logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Hoy tengo el placer de contar con el periodista Javier Ruiz, ¿qué tal estás?
Hoy tengo el placer de contar con Juan Marrallo, doctor en economía, ¿qué tal estás?
Y bueno, y la primera pregunta que usted va a hacer es obvia.
¿Qué opinas de que los youtubers se marchen a Andorra?
¿Qué habrá algunos que sean por unas razones y otros que sean por otras?
Digo, primero una cuestión de fondo y luego la cuestión de formas.
De fondo, de fondo a mí no me gusta que la gente se vaya para no pagar el dinero por estos.
Esto creo que ya ha quedado claro en este debate, porque creo que pagar impuestos es una muestra de solidaridad
y es una muestra además de devolver a la sociedad lo que la sociedad te da.
Muchos de los chicos que se han ido a Andorra, se han ido a Andorra después de haber estudiado en una universidad pública,
después de haber disfrutado infraestructuras públicas, de una sanidad pública, de una educación
y ahora cuando la vida les ha ido bien, tienen dinero y tienen éxito, deciden marcharse con su dinero a otro lado.
A mí no me parece bien, me parece un poco peor los que disfrazan esto, porque hay gente que ha quedado en la cara
y ha dicho, mira, me voy para pagar pocos impuestos, me parece legítimo, yo no lo comparto, pero oye, es legal, no pasa nada y ahí está.
No me gustan los que lo disfraguen, entonces lo que te dicen es, no, es que sois todos unos borrutos,
es que sois todos tal y comienzan esta escalada de insultos, oye, si no quieres pagar impuestos, al menos se coherente.
Hay mucha gente que está disfrazando esto de corrupción y farro gasto, bueno, eso se combate y se combate de otra manera
y no es eluriendo impuestos, eso se combate, por ejemplo, votando, por ejemplo, presentándote unas elecciones,
por ejemplo, comprometiéndote con la vida pública, por ejemplo, siendo periodista, dirigilando y denunciando la corrupción,
hay muchas formas de combatir eso, pero ninguna de ellas pasa por decir, me llevo mi dinero a otra parte.
Así que, uno, no estoy de acuerdo con los que directamente se van, dos, estoy más en desacuerdo todavía
con los que disfrazan esto de motivos que no son, y tres, y esto es lo que realmente me preocupa.
Me preocupa que estos chicos y yo hemos tenido una discrepancia, yo les respeto, espero que ellos les respeten a mí,
no pasa nada, no pasa nada, es absolutamente legítimo que ellos piensen de una manera y yo de otra.
Me preocupa la fase 3, la fase 3 es todos los que han decidido que, porque yo pienso de otra manera, pueden insultarme,
pueden mentir y pueden amenazarme, y eso ha sido lo que ha ido ocurriendo.
Lo que ha ido ocurriendo es, primero, que comenzó una batalla de insultos, de verdad, tremenda, un estiramiento absoluto,
segundo, que comenzaron una serie de mentiras sobre mí, que son certidamente falsas,
estas cosas de tú cobras dinero público, eres un tal, es decir, gente, esto lo dicen, por cierto,
algunos diputados a los que yo les pago el dinero público, grupos de ultraderecha, formaciones de ultraderecha,
que cobran dinero público, y tienen la desvergüenza de mentir y de decir que los que cobramos dinero público
somos periodistas que llevamos toda la vida trabajando para medios de comunicación privados.
Pero, pero insisto, me preocupa eso, me preocupa la escalada y luego lo siguiente,
es lo que más me preocupa de todo, son las amenazas a mí, las amenazas a mi familia,
así que yo creo que hay una discrepancia de fondo, es legítimo, debiéramos poder discutirla,
y hay una intolerancia en las formas que no es tolerable, y no puede ser,
no puede ser que la persona que piensa distinto a nosotros la amenazamos con matarla,
la amenazamos con un tiro en la nuca, o la amenazamos con violar a su hija, como me han dicho a mí,
o con matar a tus padres, como me han dicho a mí, todas estas barbaridades hay que prohibirlas,
hay que denunciarlas y hay que llevarlas a la policía.
