logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Gracias por ver el vídeo.
Gracias por ver el vídeo.
Hola a todos, muy buenas noches y bienvenidos a un nuevo directo en el canal de YouTube.
En este caso, como todos los meses, tenemos tertulia sobre macroeconomía apadrinada por el bróker británico IG.
Como siempre digo al comenzar esta tertulia, también al terminar, pues empecemos con unas breves palabras de agradecimiento a IG,
precisamente por hacer posible este tipo de vídeos y este tipo de encuentros y reuniones.
Tenéis la descripción y la dirección de qué es IG en la caja de este directo, de este vídeo,
y por tanto, si estáis interesados en operar en bolsa y creéis que IG, después de ver las comisiones y las condiciones y demás,
os puede encajar, pues adelante, y si no, pues nada, evidentemente.
Pero en todo caso, la mención es de rigor.
Y hoy vamos a hablar, como todos los meses, de cómo está evolucionando la macroeconomía en diversas partes del mundo.
Nos vamos a centrar fundamentalmente en Europa y en Estados Unidos, aunque también debido a uno de los invitados,
los dos han tratado el asunto durante mucho tiempo con mucha dedicación, pero uno de ellos que no nos acompaña siempre
está especialmente volcado también a estudiar la economía china.
Por tanto, también hablaremos algunos minutos sobre China, sobre el Congreso,
sobre cuáles son las respectivas a corto, medio y largo plazo.
Han salido datos de crecimiento de China en el tercer trimestre.
Ha habido nuevo Congreso donde se reelectó a Xi.
Y, por tanto, hablaremos de todo esto.
¿Quiénes son los invitados?
Bueno, pues uno es muy habitual, nos acompaña en todas las tertulias de macroeconomía que organizamos en este canal,
que es Dani Fernández.
Dani, muy buenas noches. Dani es profesor en la Universidad Francisco Marroquín y también tiene, siempre lo recuerdo,
también tiene su propio canal de YouTube donde trata muchos de los temas como aquellos de los que vamos a hablar hoy.
Y bueno, pues si os interesa, evidentemente, seguidlo.
¿Qué tal? Buenas noches. Gracias, Juan. Gracias, como siempre, por invitarme, hombre.
Y hoy tenemos como invitado especial al director de EDM, consejero en Koala Capital, economista austriaco desde hace muchos años,
probablemente incluso antes de nacer, porque la tradición le viene de familia.
Y me estoy refiriendo a Luis Torres. ¿Qué tal, Luis? Bienvenido.
Juan, buenas noches. Muy contento también, como decía Dani ahora, muy agradecido y contento de estar compartiendo este espacio con vosotros.
Bueno, pues un placer tenerte aquí. Ya he comentado que estás especialmente, bueno, estás especializado en muchos temas,
pero hay uno en el que has tratado, sobre el que has tratado mucho tiempo, incluso has escrito un libro al respecto,
que es La Economía China, y por tanto también vamos a hablar sobre ello.
Pero bueno, antes de hablar sobre China, que le dedicaremos unos minutos al final,
comentadme cómo veis la evolución que está experimentando ahora mismo la inflación y los tipos de interés tanto en la eurozona como en Estados Unidos.
Lo digo porque hoy hemos conocido datos de la eurozona, la inflación en máximos históricos, hace unos días conocimos datos de España,
la inflación se está moderando, no es que dejen de subir los precios, suben pero a un ritmo menor,
sin embargo la inflación subyacente se está atascando y ese quizás sea el dato más preocupante.
En Estados Unidos la tendencia es similar, la tasa general de inflación está bajando,
pero la subyacente si algo hace es acelerarse, es decir, parece que el precio del petróleo o el precio del gas,
que hasta hace unos meses estaban impulsando al alza el IPC general, ahora lo están impulsando a la baja,
pero esa fluctuación de los precios de la energía quizás no nos dejan ver el bosque de una tasa estructural que o no baja o sigue subiendo.
