This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola a todos, muy buenas noches y bienvenidos a este directo que mensualmente organizamos
en el canal para hablar sobre macroeconomía, una tertulia macroeconómica donde cada mes
intento traer a algunos expertos o al menos algunas personas que tienen bastante de fondo
que decir sobre los distintos temas macro que vamos a tratar. Se trata de un espacio
que como ya sabéis mes a mes apadrina y se lo agradezco por ello el broker inglés IG
que también opera desde España y motivo por el cual aunque solo sea como señal de
agradecimiento para posibilitar estas tertulias que no son creo a todos tan útiles y me incluyo
entre aquellos que disfrutan de las tertulias, yo intervengo poco y sobre todo escucho a
los tertulianos que no son tan útiles o provechosas cada mes, tenéis en la caja de descripción
del vídeo las señas de IG y el enlace para que os podáis informar sobre lo que ofrece
básicamente es un servicio de broker pero está especializado en determinado tipo de
productos que quizás os encajen en vuestra actividad inversora si es que tenéis actividad
inversora o quizá no pero en todo caso informarse y si la oferta es enriquecedora y vendajosa
para las partes pues no está de más y dicho esto ¿de qué vamos a hablar hoy? Ya lo estáis
viendo en el título del chat de esta tertulia, mañana se cumple un año de la invasión
de Ucrania por parte de Rusia y en gran medida el mundo ha cambiado económicamente desde
entonces, no sabemos si para bien probablemente para mal pero desde luego en el último año
el mundo ha cambiado y no solo durante los últimos 12 meses sino que previsiblemente
va a haber cambios sostenidos muy importantes en las relaciones económicas y comerciales
entre los distintos actores geopolíticos que se han encontrado algunos de manera forzosa
y desde luego involuntaria inmersos en este conflicto, en esta guerra y para hablar sobre
este tema todos los meses contamos con Dani Fernández profesor de la Universidad Francisco
Marroquín que a su vez también tiene su propio canal en YouTube os recomiendo que
si os interesan los temas de macroeconomía lo busquéis y lo sigáis y os suscribáis
y bueno como Dani nos ha acompañado todos los meses en gran medida puede hacer un resumen
de lo que nos ha venido contando durante los últimos 12 meses para ahora presentarnos
cuál es la situación que ha cambiado en Europa, en Estados Unidos y en Rusia.
Dani buenas noches.
¿Qué tal Juan?
Sí ya me estoy acostumbrando a estar aquí en tu canal.
Sí sí no desde luego bueno haces casi tantos directos en mi canal como yo y por otro lado
tenemos a una persona que ya ha estado varias veces en el canal pero que se estrenó en
el canal no en YouTube, en YouTube ya lleva mucho tiempo y además de manera muy exitosa
se estrenó en este canal en una entrevista justamente el día de la invasión de Ucrania
es decir hace aproximadamente un año, refiero a Oscar Vara profesor de economía en la Universidad
Autónoma de Madrid y además también un muy exitoso y muy interesante youtuber o economista
que tiene canal en YouTube.
Buenas noches Oscar.
Buenas noches Juan ¿qué tal estás?
Y al igual que en el caso de Dani os recomiendo que lo busquéis y que os suscribáis porque
bueno trata muchos temas pero la geopolítica o la geoeconomía desde luego son uno de los
ejes centrales de su canal.
Antes las presentaciones pues empecemos en el último año como decía el mundo ha cambiado
el mundo cambia siempre tampoco esta es una expresión muy manida parece que todo fuera
bastante estable y de repente llegó la guerra y todo cambia no pero la guerra desde luego
ha sido un factor muy importante que ha provocado cambios en lo que venían siendo las relaciones
económicas y comerciales sobre todo dentro de Eurasia digamos lo así de las últimas
décadas y me refiero a ese desgarro a ese divorcio comercial entre Europa y Rusia que
era una entente más o menos ventajosa para ambas partes pero que al menos formalmente
se ha roto y esto yo recuerdo que una de las cosas que dijo Oscar cuando le entrevisté
el año pasado es no puede entender cómo Putin está haciendo lo que hace porque Rusia
salía muy beneficiada también Europa pero Rusia salía muy beneficiada de este entendimiento
de esta relación comercial a largo plazo y lo acaba de echar todo a perder por Ucrania
entonces bueno empecemos con Oscar si te parece cómo han quedado y luego iremos ya más en
detalle en cuál es la situación exacta de Rusia cuál es la situación exacta de Europa
pero cómo han quedado así de entrada las relaciones económicas y comerciales entre
los países de Europa y Rusia.
Bueno pues han quedado tan mal que ayer o antes de ayer tuvimos el discurso de Vladimir
Putin en su discurso anual en el que bueno está pidiendo a los empresarios una reorientación
entera de la economía hacia el este y de hecho gran parte del discurso se dedicó a
glosar cómo el estado si logra encontrar recursos suficientes tiene que mejorar todas
las infraestructuras del país con ese objetivo con el objetivo de reorientar el país y su
economía hacia el este de hecho en uno de los momentos se habló de los países que
no son fiables entiendo de los países que no son fiables en los países occidentales
y que hay que buscar nuevos socios y bueno la verdad es que todo el discurso estaba tenía
partes muy interesantes yo creo que difíciles de conseguir pero en las que lo que estaba
poniendo sobre la mesa Putin es lo que ya veíamos desde el principio del conflicto
el movimiento de Rusia rompía unas relaciones de confianza acababa en cierto modo con el
prestigio de buen socio que tenía o podía tener Rusia y dividía claramente las relaciones
en el mundo de hecho todo lo que había pasado presentemente alrededor de los gasoductos
Nord Stream era una especie de pacto tácito entre occidente y Rusia para seguir vinculados
y que esa vinculación fuera mucho más grande los alemanes concedían una baza geopolítica
muy importante a Rusia el hecho de que no tuviera que pasar su gas a través de Ucrania
y los alemanes concedían esa ventaja con el propósito yo entiendo de que las relaciones
entre Rusia y la Unión Europea fueron relaciones económicas que cada vez nos ataran más y
por lo tanto nos vincularan cada vez de forma más pacífica yo creo que todo eso obviamente
ha saltado por los aires y ahora estamos en una dimensión completamente distinta que
ya veremos cuántos años dura porque esto no va a ser una ruptura de poco plazo sino
que yo creo que ya los puentes se han cortado para se han cortado para mucho tiempo eso
eso os quería preguntar luego pero ya que lo sacas ahora voy a extender la pregunta
a Oscar imaginemos no no parece que vaya a ser así ni mucho menos pero imaginemos que
en un mes la guerra en Ucrania termina se firma la paz con las cesiones y concesiones
que sean no ves ninguna opción de que se restablezcan los puentes económicos y comerciales
entre entre Europa y Rusia porque al final era como digo una alianza que a los dos les
venía muy bien con lo cual si potencialmente sigue ese interés en volver a tender puentes
podría un fin de las hostilidades incluso imaginemos que Ucrania se da por satisfecha
decir que no es una paz humillante para Ucrania y todo el mundo vuelve más o menos a su casa
que ya sé que no es un escenario factible pero imaginémonos en ese caso cabría un
restablecimiento de las relaciones comerciales y económicas o aquí hay algo más de calado
que no se va a volver a construir porque ha habido un cambio de orientación política
en Rusia y en Europa y por tanto se ha tomado la decisión política de volar cualquier
puente con Rusia vamos a ver es verdad que en el mundo de la geopolítica la la vuelta
a los acuerdos con los enemigos no es una cosa nueva no sería novedoso lo que ocurre
es que como tú dices el escenario de que pudiera suceder eso es cada vez más difícil
de atisbar de hecho la apuesta que se está haciendo por parte de occidente de poner cada
vez más armas en manos de Ucrania con la intención de frenar los avances de Rusia
que yo no creo que puedan revertirse de forma muy fácil en el campo de batalla darían
la posibilidad de la negociación es decir si Rusia puede avanzar en los campos de batalla
no va a negociar si puede conseguir todo el territorio que ya que desea no va a negociar
pero si no puede hacer más que estar defendiendo las fronteras y estar desgastándose en una
guerra de trincheras que es realmente pavorosa yo entiendo que ahí el raciocinio de Putin
y de su gobierno debería llevarles en la vía de la negociación pero no es esto lo
que se nos anuncia se nos anuncia algo muy distinto pero la negociación política puede
conducir a una negociación económica eso es evidente eso es evidente yo siempre pongo
el mismo ejemplo irak invadió cuba y la alianza de los países que se puso en marcha alrededor
de los estados unidos expulsó a iraq de cuba y a los pocos meses se estaba comerciando
con su petróleo creo que es un ejemplo que puede venir al caso en esta en esta oportunidad
lo pasar que yo no veo veo a Putin muy empecinado en que todos los puentes se han roto veo incluso
accidente dolido en el sentido de que el daño reputacional de Rusia es muy grande es difícil
fiarse de alguien que has tenido sentado una mesa de negociación y toma la decisión de
atacar otro país entonces no creo que esos esos puentes sean fáciles de volver a arreglar
no creo que la negociación que a todos nos gustaría que se produjese esté a la vuelta
de esquina o sea posible y por eso soy realmente muy muy pesimista con esa posibilidad
han volado los puentes pero digamos no ha habido un cataclismo económico es decir se
anticipaba que rusia iba a caer se anticipaba que iba a haber un apagón en europa y no
lo ha habido más o menos la economía ha seguido funcionando dejando de lado que como
digo más tarde analizaremos exactamente cuál es el estado en el que se encuentra la economía
rusa y la economía europea dan y tienes alguna hipótesis alguna explicación de por qué
si éramos tan interdependientes y se han roto las dependencias mutuas no no se ha producido
el desastre en ninguno de los dos lados que se que se vaticinaba porque al principio parecía
que rusia era la gran ganadora porque muchas sanciones y no se ha caído la economía rusa
pero recordemos que durante mucho tiempo también se nos estuvo diciendo más yo mismo pensaba
que iba a ser así que cuidado con que putin corte el gas que si nos quedamos sin gas ruso
separa la industria alemana y deja de funcionar europa y eso tampoco ha pasado entonces que
está sucediendo bueno yo yo creo que no se han roto las relaciones solo se han redirigido
no sabemos todavía estamos en un sistema de comercio multilateral y lo que muchas veces
han salido las noticias de al final los europeos estamos comprando el petróleo ruso o los
refinados del petróleo ruso desde asia desde china o sobre todo desde india no pues eso
eso ha pasado y eso desde luego son otros mecanismos que pueden ser no óptimos de cómo
se vinculan las economías probablemente era mucho mejor el mecanismo que teníamos antes
pero no se ha roto completamente dicho de otra manera al final lo que lo que tienes
es un montón de exportaciones de rusia que se han ido hacia otro lugar se han ido a un
precio más bajo ahora vamos a hablar si quieren los detalles de por qué se han tenido que
era un precio más bajo y porque hay un diferencial muy fuerte todavía y sobre todo además
ha hecho más grande ahora el diferencial entre el petróleo ruso y el petróleo de otras
partes del mundo desde las últimas sanciones de la unión europea pero la idea es que ese
ese flujo de bienes no ha parado solamente se ha ido por otros canales se ha ido como
como esparciendo por otros por otras líneas si lo quieres ver así tanto por la exportación
que hacía rusa rusa como por la importación que hacía rusa de hecho lo que ha pasado
es que lo que ha habido son shocks cada vez que se ha metido una de estas medidas ha habido
un shock y poco a poco se han ido encontrando estas nuevas vías de forma que cada vez que
metías un paquete de sanciones nuevo había un shock y una y una y una especie de aprendizaje
de por dónde podemos volver a comprar el petróleo ruso o los derivados del petróleo
ruso o al revés rusia también por dónde podemos importar los bienes que antes importábamos
directamente de la unión europea de eeuu entonces se han ido pues hay una cosa muy
divertida de por dónde los divertidas no sé si divertidas la palabra pero bueno hay
una cosa muy entretenida que es como es probablemente está utilizando rusia sus repúblicas a mí