Así que, Alberto, todo el respeto a la gente que piensa distinto a mí,
verás que no comparto ese punto de vista, pero, pero toda la intolerancia con la gente que es intolerante,
esto no puede ser y no podemos tener un debate en estos términos,
y no podemos educar a los chicos que tienen 14, 15, 16, 17 años en decir a por ese,
en ponerle una diana en el pecho a uno y decir a por ese,
porque esos chicos están aprendiendo también de nuestro comportamiento público y no puede ser,
y esto no puede ser, así que lo que más me ha preocupado de todo el episodio es eso,
el cómo ha derivado en lo que te digo, amenazas, insultos, hostigamiento, en fin intolerable.
¿Qué te parece que los youtubers se marchen a Andorra?
Bueno, es algo que está en pleno derecho, en el uso de su libertad personal,
a marcharse y a establecer su residencia allí donde consideren oportuno,
es decir, este punto de partida creo que nadie debería cuestionarlo,
la gente se puede establecer donde quiera y se puede establecer donde quiera por el motivo que quiera,
y si el motivo que quiere es ahorrarse el pago de impuestos,
pues es tan legítimo como cualquier otro motivo para establecerse en cualquier otro país.
Las personas no tenemos obligaciones, ni somos siervos de las sociedades en las que,
por azares biológicos, hemos nacido,
y tenemos pleno derecho a reiniciar nuestra vida allí donde nos acojan y podamos establecernos.
Diría más en la medida en que una persona puede expresar un disenso ideológico
con las preferencias ideológicas mayoritarias de una población,
por ejemplo, la población española podría querer mayoriteriamente un estado muy grande,
un estado con muchos impuestos, un estado con muchos servicios públicos,
una persona puede decir, a mí no me gusta este modelo de estado,
y como no me gusta, tengo dos alternativas, o intentar cambiarlo desde dentro,
lo cual muchas veces no es factible, porque si eres una minoría ultraminoritaria
frente a una mayoría ultraminoritaria, pues no tienes muchas opciones para cambiarlo al menos a corto plazo,
y nadie tiene por qué sacrificar su vida dando una batalla ideológica
que puede ser infructuosa en el corto medio e incluso en el largo plazo,
y la otra opción es marcharte de esa sociedad y establecer tu residencia en otra sociedad
que más o menos tenga un perfil ideológico, unas preferencias ideológicas más similares a las tuyas,
y yo creo que eso es lo que sucede con los youtubers, y por tanto, si se quieren mudar,
si se quieren trasladar a Andorra, pues están en pleno uso de su libertad,
y como libera, la demás diría que es muy positivo que cuando las personas sienten
que están siendo parasitadas por el estado, voten o con las manos,
o lo que suele ser más efectivo y lo que le suele doler más al estado, que voten con los pies,
y por tanto, que se escapen de su brutal rapiña, refugiándose en otras jurisdicciones
que son más respetuosas con la propia privada.
Otra pregunta que te quería hacer sobre esto, ¿es excesivo el 50% que pagan o no?
Pues mira, depende del momento histórico, la gente olvida
cuáles han sido las tasas de impuestos que hemos pagado en muchos momentos.
Todo lo que pasa por encima del 50% me incomoda, pero hay que recordar también
que Estados Unidos, que florece en momentos de posguerra y que tiene en los años 50, 60,
un boom impresionante, llegó a pagar tasas fiscales del 70%,
con lo cual, eso no con fiscatorio, es un debate que podemos tener,
y es un debate legítimo, y el donde está el límite es un debate absolutamente civilizado
y absolutamente civilizable.
A mí no me gustan los impuestos de más del 50%, te digo por qué.
Creo que son un desincentivo, creo que si yo trabajo más para el estado que para mí,
el incentivo es trabajar menos, con lo cual no me gusta que sobrepase ese 51%.
Esto es mi visión personal, pero cada momento es un momento, cada situación es una situación,
y ahora mismo estamos en unos tiempos de pandemia en los que quizá es necesaria una contribución mayor.
En cualquier caso, insisto, hemos vivido países liberales y países que son cuna del desarrollo
y de ejemplo de fiscalidad como Estados Unidos, con tasas mucho más altas,
y no se ha roto el país, y no ha pasado nada, y no eran comunistas ni bolivarianos los que estaban gobernando allí.
Por lo cual, es una cuestión que podemos debatir, y de hecho es una cuestión que se debate.
El PSOE y el PP tienen ese debate ahora mismo, podemos, y ciudadanos tienen ese debate ahora mismo.
Tener el debate es legítimo, y decir que porque pienses que más de 51 es legítimo,
entonces eres un polixte hijo de puta y hay que matarte, eso sí que no.