Hay algunos que dicen, de hecho no solo economistas al servicio del poder político sino también economistas
que de alguna manera están distanciados del poder político, que lo que argumentan es que con el paso de los meses,
como la subyacente va con cierto retraso, primero baja la general y luego bajará la subyacente.
Lo que os quiero preguntar es primero, ¿hasta qué punto esto es así?
¿Hasta qué punto podemos esperar una reducción significativa de la tasa de inflación subyacente?
Y si esto se da, ¿en qué condiciones financieras se va a dar?
Es decir, podemos ver una reducción de la tasa de inflación subyacente con tipos de interés más bajos que los que tenemos ahora,
o si la tasa de inflación subyacente empieza a bajar será porque los tipos de interés van a seguir subiendo con respecto a los niveles actuales.
No sé, Luis, Dani.
Lo que tú quieras, no sé si yo...
Empiezas o empiezo, no me quedó claro.
Empiezas tú, Dani.
Genial. Bueno, hay varios puntos que a mí sí me gustaría tocar con el tema de la inflación.
La primera es el dato de inflación como tal y luego la sorpresa.
La sorpresa casi siempre es negativa.
Muy rara vez ha sido positiva, es decir, muy rara vez la expectativa del mercado, que ha sido cada vez además de inflación creciente,
no ha sido de alguna manera sorprendido el mercado.
Es decir, el dato real siempre termina siendo superior a las expectativas del mercado,
lo cual es algo que significa que la inflación todavía está algo descontrolada.
Luego el dato de la subyacente también es interesantísimo y hay otro que también me gustaría introducir aquí, que no has comentado, Juan,
que es el de los datos del PPI, es decir, el de la producción,
los datos del índice de precios al productor, que tiende a ser muchísimo más sensible que los datos de consumo.
Mucho es muchísimo, es decir, ha llegado a estar subiendo al 30 y tantos por ciento, en algunos países ha ido incluso al 40, 50 por ciento.
¿Cómo están esos datos? Porque yo creo que esos, como son los más sensibles, son los que nos están dando un poco hacia dónde va a ir el futuro.
Esos datos están ahora mismo, ahora mismo, con los últimos últimos últimos, llevan tres meses seguidos cayendo en Estados Unidos.
Cayendo es cayendo el índice, es decir, en términos interanuales todavía no cae, está creciendo aproximadamente un 14, 15 por ciento en Estados Unidos.
En Europa todavía está creciendo al 30 por ciento, pero es verdad que los datos vienen más tarde, es decir, el último dato no es de septiembre, es de agosto.
Pero lo que sí tenemos son datos por algunos países separados en septiembre.
Y ya estamos viendo que en algunos países o está creciendo muy débil o está básicamente prácticamente estancado.
Por ejemplo, en España está estancado, en Portugal también y en algunos países del norte de Europa está creciendo muy muy muy muy débil en septiembre.
Todavía no tenemos el dato de eurozona en conjunto.
Yo creo que esto es un síntoma doble que tiene que ver con lo que tú estabas hablando de los tipos de interés.
Primero, un enfriamiento bastante fuerte de la economía, es decir, con enfriamiento entendemos, básicamente, pues PMAs cayendo, actividad económica cayendo y además expectativa de que siga cayendo.
Y además otros datos de los que creo que vamos a hablar un poquito más adelante, que es rentabilidad de empresas y actividad de las empresas que también está cayendo, los márgenes empresariales.
Pues todo eso nos va dando una idea o nos va dando una pista de que lo que se va acercando es una situación donde si bien tampoco digo que va a haber una deflación,
desde luego sí se van a ir enfriando los datos de inflación poco a poco a partir de ahora.
Se van enfriando principalmente porque estamos entrando en terreno recesionario en la práctica totalidad del mundo.