me gusta el caso de armenia porque es muy claro los datos cómo está utilizando sus
repúblicas o a sus aliados políticos para en vez de importar ella misma ella misma
entiendo rusia en vez de importar los bienes que necesita para mantener sus industrias
a flote rusia que no se puede pues luego importa armenia y de armenia se importa rusia bastante
entretenido esto no ha pasado entretenido quiero decir como analista es desde luego
fascinante verlo pero esto no ha pasado de la noche a la mañana ha tardado muchos meses
en pasar y mientras ha pasado y mientras se han buscado esas como esas formas de burlar
las sanciones pues la economía rusa creo que sí ha estado sufriendo bastante probablemente
pues ahora vamos a hablar exactamente del estado en el que está porque se mezclan finanzas
del estado con un gasto la inflación que está haciendo el banco central con esto concreto
que es el comercio internacional en oscar puedes contarnos algo más sobre cómo están
cambiando los flujos o incluso la división internacional del trabajo no podríamos decir
de pasar de una relación directa europa rusia a relaciones indirectas y también que se
ha perdido porque no todo se ha redirigido claro ha habido pérdidas netas alemania por
ejemplo ha tenido que pasar a utilizar mucho más carbón porque efectivamente el suministro
de gas se ha visto resentido entonces como ha cambiado el tablero para que nos entendamos
del comercio euroasiático bueno la verdad es que daniel lo ha clavado y tiene obviamente
mucha información sobre el tema lo hemos visto en diversos ámbitos económicos en
el caso por ejemplo de europa de alemania alemania ha hecho un sobre esfuerzo tremendo
para poder tener una parte de gas que ha perdido a través de gas natural licuado las famosas
regasificadoras flotantes que en principio nadie sabía si podían llegar a tiempo o
no pues han llegado a tiempo tres y están otras tres en en cartera no es una grandísima
cantidad de gas representa respecto del gas que ha perdido que recibía anteriormente
ya fuera a través del nord stream uno o a través del gasoducto de llamal y por otra
parte alemania ha hecho un enorme esfuerzo de ahorro de consumo de gas manteniendo en
gran medida la su capacidad productiva que es una de las sorpresas que hemos tenido porque
los anuncios durante la primera parte por así decirlo del choque por la reducción
progresiva en la en la en suministro de gas por parte de rusia era que muchas empresas
iban a volar las empresas intensivas en el consumo de energía eléctrica iban a volar
de alemania de hecho yo no sé cuál está la situación de base por ejemplo que fue
una de las más llamativas en ese sentido por parte de rusia ha ocurrido algo que yo
creo que todos los que conocemos cómo funciona una economía de mercado sospechábamos ante
una restricción que se te ofrece por una parte de la realidad económica tú buscas
escapatorias por todas las vías que puedes y de hecho putín siempre bueno putín vira
la navilina por ejemplo la gobernadora del banco central en sus discursos siempre ha
animado a los empresarios rusos a hacer esa transición hacia otros mercados lo más
rápidamente posible y confiando precisamente pues en la iniciativa que tienen los empresarios
de tratar de sobrevivir incluso en las más pésimas circunstancias y hemos encontrado
casos el de armenia es un caso muy divertido yo sí creo que estas cosas son fascinantes
y por eso son muy divertidas o el caso de kazajistán como intermediario financiero
tratar de colocar los ahorros de los rusos a través del mercado de kazajistán hemos
visto cosas realmente muy llamativas que por otra parte creo que no nos deberían sorprender
decir sorprende quizá a las personas que piensan que el mundo está completamente compartimentado
y que por lo tanto se le pueden poner puertas al mar en cualquier parte pero esto obviamente
no es así es cierto que en ese ejercicio de redirección la actividad económica que
antes realizaban muchas de esas empresas se ha visto muy perjudicada y en qué sentido
en lo que decía dani yo tengo que vender pero tengo que vender con grandísimos descuentos
con con muchas ofertas y eso al final tiene una repercusión obviamente la economía rusa
se ha beneficiado mucho de los picos de los precios de las commodities de los recursos
naturales durante un buen periodo de este conflicto pero ya no puede hacer eso ahora
casi todos esos precios se han reducido y muchos de los clientes nuevos que tiene sabiendo
que rusia ha perdido una gran cantidad de mercado pues aprovechan para comparar con
con grandes descuentos y eso está perjudicando obviamente a la economía rusa ya veremos
de aquí a lo que queda de año todo el año por lo tanto de 2023 de qué forma pero yo
creo que esa esa hora donde se empieza a ver que ese darse la vuelta ese romperse las
relaciones entre europa y rusia yo estimo que inicia un camino de decadencia de rusia
si es que estas estas relaciones no se recompusieran ahora le voy a preguntar a dani sobre la situación
de la economía rusa y ya empezamos a hablar sobre ello pero ha sacado dos temas que bueno
uno por curiosidad y el otro porque además también la audiencia lo lo está pidiendo
me gustaría saber tu opinión óscar uno es ya lo has expresado pero cuál es tu hipótesis
sobre lo que pasó en north stream quién lo voló y si a raíz de las últimas informaciones
le das veracidad a la idea de que lo voló eeuu y la otra bueno la otra vez más sobre
el background del vida navilina que ha sido desde luego clave a la hora de mantener a
flote la economía rusa entonces de dónde viene esta mujer y dónde ha aprendido lo
que ha aprendido para gestionar así el banco central y la economía rusa no tengo pues
ahí me pillas absolutamente no tengo la biografía del vira navilina en la cabeza pero desde
luego todas las decisiones que tomó fueron las decisiones adecuadas para parar una situación
que potencialmente era muy peligrosa yo estaba en un plato de televisión cuando ursula fonder
leyen salió a dar la noticia de que se habían congelado los activos del banco central de
rusia y el presentador no cayó porque como lo estaba explicando en francés pues no cayó
y se iba para otro lado y hubo que pararle decirle vamos a ver es que esta noticia es
muy importante porque si esto era un sábado por la noche el lunes cuando se abre al mercado
de valores en moscú el rublo se va a desplomar con toda seguridad reaccionó con mucha presteza
con mucha inteligencia la subida de tipo los controles de cambios incluso yo estimo que
el este mecanismo de comprar hidrocarburos con rublos y hacerlo solo en el mercado de
moscú con dos cuentas metidas dentro del banco de gas from bank seguramente fue algo
perjeñado dentro del banco central de rusia porque obviamente no es solamente ella algo
que desde el principio yo creo que todos dijimos es que rusia tiene un capital humano muy bueno
entonces y esa es una cuestión con la que siempre hay que contar por otra parte el no stream
vamos a ver esta es una cuestión que yo creo que es especulativa y tiene importancia en relación
con quién tiene razón en esta guerra y cuando se hace la pregunta sobre quién voló el no stream
lo que la muchas personas que hacen esta pregunta lo que quieren oír es deme usted razón en que yo
creo que los buenos son o los estados unidos o los rusos porque aquí en esta guerra hay un malo y
hay un malo mucho para mucha gente el malo no es el que ha atacado ucrania el malo no es el que
está tirando bombas y el que está provocando muertes directamente sino el malvado imperio de
los estados unidos que está detrás que ha ido empujando a que esta situación se produjera y
por otra parte los están los que desde el otro lado dicen no los son los rusos los malos
evidentemente y los estados unidos una fuerza benéfica que viene a salvar a los países de
europa del este principalmente entonces desde ese punto de vista la pregunta me parece que es un
tanto inane pero si hay que responder uno lo que tiene que decir es como decían le luthier yo que
sé realmente analicemos la frase puede haber sido los estados unidos perfectamente existen razones
que pueden llevar a pensar que efectivamente los estados unidos se beneficiaban de cortar
ese posible nudo ese cable ese cordón unbilical entre rusia y lo decías no era como una inversión
en relaciones a largo plazo por tanto si te lo cargas de largo plazo vamos a ver no no pero
esto no es del todo cierto esto es los alemanes dejaban fuera de juego tiraban a la basura los
ucranianos con esa decisión y esta decisión fue criticada cuando se anunció la construcción de
los no stream o sea ustedes están vendiendo a ucrania esto es algo que se comentó mucho en
el momento entonces el que el que no estén los no stream no quiere decir que el gas ruso no pudiera
llegar a alemania porque ahí está el gasoducto llamar que atraviesa polonia y los gasoductos que
atraviesan ucrania que conectan con los gasoductos de la hermandad digo decir de la hermandad y que
atraviesan luego me parece que es un griot entran también en alemania con lo cual alemania podría
seguir manteniendo la misma provisión de gas lo que pasa es que rusia dependería esto ya ocurrió
no me acuerdo si fue en 2012 cuando ucrania decidió cortar el tránsito de gas ruso hacia europa y los
rusos obviamente dijeron esto es un chantaje hay que hay que revisar por dónde iban esos
gasoductos y cómo rusia intentó sacar los gasoductos posteriormente por países que no
fueran exsoviéticos precisamente para tratar de sortear los problemas que podía tener con esos
antiguos socios entonces pueden saber si los eeuu pueden pueden haber sido los polacos pueden
pueden haber sido los ucranianos pueden quiere decir todos estos países podrían tener interés
en volar el gasoducto pero en las circunstancias en las que se produjo a mí me pareció que si
hubieran sido los rusos hubiera sido una medida muy inteligente porque porque se hizo justo después
de la anexión de la zaporilla y de jerson y con la advertencia en el discurso de anexión de rusia
de que si alguien atacaba esos territorios ellos podían responder con cualquier tipo de medida lo
que venía a decir era en mi en mi comprensión de lo que ocurrió en ese momento yo me he hecho con
estos territorios si os atrevís a tocarlos vamos a tener problemas porque yo acabo de cambiar en
términos políticos el conflicto aunque aquí una guerra os estoy diciendo que esto ya es mío esto
ya es mi tierra y puede utilizar lo que quiera y puedo haceros daños de mucha forma no tengo que
tener una bomba atómica por ejemplo podría volar el gasoducto submarino que viene de noruega
envíe de hacer eso de repente explota el nostre 1 y el 2 los dos líneas del 1 y una línea del 2
queda otra línea libre en aguas internacionales en un lugar que nadie puede decir y además es
una infraestructura de propiedad rusa pues yo entiendo que eso no comprometía de forma muy
importante a rusia en ese momento puedo seguir también por otro lado y esa ha sido siempre mi
opinión puede haber sido cualquiera pero si hubiera sido putin me hubiera parecido muy inteligente
la medida bueno cual probablemente cualquiera sea una medida inteligente para desde el punto
de vista de sus intereses no pero y en qué estado han quedado los gasoductos decir es posible una
reconstrucción pueden volver a estar operativos que inversión se requerirían yo no sé cuánto de
19 pero yo todo lo que he leído desde aquel momento la verdad que tampoco me preocupé
excesivamente pero en el momento que se produjo había informes de que se podía reconstruir y que
rusia de hecho rusia lo propuso volver a abrir la cuarta línea la que quedó superviviente para
proveer de gas a alemania se pero obviamente no se proveería la cantidad que ni siquiera está
proporcionando el nos trim 1 que era aproximadamente 50 bcm sería la mitad porque realmente el acuerdo
para los ángeles del nos trim era un acuerdo maravilloso porque dejando afuera parte de las
cuestiones geopolíticas ellos conseguían más de 100 bcm de gas que es una cantidad que no estaban
recibiendo en el pasado una energía muy barata con una gran cantidad de potencia podían prescindir
completamente los nucleares en fin en su negocio era muy bueno pasamos ahora a analizar la situación
de rusia daní antes decías que que se están mezclando muchos temas de economía real economía
financiera presupuestos o finanzas públicas bueno el caso es que se pronosticó la caída de rusia
caída que en un primer momento fue psicológicamente acompañada es verdad por la caída
