nuestros sueldos son precarios,
porque yo, si es verdad, en su época,
yo pude asumir ese pago porque tenía otras condiciones,
tanto mi marido y yo, teníamos otros trabajos,
pero, a raíz que perdimos los trabajos,
hemos vuelto a reintegrarnos al mercado laboral,
pero los sueldos ya no son los mismos,
es que no somos ni mileuristas ahora.
Entonces, ¿cómo pretenden subirnos
de esa manera tan desproporcionar?
Nosotros hemos pedido, por buenas maneras,
a través de, como te decía, de la API,
a ella directamente, que nos sentáramos a negociar
un precio de alquiler justo, donde podamos pagar.
Y a mí me parece que, lo que comenté...
Cuando me alivíaron, un precio justo,
es decir, tú pagabas mil euros,
ahora tendrías que pagar 1.300,
durante unos meses pagaste, luego dejaste de hacerlo,
¿qué sería para ti lo justo?
¿Qué cantidad podrías pagar?
No, no, a ver, que yo no... Sí,
yo podría pagar hasta 1.100 euros, un 10%,
que a mí me parece que es justo,
porque aparte, ese piso, si bien es cierto,
que muchos están hablando que es muy grande,
pero es un piso de origen, que tiene que hacerse reformas,
la cocina, los baños, entonces,
tampoco no pretendamos vender la imagen
de que, porque es un piso grande, hay que pagar el precio que...
Es un piso que nos están pidiendo.
De 140 metros en el barrio de Grancia,
que es un buen barrio de Barcelona,
bueno, el caso, me ibas a decir, ¿tú no dejaste de pagar?
¿Perdona? ¿No dejaste de pagar en un momento dado?
No, no, no, no, no, nosotros, no, durante los 11 años
o 12 años que he estado viviendo,
Susana, ese piso se ha pagado religiosamente,
no hay... Ningún vez que ella...
Sí, ni un mes que ella me diga te ha retrasado siquiera,
ni cuando perdí el trabajo con mi esposo,
hemos dejado de pagar, puntualmente,
yo he cuidado ese piso como si fuera mi hogar,
y ahora, pues, no me parece justo lo que están haciendo
con nosotros, simplemente por un afán de querer echarnos
o incrementar un precio asumible.
¿Ahora mismo, Libía, estás pagando en este momento actual?
Sí, a pesar de que yo estaba fuera de contrato,
a pesar de que estaba fuera de contrato
y yo estaba ingresando en el juzgado,
religiosamente también,
las mesualidades que yo he estado viviendo en el piso.
Pues, no sé cómo lo veis, María,
empiezo por ti, aguántanme ahí un ratito, Juan.
Lamento mucho ser la voz políticamente incorrecta
en estos temas, pero lo que no se puede
es criminalizar a los propietarios de viviendas
para forcer en el montero la señalada.
Me parece tremendo que una política en este país
que además ha llegado a hacer política
y que tiene representación parlamentaria
para poner en marcha medidas concretas sobre vivienda,
sobre modificación del régimen legal
que afecta a las viviendas, sobre desarrollo del suelo público,
porque, en definitiva, esto es consecuencia
de una dejación de las funciones de los poderes públicos.
La administración pública no ha desarrollado el suelo público
para ofrecer vivienda pública
y está criminalizando a los pequeños propietarios
que yo desconozco cuál es la situación
de la propietaria de este piso, por qué lo necesita subir,
si a lo mejor ella, con independencia de que sea
por una voluntad propia, el contrato está extendido
y, obviamente, en esta vida, por desgracia,
nada es permanente ni a perpetuidad,
luego la propietaria también puede necesitar esa subida.
¿Cuál es la situación de esa propietaria?
Porque tú dices que ya tiene ocho viviendas, ¿no?
Bueno, yo os voy a contar un poco cuál es la realidad ahora
en ciudades como Barcelona.
El sindicato de Inquilinos, la realidad,
es que su base social está compuesta por inquilinos
y por propietarios.
De hecho, en nuestras familias
está lleno de pequeños propietarios.
Mis padres, mis suegros, son pequeños propietarios.
