This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Durante los últimos meses se está hablando mucho sobre las monedas digitales emitidas
por los bancos centrales, de una forma u otra parece que todos los grandes bancos centrales
del planeta están al menos estudiando la posibilidad futura de emitir este tipo de
divisas, este tipo de activos monetarios.
Y claro, al hablar de monedas digitales, la comparación con bitcoin es inevitable.
¿Acaso los bancos centrales están planteando crear un activo monetario similar a lo que
actualmente representa bitcoin?
Y si no es así, ¿en qué se diferencia la moneda digital de los bancos centrales de
bitcoin?
Bueno, en este vídeo vamos a explorar justamente esta cuestión.
De entrada, tanto bitcoin como las monedas digitales de los bancos centrales son activos
monetarios, tanto el uno como el otro, ¿qué es un activo monetario?
Pues un activo que los agentes económicos pretenden utilizar como medio de cambio indirecto
aplazado.
Finalmente, esto es así porque esperan que el valor de ese activo, el valor de mercado
de ese activo, será lo suficientemente estable como para permitirles efectuar transacciones
aplazadas sin pérdida de valor, sin experimentar pérdidas patrimoniales.
Por tanto, como digo, tanto bitcoin como, en su caso, las monedas digitales emitidas
por los bancos centrales son o pretenden ser activos monetarios.
Ahora bien, este es el único punto en común que tienen bitcoin y las monedas digitales
de los bancos centrales, en todo lo demás son radicalmente distintas.
Una primera división que afecta a todos los activos monetarios es si son activos reales
o activos financieros, ¿qué es un activo real?
Un activo real es un activo que no es financiero, ¿y qué es un activo financiero?
Que el activo que al mismo tiempo es el pasivo, es la deuda de otro agente económico.
Por tanto, los activos reales son activos sin ser deudas, en cambio los activos financieros
son activos porque son deudas, porque son promesas de pago, promesas de cumplir una
determinada obligación por parte de un determinado individuo.
Los activos reales nos confieren derechos erga omnes frente a todos los individuos,
mucho de propiedad, mientras que los activos financieros nos otorgan esencialmente un derecho
personal contra el deudor, es el deudor el que nos adeuda algún tipo de prestación
y es justamente esa prestación adeudada la que le da valor al activo financiero.
Pues bien, aquí ya encontramos una primera diferencia, bitcoin es un activo real y las
monedas digitales de los bancos centrales son un activo financiero, bitcoin no es una deuda
de nadie, quien tiene bitcoin no espera que nadie le entregue nada a cambio ni que efectúe
ningún tipo de prestación a cambio de tener bitcoin, la aceptación de bitcoin es una
aceptación plenamente voluntaria entre todas las partes, nadie está obligado a aceptar
bitcoin o nadie está obligado como decía a dar nada a cambio de bitcoin, por tanto si
bitcoin tiene valor, lo tiene como activo real, no como deuda sino como activo real,
en cambio las monedas digitales de los bancos centrales son un pasivo financiero de los
bancos centrales y en última instancia del estado dentro del cual se inserta la administración
ese banco central, por tanto es una obligación financiera del banco central y en última
instancia del estado, esto que significa por ejemplo, pues que si un determinado estado
emite monedas digitales a través de su banco central y ese estado se declara en bancarrota
y ese estado quiebra y ese estado asume un volumen de obligaciones financieras que es
imposible que pueda cumplir ni con la recaudación tributaria presente ni con la recaudación
tributaria futura esperada, entonces las monedas digitales de ese banco central se van a depreciar
de manera muy acusada, es decir experimentarán inflación, en cambio bitcoin si un estado
quiebra, si muchos estados quiebran, incluso si quiebran muchos usuarios de la red de
bitcoin es totalmente resiliente frente a esos acontecimientos, de hecho cabe esperar
que si empiezan a quebrar estados y se genera un aumento muy importante de la incertidumbre
sobre la seguridad patrimonial y la tendencia de valor, bitcoin tendría a revalorizarse,