del rublo el rublo efectivamente se desplomó estrepitosamente después de la confiscación
de los activos del banco central pero luego resurgió y resurgió con fuerza con mucha fuerza
y ahí pues se asocia si hubo un susto inicial pero el rublo resistió al igual que ha resistido la
economía rusa y al igual que han resistido las finanzas del estado ruso en qué sentido dices
que se mezcla todo y qué matices deberíamos incorporar aquí bueno pues no sé por dónde
quieres empezar pero porque hay como mil mil mil posibilidades pero pero bueno yo te voy a contar
varias de las de los puntos fuertes que he visto de que está pasando en las economía rusa el primero
es y el más clave que es el que estás tocando ahora es el del tipo de cambio probablemente
estamos comparando dos una situación que en una situación con el tipo de cambio prepos que no es
comparable porque no es comparable porque antes de la guerra bueno antes de marzo el rublo era
completamente convertible y ahora no es completamente convertible eso no es el mismo régimen de precios
si lo quieres ver así por lo tanto comparar un precio completamente intervenido o con un precio
libre o relativamente libre no tiene mucho sentido para evaluar si realmente hay una fortaleza o no
de la economía rusa es al final que ha pasado con el tipo de cambio se pusieron unas medidas de
unos controles de capitales muy muy duros y aparte también unas medidas de política monetaria
tradicional si se quiere ver así con una subida del tipo de interés muy muy fuerte que ya está
más está más bajo que antes de la invasión ahora pero porque porque las las medidas tradicionales se
hicieron a la vez rápido sin mucho y sin mucha idea de simplemente tenemos que parar esta
depreciación brutal del tipo de cambio y cuando intervinieron el mercado cambiario el mercado de
divisas de divisas básico antes pues lo que hicieron fue decir que ya no hace falta es que
ya no hay una posible salida de capitales que es lo que está provocando esto una venta masiva del
rublo y entonces ya no existe pero no existe porque no puede existir o si existe tiene que
ver un poco también con lo que hemos comentado antes tiene que ser por alguna medida de mercado
negro no puede ser en un mercado formal explícitamente formal un mercado en el que
tú tienes tu dinero en el banco lo conviertes a dólares y lo sacas del país eso no se puede
hacer entonces qué es lo que han hecho pues lo que han hecho es pues evitar la demanda de dólares
tanto por extranjeros eso lo vamos a comentar ahora también también es entretenido ver como el precio
del mismo bono dentro de rusia y fuera de rusia son diferentes ahora porque el que puede intercambiar
dentro y fuera de rusia son personas diferentes y por lo tanto y aparte el propio gobierno ruso
también diferencia entre a quién puede llegar a pagar y a quien no y quién puede intercambiar
dentro de su mercado entonces todo eso ha generado pues que la posible demanda de dólares dentro de
rusia no sea efectiva no sé no sé no sé no sé una demanda o sea no sé una demanda que se ponga
de relieve en el tipo de cambio al menos no en el tipo de cambio oficial de los bancos el que es el
que podemos ver desde desde fuera entonces no hay una fortaleza del rublo eso no es verdad lo que
hay es una caída de la demanda de dólares y de la posible oferta de rublos de gente que los quiere
vender porque no se puede y no hay no hay otra cosa entonces eso es una es una de las patas no
de que ha estado haciendo el gobierno ruso la otra es el que también afecta mucho el precio de la
moneda es que ha pasado con la con el comercio internacional en general los economistas hablan
de la balanza por cuenta corriente es decir que ha pasado con el superávit o déficit que ya te
cuento que es un superávit muy fuerte de la balanza comercial bueno balanza de la balanza
por cuenta corriente en concreto de la balanza comercial que sobre todo por por hidrocarburos
es que es lo que ha pasado pues las exportaciones no necesariamente han subido con respecto a los
últimos datos de 2021 si uno mira todo 2021 y todos 2022 si han subido las exportaciones eso
no hay ninguna duda pero si uno mira trimestre con trimestre no es verdad vienen cayendo en valor
vienen y también en volumen pero ahora hablamos de eso pero en valor vienen que es lo que importa
para el tipo de cambio en valor vienen cayendo y si es verdad que no tanto como a lo mejor podríamos
haber esperado pero sí vienen cayendo en valor pero la parte importante de donde ha generado una
cantidad brutal de dólares en la economía rusa es de la restricción de importaciones una restricción
muy muy fuerte importaciones que viene por dos lados primero por las sanciones el shock inicial
del que yo hablaba antes ahora ya están probablemente las importaciones sino al mismo nivel prácticamente
al mismo nivel que antes de la guerra pero pero no era el caso no ha sido el caso durante la práctica
totalidad de 2022 durante más hasta ya los últimos meses entonces es esa restricción fuerte de
importaciones debida a las sanciones ha hecho que entraran dólares y que no salieran dólares y
por eso tiende a tener una apreciación del tipo de cambio una abundancia o sobre abundancia de
dólares en la economía luego tienes otro la otra pata que es la de cuando tú evitas el tipo cuando
tú evitas una una caída del tipo de cambio interviniendo es decir evitando que las personas
compren dólares una de las cosas para las que las personas compran dólares es para importar
mercancías no es la única pues llevar los dólares fuera pero si no si evitas que se compren dólares
evitas la importación de mercancías entonces por los dos lados hubo una caída brutal en las
importaciones lo que ha generado un saldo en la cuenta corriente brutal muy muy fuerte que ha
podido llenar solamente es estos meses durante seis meses más o menos ha ocurrido esto ha llenado
más o menos como no la mitad pero probablemente una tercera bueno el superávit total ha llenado
prácticamente todo lo que las reservas monetarias que se congelaron de rusia pero el diferencial con
el 2021 más o menos ha llenado aproximadamente el 40 entre el 30 y tantos y el 40% del agujero
enorme agujero que dejaron el congelamiento de las reservas es decir por reformularlo y ahora
continuas pero este último dato me parece interesante en cierto modo ee ee ee ee ee ee
y la unión europea le quitaron a rusia sus reservas de dólares y rusia ha rellenado casi
la mitad de las reservas que le han quitado mediante un proceso de ahorro forzoso sobre
los rusos es decir ustedes exporten masivamente con esas exportaciones recibimos dólares pero
ustedes no van a gastar esos dólares para comprar para importar lo que querrían importar porque
esos dólares que entran no salen sino que los utilizamos para compensar para tapar el agujero
de lo que nos quitaron los otros es decir que se ha trasladado el agujero a la población rusa no
tanto al gobierno ruso y no tanto al tenedor de moneda aunque con restricciones de capitales pero
sí a la población a la población que exporta importe sí bueno de forma así rápida así por
cierto el gobierno ruso no reconoce que le han quitado ninguna reserva cuando tú ves
se ha quedado congelado dani bueno pues esperemos que vuelva pronto depende del informe que mire
danis está teniendo problemas de conexión me acabo de dar cuenta yo también bueno vale bueno
ahora parece que está si cualquier cosa pues pues ya pues que ya estoy hablando mucho sino
que sigo hablando pero bueno si la idea o sea la idea base es te quitaron un montón de reservas
esto evidentemente iba a tener un impacto muy muy fuerte en la capacidad que podría tener el
gobierno ruso de sostener el rublo y solamente por una expectativa de que esto no pudiera ocurrir
una una huida de rublos pero el gobierno ruso no reconoce esto es interesante el banco central
depende el informe que mire pero básicamente los informes del banco central casi todos dicen
cuántas reservas tiene el gobierno ruso viene todas es decir no no no como si no lo hubieran
quitado absolutamente nada evidentemente entiendo que desde un punto de vista de un gobierno pues
dice esto es mío me lo habrás congelado pero esto es mío claro lo que pasa que formalmente
está congelado no tampoco se lo han expropiado con lo cual a cierto punto entiendo que digan no
no esto sigue siendo nuestro no podemos disponer de ello pero es nuestro distinto será el caso que
ya veremos qué ocurre si en algún momento se toma la determinación de decir tenemos que reconstruir
ucrania que no va a pagar las reservas de los rusos sobre eso no ha vuelto el que yo sepa no
he vuelto a ir en su momento lo vi mucho de que básicamente si van a utilizar esos 300 la estimación
que son 300 millones de dólares se van a utilizar para reconstruir ucrania pero no se ha vuelto a
escuchar nada de eso y pero lo importante es que desde el punto de vista económico son
indisponibles si son indisponibles si tú dejas flotar libremente el tipo de cambio y lo quieres
mantener básicamente recogiendo rublos y tirándole dólares al mercado pues tu capacidad de hacerlo
es muy limitada entonces ahí es donde entran no sé si es una pues no sé si es el genio que
estabais comentando antes de la de la gobernadora del banco central o simplemente lo que ha entrado
es un control de capitales y con el control de capitales y no hay posibilidad de pues pues de
de salir de esto hay también algunas cifras por ejemplo vladimir milov dice que estas esto ha
impactado muchísimo en yo no sé y no tengo las cifras pero que ha impactado muchísimo en la
industria de hidrocarburos dentro de rusia es decir no al gobierno ruso el gobierno ruso ha
conseguido sobrevivir pero con un ahorro forzoso básicamente ahora están obligados si no estoy
malo no han cambiado los últimos meses en el último mes y tienen están obligados a entregar
la mitad de reservas la mitad de dólares de las exportaciones entonces pero claro esto es
un problema grave porque rusia ha tenido una inflación bastante fuerte entonces esa inflación
es una inflación si lo quieres ver también que se ven los costos de las de las empresas pero el
tipo de cambio ha estado reevaluado durante mucho tiempo ahora está más o menos igual que antes de
la guerra pero durante mucho tiempo ha estado pues antes estaba en 75 pues ha estado en 55 60
entonces te han obligado a entregar tus dólares y te han pagado una cantidad de rublos pues mucho
menor por tus por tus por tus las exportaciones que has hecho de hidrocarburos por lo tanto las
empresas en empresas públicas o privadas las empresas que han estado exportando han estado
pasando probablemente bastante mal con unos costes muy altos y con una con una con una entrada de
rublos nominales muy muy bajos. De eso los amigos argentinos y venezolanos saben saben bastante
Oscar quieres complementar algo de lo que ha dicho Dani sobre divisas o si no también un par de
cuestiones que a mí me llamaron mucho la atención cuando se pone en marcha el mecanismo de comprar
los hidrocarburos con rublos y vas a ver cuáles eran los volúmenes de transacción de dólares por
rublos y de euros por rublos y el dólar prácticamente desapareció del tráfico de de moneda internacional
con el rublo casi no se intercambiaba lo que se intercambiaba en principalmente euros. Claro eso
también ayudaba a ese fortalecimiento del rublo porque realmente se producirá demanda vamos a
decir en cierto modo artificial debido a como explicó muy bien Dani a que ya el rublo no lo
quería nadie tocar ni con un palo pero seguía existiendo una demanda por así decirlo creada de
forma artificial para que entiendo yo se produjera esa revelación del rublo. A mí eso es una cuestión
que me llamó bastante la atención. Por otra parte hubo un momento que me corrige si me estoy
equivocando en que la absorción de esas remesas era del 80% hubo un momento que el gobierno dijo
bueno ya ramblo con todo lo que entre. Lo estoy diciendo un poco yo también de memoria. Son
cosas que como tienes que hacer un año realmente muy ocupado tienes una especie de solapamiento de
la información en algunas ocasiones y muy recientemente en diciembre le volvieron a poner un
impuesto especial a Gazprom que han dejado sus beneficios a cero. Gazprom está ahora mismo
tiritando y como no tiene entiendo una entrada suficiente de ingresos porque ya no vende gas pues
quiere decir vende gas a través de gas natural licuado pero el gas natural licuado que vende es
supongo toda la capacidad que tenía ya instalada con lo cual ahí debe estar sufriendo también.