Luis. Sí, a ver, poco de añadir también al resumen que nos hacías tú antes, yo sí que igual tomaría como perspectiva el enorme ciclo que llevábamos prácticamente desde la salida de la crisis de 2008,
que ahora se ha vuelto a poner un poco de moda con el Nobel que le han dado a Bernanke, que como todos sabemos hipermerecido.
Y ahí es el final de ciclo acelerado por el tema de COVID que ha obligado a imprimir un montón de billetes.
Yo siempre veía que al final hay una parte muy importante de esta inflación que forma parte de una parte de la crisis del COVID que no afrontamos en presente
y que la digamos diferimos en el tiempo simplemente con promesas de pago que hoy llegan promesas de pago devaluadas.
Hubo, digamos, nos saltamos una caída de PIB nominal igual un poco más severa, pero el PIB real al final aquello de no hay duros a cuatro pesetas.
Dicho esto, sí que es verdad, hay otro tema que introduciría en el análisis que es la política monetaria es efectiva en cuanto es anticipativa.
Y se anticipa el problema y sofoca el incendio de inflación enseguida que se está produciendo.
Entonces, en ese sentido yo creo que los bancos centrales, si tú nos preguntabas este binomio FED, Banco Central Europeo,
todos nos acordamos de noviembre del 21 cuando Powell tiene que hacer un ejercicio de honestidad que hacía tiempo que no veíamos hacer en un banque central
y reconoce abiertamente que se ha equivocado, que se ha equivocado y que seguramente cuando se anunció la vacuna en noviembre del año 20,
que tenemos todavía que retrotraernos un poco más, pues igual en enero los bancos centrales tenían que haber ya lanzado un guidance de decir
oye, en tanto en cuanto la economía se recupere, yo voy a retirar parte del exceso monetario, luego podemos hablar de los excesos fiscales,
pero lo que es competencia del Banco Central ha de retirar, como eso no se hace porque se piensa que esto es un 2008
y que se le puede ir dar caña al mono sin que no tengamos que pagar el peaje de retrotraer la oferta de crédito,
luego hay dos reacciones, la de Powell que se da cuenta que se está quedando sin el activo más preciado del Instituto Emisor,
que es la credibilidad y cómo proyectas confianza porque al final ser el último de la clase que te enteras de que hay un problema de inflación
cuando es un tema que no tienes que controlar tú, no te deja un buen lugar a nadie, reacciona muy bien, endurece,
yo creo que con sentido el discurso hasta tal punto que simplemente con las palabras,
por ejemplo en el sector financiero que para mí no es muy próximo, simplemente con las palabras,
en febrero prácticamente todos los excesos en los mercados de valores se te habían corregido en gran medida,
eso ha ido acompañado de unas subidas que yo juzgo de positivas porque todos sabemos que de una crisis se sale,
pero de un escenario de inflación persistente cuidado, cuidado porque te puede obligar a durante mucho tiempo,
o sea la política monetaria es como un bisturí que si no lo usas a tiempo se va erosionando y pierde eficacia,
entonces yo creo que Powell con esa dureza en las palabras ha recuperado parte de esa credibilidad perdida
y le ha servido para sopocar bien la inflación, yo creo que todavía personalmente,
todos aquí somos muy poco amigos de las bolas de cristal, yo personalmente creo que todavía queda un poco de subida,
sinceramente, y creo que es bueno porque esto pasa mucho como con los incendios en verano,
que los bomberos tienen que echar agua incluso cuando no hay llama para sopocar bien el fuego.
Un poco de subida, aclaremos lo de tipos de interés.
De tipos de interés, exactamente, Juan, y no lo decía esto con el ejemplo de sopocar un incendio,
de que los bomberos saben que a veces se tienen que pasar tres y cuatro días en un bosque tirando agua,
incluso cuando no hay llamas. ¿Por qué? Porque si no puede, un bifágar con el viento, con lo que sea, puede.