no a hundirse de valor como sucedería con las monedas digitales de los bancos centrales,
por tanto esa primera diferencia es importante. Una vez hemos distinguido entre activos reales
y activos financieros, una segunda subdivisión, que creo que es aquí donde se suele confundir
bitcoin con las monedas digitales de los bancos centrales, es si el activo real es
un activo real tangible o intangible, es decir tangible o digital, ¿cuál es la diferencia
entre un activo tangible e intangible o digital? Pues que la funcionalidad del activo tangible
depende crucialmente de su estructura material, si la estructura material del activo tangible
es distinta, la capacidad para prestar servicios, para proporcionar servicios de ese activo
se ve radicalmente alterada, en cambio la funcionalidad del activo intangible no depende
de su estructura material, la funcionalidad de ese activo intangible es compatible con
muchas estructuras materiales distintas, por definición todos los activos financieros
son intangibles o digitales porque son promesas de pago y por tanto la promesa de pago pueda
optar formas muy distintas, podemos materializar la promesa de pago en un trozo de papel,
la podemos materializar en un registro informático, la podemos materializar simplemente en nuestras
cabezas, sé que tú me debes algo y tú sabes que me debes algo, etc., es decir, los activos
financieros son siempre intangibles porque da igual cómo se expresa, en qué formato
se expresa esa promesa de pago, en cambio los activos reales pueden ser tangibles o
intangibles, lo habitual hasta la fecha es que los activos monetarios reales fueran
tangibles, por ejemplo el oro, el oro es un activo real no es la deuda de nadie y a su vez es
un activo tangible, ¿por qué? porque si no tenemos oro sino que tenemos otro material no tenemos un
activo monetario basado en el oro, tenemos un activo basado en otro material que no tiene en
absoluto el mismo valor que el oro, sin embargo bitcoin y ésta creo que es una de las grandes
revoluciones que aporta bitcoin es un activo real intangible, un activo real digital, el formato
material en el que esté expresado bitcoin es absolutamente irrelevante, ¿por qué? porque
bitcoin es información socialmente reconocida, bitcoin es valor consensuado entre todos los
usuarios de la red bitcoin y por tanto da igual el formato en el que se exprese la información
alrededor de la cual se establece un consenso sobre la existencia informacional de bitcoin,
lo que cuenta en el caso de bitcoin es que todos los usuarios de la red reconozcan que un determinado
usuario posee una determinada cantidad de valor y que ese usuario está efectuando determinadas
transacciones con otros usuarios que suponen esa transferencia de valor, en la medida en que
sea capaz la red de construir un consenso en torno a esos datos da igual como estén expresados
esos datos, que estén expresados, que estén almacenados en papel, que estén almacenados en
un ordenador, que estén almacenados en un pendrive, que estén almacenados en nuestra mente,
da igual lo importante es que seamos capaces de construir ese consenso sobre la existencia
informacional de bitcoin, y por tanto bitcoin es un activo monetario real, no es una deuda y digital
intangible, y por eso creo que se tiende a confundir las monedas digitales de los bancos
centrales con bitcoin, porque las monedas digitales de los bancos centrales son digitales en tanto
son activos financieros, pero bitcoin no es un activo financiero y esa diferencia es crucial por
lo que he explicado antes, porque los activos reales su valor no depende de la capacidad de ninguna
persona para cumplir con determinados compromisos, los activos reales no son deuda, y por tanto aunque
bitcoin sea un activo digital en tanto en cuanto no es un activo financiero, su característica
fundamental es que es un activo real, real y digital, pero real y las monedas digitales de los
bancos centrales son monedas digitales en tanto en cuanto activos financieros, no como bitcoin que es
un activo real, pero en todo caso las diferencias entre bitcoin y las monedas digitales de los bancos
centrales no terminan aquí. Otra forma de clasificar los activos monetarios es si son activos