Es 80 y al principio de la introducción de las medidas tenían que entregarlo en dos días y
luego lo extendieron el plazo a dos meses. Dejando de lado el mercado cambiario ¿cómo está la economía
real? Porque aquí también ha habido revisiones continuas. El FMI inicialmente estimaba un
hundimiento, no recuerdo si llegó a ser incluso el 10% o cifras similares y poco a poco ha ido
ajustando la caída a la baja y ahora ya no se habla tanto de cuánto ha perdido Rusia en el
sentido de cuánto ha caído sino de cuánto ha dejado de ganar, de cuánto habría crecido sin la
guerra y de por tanto cómo la guerra le ha impactado negativamente pero ya no por hundimiento del PIB
sino por no subida del PIB. Entonces está también, se ha comportado la economía rusa mucho mejor de
lo que se esperaba ¿por qué ha sido? o hay algo que no estamos teniendo en cuenta en estos análisis.
Vamos a ver, la economía rusa todo el mundo preveía que se iba a hundir, no solamente los
organismos internacionales sino también el ministerio de economía ruso. A finales de abril
el ministerio de economía ruso preveía una caída del 12,4% del PIB y luego es verdad que salieron
las predicciones de Banco Mundial, FMI, la Unión Europea, todas ellas entre
el 11 y el 12% de caída. Desde entonces hasta ahora la verdad es que han sucedido muchas cosas.
Hemos visto en el primer arranque por así decirlo de las sanciones una gran incertidumbre tanto
entre inversores como consumidores y una reducción enorme del consumo minorista. Lo que eran los
ingresos, la facturación de los sectores minoristas se desplomó de forma atroz y también la inversión,
la formación bruta de capital fijo también se hundió de forma muy importante. Es verdad que a
medida que el proceso, la guerra ha ido avanzando y las sanciones que no estaban dirigidas a donde
más podían hacer daño a la economía rusa que era principalmente, quiero decir a corto plazo,
que eran principalmente el sector hidrocarburos, pues la economía volvió otra vez a arrancar,
también yo creo que muy ayudada por el gasto público. Y eso ha producido el que el desplome
pues no haya sido tal desplome y que estemos hablando de una contracción del 2,1% según el
Ministerio de Finanzas y del 2,5% en el último informe, el informe de ayer del Banco Central
de Rusia. Eso no quiere decir que el proceso de envejecimiento por así decirlo, que yo creo que
que ha iniciado el sistema productivo ruso, no vaya a irse profundizando. Cambiar y transformar
en un año todo el sistema productivo, todos los bienes de capital que estaban utilizando las
empresas rusas que principalmente eran proporcionados por Occidente, principalmente por la Unión Europea,
que se te decía, te diría principalmente por Alemania, no me parece que es un proceso que se
pueda hacer tan rápidamente como les gustaría y eso va a durar. De hecho, China es verdad que ha
recuperado los niveles de exportación que había antes de la guerra, hubo un momento de contracción
de esas exportaciones, yo creo que también por prudencia, China no sabía que se podía arriesgar
en las exportaciones y podía incurrir en sanciones y China tiene en esto siempre un comportamiento
bastante conservador y sin embargo se ha recuperado, pero yo por lo que veo es verdad que está
exportando muchos automóviles, porque el mercado del automóvil en Rusia se desplomó de forma,
me acuerdo que en abril la contracción fue del 98% o algo así, realmente fue brutal. Está
exportando mucho electrodoméstico, mucho ordenador personal y mucho teléfono móvil, por lo menos de
acuerdo a las estadísticas de exportaciones de China. ¿Qué otro tipo de comercio se está
produciendo entre bambalinas? ¿Qué tipo de repuestos industriales están podiendo exportar
a Rusia? Esta es una cuestión que no sabemos, podemos hacer hipótesis pero realmente no sabemos.
Entonces desde ese punto de vista es verdad que yo creo que si este proceso de ruptura entre occidente
y Rusia se prolonga, Rusia va a ir viviendo una decadencia en su actividad productiva,
pero en una cuestión por así decirlo de largo plazo. Termino solo diciendo una cosa, es que las
sanciones generalmente tienen este propósito, el propósito de atacar en el largo plazo. Yo no
recuerdo la excepción de que puedas rodear completamente en términos comerciales a un
país. No recuerdo casos en el que las sanciones hayan producido un desplome, una catástrofe.
Hombre, en Irán lo produjeron porque realmente sí se produjo una especie de rodeo, de cerco,
pero en el caso de Rusia ese cerco aún no se le antoja prácticamente imposible. Bueno,
hay bastante literatura sobre si finalmente las sanciones sirven o no sirven, ni para qué sirven,
y qué efectos terminan teniendo y muchas veces la mayor parte de la literatura no haya efectos
demasiado positivos para el propósito que se buscaba con ellas. Otra cosa es valorar las
sanciones como mal menor frente a entrar en guerra con un país. En realidad tú lo que estás haciendo
es una acción de daño al contrario para que cambie ciertas políticas. En realidad generalmente
la sanción es una parte de una guerra económica y esa guerra económica tiene un objetivo concreto
y lo que hace es enrocar al que quieres sancionar y reorientarlo lejos de tu influencia y por
tanto cuando ya no dependo de ti, pues las sanciones que me han apartado de ti, ¿de qué sirven?
Absolutamente nada. Entonces, ¿la economía rusa ha aguantado mejor de lo que todos esperábamos?
Prácticamente todos, como ha dicho Oscar, incluso los propios jarcas rusos. ¿Y en qué situación
está las finanzas públicas? Porque claro, al final estamos ante un estado que está librando
una guerra, una guerra que es costosa, no sólo humanamente sino económicamente y una parte muy
importante de los ingresos del gobierno ruso procedían de los impuestos sobre hidrocarburos.
El problema es que desde septiembre el precio de los hidrocarburos tanto del petróleo como del gas
se han hundido y ya no sólo eso, sino como comentabais antes, el petróleo ruso cotiza
con descuento frente al petróleo Brent. Por tanto, no es sólo que haya abaratado el petróleo Brent,
es que el petróleo ruso se ha abaratado todavía más por el descuento con el que cotiza. ¿Hay algún
riesgo de sostenibilidad para las finanzas rusas? ¿Gastar mucho en la guerra, dejar de ingresar?
Ellos mismos pronostican que este año pueden entrar en déficit, pero es un déficit alarmante,
no lo es. ¿Qué puede pasar? En déficit ya están y es algo que probablemente está sosteniendo por
cómo medimos la economía, es lo que está sosteniendo en parte la economía. Es decir,
si tú tiras un programa de gasto público brutal, yo creo que esto es un desastre económicamente
hablando, pero desde luego a corto plazo estás generando actividad económica. Si lo quieres
ver así, tal y como la medimos, así aparece. Ahora mismo hay, en términos económicos,
diríamos que hay un programa de gasto público muy fuerte de expansión fiscal, si lo quieres ver así,
en Rusia. Las cuentas públicas rusas se volvieron negativas en, lo tengo por aquí,
deflactadas, lo he hecho deflactado para poder comparar año con año, pero se volvieron negativas
en noviembre, si no estoy mal, y inferiores a lo que venía en el año anterior, aproximadamente en
junio. Esto es interesante porque se mezclan dos cosas. Primero hay cierta opacidad en la
información, hasta el 2021 tenemos en qué gastaba el gobierno ruso, ahora no sabemos en qué gasta,
sabemos cuánto gasta, pero no sabemos en qué. Por lo tanto, no sé si te puedes fiar del todo
exactamente en cuánto gasta. Y por otro lado, si tenemos una caída, todo 2022 en comparación con
2021 en los hidrocarburos, en cuánto saca el gobierno ruso de los impuestos concretos
a la exportación de hidrocarburos. Hay una caída por ahí, por los ingresos, y luego hay una caída
en general en todos los demás ingresos. Bueno, un mantenimiento relativo, que si le quitas la
inflación es una caída de facto. Entonces tienes que, por ese lado, la forma de medir la actividad
económica está medio medio medio. Por ejemplo, otro dato que te doy, estaba contando Óscar el que
había pasado con los vehículos. ¿Qué ha pasado con los vehículos en Rusia? Más o menos sabemos
que se han caído, o ahí las estimaciones es que se han caído, es la industria de automóviles en
Rusia ha caído aproximadamente un 60% año con año. Entonces, eso es una barbaridad evidentemente,
pero cuando uno mira la producción industrial se ha caído también, se ha caído, lo estoy diciendo
un poco de memoria ahora, pero aproximadamente un 2%. ¿Qué es lo que probablemente está ocurriendo?