Entonces con la inflación sucede un poco igual y es una de las lecciones, por ejemplo, de los años 70
y yo creo que estamos en un escenario totalmente distinto porque entre otras cosas la estructura de capital
no tiene nada que ver con la estructura de capital de entonces ni tampoco el pasivo,
pero dicho esto, sí que es verdad que en aquel entonces, cuando la FED, digamos, relajó la política monetaria
demasiado pronto, se te volvió a incendiar. Entonces yo creo que Powell es muy consciente de esta dinámica,
creo que ha jugado relativamente bien las cartas para la difícil situación que también generó,
y en cambio en Europa yo creo personalmente que hemos actuado claro de, bueno, el gran coste de este retraso,
no sé qué pensáis nosotros, pero para mí el gran coste de este retraso es que ahora todo el sofoque de la inflación
evidentemente va, digamos, hay un trade-off directo con el ciclo económico, vamos a golpear el ciclo económico
y la gran duda ahora es si vamos a tener una recesión más leve, más intensa, menos intensa,
si esto puede dar dificultades en el sector financiero, que yo creo que las va a dar,
pero es verdad que no estamos en 2008 porque los balances de familias y empresas no tienen nada que ver,
pero en Europa yo creo que hemos actuado tarde y luego lo que me preocupa y acabo y os vuelvo a ceder la palabra
es que no sólo hay esta pérdida un poco de credibilidad por la propia actuación de los bancos centrales
y en el caso particular del Agar, por haber puesto un político al frente de una institución que debería de ser
independiente y proyectarlo con respecto a los Estados miembros, yo lo que veo es que en el COVID,
una de las herencias perversas del COVID, es que la oferta de dinero, el crédito,
lo está controlando cada vez más los Estados y menos los bancos centrales
y ahí normalmente aquí en Europa estamos viendo cómo se está monetizando la deuda pública de ciertos países
por la pura atrás y mucho me temo que con los esquemas que ahora están experimentando,
podamos ver cómo los gobiernos, mientras puedan tener puerta libre o barra libre para financiar sus déficits,
difícilmente vamos a tener una inflación controlada o desde luego una inflación que esté por debajo del tipo de interés
y yo creo que quizás el único pronóstico que me atrevería a decir es que todavía nos esperan años
con tipo de interés reales negativos, que es difícil porque hemos de ver cómo serán las expectativas
de inflación a 5 y 10 años con respecto a cómo van a estar los tipos medios durante estos periodos,
pero yo creo que únicamente esta deuda impagable que tenemos, impagable entre comillas,
no se va a pagar con el impuesto inflacionario, no veo otra manera y forma parte un poco del escenario
que nos va a hacer estos próximos años por delante.
Y ya os digo, en Europa también me temo otra cosa, es ver cómo aguantarán, tú Juan lo decías en Twitter estos días,
a ver cómo aguantan las finanzas públicas de Italia, España y Francia con esta subida de tipos
y qué tipo de apaños tienen que hacer para que estos países puedan gestionar una consolidación fiscal
de la manera que lo hace Europa, que parece que la haga pero realmente no la hace o nunca llega.
Perdón, digo, por resumir entonces vuestra posición, creéis que la inflación ya ha tocado techo
o está muy cerca de haber tocado techo, en Europa ha tocado techo este mes sorprendentemente,
a lo mejor sube el mes que viene, pero ya a partir de aquí va a empezar a bajar,
pero que esta bajada no significará, no implicará inmediatamente que se cese
con las subidas de los tipos de interés, como mucho se ralentizará el ritmo pero los tipos de interés seguirán subiendo.
Luis decía que les queda algo de recorrido a los tipos de interés, no sé si os atrevéis a dar algún tipo de estimación,
Goldman Sachs hablaba del 5% en Estados Unidos, previsiblemente en Europa será algo menor,
pero bueno, no sé si podéis dar algo de orientación a la audiencia, que estará pensando si me hipoteco
a tipo variable, a tipo fijo, si me espero, si no me espero, pero no solo me interesa
hasta qué nivel subirán los tipos de interés, que bueno, eso es relativamente difícil de anticipar
porque depende de una decisión política al final, sino sobre todo cuánto tiempo creéis que se mantendrán
en niveles anormalmente altos con respecto a la última década,
pues claro, si hablamos de niveles tradicionales siguen estando hoy bajos
con respecto a lo que era normal en los años 2000, en los años 90, etc.