monetarios de emisión centralizada o de emisión descentralizada, las monedas digitales de los
bancos centrales son activos monetarios de emisión centralizada, ¿por qué? Porque sólo el banco
central es capaz de crear esas monedas digitales, ningún otro agente puede crear monedas digitales
de los bancos centrales, es el banco central quien tiene un monopolio sobre la creación de ese activo
monetario. En el caso de bitcoin, sin embargo, bitcoin es un activo monetario de emisión de
creación descentralizada, porque cualquier usuario tenga o no tenga bitcoins de antemano, es capaz de
crear bitcoins actualmente a través de la verificación de las transacciones que se están
efectuando dentro de la red de bitcoin, por tanto no existe un monopolio de la emisión de la
creación de bitcoin, cualquier persona puede generar, puede obtener, como pago por los servicios
prestados, bitcoins de nueva emisión dentro de la comunidad de pagos que supone bitcoin. Un cuarto
criterio para clasificar los activos monetarios es si son de transferencia centralizada o de
transferencia descentralizada, es decir, si los activos monetarios que existen tienen que transferirse
a través necesariamente de un nodo central, o si en cambio podemos efectuar transferencias privadas
entre partes sin pasar por ningún nodo central. Aunque existen diversos modelos sobre las monedas
digitales de los bancos centrales, modelos que permiten una menor o mayor descentralización,
en general los modelos existentes de monedas digitales de los bancos centrales son modelos de
transferencia, esencialmente ya digo centralizados, para que yo pueda pagar con una moneda digital
de un banco central a otro usuario, o bien el banco central tiene que autorizar la transacción,
o bien bancos privados autorizados por el banco central tienen que autorizar la transacción,
incluso informando sobre esa transacción al banco central para que sea consciente de ella,
para que la registre, y por tanto pueda tener un registro amplio de todas las operaciones que se
están efectuando con sus pasivos financieros. Fijémonos que esto es distinto del dinero en
efectivo, esta es una diferencia importante con respecto al dinero en efectivo actual, el dinero
en efectivo actual los dólares, los euros, los billetes de dólares o de euros, también son
activos monetarios de misión centralizada, porque solo los puede crear el banco central, pero son
activos monetarios de transmisión descentralizada, el banco central no tiene por qué autorizar que
yo pague con efectivo a otra persona, a otro particular, de hecho ese es uno de los elementos
que más molesta sobre el actual efectivo, que no se pueda controlar a quién pagamos y cuánto
pagamos con el dinero en efectivo, con los pasivos emitidos por el banco central, con las monedas
digitales de los bancos centrales, aunque ya digo existen algunos modelos donde sí hay una mayor
posibilidad de descentralización y privacidad, en general los modelos son modelos de transferencia
centralizada y por tanto el banco central es el que en última instancia controla esas transferencias
y ese es un grave problema, porque si el banco central quiere expropiar a un usuario
de sus monedas digitales emitidas por ese banco central, el banco central es perfectamente capaz
de hacerlo, basta con que diga que el banco central no se siente obligado a aceptar, a reconocer el
valor de esas monedas digitales específicas que están en posesión de una persona, es decir,
se pueden cogerar perfectamente los fondos y se pueden expropiar esos fondos y el tenedor
de esas monedas digitales no tendría ninguna capacidad de protección frente a la fan expropiador
del banco central, en cambio bitcoin es una moneda, un activo monetario de transferencia
descentralizada, no hay que pasar por ningún nodo central para poder efectuar transacciones,
podemos efectuar transacciones entre partes y el conjunto de usuarios de bitcoin tiene que
verificar la transacción, es decir, tiene que establecer un consenso en torno a que esa transacción
existido se ha producido y se ha producido además en condiciones de legitimidad, es decir, que no
ha habido hurto, robos, estafas, etcétera, pero es el conjunto de la comunidad por consenso la que