Insisto, creo que el debate es legítimo y que las formas más.
Muchos han expresado públicamente y claramente que se iban porque pagan estésivamente bastante.
¿Eres también de la opinión de que pagan demasiado?
Bueno, lo primero es que los impuestos de entrada son una exacción coactiva de la propiedad de las personas.
Entonces, ya de entrada, cualquier impuesto, prácticamente cualquier impuesto lo podemos considerar excesivo,
si no consentimos y si no coincidimos con la necesidad de ese impuesto.
Es como decir, te estoy robando 10 euros del bolsillo, ¿es eso excesivo?
Bueno, es que no me tendrías que robar ni un euro. Por tanto, cualquier nivel de exacción fiscal
en contra de la voluntad del contribuyente, pues es excesivo.
En el caso de España, además, sabemos que el IRPF español es de los más altos del mundo.
Es verdad que no es de los más altos de Europa, como se suele decir,
aunque cada vez estamos más cerca, el tipo marginal máximo en la mitad de las comunidades autónomas en España,
es superior al 50%. Pero bueno, admitamos que no es de los más altos de Europa,
pero es que Europa sí es la región, el contingente que tiene el IRPF más alto del mundo.
Por tanto, aunque España no esté en la cabeza del continente más confiscador del mundo,
pues, aún estando, digamos, en la parte medio alta dentro de esa tabla, en el conjunto del planeta,
se encuentra entre las jurisdicciones con IRPFs más altos del mundo.
Entonces, desde un punto de vista personal individual, subjetivo, si lo queremos,
claro que una persona puede considerar que le están quitando por la fuerza
más dinero del que él estaría dispuesto a entregarle a un estado que, además,
no tenemos ni siquiera por qué coincidir como está administrando el dinero que nos están arrebatando,
porque, insisto, es dinero que nos están quitando por la fuerza en nuestro consentimiento.
Y, luego, desde un punto de vista, si lo queremos comparativo o relativo,
pues, España también tiene uno de los IRPFs más altos del mundo, ¿no?, más altos de Europa,
pero sí más altos del conjunto del planeta teniendo en cuenta que Europa es el continente con el IRPF más alto del mundo.
Sé que es diferente, pero se semeje un poco este debate cuando podíamos querer,
cuando había elecciones, que se harían elegidos ellos como principal fuerza política,
cuando querían hacer el impuesto a las grandes fortunas. Es un poco semejante de que, luego,
que van a hacer las grandes fortunas con ese dinero, si se le ponía ese impuesto.
¿Crees que se semeja un poquito?
Yo creo que ha habido dos, tres cosas aquí que entulían el debate.
Primero, de esta que tú me estás preguntando. Me da la sensación de que,
y cierta gente, que cuando podemos plantear algo, está definitivamente en contra.
Simplemente porque lo hayan dicho esto, porque lo hayan dicho los chicos de Paremos.
Yo, el debate de la fiscalidad de las grandes fortunas,
creo que hay que abrirlo en este país, porque las grandes fortunas pagan comparativamente menos impuestos.
Déjame que te plante el porqué de esto.
Yo creo que las grandes fortunas pagan menos impuestos por una cosa,
y es que en España, y en la mayoría de países, se ha descansado una cosa que se llama fiscalidad indirecta,
en Castellano, el IVA. El IVA pesa más cuanto más pobre eres.
Por ejemplo, si tú tienes mil pavos para hacer la cesta de la compra,
te da igual que el euro del pan o que tueste 1,21.
Porque con tus mil pavos te da lo mismo que el pan, cueste 1 o 1,21.
Pero si tú tienes 100 euros y el pan te sube de 1 a 1,21,
pues de repente la subida que te acaban de meter es considerable.
Esto es un impuesto regresivo. Los impuestos indirectos pesan más a quienes menos tienen.
¿Y qué ha ocurrido en España? Que la fiscalidad indirecta ha ido ganando el terreno.
Esto significa que cuanto más ricos menos pagas, o menos te pesa.
No menos pagas, pagan más en cantidad, pero menos en porcentaje.
Así que creo que esto es una cuestión que se puede revisar.
Vuelvo a decirlo. Es una cuestión a estudiar.
Dos, creo que las grandes fortunas, además, no tributan como tributamos tú o yo,
que es con un IRPF, una nómina, y nos tienen todo fiscalizado.
Hay muchas sociedades, hay FinCICARS,
hay posibilidades de eludir la fiscalidad.