Pues como pasa en toda economía de guerra, lo que hay es un cambio. Hay un cambio desde una
producción de bienes dedicadas al consumo final hasta una producción de bienes dedicadas a la
guerra. Cuando nosotros nos metemos en una guerra, y sobre todo si la guerra también es importante,
sobre todo si la guerra no está en tu territorio, nosotros nos metemos en una guerra nos ponemos a
utilizar toda la capacidad instalada como animales. Queremos que matar al de enfrente, entonces pues
para eso hay que producir todo lo que podamos y vamos a readactar la estructura productiva,
sobre todo la industria pesada, todo lo que podamos para producir pues pues cañones,
balas o lo que sea. Entonces, eso entra en el PIB, eso entra en el PIB sumando y si sumas eso
pero restas todos los demás cosas en la producción que puede acabar en manos de rusos al final para
para disfrutar, para disfrutarse, pues está cayendo mucho más que ese 2%. Entonces las
estimaciones son que pues igual que pasa en cualquier guerra relativamente a gran escala,
no digo que esto sea una gran escala planetaria, pero de luego si lo debe ser para la economía
rusa, cuando tú entras en una guerra, pues a una escala importante para tu propia economía y
readaptas toda la estructura productiva para producir bienes de guerra, pues evidentemente
el PIB no se cae, no se cayó en Estados Unidos en el 40, en el 41, en el 42. ¿Cuándo se cayó?
Y esto es importante, ¿cuándo se cayó el PIB en Estados Unidos? En el 46, cuando tuviste que volver
a readaptar toda la estructura productiva que estaba hecha para producir cañones y que la estabas
vendiendo al gobierno a un precio de transferencia que te da ti la real gana, cuando la tienes que
readaptar y producir bienes de consumo de nuevo y ahora sí venderlos en el mercado, se te genera
una caída de PIB brutal, no es que se te, vamos, una caída contable, pero es que probablemente
todo el crecimiento anterior era un crecimiento ficticio basado en una venta al gobierno de una
serie de bienes dedicados a matar al de enfrente con unos precios de mercado que no son de mercado.
Entonces, mi intuición es que parte de lo que estamos viendo de una especie de fortaleza de la
economía rusa tiene que ver, pues, con una parte nada desdeñable con esto último que estoy
comentando, con una producción armamentística que probablemente está disparada, pero que esa
producción armamentística tiene, pues, más bien lo que tienes un efecto sustitución sobre los
bienes de verdad que puedes, pues, disfrutar la economía, bueno, los ciudadanos rusos.
Sí, o sea, si midiéramos por consumo individual promedio probablemente encontraríamos,
bueno, probablemente no seguro, encontraríamos caídas mucho mayores que ese dos y medio por ciento
y al final es un poco lo relevante, no, pero justo sobre lo que comentabas le quería preguntar a
Óscar, ¿hasta qué punto hay una movilización económica de guerra en Rusia? Sabemos que sí que
tienen partes del armamento en términos genéricos que donde hay un cuello de botella muy importante
y que está habiendo una carrera entre Ucrania y entre Rusia a ver quién se provee mejor de
determinados materiales bélicos para avanzar en el frente, pero ¿hasta qué punto podemos decir,
que es la línea que sugería Dani, no lo sé, que está habiendo en Rusia un cambio estructural,
general para una economía de guerra? Es una parte muy importante de la economía rusa a la que se
está dedicando la guerra, se están utilizando reservas que había de guerra y por tanto no se
está forzando a que las fábricas de coches produzcan tanques, si se producen tanques ¿es
algo masivo o es algo más bien reducido? Es algo, como decía Dani, hay cierta opacidad en, bueno,
cierta y mucha opacidad en cuanto a la información económica, de hecho durante muchos meses lo que
podíamos decir del comportamiento económico de Rusia dependía de ciertos think tanks o empresas
de proyección económica erradicadas en Moscú y entonces que podían tener algún tipo de acceso
a información, hacían sus informes y a partir de ahí los demás podíamos intuir cómo más o menos
iban las cosas, por ejemplo Forkast.ru era una de las páginas que yo más visitaba porque de vez en
cuando levantaban un poco la persiana y lo mismo se puede decir de los datos que ha ido sacando
el Ministerio de Financias. Recientemente el Ministerio de Financias hizo un informe en el
que, lo tengo aquí delante, daba datos del cambio en el gasto presupuestario del estado ruso de enero
del 22 a enero del 23 y daba ciertos datos que son interesantes con algunos comentarios muy
laxos en los cuales uno tenía que hacer hipótesis creativas podemos decir, os leo varios de esos
datos, ingresos del estado una reducción del 35%, ingresos de petróleo y gas una reducción
interanual del 46,4%, ingresos no petroleros una reducción del 28%, de recaudación del IVA una
reducción del 44,4%, incremento del gasto un 58,7%, ese incremento del gasto a donde iba en el
comentario que está debajo de la tabla decía, estos son pagos a cuenta de pedidos que se han
hecho al sector industrial, pues si el estado está haciendo pedidos al sector industrial entiendo que
no son bombillas y no es comprar el metro, entiendo que es armamento, entonces no podemos bajar al
pie de calle, existen algunas informaciones periodísticas pero yo creo que los indicios son
muy claros de que efectivamente Rusia una vez que se vio rebasada por las contraafensivas ucranianas
principalmente en el este y bueno también en Gershon decidió hacer una acumulación de tropas
tratar de parar aquello la movilización y tratar de amasar más poderío militar cara a que meses
después es decir en los periodos que ahora estamos viviendo pudieran ellos tener suficiente
fuerza como para volver otra vez al frente de batalla y romperlo, es cierto que Rusia pues tiene
más mano de obra que meter dentro de la guerra y tiene más capacidad industrial y en eso yo creo
que están fiados y bueno están en ese tipo de economía, yo me acuerdo en el momento en que se
produjo el conflicto escribió un artículo Paul deGrawey que bueno pues criticarlo de muchas
formas pero él una de las cuestiones en las que ponía el énfasis era precisamente en esto, Rusia
va a tener que redirigir gran parte de su sector productivo a tirar el dinero en armas y por lo
tanto no va a estar produciendo bienes que sean deseados por la población ni bienes que vayan a
incrementar la propia productividad y el bienestar de su población todo lo contrario y estamos en
ese camino obviamente porque tampoco les queda más remedios la apuesta que Putin ha hecho y parece
que no se va a descolgar de ella. Por cierto que no lo hemos mencionado pero la economía por motivos
obvios pero que no está mal constatarlo también que desde luego se ha desplomado absolutamente es
la de Ucrania precisamente porque está en suelo bélico y está siendo destrozada continuamente por
todos los por todos los lados pero estamos ante una caída del PIB no sé vosotros tendréis el
dato del 30 o del 40% en 2022 pero os preguntaba específicamente por las finanzas del gobierno
ruso porque es verdad que no tiene mucha deuda pero es verdad que ahora está incurriendo en
déficit y también es verdad que las sanciones que le ha impuesto el bloque occidental a Rusia
dificultan la emisión de deuda en los mercados. ¿Cómo puede conjugarse todo esto? ¿Puede haber
algún riesgo o realmente Rusia tiene capacidad para colocar su deuda internamente sin que haya
inflación o para colocarla en otros mercados internacionales que no estén en el bloque occidental?