convalida la transferencia, una transferencia entre partes seudónimas que por tanto, insisto,
no tiene que ser autorizada por nadie en concreto, la transferencia de bitcoin es descentralizada y
por eso nadie tiene la capacidad de expropiar, de arrebatar, de apropiarse de las bitcoins,
de congelar los fondos en bitcoin que tiene un determinado usuario. Y por último, el quinto
criterio con el que podemos clasificar a un activo monetario es si es un activo monetario privado o
estatal, en el caso de bitcoin es claramente un activo monetario privado, ¿por qué? porque no ha
sido emitido por ningún estado, de hecho, es tan privado que da igual quien lo haya creado en un
principio. Incluso aunque bitcoin hubiese sido promovido por un estado, en el sentido de que un
estado hubiese desarrollado el código de bitcoin, actualmente ese bitcoin ya sería privado porque
el estado no tendría ningún tipo de control, ningún tipo de influencia, ningún tipo de capacidad
administradora sobre esta moneda. Ya digo, aunque la paternidad de bitcoin hubiese sido estatal que
no lo ha sido, actualmente sería un activo privado porque sería un activo que estaría plenamente en
manos de la sociedad del sector privado, donde el estado no puede ejercer ningún tipo de control,
ningún tipo de tutela. En cambio, la moneda digital de los bancos centrales es un activo
claramente estatal, es un activo que no sólo surge del estado, sino que es un activo que está
administrando continuamente un organismo estatal como es el banco central. Y por tanto, es un activo
que en última instancia se subordinará a los objetivos de política económica, de política
anti-económica en ocasiones que pueda tener un determinado estado. La prioridad, y esto tengamos
lo claro siempre, en el caso de una moneda estatal, la prioridad siempre será el estado,
no los usuarios de esa moneda. El estado puede terminar preocupándose por los usuarios de esa
moneda porque sabe que si se despreocupa totalmente de los usuarios eso terminará perjudicando al
propio estado. Miremos el caso de una moneda como la de Venezuela, justamente porque el estado se ha
despreocupado absolutamente de los usuarios del Bolívar. Hoy el Bolívar no vale absolutamente
nada y el estado venezolano no tiene capacidad efectiva de emisión con poder adquisitivo de
bolívares. Por tanto, el estado sabe que para poder emitir una moneda fiable, confiable, que
sea usada en sociedad, tiene que preocuparse algo, incluso bastante, de los usuarios. Pero esa
preocupación por los usuarios es una preocupación instrumental, instrumental para que el estado
pueda conseguir sus fines últimos, los que sean fines fiscales, fines de estabilización macroeconómica,
fines de rescate del sector financiero, lo que sea. Pero en todo caso, los fines del estado son lo
primero y como mucho el valor que la divisa sea capaz de generar para los usuarios es la restricción
que se le impone al estado a la hora de perseguir sus fines. En el caso de Bitcoin, esto no es así.
Bitcoin es una moneda cuyo valor permanece en tanto en cuanto siga siendo útil para los usuarios. La
prioridad estructural, si lo queremos, porque tampoco es un objetivo que esté determinando
diariamente nadie, la prioridad estructural de Bitcoin es el usuario. Son los que usan Bitcoin
como medio de cambio indirecto aplazado y eso de nuevo también la diferencia sustancialmente de
las monedas digitales emitidas por bancos centrales. En definitiva, como vemos, Bitcoin y las monedas
digitales de los bancos centrales no tienen absolutamente nada que ver. El hecho de que sean
activos monetarios y de que sean a su vez los dos digitales no debería llevarnos a la confusión de
pensar que son similares, que tienen algo en común, porque son activos totalmente distintos.
Bitcoin tiene muchísimo más en común, por ejemplo, con el oro, que de lo que tiene con una moneda
digital de los bancos centrales. La moneda digital de los bancos centrales tiene más que ver con el
dinero en efectivo que actualmente estamos manejando e incluso diría yo con la cuenta corriente de
un banco privado que con Bitcoin son activos monetarios totalmente distintos y así conviene
en entenderlos, estudiarlos y tratarlos en nuestra vida diaria.