Simular que eres una empresa para el lugar de pagar el 47%
o, por ejemplo, pagar el 25, que es justo la mitad.
Y hay mucha gente que hace sus empresas simplemente para tributar menos.
Empresas que en ocasiones son unipersonales y que en realidad son inexistentes,
están huecas.
Con lo cual, hay muchas formas de esto que se llama optimización fiscal.
Yo digo a veces más que optimización es ilusión.
Es todo legal, pero en fin, es moralmente cuestionable.
Pero dicho todo esto, que te digo, y creo que esto es un debate legítimo,
me da la sensación de que nadie lo está abordando.
Ni Podemos, ni el PSOE, ni nadie.
Aquí, esto que se dice de no, van a pagar las grandes fortunas.
Oiga, quiere usted que paguen? Dejen de mirar al IRPF.
Las grandes fortunas no pagan rentas, están en esos otros capítulos.
Tienen CICARS, tienen sociedades, queremos cambiar todo eso.
Dejen ustedes de grabar a los del IRPF, los de la nómina,
ya están atrapados, ya están vigilados.
Eso se llama pereza fiscal. Ustedes lo quieren arreglar.
Ningún problema, pero arreglenó con los otros,
con los otras figuras fiscales. Arreglar el IRPF no es arreglar nada.
El IRPF, el que tiene una nómina, está pillado por su empresa,
pillado por su casero, pillado por sus facturas y pillado por su banco.
Con lo cual, no tienes que vigilarle más. Vamos a vigilar a los otros.
Las grandes fortunas no están en IRPF.
Así que, en respuesta a tu pregunta.
Uno, no le compro el argumento a Vox.
Esto es decir, es que tenemos un país opresor que tiene muchísimos impuestos
y tampoco le compro el argumento a Podemos de decir,
van a pagar más las grandes fortunas, los del IRPF.
Oiga, eso no son las grandes fortunas.
Un arquitecto al que le va como Dios, o un abogado al que le va como Dios,
ese no es el millonario de este país.
Los millonarios son otra cosa y no tienen 30, no tienen IRPF.
Así que, creo que en todo esto hay mucho de, en fin,
oportunista y falsario en ese debate.
Hace tiempo, cuando fueron las elecciones
a la presidencia del gobierno de España, podemos...
También se generó muchísimo debate cuando se querían implantar
el impuesto a las grandes sociedades.
¿Qué te parece este impuesto también que generó mucho debate?
Este propuesto, vamos.
Sí, bueno, a las grandes fortunas, ¿no?
Y a las grandes empresas también, ¿no?
Que son dos impuestos distintos, pero sobre todo,
entiendo que te refieres al impuesto a las grandes fortunas,
que es básicamente un impuesto que se cobra por tened, ¿no?
Por ser propietario de grandes, de una gran cantidad de activos,
monetariamente valorados.
Bueno, pues, a ver, al final, repito lo mismo.
Todos los impuestos tienen una base coactiva.
Todos los impuestos son una exacción.
No hay impuestos voluntarios, salvo aquellos,
que una persona quiera pagar, evidentemente.
Pero, bueno, si fuera así, no sería necesario
respaldar los impuestos con la fuerza policial
o con la fuerza militar, llegado el caso, ¿no?
Entonces, la naturaleza del impuesto es una contribución obligatoria,
una contribución coactiva, y, por tanto,
todos los impuestos tienen esa tacha moral de raíz.
Tienen ese problema moral de raíz, porque, repito,
supone arrebatarle a una persona la propiedad
que pacíficamente ha adquirido.
Luego, pues, hombre, habrá impuestos que podamos juzgar
que son más distorsionadores de la coordinación económico
social que otros.
Y, a mí, desagradándome todos los impuestos,
hay algunos que, desde un punto de vista económico,
me desagradan más que otros.
Impuesto sobre la renta, por ejemplo, me desagrada bastante,
pero me desagrada más dentro del impuesto sobre la renta
el impuesto o los impuestos sobre las rentas del ahorro,
porque, de alguna manera, minan la base de la prosperidad
de una sociedad.
Y, por lo mismo, el impuesto sobre la propiedad
y sobre el patrimonio, que el impuesto a las grandes fortunas
en el fondo es un impuesto sobre el patrimonio agravado,
pues, por el mismo motivo, también estás, de alguna manera,
socavando la base ahorradora, inversora y emprendedora
de la sociedad, porque, al final, te están grabando
por lo que tienes, no por lo que generas.