Hasta ahora, los conflictos se están dando normalmente
con rentistas que tienen, como mínimo,
cinco viviendas en alquiler.
Yo os diré una cosa, también en respuesta
a lo que decía el colega Rayo.
La realidad es que ahora mismo, cada semana,
llegan solo a la serie de Barcelona,
el sindicato de Inquilinas, cien familias,
una media de cien familias que llegan
porque no pueden pagar la subida que se le impone.
Cien familias cada semana.
Es decir, ahora mismo, cada semana es un verdadero alud
de gente que está en una situación absolutamente límite
y ya no hablamos de ciudadanía en situación de emergencia
o de máxima vulnerabilidad.
Hablamos de clases medias que tienen los sueldos,
que tienen, como Libia,
también gente que tiene formación universitaria,
doctores, gente que está haciendo másteres
que no puede pagar estos alquileres.
Está haciendo la señora Colau, me va a perdonar,
pero ¿qué está haciendo la señora Colau, defensora de la plataforma
anti-desauncios, antes de ser alcalde de San Bartelona
durante los últimos seis años?
¿Qué ha hecho la señora Colau?
Porque lo que no podemos es obligar.
Eso se lo tendríais, que se lo habría que preguntárselo.
Tenga cinco o veinte pisos, tienen derecho,
porque han adquirido legítima ilegalmente esas viviendas
a cobrar y a incrementar lo que ellos consideren
por esas viviendas.
Pero María, ponte también en los ojos de Libia
y tantísimas familias que decidía para otro.
Pero sí, sus ganas...
Pero si yo me pongo en su pellejo,
pero también me pongo en el pellejo de que la propiedad privada
en este país se ha convertido en una moneda de cambio
fácilmente expropiable.
Y yo pregunto concretamente, ya que el sindicato de Inquilinos
es tan beligerante del tema,
¿qué ha exigido a la señora Colau y qué ha hecho la señora Colau?
Alcaldeza de Barcelona,
ex-representante de la plataforma anti-desauncios,
en los últimos cuatro o seis años
que ha estado al frente del consistorio.
¿Qué ha hecho?
Sobre la posibilidad de una alternativa habitacional.
¿Habás hablado de esto con el Ayuntamiento de Barcelona?
¿Se ha planteado esa opción?
Sí, ahora mismo yo estoy distrita en la borsa
y es muy probable que igual se me asigne un piso
debido que ya tengo un segundo desausio.
Pero con respecto a lo que decía este señor,
y todos están mencionando cuando se refieren a la señora Irene Montero,
yo no tengo el gusto de conocerla.
Yo tampoco le he pedido que hable de nada,
pero sí este partido está precisamente mencionando
el tema de la vivienda, es porque es el único partido
que está pidiendo que se regule el precio de los alquileres.
Esta sangría tiene que acabar,
porque lo que decía Jaime, que llega mucha gente
y si no están enterados aquí en Barcelona cada día, cada día,
hay de cinco a seis desausios de familias
que precisamente como la mía o nos echan por no poder asumir un pago,
o porque simplemente no pueden pagar,
tampoco porque no tienen trabajo.
Pero, Olivia, tú dices que estás en esa bolsa
del entamiento de Barcelona, una lista de espera,
también te dirías la opción de irte de Barcelona al extra radio,
que es lo que acaba haciendo muchísima gente en tu situación,
lo digo porque tú no estás en una situación de emergencia,
un alquiler de 1.100 euros,
es un alquiler que está francamente bien,
es decir, que posicionamente fuera del centro de la ciudad
encontrarías alquileres por ese precio.
¿Te lo has planteado?
A ver, Susana, te voy a comentar,
mucha gente justifica y no solamente lo he oído de ti,
mucha gente que te dice,
bueno, si no puedes pagar aquí el alquiler en Barcelona, vete de Barcelona,
a ti te parece que sea justo que después de haber vivido 12 años,
en mi caso 17 años en un barrio donde yo estoy arraigada,
donde tengo a mi hijo pequeño, el colegio, el centro de salud,
mis vecinos, simplemente por el hecho de que no se pueda regular los alquileres,
me tenga que ir yo fuera de Barcelona, eso no justifica,
es verdad que todo el mundo te dice, pues vete fuera de Barcelona,
me parece que esa no es la solución,
la solución aquí es frenar y regular los precios,
porque no puede ser justo que tú estés viviendo en un barrio
donde tú te sientes a gusto, donde tú quieres vivir
y simplemente por el hecho de que tú...
