logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¿Qué sabemos de la trama de corrupción del PSOE en las Islas Baleares y qué salpica
a la actual presidenta del Congreso, Francina Armengol? Veámoslo.
En un vídeo anterior ya expusimos la estructura básica del caso de corrupción que está acechando
al Partido Socialista Obrero Español y cuyo epicentro, de momento, es Coldo García, ex
mano derecha de José Luis Ábalos, antiguo ministro de Fomento con Pedro Sánchez y antiguo
secretario de organización del PSOE. Ahora bien, a lo largo de una investigación judicial
pueden ir apareciendo nuevos hechos de naturaleza parcialmente independiente respecto al caso
principal que constituyen lo que en un proceso judicial se conoce como una pieza separada,
un caso de corrupción conectado con el principal pero que puede ser tratado, investigado y dilucidado
de manera autónoma al principal. Pues bien, en este vídeo vamos a hablar de la pieza separada
del caso de corrupción, del presunto caso de corrupción, que afecta al antiguo gobierno socialista
de las Islas Baleares que estaba presidido por Francina Armengol, la actual presidenta del Congreso
de los diputados de España. Antes de nada, recordemos cuál fue la reacción de Francina
Armengol, nada más conocer la detención y la investigación de Coldo García por el caso
de corrupción del que ya hemos hablado.
Normalmente no hago declaraciones antes de entrar a la mesa, ya lo saben, pero como estoy
muy indignada voy a decir algo que creo que es importante. Indignadísima estoy, no indignada.
Que me parece absolutamente reprochable y me da asco pensar que alguien se pudiera lucrar
de la compra de material sanitario en un momento donde en España se estaba muriendo cada día
muchísimas personas. Es una situación evidentemente vergonzosa.
Quiero decir con toda firmeza que el gobierno de Baleares que yo presidía, el equipo de gente
maravillosa, se dejó la piel para proteger a la ciudadanía, para comprar material sanitario
y lo que me resulta absolutamente indignante es que en todo caso nosotros seríamos afectados.
No para nada parte de nada relativo con corrupción y con lucrarse en un momento tan complicado
como es el que vivimos de la pandemia sanitaria.
Pues bien, recordemos el papel que desempeñó el gobierno socialista de Baleares en esta trama
de corrupción. Entre abril y mayo del año 2020, en plena pandemia, el gobierno socialista
de Francina Armengol le efectúa un pedido de 1,4 millones de mascarillas FFP2 a la empresa
Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, que es la empresa a través de la cual se canaliza
todo el dinero que posteriormente se distribuye, entre otros, a Coldo García, el gobierno de
Baleares le efectúa un pedido de 1,4 millones de mascarillas por 3,7 millones de euros.
Parte de este dinero, ya lo sabemos, es el que, presuntamente, terminó siendo desviado
en forma de comisiones ilegales para los miembros de esta trama. Pero bueno, podría ser que todo
esto se desarrollara al margen del conocimiento de Francina Armengol, que, como ella dice en el
extracto que hemos colocado antes, ella no fuera partícipe de esta trama de corrupción, sino víctima
de la misma. Pero ya en el momento de la contratación nos encontramos con una primera posible
irregularidad. Y es que toda la contratación se efectúa de palabra y sin ningún documento
escrito donde se identifique a las partes, al objeto del contrato o a las condiciones de
pago. Tan es así que estas mascarillas, este 1,4 millones de mascarillas, llega a Baleares
físicamente el 27 de abril. Y la primera resolución del órgano de contratación en el que se autoriza
la compra de estas mascarillas es del 4 de mayo. Es decir, que las mascarillas llegan
antes a Baleares del momento en el que se autoriza la adquisición de las mismas. ¿Por qué? Pues
obviamente porque todo esto se negoció de palabra y luego el órgano de contratación simplemente
validó a posteriori lo que se había pactado sin ningún soporte material, lo que se había
pactado a priori. Toda esta secuencia de los hechos, por cierto, la reconoce la propia Consellería
de Salud, la Consellería de Sanidad del Gobierno de Baleares de Francinar Mengol. Esto es lo que
narra un expediente del 20 de marzo del año 2023. Atención. Ante el desabastecimiento mundial
de componentes del equipo de protección individual frente al COVID-19, el servicio de salud se ve en la
necesidad de realizar contratos de emergencia con proveedores que puedan suministrar este