Entonces, ¿cuál es vuestra perspectiva en esto? ¿Hasta dónde y hasta cuándo?
Sí, yo estoy bastante de acuerdo con lo que estaba comentando Luis,
si lo retiras demasiado pronto puedes perder la credibilidad que te ha costado mucho ganar
y que probablemente nos va a costar una recesión, ya veremos cómo de profunda,
pero nos va a costar una recesión por el camino.
Si me estás preguntando si se van a dar la vuelta rápido, la verdad es que no tengo mucha idea,
ya podemos ver que ha hecho el Banco de Inglaterra, que sí lo ha hecho,
sí es verdad que ha dicho lo voy a hacer y lo voy a hacer solo temporalmente
porque tengo un pánico financiero aquí que se me ha engendrado por un agujero fiscal esperado,
pero desde luego si tenemos en cuenta la posición del Banco de Inglaterra y qué tuvo que hacer,
a lo mejor no tenía más opción, rápidamente dio vuelta y esa dar la vuelta es una pérdida de credibilidad.
Lo que sí sabemos es que se acumulan tensiones conforme suben los tipos de interés,
se acumulan tensiones financieras por todos lados en la economía y muchas veces es casi imposible,
a no ser que tengas un pie en cada mercado y eso no lo tiene nadie,
saber exactamente esa tensión por dónde va a explotar en la economía.
En el caso de Reino Unido claramente explotó, ya lo sabemos,
probablemente esa gente en ese mercado lo sabía que estaba con un pie y medio en ese mercado,
explotó por el lado de los fondos de pensiones.
Ese puede ser un lado, es un lado muy débil en Europa,
especialmente por la enorme represión financiera que ha habido en los últimos años,
pero no sabemos si ese va a ser el lado por el que va a explotar o van a ser,
como pasó en el 2008 con Shadow Banking, en China por ejemplo,
no sabemos, es que es el tema, no sabemos y cuando no lo sabemos
tampoco sabemos cuál va a ser la respuesta o lo que se asuste el Banco Central
ante esa tensión en incremento por la subida de tipos.
Entonces ya sabemos que el Banco de Inglaterra se ha asustado
y sabemos que le dio vuelta temporalmente y todo lo que tú quieras,
pero le dio vuelta a su política y eso ya marca,
eso son expectativas en el mercado, eso marca una posible actuación
cuando se vuelva o posiblemente se vuelva a romper el sistema financiero,
romper el equilibrio, si quieres verlo así,
de relaciones financieras mundiales que hay dentro de un país que hay ahora mismo.
Entonces por introducir aquí otro elemento más de inestabilidad
en la potencial respuesta de política pública ante los problemas
que está generando la subida de tipo de interés
y que son problemas inevitables cuando tienes que luchar contra la inflación.
Sé que no estoy diciendo nada, yo sé que me has hecho una pregunta muy específica
y no estoy contestando nada muy específico,
pero es que yo no sé tener la bola de cristal,
que más o menos para temas económicos puedo decir algo,
pero para temas políticos es que no puedo decir absolutamente nada
porque sabe Dios que está en la cabeza del lagar.
Pero por seguir con los temas políticos,
que de todas formas tiene una vertiente económica
y también por si quieres ampliar tu respuesta
y en todo caso para centrar la pelota a Luis,
has comentado que el Banco de Inglaterra se asustó y rectificó,
lo cual es cierto, pero ¿hasta qué punto esa rectificación
es una rectificación de verdad o es una rectificación parcial?