Y, por tanto, se desincentiva esa acumulación de capital
dentro de una sociedad.
Y, por tanto, me desagrada.
Ahora bien, si la propuesta de Podemos fuera,
mira, que vamos a implantar el impuesto a las grandes
fortunas y vamos a quitar este otro impuesto.
Por bueno, a lo mejor la combinación exacta que estaría
planteando Podemos no me convencería demasiado,
pero, bueno, tampoco sería algo radicalmente contrario
a lo que yo propondría, o al menos no me generaría
un rechazo radical, mejor dicho.
Ahora, la propuesta de Podemos no es esa.
La propuesta de Podemos no es eliminar ciertos impuestos
a cambio de establecer otros y, por tanto,
vamos a redistribuir o vamos a cambiar la identidad de los
sujetos contribuyentes.
La propuesta de Podemos es, aparte de todos los impuestos que
ya tenemos, vamos a establecer nuevos tributos.
Por tanto, es un llamamiento a la confiscación generalizada
de la propiedad ajena esté donde esté.
Y, por tanto, eso sí que va, radicalmente,
en contra de cualquier concepción,
moderadamente, no digamos ya radicalmente,
radicalmente a la que yo me escribiría,
sino moderadamente, tibiamente, cualquier concepción
tibiamente, moderadamente relacionada con la libertad
y con el respeto a la libertad ajena.
Otra cosa de la que se ha comentado estos días,
y sí que yo, ahí sí que discrepo,
en que se compara que España es una oligarquía,
y es lo que dicen cuando papás este debate sobre los
youtubers y demás, y el resto de los youtubers algunos,
en parte, defienden que es una oligarquía y otras personas,
que es una democracia claramente.
¿Por qué se ha generado también este debate que creo que es
una democracia?
Vamos.
Yo estoy con que esto es una democracia.
Y te digo, me da la sensación de que el debate con los
youtubers es un debate.
Detrás de los youtubers han aparecido oportunistas,
gente que cuando tú tienes, yo me imagino, me imagino,
no me pongo en este papel, pero me imagino cómo me sentiría yo
si yo soy el Rubius, tengo los años que tengo,
he currado lo que he currado, estoy ganando lo que esté
ganando, y de repente veo que se me suben a la chepa cinco
señores de un partido político que lo que quieren es hacer
fortuna a mi costa.
Y me da la sensación de que eso es lo que está pasando.
No sé si eso es lo que está pasando,
pero me da la sensación de que eso es lo que está pasando.
Estos que dicen esto, es que en España hay mucho chiringuito.
Bueno, hay cosas que, seguro que está mal,
y hay cosas que podemos modificar,
y hay cosas que son necesarias y no son chiringuitos.
Pero se soluciona con el compromiso.
Político presentense, si ninguna formación le representa,
formen su partido político y defiendan la plataforma el que
quieran, decir, ah, no, y no problemos impuestos.
Eso es aprovechar un debate, el de la política,
con otro que no tiene nada que ver, que es el de la fiscalidad,
es utilizar una solución distinta a un problema que no es.
Entonces, lo que tú me estás preguntando de si es una
oligarquía, yo considero que España es una democracia.
Es una democracia perfectible, por supuesto.
Tenemos todos los fallos que tenemos,
pero ¿qué creemos?
Que no la tiene Estados Unidos, donde, en fin,
mueren ciudadanos negros en la calle por ser negros,
simplemente.
¿Qué creemos?
Que no la es Alemania, donde tenemos el German de una
otra derecha.
Creemos que Francia, que es la una de la ilustración y que es
una democracia absolutamente madura,
no tiene sus problemas.
Todas las democracias tienen problemas.
España también.
Pero insisto, hay mucho oportunista al hilo del debate
de los youtubers, gente que tiene ideas políticas,
que quiere, en fin, impulsar ciertas ultras derechas,
y que se está subiendo a esto, yo creo que gratis.
Y aprovechándose, además, de gente que no sé si se
sienta representada o no por esas formaciones, la verdad.
Luego, otra cosa que también dicen,
que es que el ciudadano no tiene poder de decisión sobre el
dinero público en que se invierte y demás.
Bueno, eso es un argumento a mi juicio un poco frágil,
por varios motivos.
Primero, ha habido opciones, como el Ayuntamiento de Madrid,
cuando Manuela Carmena estaba aquí,
donde había una cosa que se llamaba presupuesto participativo.