Es que esta reflexión que te lance mucha gente,
a mí me hacen compañeros este mismo programa,
que ha tenido que irse del centro de Madrid
para vivir en las afueras, tú misma Ana,
porque no se pueden permitir pagar el alquiler
y más cuando les han subido el precio,
porque aquí todo el mundo antes o después se acaba...
Yo he tenido un caso por hablar en primera persona,
similar hace dos años, bueno, yo yo viví en Madrid de alquiler 13 años,
he vivido las dos situaciones, cuando estalló la crisis,
la feroz crisis, negocié las condiciones,
renegocié las condiciones del alquiler a la baja, obviamente,
que pasa que luego he ido cambiando de pisos
y en el último se me cumplió el contrato
y de la noche a la mañana me pasó como a usted,
de pagar 900 euros me pedían 1200,
y son lentejas, porque el contrato estaba cumplido,
si lo quieres bien y si no ahí tienes la puerta,
yo vivía en el centro de Madrid y te vas...
¿Qué hiciste, Ana? Pues me fui en un plazo razonable,
pero me tuve que ir, me fui obviamente bastante más lejos,
claro, al extra radio de Madrid,
que aún así los precios siguen estando muy altos,
pero bueno, es verdad que es un problema
que se circunscribe a Madrid, a Barcelona
y a otras grandes ciudades.
Ahora bien, yo estoy de acuerdo en que no se puede,
sin criminalizar, obviamente, al propietario,
pero hay que poner pie en parecen algún momento,
no es tan poco de recibo que de la noche a la mañana
se te suba un 25%,
pero también no es un problema compartido por toda España,
el problema es que no hay trabajo en lo que llaman la España vaciada,
la gente emigra a las grandes ciudades,
hay una demanda brutal, no hay oferta, porque también dices,
no, la solución es la vivienda pública,
pero es que venimos de una crisis del ladrillo
y ahora obviamente las administraciones públicas
se lo piensan mucho más antes de construir,
sobre todo, en esa, sobre todo,
vivir en este país y con ese acabo se han descadeado,
se han mercadeado con la vivienda pública
y se han hecho auténticas barbaridades con la vivienda pública.
¿Querías apuntar algo, Juan y Jaime? Sí.
Sí, a ver, varias, varias cosas.
Primero, cuando se suben los alquileres,
para alquilárselo a otras personas,
es porque esas personas querían acceder a ese inmueble,
por tanto, no es que se suban los alquileres
y si no se pagan los pisos, se queden vacíos,
es que se suben los alquileres y esos pisos se alquilan.
Por tanto, si una familia permanece en un piso de alquiler
y no hay más oferta, es que otras familias se están quedando fuera
y no están alquilando y esas colas invisibles
no las estamos viendo.
Segundo, el precio del alquiler se ha mantenido
si no estoy mal informado, constante, desde el año 2009.
Es decir, no es que se haya subido de golpe de la noche a la mañana,
es que durante 10 años nos ha subido el precio
y ahora se actualiza el precio
con la subida que se ha producido media en Barcelona
durante estos 10 años.
Es que en los últimos 10 años,
el alquiler en Barcelona ha subido entre un 25 y un 30%
y no se había actualizado esa renta, en todas cosas,
porque la ley lo dificulta.
Hay un problema serio, lo he mencionado antes,
con la accesibilidad de la vivienda en las grandes ciudades.
Eso no lo discute nadie,
pero no hay que cargar las culpas, las responsabilidades,
los grabámenes de ese problema en los propietarios.
No parece que Jaime estaba diciendo
que no muchas de las informaciones que hacía es fuera.
Es decir, la vivienda como los inquilinos.