tipo de material. La empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL contacta con el servicio de
salud, no sabemos si por intermediación de Coldo García, para comunicar que ha fletado un avión
con mascarillas FFP2 y que está en disposición de suministrar 1,4 millones de mascarillas de protección
para vapores orgánicos FFP2 de un solo uso de las que adjunta la ficha técnica. Por este motivo,
en fecha 4 de mayo de 2020, el director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares emite
resolución por la que se acuerda la emergencia y la tramitación de emergencia con varias empresas,
entre ellas Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, para adquirir material sanitario
diverso para hacer frente al COVID-19. Por tanto, el 4 de mayo de 2020 se autoriza la compra de
mascarillas. En fecha 12 de mayo de 2020 se publica en la plataforma de contratación del sector público el
anuncio de adjudicación por emergencia, el suministro de material COVID-19, mascarillas FFP2 a la
empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas por un importe de 3,7 millones de euros. En fecha 29
de abril de 2020 se recepcionan las mascarillas suministradas por la empresa Soluciones de Gestión
y Apoyo a Empresas con las siguientes referencias. Es decir, que se contratan el 4 de mayo, los detalles
del contrato se publican el 12 de mayo, pero las mascarillas se recibieron el 29 de abril. Por tanto,
esta ya es una primera posible irregularidad. Segunda irregularidad, las mascarillas que llegan,
si bien tenían que ser mascarillas FFP2, terminan siendo mascarillas quirúrgicas. Se habían comprado
las mascarillas para el personal sanitario y para el personal sanitario tenían que ser mascarillas
FFP2, pero lo que envía esta trama de corrupción al gobierno de Baleares son mascarillas quirúrgicas.
De nuevo, si volvemos al expediente anterior de la Consellería de Salud del gobierno de Baleares
de 20 de marzo de 2023, podemos leer. En fecha 29 de abril de 2020 se recepcionan las mascarillas
FFP2 suministradas por la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL con las siguientes
referencias. Y se adjuntan cuatro referencias de mascarillas KN95. Por eso, a las pocas semanas,
en junio del año 2020, el Centro Nacional de Medios de Protección de Baleares certificó que las
mascarillas no servían para el propósito para el que fueron adquiridas y ordenó retirarlas de los
centros sanitarios y almacenarlas en un depósito en el que todavía siguen a día de hoy. Es decir,
que no han sido utilizadas. Fueron pagadas, pero no fueron utilizadas. De nuevo, si volvemos al
expediente anterior, podemos leer. En fecha 8 de junio de 2020, el Centro Nacional de Medios de
Protección remite al Servicio de Salud los resultados de los análisis. El resultado de dicho análisis es
que ninguna de las cuatro referencias cumple con los requisitos de una mascarilla tipo FFP2. En el
momento en el que se recibe el resultado del análisis, el Servicio de Salud procede a comunicar
a los centros sanitarios dependientes la retirada de estas mascarillas y a su almacenamiento hasta
que se tomen las medidas oportunas. Pero bueno, hasta aquí podría seguir siendo razonable que el
gobierno socialista de Francine Armengol fuera estafado, fuera defraudado por esta trama de
corrupción coordinada por Coldo García, mano derecha ya en ese momento, del ministro de Fomento
de España, José Luis Ábalos. Sin embargo, en el mes de agosto del año 2020 se produce algo bastante
extraño para que esta historia, para que la historia de que Francine Armengol, el gobierno de
Baleares, fue engañado, fue víctima de esta trama de corrupción, para que esta historia tenga sentido y
sea coherente. Y es que el gobierno de Baleares certificó su satisfacción con el suministro de
mascarillas por parte de la empresa que articulaba la trama de corrupción, soluciones de gestión y
apoyo a empresas. Así podemos leer en esta resolución a la que ha tenido acceso el diario
El Confidencial lo siguiente. Antonio Mascaró Crespí, en calidad de subdirector de compras y
logística, survey de salud de Les Illes Baleares, certifica que la empresa Soluciones de Gestión y
Apoyo a Empresas ha realizado suministros de manera satisfactoria durante el año 2020, por los
importes siguientes, 3,7 millones de euros. Y para que conste, a petición del interesado, sin tenerse
conocimiento a fecha de hoy de ninguna incidencia, recordemos que en junio ya se sabía que las
mascarillas eran deficientes, que las mascarillas no se correspondían con lo que habían pedido.