Hasta ahora todo lo que el déficit de los últimos que estaba comentando de los últimos meses es
verdad que los datos que yo tengo no son tan graves como lo que estaba comentando Oscar yo los he
sacado el Ministerio de Finanzas de Rusia y los tengo hasta diciembre 2020 así que a lo mejor esto
es mucho peor de lo que imaginaba pero los déficits que se han acumulado con lo que tengo en la mano
con los déficits que se han acumulado los últimos meses son todo financiamiento interno no hay
prácticamente nada de financiamiento es una cosa es muy poco ya no es que no sea nada absolutamente
nada pero es prácticamente todo financiamiento interno y ahora de dónde viene el financiamiento
interno no lo sabemos pero lo que sí podemos hacer es cruzar información con la del Banco
Central de Rusia y lo que he podido ver es que el Banco Central de Rusia genera un montón de
liquidez en el momento del inicio de la guerra básicamente hay una hay una eso probablemente lo
hizo bien hubo una un montón de gente que quiso sacar los rublos no me dejaban los dólares pero
al menos los rublos los sacaba hubo un pánico financiero luego el pánico financiero se fue
entonces esa esa enorme con esa enorme cantidad de liquidez básicamente se vio con deuda de
bancos para con el Banco Central básicamente el Banco Central te da liquidez contra una
línea de crédito que está pasando en los últimos meses lo contrario es decir lo que
está pasando es que el sistema financiero está dejando un montón aparcando un montón de nueva
líquida es decir tenía un montón de activos contra el Banco Central esto que esto además se
conjuga con un incremento bastante fuerte en los últimos meses sólo los últimos meses de cantidad
de dinero en rublos de cantidad de dinero emitida por el propio bueno en general de cantidad de
dinero pero sobre todo cantidad de dinero emitida por el Banco Central es decir el balance del Banco
Central está creciendo entonces no sé si esto último que ve esto hasta ahora estoy seguro de
todo lo que he dicho no sé si esto último que voy a decir porque no he conseguido la información
si esto último va a ser cierto o no es que básicamente el ban el el el Ministerio de
Finanzas Ruso el gobierno ruso esté pidiendo a su Banco Central comprar esa deuda pública y
monetizar la última es la parte de donde yo pues tira un poco el disparo al aire se ha vuelto a
congelar pero bueno Oscar puede seguir tú mismo si lo verdad es que yo estoy en la misma tesitura
de danios sospecho que efectivamente se está monetizando deuda porque son perdón a dani que
te estaba pisando de nuevo me hago y bastante mal el internet perdón pues bueno no sé dónde me había
quedado la verdad pero se creo que lo que estaba diciendo es que mi hipótesis es creo que me he
quedado más o menos por ahí mi hipótesis es que están monetizando deuda pública en los últimos
meses no lo han hecho desde antes y creo que no han hecho antes también porque probablemente el
gobierno ruso había estado acumulando durante años superávit y eso lo tenían en cuenta y
básicamente probablemente lo que han hecho es ya se han acabado otra vez es una pura hipótesis se
han acabado ese dinero y una vez que se han acabado ese dinero están monetizando deuda pública pero
hipótesis pura y dura yo la verdad es que estoy de acuerdo con esa hipótesis porque yo lo he
pensado también no puedo proporcionar datos ayer encontré de pasada a alguien que comentaba lo
mismo lo que pasa es que he perdido la referencia la está buscando esta tarde no ha encontrado que
comentaba lo mismo la hipótesis de que podían estar monetizando deuda a mí se me sugirió esto
y no lo voy a encontrar no vengo también preparado como dani con los datos puestos en el
ordenador pero es cierto que encontré un informe de un chiringuito kazajo en el que se daba la
información de las emisiones de deuda rusa que se habían puesto la venta en el mercado de valores
de kazajistán y cuánto se había colocado entonces ahí lo que veías era que no se
lograba colocar ni el 30% de las emisiones que habían caído en el mercado entonces si no logran
colocar la deuda la forma más eficiente y rápida de resolver el problema es que te resuelve el banco
central y sobre todo una tesitura así de crisis de emergencia como la que están viviendo entonces
yo estoy en la hipótesis también pero efectivamente es hipótesis bueno es lo que se suele hacer en las
guerras monetizar la deuda en el banco central y trasladar la inflación a los ciudadanos para
que a través de ahorro forzoso financiar el gasto militar y además con una actividad económica tan
deprimida tampoco es que vaya a ser un graveísimo problema de inflación claro no olvidemos que la
fed se crea en 1913 pero justamente se adapta a la fed moderna precisamente en la primera guerra
mundial como proveedor de financiación al tesoro estadounidense bueno ya hemos hablado de rusia
vamos a hablar ahora si lo queréis del bloque occidental es decir de europa y eeuu y voy a
introducir este tema con una pregunta que ha llegado un super chat de miguel garcía que dice
las guerras siempre son fastidiadas el problema de esta guerra es que eeuu está ganando toneladas
de pasta porque le interesa la geopolítica muere cuando hay pasta de por medio que opináis sobre
esta esta tesis que básicamente liga en las hostilidades con los intereses no es decir esto
lo han provocado aquellos que salen ganando de la guerra lo digo porque este es un argumento que
puede tener su lógica no digo que no pero que en cambio no utilizamos con la india o con china
también podríamos decir que este conflicto lo ha presionado o lo ha empujado china o la india
porque ahora están ganando mucho gracias a gracias a esta guerra no sé si oscar tú mismo ves una mano
negra de eeuu para orquestar todo esto y de rebote salir ganando de verdad han salido ganando tanto
porque esto también habría que mirar aquí el saldo neto las industrias de gas licuado de eeuu
seguro que están ganando mucho pero eeuu también están enviando una cantidad ingente de material
es decir la industria militar estadounidense también está saliendo ganando o también sale
ganando pero claro esto es más deuda pública y es más son más impuestos futuros son tipos
de interés más altos en este momento de inflación si tú te pasas emitiendo deuda
has de subir más los tipos de interés la economía hombre de momento parece que no se
ha resentido excesivamente por las subidas de tipos pero el mercado inmobiliario sí entonces no sé
coméntanos un poco todo esta cuestión empezando por lo primero me sorprende que la gente piensa
que Vladimir Putin es tan imbécil es lo primero que me sorprende este hombre cayó en la trampa
desde los eeuu una trampa que además todo el mundo podía ver desde muy lejos están empujando
al conflicto y él se metió dióxico y feliz en algo que le iba a perjudicar de forma enorme yo
a mi es el argumento de esta parte es la que quizá me sorprende más que los eeuu se están
saliendo beneficiosos de esto es evidente pero también es evidente que durante mucho tiempo
protestaron a las autoridades europeas porque los europeos se ataran de pies y manos energéticamente
a rusia diciendo tengan ustedes en cuenta que en algún momento esto se puede utilizar como una
herramienta contra ustedes entonces bueno pues ahí se pueden hacer hipótesis de todo tipo es
evidente que en el comercio de hidrocarburos los eeuu han recibido pingües ganancias la última
vez que lo vi me parece que van por 180 mil millones de dólares o algo por el estilo estoy
diciendo en memoria seguro que no acierto pero si me acuerdo que hice un vídeo específicamente sobre
eso y efectivamente estaban ganando muchísimo dinero gracias a la venta principalmente del diesel y
del gas natural licuado porque no olvidemos que el diésel se ha convertido también en un enorme
problema el crack spread del diésel se ha ido a bueno hubo momentos que estaban por encima de
los 55 dólares o sea era realmente espectacular si no incluso analistas analistas energéticos muy
reputados como javier blas auguraban un desabastecimiento y racionamiento de diésel porque estaba los meses
de mayo aproximadamente estaba muy delicado el suministro global de diésel perdonado si si si
además tenemos un problema con el refino y bueno hasta que estén todas las refinerías que ahora
mismo se están construyendo o en áfrica o en oriente medio pues hay una un cuello botella muy
evidente y bueno las refinerías de los eeuu han hinchado a vender diésel e incluso mucho diésel
que se refinaba en sicilia venía del crudo ruso y también iba a los estados unidos o sea esto ha
sido una feria por todas partes yo no creo que los estados unidos hayan hecho un negocio si este
hipótesis fuera verdad no me parece que hayan hecho un negocio redondo si están han gastado
ya cerca de 100 mil millones de dólares entre ayuda militar y ayuda monetaria y tienen partidas
ya concedidas para seguir ayudando al ejército y a ucrania la economía ucraniana me parece que no
es que exactamente esto en términos económicos como un pin web vamos un negocio absolutamente
redondo es cierto que una vez que rusia se metió sola en invadir ucrania desgastar a rusia ha sido
algo ventajoso geopolíticamente para los eeuu ahora tienen cómo decirlo un enemigo debilitado que
es un enemigo muy problemático muy activo que tiene una gran capacidad de extender influencia
muy lejos de sus fronteras pues le tienen debilitado de cualquier forma tampoco le tienen
destruido o sea rusia no va a desaparecer inmediatamente por este conflicto menos que
se produjera una catástrofe en los campos de batalla y eso produjera una catástrofe política
en rusia no va a desaparecer del mapa y va a seguir teniendo una gran capacidad económica por eso me
parece que creo que existe un deseo de que las historias sean complejas y en cierto modo
conspiranoicas cuando se trata de utilizar este tipo de argumentaciones dani hablemos de la
situación económica de europa se pueden tocar muchos temas pero específicamente de cuál ha sido
el daño que crees que le ha generado la guerra en ucrania a europa a la economía europea en que se
ha traducido en que se ha materializado más allá de otros problemas a los que también se ha enfrentado
claro durante 2022 la economía europea bueno pues quizás siendo medio medio comentario sobre lo que
estaba comentando oscar no no de la geopolítica evidentemente yo solo soy un usuario de la
información un generador de la misma pero de los de los que tienen beneficios de las empresas que
han incrementado beneficios en el standard pulse 500 del último año prácticamente que superen la
inflación la única la única la única la energía la energía e industria dentro de la industria está
la industria la industria armamentística y también las aerolíneas que lo han hecho muy bien si quita
las aerolíneas de ahí no tengo datos y industria armamentística pero la industria lo ha hecho muy
mal si quitas las aerolíneas pues aquí solamente hay un claro o dos claros vencedores el resto son
perdedores toda la línea o sea la energía toca prácticamente todo y todo vamos casi cualquier
otra industria utiliza como input la energía y que te suba el precio la energía que ha subido
mucho también en eeuu ahora vuelta a bajar pero que subió mucho hasta evidentemente negativamente
no positivamente y ahí vamos y ya puedo vincular también con él con la pregunta ya que más hecho
que es la de la de cómo ha impactado a europa claramente por el precio de la energía el precio
la energía ya venía mal ya venía mal de antes es decir antes he comentado por ejemplo que los
ingresos de rusia los más altos fueron el final del 2021 no durante todo el 2022 esto es interesante
puede que sea en parte por por restricciones y caída en el volumen que de hecho de hecho eso ha
pasado pero en parte lo el precio del 2021 ya estaba muy alto en la práctica totalidad de
commodities energéticas entonces y la pregunta que nos tenemos que hacer es entonces cómo impacta la
guerra en todo esto pues impacta empeorándolo pero empeorando una situación ya compleja ya
complicada entre y porque había una situación compleja y complicada pues mi intuición es
porque has hecho dos grandes cosas la primera es todo esto vienen desde lo desde desde los
problemas del covid y todo todo aquello el cierre de las economías y no solamente el cierre y la
reapertura de las economías sino el cambio en la composición de la demanda esto ya lo hemos hablado
alguna vez en nuestro en los directos pero ha habido un cambio ahora se está volviendo a cambiar
pero hubo un cambio muy fuerte desde la industria de servicios desde los servicios hasta los bienes
y en concreto hacia los bienes duraderos entonces resulta que los bienes duraderos son ultra intensivos
en energía mucho más que los servicios por unidad de p y b por un por dólar producido por dólar de