La población de Madrid podía ir y votar para qué querían
ciertos presupuestos.
La participación fue ridícula, ridícula.
La gente delega eso, porque no podemos estar a cómo se gasta
cada dinero.
Y luego, segundo, tampoco podemos estar a si no lo gastan en
lo que yo.
Exactamente, yo minoritariamente quiero,
minoritariamente insisto, porque la mayoría la hemos votado.
Y esa es la que gobierna.
¿Te puede gustar el color de un político o el color de otro?
¿Te pueden gustar?
Pero el que gobierna es el que tiene una mayoría suficiente
y ha sumado.
No me parece tampoco especialmente legítimo decir,
es que como no gobiernan los míos y se gastan el dinero en
cosas que a mí no me gustan, entonces yo no pago impuestos.
Porque te digo, mira, aquí estoy yo en medio de Madrid,
en una zona en la que estoy casi seguro que la gente te diría,
pues yo no pago mientras haya ejército mi dinero para que yo
no quiero financiar unas fuerzas armadas.
Bueno, pues, en fin, si la formación política a la que
estoy representando fuera mayoritaria,
probablemente quizás lo iría esto.
Pero como usted no tiene votos suficientes y esto se llama
democracia, pues hay que tener la fuerza suficiente.
Insisto, los que están defendiendo estas cosas me da la
sensación de que están ofreciendo muchos atajos,
pero fuera de la democracia a todos ellos.
Claro, los impuestos no son exactamente lo que tú quieres.
Tú votas a un sistema representativo y esa gente es la
gente que tal.
Y si tú no te convence, vuelvo otra vez a lo mismo.
Preséntate a unas elecciones, funda tu partido político,
defiende unas ideas de un gasto distinto,
pero la solución nunca es ni justificar la evasión,
ni justificar la ilusión, ni dejar de pagar impuestos.
Creo que los que se están quejando de que la política no
está como ellos y les gusta, solo tienen una solución,
que es hacer política.
Desde luego no es eludir o evadir impuestos.
Muchos de estos YouTube también se han quejado de que todo,
que ya lo que pagan es mucho, que todo ese dinero sobre los
impuestos que realmente no tenemos control a donde se destina.
¿Opinas también como ellos?
A ver, hombre, desde el momento en que te quitan el dinero,
tú pierdes el control, evidentemente.
El control lo tienes cuando el dinero está en tu cuenta
corriente y, por tanto, puedes decidir dónde lo gastas o dónde
no lo gastas.
Si te lo quitan, es porque no quieren que tú tengas control
sobre tu dinero y porque el control lo quiere tener,
el político o el burocrata de turno, pero no tú.
Eso es evidente.
La verdad que a lo que se refieren algunos críticos de estos
planteamientos es otro tipo de control.
Creo que no es el control fundamental, aunque mejor que
esté que que no esté, claro está.
Pero es el control democrático sobre la toma de decisiones de
los ciudadanos.
Hay algunas personas que consideran que en España no hay una
genuina democracia, que tenemos una partitocracia o una
oligarquía partidista y que, al final, como eso es así,
pues la ciudadanía en su conjunto no puede controlar al
poder político tal como el poder político decide gastar el
dinero que recauda vía impuestos.
Bueno, creo que es una crítica que puede tener cierta base,
porque es verdad que en España, por ejemplo,
la separación de poderes no está especialmente respetada y
cada vez menos.
Y también es cierto que el método de elección de los
diputados, de alguna manera, es un método que no,
en el que tú no eliges realmente al diputado.
Tú eliges la lista de un partido y, por tanto,
a los representantes del pueblo, quien los coloca,
es el líder del partido, respectivo.
No hay una elección directa, sino en todo caso,
indirecta y subordinada a lo que escoja el líder del partido
político.
Por tanto, bueno, eso podría ser mejor cambios que podrían
mejorar en algo la organización estatal,
pero para mí eso no es lo sustancial.
Lo sustancial es si queremos que haya control sobre el dinero
que no nos lo quiten, quién mejor que nosotros vamos a controlar
el dinero que es nuestro.
Una vez te empiezan a quitar el dinero es cuando,
claro, ya tienes que empezar a controlar al que te roba,
pero eso, de menos cuenta de que en el fondo es muy complicado
y requiere una serie de equilibrios que son muy frágiles.
¿Por qué?