Me explico, el Banco Europeo también parece que se está asustando
con la evolución de las primas de riesgo y de los tipos de interés
de la deuda pública en Europa
y la decisión que tomó en el último Consejo de Política Monetaria
fue que vamos a relajar las condiciones financieras para los estados
pero las vamos a endurecer para el sector privado.
Entonces, el Banco de Inglaterra todavía no ha dicho
que va a dejar de subir tipos de interés,
a lo mejor mantiene, no lo mantiene ahora mismo,
pero imaginemos que mantiene el QE
y sigue subiendo los tipos de interés para el sector privado,
de tal manera que el crédito que da de más al sector público
se lo quita además al sector privado.
¿Ese escenario es un escenario imposible
o es un escenario que se puede dar?
Bueno, ya lo ha hecho el Banco Centro Europeo explícitamente también.
El miedo que tiene el Banco Centro Europeo
es esto que llaman la fragmentación financiera,
que básicamente es lo mismo que ya habíamos pasado en 2012,
que es el mercado poniendo orden donde no lo había,
que es básicamente si tienes un estado manirroto
con un 140% de deuda sobre PIB
y que además no consigue tener, perdón,
superáviz primarios ni superáviz general ni primarios,
pues es lógico y normal que en algún momento
tenga una prima de riesgo, es decir,
tenga un tipo de interés mayor ese país
que un país financieramente mucho más estable.
Esa es la fragmentación financiera.
Pero como ven que se puede romper por ahí
la estabilidad del euro,
lo que están haciendo es implementar políticas
que de alguna manera sin quitar el enfriamiento de la demanda,
que es básicamente lo que están buscando,
sin evitar eso, eviten el principal problema
que ellos ven a futuro, que sería esta fragmentación financiera.
Yo no sé si esto es echar más leña al fuego en realidad,
porque lo que están haciendo desde un punto de vista financiero
es llenarse o llenar las arcas,
bueno, llenar el balance del Banco Central Europeo
de deuda problemática, en el mejor de los casos,
y vaciar el balance del Banco Central Europeo
de deuda core o de deuda más estable.
Yo creo que esto es un problemón para mañana,
es decir, yo creo que no están poniendo una solución al problema.
Pero por donde va cada Banco Central,
supongo que es por donde puede o puede estar anticipando
que es por donde antes se va a romper su sistema financiero
o sus relaciones financieras.
Luis.
Sí, bueno, a ver, por ligar un poco con lo que decía Dani,
que me gusta yo, por ejemplo, con esto que decías, Dani,
de que nunca sabemos por dónde se va a romper
los mercados financieros, y yo pongo el sí mil a veces de que,
si imaginemos una persona, tienes puesta una camisa,
y a esa persona la empiezas a inflar,
como si fuera un globo, porque se engorda y demás,
nunca podrás saber cuál es el botón de la camisa que se va a romper,
o si será por la axila o de esto, ¿no?
Cuando lo decíamos, yo en 2019 o 2018, si recordáis,
pensábamos que el sistema financiero se podía romper
por el mercado de bonos japonés.
Estaba con unas duraciones imposibles y que igual,
el día que un inversor dijera, oye, ya no me convence
o ya no puedo, os salta la información y demás.
Pero bueno, volviendo a la pregunta que nos decía Juan,
yo hago dos reflexiones sobre los límites de la política monetaria
por arriba y por abajo, ¿vale?
Empiezo por arriba, que yo creo que es el límite más sencillo de entender, ¿no?
O sea, yo creo que claramente el límite por arriba es la deuda pública,
que creo que todos lo hemos dicho en diferentes foros,
de diferentes maneras.
Entonces, ahí hay que ver hasta dónde un banco central
puede realizar todos estos apaños que estamos diciendo
sin que se note el truco, ¿vale? Sin que se note el truco.
Porque al final es lo que digo, además,
que no sé qué tipo de artista,
yo creo que ya estamos tocando cambios en la arquitectura.
O sea, de esta crisis de 2008, barra COVID,
de estos 12, 13 años, o sea,
podemos salir con un sistema monetario todavía más débil
y más frágil arquitectónicamente hablando
del que teníamos antes de la crisis de 2008.