valor añadido es mucho más es muchísimo más muchísimo más necesitas mucho más energía para
producir un buena computadora que para producir pues una obra de teatro pues la idea es que eso
generó un shock muy fuerte en él en el mercado de energía una demanda brutal de energía que se
está ahora empezando a dar la vuelta es decir la demanda de servicios está empezando a ser o a
acoger a la demanda de bienes durables y no durables pero sobre todo los durables si esto
es así la pregunta es ha habido un shock de demanda por esa por esa por ese cambio en la
composición de la demanda y un shock de demanda en la energía como estábamos de preparados por la
parte de la oferta de la energía para suplir ese shock y la verdad es que encima aquí la del cierre
de las economías y el cambio todo el modelo energético europeo y todo eso de cerrar carbón
y todas esas cosas y de ponerle muchos muchas dificultades a cualquier generación de energía
que no sea ecosostenible y bla bla bla pues todas esas cosas lo que generaron fue una
una una restricción de oferta a la vez que venía una cantidad enorme de demanda entonces las dos
cosas juntas lo que hicieron fue a escala mundial y planetaria se ha vuelto a hoy
de la de la de la pues de los commodities energéticos y especialmente subieron más
en europa aquellos que se pueden transportar más dificultosamente el caso claramente pues es el
del gas no que el gas pues no hay una posibilidad no es tan fácil como mover carbón en el mundo
pues en los diferenciales de precios en carbón pues eran más o menos empezaron a haber algún
diferencial pero nunca se llegó a romper los mercados mundiales de carbón si los de si vamos
ya están rotos siempre para europa es decir en europa siempre un precio de la energía del gas ya
mediante términos equivalentes 5 6 veces lo que cuesta un desastre un desastre como política
como política vamos energética es un desastre siempre solamente que cuando te viene un shock el
desastre es una de las explicaciones de por qué pues la inflación ha llegado no creo que sea la
única antes lo estamos hablando fuera del directo una de las explicaciones que están encima de la
mesa es evidentemente que es en la energía la que está impulsando la inflación pues en la práctica
totalidad del mundo y en los sitios donde han sufrido un shock de energía menos fuerte la
inflación ha subido pero ha subido también de manera menos fuerte mi intuición es que todo
esto se ha mezclado los factores que vienen del 2020 en el mercado de la energía con los de la
reapertura 2021 con los de la guerra que ya cae sobre mojado y con una como comenté en mi primer
comentario básicamente con una disrupción de los flujos de los commodities energéticos no una
completa ruptura pero si una disrupción y la disrupción conlleva ineficiencias económicas y
las ineficiencias económicas se trasladan a precios por subida de precios entonces todo esto
se hizo bastante daño creo a la economía europea es verdad que pues al final alemania no ha ido tan
mal como muchos estábamos aburrando y pero desde luego es una de las economías que peor lo ha hecho
el shock energético como bien dice Dani lo sufrió Europa sobre todo esperábamos que fuera en invierno
pero no fue en invierno fue en todo caso invierno de 2021 2022 y en el primer semestre de 2022 sin
embargo el segundo semestre de 2022 energéticamente ha sido relativamente bueno sobre todo a partir de
septiembre cuando se empiezan a desmoronar respecto a los máximos de agosto los precios del gas
y entonces el shock fue primera mitad de 2022 shock energético pero las economías se frenaron
en el segundo semestre de 2022 con un cierto retardo la economía española por ejemplo
prácticamente no ha crecido nada en el segundo semestre de 2022 alemania no entró en recesión
pero el pips y se contrajo en el cuarto trimestre de 2022 no mucho pero se contrajo y ahora
aparentemente nos estamos encontrando con un cierto rebote de las economías europeas
España parece que está volviendo a crecer un poco la actividad manufactura de servicios también
está aumentando y podría ser quizá no sé querría saber vuestra opinión Oscar por ejemplo podría
ser precisamente porque se ha abaratado la energía en el segundo semestre de 2022 y ahora
experimentamos pues ese efecto rebote por abaratamiento energético si esa es la realidad
que básicamente sería que en el primer semestre sufrimos un shock negativo de oferta y en el
segundo un shock positivo de oferta hay una segunda derivada y la segunda derivada es que
las fluctuaciones de la inflación que hemos observado en 2022 contenían mucho ruido ruido
al alza en el primer semestre y ruido a la baja en el segundo semestre y quizá estemos perdiendo
de vista y me parece que eso es lo que ahora mismo está preocupando a los mercados principalmente
quizá estemos perdiendo de vista la tendencia subyacente de la inflación una vez le quitamos
ese shock positivo pero negativo en primer lugar y positivo en el segundo y quizá la inflación que
parecía que estaba bajando y que ya estaba llegando a su fin no es que esté llegando a su fin sino que
bajaba porque ha habido un shock positivo de oferta energética y por tanto se maquillaban las tifas
a la baja no sé cómo lo ves oscar todo todo esto no yo salvo realmente no lo tengo especialmente
claro yo cuando pienso en el futuro inmediato de europa no veo tanto ese shock positivo de oferta
que tu cita sino un shock positivo de demanda que seguramente creo yo lo que nos espera por
ejemplo en europa en cuanto se empiezan a ejecutar de forma importante los fondos europeos también y
que creo que eso es lo que quizá vaya a alimentar la inflación pero teniendo en cuenta que las
subidas de precios fueron tan sumamente exageradas durante estos meses equivalentes del año pasado
vamos a tener mucho ruido del efecto base en varios meses quizá en tres meses y no sé yo
si cuando salgamos de esos meses podremos ver con más claridad si efectivamente las tendencias que
ahora mismo están ahí subyacentes y que se ven en la inflación subyacente van a ser de que los
precios están subiendo más de lo que nos parece o están bajando más de lo que nos parece yo no
hablo de shock positivo me refiero a que ha habido una reversión del shock negativo si eso es
indudable eso es considerar un shock positivo esa reversión del negativo a eso me refería que
quizá me he explicado mal o no lo he expresado adecuadamente pero creo que la tendencia más
fuerte que vamos a ver creo yo a lo mejor me equivoco completamente va a ser por el lado de
la demanda incluso habrá que ver si no se produce algún tipo de negociación salarial a través de
un pacto de rentas en fin que también trate de recuperar poder adquisitivo de los salarios el
año pasado ya veremos cómo todo esto se enjuaga y bueno la subida de las pensiones pues empezará
estar también ahora no entonces es verdad que ahora creo yo que cuando vemos los datos de la
inflación yo no saco no sé los los que se dedican más a ver la inflación más a menudo pero yo no
saco nada en claro teniendo en cuenta eso tampoco me he puesto a ver cuál es el efecto de arrastre
estadístico y poder hacer una idea de qué es lo que va a pasar pero igual que cuando a finales
del año 2021 yo apostaba porque iba a haber crecimientos de los precios no por nada sino por
esa idea de se ha contraído de forma enorme la demanda pero también la producción y la capacidad
productiva hemos perdido mucha capacidad por ejemplo de procesado de todo tipo de productos
energéticos y de generación de energía eléctrica y eso va a coincidir con los estímulos fiscales y
a mí me parecía que eso era una receta para subidas de precios seguramente entrando en 2022
no me esperaba que después nos esperaba la vuelta de la esquina una guerra y que encima de eso iba
a empujar el precio de todas las commodities de forma disparatada entonces no yo no tengo una
una opinión por ahora o sea yo creo que tendrá que pasar quizá marzo abril abril quizá para que una
vez limpiado los efectos estos de base estadísticos podamos tener una idea más o menos clara de qué
influencias están afectando los precios si estoy de acuerdo en que en que a partir de abril mayo que
además también sobre todo también cuando dejemos atrás los meses de peor inflación del año pasado
iremos viendo en qué en qué nivel se estabiliza la inflación pero una última pregunta sobre este
tema y saco rápidamente un último tema y lo dejamos aquí está para dani ha llegado un super chat
y pregunta la guerra afectó al debate sobre las causas de la inflación y si era transitoria o no
es decir hasta qué punto la guerra ha truncado un experimento económico que era oye pues aquí
os habéis pasado cuatro pueblos con los estímulos a estímulos ha disparado la inflación pero claro
ya hay una excusa de no no se ha disparado la inflación por los estímulos de 2022 2021 sino
por la guerra de ucrania a partir del suelo de 2022 si no hubiese sido por la guerra la inflación
ya hubiese terminado a principios de 2022 pero ha sido la guerra bueno que nos puede decir de esto
bueno las narrativas son muy poderosas y al final incluso cuando utilizamos datos los utilizamos
para apoyar narrativas entonces me da a mí que que esta narrativa es una narrativa que suena
a pues barrera hacia afuera no el banco central no tiene culpa de nada está comentando antes que
hay ruido evidentemente siempre hay ruido y hay que intentar limpiar esas fuentes del ruido y desde
luego todo esto que está ocurriendo con la energía y los socs son ruidos y lo quieres ver así en la
inflación pero tampoco es un ruido aleatorio es decir cuando nosotros sobre todo esto se ve en
econometría no cuando hablamos de ruido el ruido tiene que ser aleatorio no es ruido es otra cosa
tiene señal si nosotros hacemos una política energética que es un desastre y viene un shock
negativo y nos arrastra no podemos hablar de ruido podremos hablar que la política es algo
externo a la política monetaria si bien no externo a la política entonces ahora hasta qué punto la
política pero puede ser ruido para el análisis o para el entendimiento de la señal que queremos
del efecto de la política fiscal y monetaria en ese sentido si puede ser ruido no en el sentido
de que sea algo aleatorio y que los precios no sigan ningún rumbo predeterminado lo siguen en
función de la política esa seguido antes pero respecto a la política fiscal y monetaria pues
bueno no nos informa de demasiado si bueno pues no si consideras que no es importante para la
generación pero bueno si entiendo lo que quieres decir es justo donde iba o sea cuál es el efecto
quitando el efecto de la política energética que es un desastre y cuál es el efecto de la política
ha tenido la política monetaria y fiscal entonces aunque haya ruido si quieres limpiar el ruido lo
que probablemente ha habido es una tendencia que se ha manifestado mucho más fuerte en el 2022 por
el efecto de la energía y que también impacta a la subyacente porque es verdad que la subyacente
incluye energía pero da igual porque además he impactado por la energía entonces pues bueno
encontrarás mil trabajos académicos que te dirán intentarán separar de alguna manera las causas de
la pues de la inflación ahora bien es que lo importante ahora es que si miras cualquiera de
las de los de los de los mecanismos que había en 2022 que podrían ser inflacionarios lo que sé
por ejemplo el transporte marítimo cosas así están baratísimos está a niveles de 2020 si
miras el precio de la energía pues tampoco está baratísima pero desde luego está mucho más baja
de lo que estaba en 2020 es decir todos esos elementos ahora deberían estar haciendo un
efecto desinflacionario lo están haciendo pero hasta dónde te llevas el efecto desinflacionario
tendríamos que estar en deflación si de verdad la narrativa opuesta fuera cierta entonces yo sí
creo que toda esa enorme política monetaria toda esa política fiscal apoyada por la monetaria
pues ha tenido un efecto muy negativo en los precios y de transitorio pues absolutamente nada
bueno todo es transitorio la vida dentro de 10 años a lo mejor se pasará pero pero transitorio
después de que se hay hayamos perdido un poder adquisitivo de un 10 un 15 por ciento si el
equipo transitorio yo creo que básicamente la tesis de 2021 era esto sin hacer nada va a revertir
solo y ha habido que disparar los tipos de interés y ni siquiera así está muy claro que se haya
derrotado ya definitivamente la inflación bueno como ya estamos cerca de las 11 y media quiero
sacar un último tema y dejarlo aquí antes oscar ha dicho que una vez iniciada la guerra igual a
estados unidos no le beneficiaba la guerra no ha salido beneficiado pero una vez iniciada si le
puede interesar desgastar geopolíticamente a rusia te quiero preguntar justamente por esto no