Pues porque si alguien tiene el poder policial y militar para
quitarte por la fuerza el dinero, el dinero o tu libertad,
porque también te podrían imponer,
pues tienes que trabajar 4 horas al día para la comunidad, ¿no?
Claro, si alguien tiene la fuerza militar para obligarte a hacer
esto a ti y a millones de personas,
luego no sea tan fácil controlar a ese poder omnímodo.
Porque ya digo, si tiene el poder para convertirte prácticamente
en ganado suyo y estar al servicio productivo de lo que él
quiere generar, pues bueno, es como decir, no,
la oveja va a controlar el pastor.
Pues, hombre, no digo que no se pueda si hay una alianza muy
grande de ovejas, pero que si el pastor está bien armado no es
nada sencillo, claro.
Todo esta situación que ha ocurrido me lleva a una
conclusión a mí personal de que a unos cuantos habéis tenido
insultos, amenazas y demás.
Y, o sea, ha habido gente que la usó para la política,
les ha manifestado esta situación,
a otros para ganar audiencia, a otros para ganar seguidores,
al final ha sido unos cuantos habéis pagado caro esto y al
final se ha beneficiado otra gente que no tenía,
que no venía pronto que participara, ¿no?
Sí, yo sabes lo que creo, que es lo único que me preocupa
de esto, que hay gente que, hay gente que tiene talla y gente
que no.
Me vas a perdonar, pero algunos de los chavales con los que yo
he discutido, yo pienso radicalmente lo contrario,
lo que piensan ellos.
Te voy a decir uno que a mí me gusta y estoy en profundo
desacuerdo con todo lo que dice, pero Roma Gallardo es un
tipo que va a la cara y va a la cara y te puede llamar lo que
sea, pues da la cara.
Y Roma Gallardo es el único tío que cuando ha visto que me
estaban amenazando y que me estaban insultando ha dicho,
insultar y amenazar a este señor, no.
Y luego están los otros, que son un poquito más pequeños y un
poquito más mediocres y que aprovechan todo y además
manipulan, engañan, cortan cosas que has dicho que no son
exactamente, lo mezclan con cosas que no tienen nada que ver
para esto, para lucirse.
Yo me da un poco de pena y te digo la verdad,
porque creo que este es un debate muy importante,
de verdad lo creo, creo que el de ¿qué hacemos con el dinero
público?
¿Qué hacemos con los impuestos?
¿Cómo regeneramos la política?
Es un debate en el que nos estamos jugando a una
generación, gente más joven, en fin,
este tiene que entender que este es un debate muy importante y
empiezan a llamarte corrupto y a tal.
Yo llevo 20 años denunciando la corrupción.
Me he jugado la carrera muchas veces por esto, muchas veces.
Y espero poder volver a me la jugar otras 20 veces más,
porque me da exactamente igual quien esté sentado en la
Moncloa, si mete la mano en la caja,
creo que mi trabajo es denunciar.
Entonces, efectivamente me da la sensación de que,
como tú dices, ha habido gente que en esto está para
aprovecharse, ha habido gente que en esto está para ganar sus
cuatro seguidores de más y para señalar a uno como diciendo,
y a este hay que partirle en la cara. Todo eso me da mucha
pena, porque creo, de verdad, que en el fondo este es un
debate muy importante.
Y luego he descubierto a gente, insisto, y te lo vuelvo a
decir, mira, un tío que a mí me encanta,
y no sé cómo piensa, pero me encanta que es Ibai.
Ibai ya no es un tipo que, joder, yo le veo y no me insulta,
no insulta a nadie, no tal, es un tío absolutamente
respetuoso.
Oranismo es maravilloso, maravilloso también.
Y yo les veo y pienso, se puede hacer esto sin faltarle al
respeto a la gente, sin insultar, sin llamar a nadie nada,
y sin, sobre todo, hacer esa escalada que te digo,
esos tres escalones.
Primero, te insulto, después miento, y luego te amenazas.
Porque esas cosas no acaban bien, nunca acaban bien.
Así que, perdóname, al momento que me estoy entrando,
pero te doy la razón.
Sí, hay gente que se ha metido en este debate para
aprovecharse en lo político.
Hay gente que se ha metido en este debate para aprovecharse
en lo personal y ganar mil seguidores más.
Pues bien, enhorabuena.
Para verificar al otro, bien, enhorabuena.
Pero creo que el debate es importante.