Les habían encargado mascarillas FFP2 y suministran mascarillas quirúrgicas. Y dicen que no pasa
nada, que no son conscientes de que haya habido ningún incidente, cuando como poco hubo un error
en el suministro de esas mascarillas. Y continúa. Y para que conste a petición del interesado, sin
tenerse conocimiento a fecha de hoy de ninguna incidencia, y surta efectos de participación en
concursos públicos, expido el presente certificado en Palma a 12 de agosto de 2020. Es decir,
¿este certificado qué lógica, qué sentido tiene? Pues que la empresa que organiza esta trama de
corrupción, soluciones de gestión y apoyo a empresas, le solicitó al gobierno de Baleares un
certificado de calidad que pudiese presentarlo esta compañía en otros concursos públicos para ganar
ese concurso. Es decir, que si Francina Armengol fue víctima de una trama de corrupción porque fue
estafada en el suministro de mascarillas, ¿cómo luego colaboras con esa compañía que supuestamente
te ha estafado para que esa empresa pueda ganar otros concursos públicos siendo tú, repito, víctima
de una estafa, de un engaño o al menos de un mal servicio por parte de esa compañía? Por tanto,
primer asunto turbio, el mecanismo de contratación. Segundo asunto turbio, que no se corresponde lo
entregado con lo solicitado. Tercer asunto turbio, que a pesar de lo anterior, el gobierno de Baleares
recomienda a esta empresa frente a otras administraciones públicas. Cuarto asunto turbio,
que a pesar de que, como ya hemos visto, las mascarillas no servían para su propósito y fueron
almacenadas sin haber sido utilizadas en ningún momento, el 11 de diciembre del año 2020, el gobierno
de Baleares solicita a los fondos europeos, a los fondos FEDER, que cubran el gasto de esas
mascarillas deficientes. Y para justificar esa petición de fondos a Europa, certifican que ese pedido
de mascarillas cumple con todos los requisitos que le fueron reclamados, que le fueron solicitados
al suministrador. Lo cual, como ya hemos visto, no es así. De nuevo, cabe la posibilidad de que el
gobierno de Francina Armengol no sea cómplice de la trama de corrupción, que fuera una víctima de la
misma, que se diera cuenta de que había sido engañada, de que había sido estafada y de que intentara
endosarle ese pufo a la Unión Europea, o más en concreto a los contribuyentes alemanes,
neerlandeses, austríacos, fineses, que son los principales contribuyentes netos del presupuesto
comunitario. Pero aún así, esta última práctica no sería en absoluto honesta. Sería intentar
traspasarles a otros el muerto que te había caído a ti. Y aún así, todo esto casaría bastante mal con
que le hayas expedido un certificado de calidad a esta empresa, a Soluciones de Gestión y Apoyo a
Empresas, para que pudiese participar y conquistar otros concursos públicos. Y el quinto y último
aspecto turbio que rodea todo este asunto es que el gobierno de Baleares no abrió expediente a la
compañía Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL hasta el 20 de marzo del año 2023. El expediente que
abrió es aquel del que hemos venido leyendo algunos extractos a lo largo de este vídeo,
y que concluye de la siguiente manera. Por todo lo expuesto, el Servicio de Salud de
les Illes Baleares comunica a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas que, al haberse
detectado que las mascarillas suministradas en el marco del contrato 226-20, suministro de material
COVID-19 mascarillas FFP2 no cumplen con los requerimientos técnicos de una mascarilla FFP2,
se procederá a tomar las medidas oportunas con el fin de resarcir al Servicio de Salud de les Illes
Baleares de la situación que ha ocasionado este hecho. Es decir, que a pesar de que el gobierno de
las Islas Baleares ya se sentía a mediados de 2020 víctima de una estafa, has comprado un tipo de