hasta qué punto a estados unidos le interesa convertir a rusia en una potencia regional débil
aislada de occidente y por tanto que se tenga que echar en manos de china como único aliado
regional porque entiendo que a estados unidos a largo plazo le preocupa infinitamente más china
que rusia para su hegemonía geopolítica tiene sentido esa estrategia de estados unidos si esa
ha sido la estrategia no puede salirle mal en el medio a largo plazo se están estrechando mucho
las relaciones entre rusia y china o no se están estrechando tanto o las relaciones que se están
tejiendo son meramente coyunturales y de interés chino porque les están regalando el petróleo por
ejemplo y porque están aumentando sus exportaciones pero realmente no va a haber una hermandad a más
largo plazo que pueda preocupar a estados unidos coméntanos sobre esto no sé yo creo que china
tiene un proyecto absolutamente propio en el que no necesita a rusia como un socio prioritario yo
no veo el mundo como algunos lo desearían se ha producido ahora una división en bloques y rusia
y china pues son muy amiguitos y van juntos yo creo que es una alianza coyuntural exactamente igual
que la oportunidad que ha visto los estados unidos de intervenir a favor de ucrania es
un oportunismo yo es que no no confío en la tesis de que los estados unidos con una mente
maquiavélica y muy superior hayan estado detrás de las bambalinas de todo el proceso que estamos
viviendo en rusia tomó su decisión porque creía que le interesaba especialmente es una decisión
además que se ha ido construyendo en cierto modo a lo largo del tiempo la misión la operación que
monta putin no es una operación para crear una guerra que dure mucho tiempo sino todo lo contrario
una operación muy quirúrgica que se termine en poco tiempo acuérdate que cuando me invitas de
aquella primera ocasión a tu canal era esta la hipótesis que teníamos esto se va a acabar en
pocos días y bueno todos confiamos mucho en la potencia militar de rusia lo que nadie se imaginaba
es que efectivamente los ucranianos tenían un planteamiento de guerrillas que iba a poder
contrarrestar la forma torpe en cierto modo esto me refiero en términos de profesionalidad en la
el diseño de las operaciones que tuvieron los militares rusos entonces yo no creo mucho en estas
cosas creo que ahora de forma de corintura conyuntural efectivamente china y rusia más
o menos convergen pero por ejemplo que esa convergencia vaya a producir cosas como un
sistema financiero alternativo que no esté basado en el dólar me parece que no nos no digo que sean
cuestiones imposibles me parece que son cosas muy difíciles pero tampoco tengo claro que a china le
interesen especialmente que en china esté de forma muy muy clara la intención de decir no hay que
sustituir todo completamente el sistema financiero porque sustituir ahora mismo como una reserva el
dólar por el juan a mí se me antoja complicada tendrían que levantar los controles de capitales
y eso no queda claro que a china por ejemplo es una de las convergencias una reserva mundial de
reserva basada en el juan con controles de capitales boca reservado va a ser no hay muchos
elementos que a mí me chocan en esa en ese tipo de hipótesis es cierto que a china tampoco le
interesa que rusia implosión y se convierta en un problema porque es un buen proveedor de materias
firmas de recursos además de que china tampoco le interesa quedarse con partes de rusia es algo
que de vez en cuando se escucha en la tentación de quedarse con siberia es algo que china nunca
ha tenido como interés ahí tiene a los rusos extrayendo en condiciones realmente penosas todo
tipo de recursos y vendéndolos a un buen precio no tiene ningún incentivo económico a meterse en
ese tipo de problemas lo que pasa es si es cierto que la pugna que existe entre eeuu y china explicaría
en cierto modo la intervención de los eeuu en la guerra ucraniana me explico la gestión de
política internacional de donald trump rompió muchas alianzas y creó mucha desconfianza respecto
de la solidez que tenía el compromiso de los eeuu con respecte diversos aliados y la guerra
de ucrania lo que ha conseguido es aunar alrededor de los eeuu una gran alianza una alianza que en
caso de que hubiera problemas en otra parte del mundo de forma parecida seguramente respondería
de la misma manera y aquí estoy pensando en taiwan china yo creo que tampoco tiene interés en
invadir taiwan pero todo esto que ha ocurrido le deja muy claro que las aventuras pueden producir
costes económicos muy serios y por qué necesidad tiene china de meterse en ese tipo de problemas
qué es lo que quiere china china lo que quiere es los recursos necesarios para mantener a su
población satisfecha próspera igual que quiere cualquier otro país va a conseguir mejor esos
resultados invadiendo taiwan no lo parece rusia en cabeza de su presidente ha creído que va a
servir mejor esos propósitos invadiendo ucrania yo creo que se demuestra que esos propósitos no
se están cumpliendo por lo tanto no no veo yo que el que el para los americanos sea un especial
problema está sacando muchas ventajas de ello y espero efectivamente que en el caso de que rusia
bueno pues no consiga sus objetivos eso no creará una situación de inestabilidad política tal que
volviéramos a tener rusia 1991 y queremos que eso no suceda dani para terminar cuál es la situación
económica de china no esto se sale un poco de debate pero también es pertinente precisamente
porque si estamos pensando en estrechar las relaciones entre rusia y china en que china
preste un apoyo muy importante a rusia tanto económico como militar se ha estado hablando
durante los últimos días o incluso debate que se acaba oscar ahora de la posibilidad de que china
esté planteándose el cree que no y probablemente sea que no pero esté planteando se reproducir en
taiwan algo similar a ucrania muchas de estas cuestiones más allá de la propia política
dependerán también del estado de la economía si la economía está hecha una ruina no parece que
tengas muchos incentivos además meterte en una guerra con sanciones etcétera entonces qué pasa
en china no porque bueno ya hemos abandonado la política de covicero pero la economía china está
reflotando como se esperaba que reflotarán o hay otros problemas que ya venían de antes y que ahora
están permaneciendo ahí y se están viendo con más claridad bueno en esta me ahora me pillas un
poco fuera de juego porque me estuve preparando dos días de rusia y no he hecho la actualización
de la de china entonces pues tengo los datos de hace un mes así que puede que ser que esté metiendo
un poco la pata mi intuición que es un poco la que pues la que conté aquí la última vez en tu canal
es que la economía china si política de covid y todo eso y ahora se re se reabre entonces el pmi
crece y todas estas cosas pero mi intuición es que hay una elefante en la habitación en forma de
mercado inmobiliario problemático y ese mercado inmobiliario problemático está generando problemas
en las regiones chinas sobre todo en las regiones al nivel administrativo de la región a nivel
fiscal y a nivel también bancario en algunos casos porque además esos bancos están vinculados a la
región o sea es un banco público casi siempre es un banco público y están vinculados a la propia
región entonces se genera un problema de caída en el precio de vivienda que está cayendo muy muy
fuerte caída en el precio de vivienda desaparición de demanda de vivienda y potenciales impagos de
las hipotecas y vamos pagos de hipotecas que eso sí lo están medio solucionando eso sí esos
probablemente han tenido muy buena muy buena mano con ello pero bueno esos impagos de hipotecas
podrían generar algún tipo y empezaron a generar algún tipo de pánico bancario en bancos pequeños
y todas esas cosas nunca en uno muy grande pero la posibilidad de rescatar a esos bancos es muy
limitada porque precisamente los ingresos de las regiones chinas vienen derivados de la venta de
tierra que se hace que se que se vende bueno se vende se rienda no se alquila durante mucho
tiempo para el desarrollo inmobiliario entonces es una es lo que llamaría es un proceso de
retroalimentación negativo no pues muy parecido a lo que ocurrió en españa a partir del 2008 o
9 y ese proceso de retroalimentación negativo está ocurriendo claramente a nivel a nivel de
de regiones regiones chinos lo comentaba el otro día michael pettis en un en un hilo
bastante interesante como los gobiernos locales chinos están empezando a tener sus problemas para
refinanciar la deuda o sea para financiarse y para refinanciarse y claro eso también tiene
implicaciones potenciales sobre el sistema bancario pero el origen del problema es la
actividad inmobiliaria claro sí sí es el punto la última vez que estuve en tu canal pues si pude
darle un buen vistazo a lo que tiene a qué está haciendo el banco central chino y comenté lo siento
que tener que repetirlo pero comenté que una de las partidas que tiene el banco central chino que
no queda nada claro que es estaba creciendo bastante y no era la partida de préstamos al
gobierno porque eso es el préstamos al gobierno central estaba incrementando otra que mi intuición
otra vez ahora lo lanzó con hipótesis y no he podido comprobar que esto sea cierto o no es que
son financiación a gobiernos regionales porque pues no están encontrando financiación fuera
fuera del del mercado en el mercado justamente desde el momento en que lanza esta hipótesis lo
recuerdo perfectamente yo creo que los datos que hemos ido conociendo como que refuerzan la
la validez el acierto de esa hipótesis pero lo que necesitamos es saber exactamente qué ha metido en
esa en esos otros activos del banco central y pues eso no sé muy bien pues bueno tras un año de
guerra militar propiamente y de guerra económica entre entre rusia y ucrania y como aliados de
ucrania el bloque occidental y como aliados de rusia de aquella manera muy tímida más bien
neutralidad con cierta simpatía china a su lado pues creo que hemos establecido una una buena
panorámica un buen resumen de lo que ha sido económicamente este último año de guerra solo
os pediría conforme os despidáis aunque supongo que es todo lo que va a contestar no lo que va a
contestar ninguno pero que pueda contestar los más herados kardany imagino que como consumidor
de información geopolítica no querrá hacer ningún pronóstico pero hemos hablado del último
año que esperas que pase oscar geopolítica y económicamente vinculado con la guerra durante
el próximo año yo creo que vamos a asistir a una cronificación del conflicto a una paralización
por así decirlo de los de los frentes y una prolongación de la guerra creo que no va a producir
muchísimos más distorsiones de las que nosotros hemos vivido en el año pasado no va a ser tan
importante pero lo malo es que el mundo está empezando a ofrecer otros lugares calientes que
no sabemos exactamente por dónde van a romper pero yo creo que vamos a ir a un horizonte de
cronificación del conflicto que lo va a hacer durar porque parece que esa es la intención por
lo menos que está por ambas partes a mí lo que me gustaría es que en esa en esa congelación de
los frentes recapacitaran y se abriera algún tipo de posibilidad de mediación y fíjate si
soy ingenuo que todavía tengo cierta confianza en que los chinos que han planteado presentar un
documento para iniciar algún tipo de proceso de negociación tengan algo que decir y puedan
ofrecer algo que permita abrir esa ventana de negociación que se cerró a finales de marzo del
año pasado y aparentemente de forma definitiva por muchas gracias a los dos por por acompañarnos
en esta más de hora y media hablando sobre las consecuencias económicas de la guerra en este
caso de la guerra en ucrania muchas gracias oscar ha sido un placer como siempre gracias a ti y bueno
da gusto escuchar a daniel siempre es un placer escucharlo porque va siempre tan bien informado
también apoyado por datos es una gozada escuchar no me cabe no me va a caber el orgullo en el
pecho muchas gracias oscar un abrazo y nos volvemos a ver pronto y bueno ya no te felicito porque ya
lo ha hecho así que nada muchas gracias dani por acompañarnos recordar tanto oscar como dani tienen
su propio canal de youtube así que los podéis seguir de allí vemos gracias juan un abrazo y
nada a todos vosotros pues muchas gracias por habernos acompañado también en esta hora y media
y nuevamente gracias a ig broker británico que podéis utilizar claro desde desde españa por
apadrinar y por hacer posibles estas tertulias macroeconómicas nos vemos el mes que viene
hablando también sobre macroeconomía ya fuera del foco ruso sobre inflación recesión y cómo sigue
evolucionando la macroeconomía global hasta entonces