El debate de qué hacemos con la fiscalidad y qué hacemos con
los impuestos y qué hacemos con la política y cómo lo
regeneramos es muy importante.
Y luego, creo, insisto, que ha habido gente que tiene cierta
talla y cierta altura, aunque piensen lo contrario que yo.
Y no pasa nada.
Esta polémica crees que, además, le ha beneficiado a partidos
políticos, a televisión para hacer audiencia,
a YouTube para ganar más suscriptores.
¿Crees que también ha ayudado en todo esto y partidos
políticos a beneficiar de esta situación?
Hombre, partidos políticos no sé hasta qué punto.
Porque, o sea, al final, esta cuestión lo que ha puesto en
el debate público es el debate público sobre la legitimidad
de los impuestos y, sobre todo, de impuestos tan altos como
pueden ser tipos marginales del 50 o del 54% que se paga,
por ejemplo, en la comunidad valenciana en España.
Entonces, en la medida en que haya gente que haya cambiado de
opinión sobre esa legitimidad, ya sea para pasar a estar a favor
de ella o para dejar de estarlo,
pues, bueno, eso tendrá una influencia indirecta sobre los
partidos políticos.
Pero yo diría que los partidos políticos no han llevado la
voz cantante en esta cuestión.
Podemos lo intentó en su momento con propuestas
absolutamente disparatadas, como, por ejemplo,
que si te mudabas a Andorra, siguieras pagando impuestos en
España durante 5 años, pero no solo a Andorra,
también a Bulgaria, a Rumanía, y supongo que a República
Checa, a Estonia, a Georgia, es decir,
a países que tienen tipos marginales no especialmente
altos si los comparamos con los de España.
Pero no han sido ellos quienes han llevado la voz cantante.
En efecto, como decía, la voz cantante la han llevado,
primero, los youtubers que han sido protagonistas de este
exilio fiscal y, por desgracia, se han pronunciado menos de lo que
a muchos nos hubiese gustado que se pronunciaran para que
entendiéramos mejor los motivos personales perfectamente
legítimos, insisto, que les han llevado a marcharse.
Luego, le han tenido, a parte de estos youtubers que han sido
los protagonistas, pues, le han tenido otros youtubers que han
comentado lo que ha sucedido y también las televisiones.
Las televisiones han alimentado mucho este debate y no me
parece mal, quiero decir, era un tema que interesaba a los
ciudadanos, que afortunadamente interesaba a los ciudadanos,
que daba audiencia, precisamente daba audiencia porque
interesaba a los ciudadanos, y, por tanto,
bueno, han montado un debate público sobre una cuestión de
interés público.
Y luego, a lo mejor, ha habido otros intereses sobre por qué
montar este debate y demás, pero el resultado final no creo
que haya sido especialmente negativo para aquellos que
aspiramos a una sociedad con un estado muchísimo más pequeño,
incluso si fuera posible, que tengo mis dudas,
pero si fuera posible con audiencia completa de estado.
Creo que mucha gente ha tenido conciencia de que, pues,
gente que empieza prácticamente desde cero,
porque estos youtubers no son personas que sean ricas porque
hayan heredado o porque sus padres les hayan dado todos los
medios y se lo hayan dado todo hecho para ganar sueldos
astronómicos, no, son en muchos casos chavales con talento,
con indudable talento que han surgido,
pues, de cualquier barrio de España mediano, vamos.
Y, por tanto, claro, que una persona que simplemente con su
talento haya logrado escalar hasta donde ha escalado y ahora
llegue el estado y le diga, no, mira,
como tú has tenido mucho talento y generas y sigues ganando
mucho valor, me voy a quedar a partir de equis ingresos con la
mitad o más de la mitad de todo lo que tú generas.
Creo que eso ha generado rechazo en ciertos sectores de la
población y eso es positivo porque nos ayuda a entender la
auténtica naturaleza confiscatoria parasitaria de los
estados que padecemos desde hace demasiado tiempo.
Pues, muchas gracias, Javier.
Es lo que tengo que decir.
Muchísimas gracias por compartir tu tiempo.
Bueno, pues, Juan, muchísimas gracias por tu colaboración.
Creo que habéis dado vuestro punto de vista en la anterior
entrevista que hice a Javier Ruiz y era tú en esta.
Dos puntos de vista diferentes, pero los dos desde el respeto
habéis dado vuestros argumentos y, nada,
gracias a usted, muchísimas suerte.