mascarillas y te suministran otros, hasta marzo del año 2023 no se abre expediente a la empresa
estafadora. Al contrario, en agosto de 2020 se le firma un certificado de calidad para que gane otros
concursos con otras administraciones y en diciembre de 2020 se le solicitan fondos a la Unión Europea
para que cubra los gastos de ese contrato que era una estafa. Están todo 2021 y todo 2022 y los dos
primeros meses de 2023 de brazos cruzados, sin abrir expediente. Pero es que además, una vez abierto el
expediente, Francina Armengol, el gobierno de las Islas Baleares, no reclama la devolución del dinero
hasta el 6 de julio de ese año 2023. ¿Y qué sucede el 6 de julio del año 2023? Pues que es el último
día de Francina Armengol como presidenta de las Islas Baleares. Porque ese mismo día, el 6 de julio de
2023, el Parlamento Balear ya había escogido a su sucesora, Marta Proenz, del Partido Popular. ¿Y por qué
tarda tanto Francina Armengol a reclamar el dinero a la empresa después de que el servicio de salud ya
hubiese abierto expediente y, por tanto, ya se habilitaba la reclamación del dinero? Pues según
las investigaciones judiciales, se especula con la posibilidad de que Coldo García estuviese
intermediando para que esa reclamación de dinero público no se produjera porque perjudicaría,
obviamente, a uno de sus socios, a la empresa que, presuntamente, le pagaba a Coldo las comisiones
ilegales por hacer lo que estaba haciendo. Cuestión distinta es que, una vez perdidas las elecciones y,
por tanto, viéndose en el brete de que el nuevo gobierno descubra el marrón del antiguo gobierno,
Francina Armengol, en el último día al frente del gobierno, opte por tratar de salvar la cara
reclamando el dinero a esta compañía. Ahora bien, finalmente, la compañía dentro de esta trama de
corrupción no ha devuelto el dinero. ¿Y por qué no ha devuelto el dinero? Pues porque el expediente
iniciado por el gobierno de Francina Armengol caducó a los seis meses sin que, finalmente, se siguieran
todas las actuaciones para que la compañía devolviera el dinero. Y quien ha dejado caducar el
expediente ha sido el gobierno del Partido Popular en las Islas Baleares. ¿Y por qué ha dejado caducar
el expediente? Desde el PSOE están diciendo que Coldo García intercedió con el gobierno del PP en
Baleares para que dejaran caducar el expediente. Y desde el PP están diciendo que, en el traspaso de
poderes, desde el PSOE al PP, no se les informó expresamente sobre ese expediente, de tal manera que
no eran conscientes de él, y terminó caducando. Si esto último fuera cierto, que habrá que dilucidarlo,
cabría la posibilidad de que Armengol hubiese abierto el expediente el 6 de julio para que,
siendo conscientes de que el gobierno del PP no se enteraría durante seis meses de que ese
procedimiento está abierto, al cabo de seis meses caducara y el dinero ya no se le pudiese reclamar
a esta compañía. Porque si Armengol no hubiese iniciado los trámites para reclamar la devolución
del dinero a soluciones de gestión y apoyo a empresas SL, el gobierno del PP habría tenido otros dos años
por delante para iniciar esos trámites y conseguir la devolución. Pero una vez iniciados los trámites,
si no se prosiguen, el expediente caduca y ya no se puede recuperar. En cualquier caso, hay muchos
puntos oscuros que todavía han de ser investigados y aclarados por la justicia dentro de esta pieza
separada a Balear, que forma parte de esta trama de corrupción que gravita alrededor del Partido
Socialista Obrero Español. Y si José Luis Ábalos, sin estar siendo imputado, tuvo que dimitir por su
responsabilidad política con esta trama de corrupción, ¿qué no tendrá que hacer la actual presidenta del
Congreso Francine Armengol por responsabilidad política?