O sea, que esta crisis no hemos sacado ninguna lección,
hemos hecho un gran extenant pretend de la gran crisis financiera.
Yo, por ejemplo, aquí en la red Jaegyo,
lo que declarvo fatal fue las funciones.
Una de las funciones fue erwisar la적as por la widgets
militares por los 1000 dólares o menos,
así que DON DAN priests en la red.
Terminando por todo esto,
laboxing pirijibit de scholars hasta aplastinos,
también una de las primeras opciones para que los estudios
de螢 se singularizuvan,
por arriba que es para la pública y por abajo, por eso también me cuesta ver bajadas fuertes de
tipo de interés en el momento actual, liga mucho con el tema de las estrecheces de oferta en ciertos
sectores que, uno, están distorsionados de por sí porque hay intervención en los precios y me
refiero muy especialmente, por ejemplo, al tema de la energía y, dos, han sido mercados que
sistemáticamente han sido distorsionados los últimos diez años fruto del propio ciclo expansivo de
política monetaria que, como sabemos, que al crear créditos y demanda, quita recursos de las
partes más primarias de los sectores más primarios de la economía y te los llevas a partes, digamos,
más próximas al consumo final y ahí, si tú sumas el encarecimiento de la producción por temas
de regulación medioambiental, que seguramente ahí hay una externalidad que se tenía que corregir,
pero que seguramente se ha politizado demasiado porque se ha regulado el mix energético. Si tú
sumas los efectos distorsionados del propio ciclo de política monetaria, te encuentras con una
estrecha hoy en el sector energético. Entonces, ¿qué pasa? Que eso, para mí, actúa como un límite a la
bajada de tipos. ¿Por qué? Porque esas estrecheces en la oferta no se van a solventar hoy para mañana.
Probablemente ese catch-up de capex, de inversiones que necesita el sector, probablemente nos lleve
que seis, doce, dieciocho meses, con lo cual el Banco Central se está moviendo en un terreno
relativamente estrecho en donde por arriba la subida la tiene limitada por la propia
mochila de deuda que difícilmente se va a poder repagar o refinanciar a según qué tipos porque
nos metemos en una espiral en una pelota de crédito muy fácilmente y por abajo difícilmente puede
volver a reactivar artificialmente la demanda porque con esta estrecha de oferta que es estructural y
que se tiene que dejar cierto tiempo a que se remodule, que sabemos que el mercado actúa muy
rápido y probablemente estos sectores también tienen una gran capacidad de readaptarse si se
les dejara se les deja operar en precios de mercado pero en el escenario actual yo me movería porque
todavía tenemos un cierto movimiento al alza y yo creo coincido y además los datos también que
son sólo una referencia porque la historia no te sirve para proyectar para adelante pero nunca
nunca la FET ha conseguido controlar una crisis de inflación por encima de dos digamos que toca
los dígitos sin subir los tipos de interés al 5 es una cosa que sabemos de de crisis pasadas y
luego otra que otro otro dato también interesante aunque también como el anterior que daba hay que
tomarlo con pintas porque son datos no teoría ese tema de si recordaréis el libro de robo y
reinhardt de this time is different está lleno de que tiene errores metodológicos y demás pero es
un repaso histórico divertido rápido y hay una conclusión que pasaba desapercibida pero que hoy
es pertinente y es que cuando un estado supera el 90% de deuda sobre pi esa deuda siempre se ha
acabado pagando con inflación no ha habido manera humana de pagarla en términos reales y eso liga
mucho con lo que os decía de ese límite por arriba de que los bancos centrales enseguida que
la inflación realmente se modere moderarán los tipos de interés para que siempre nos movamos
con un tipo de interés real negativo que permita esa dilución vía impuesto inflación de la deuda
simplemente por por por acelerar el crecimiento de pipi a precio y eso es un poco el entorno sin
tener bola de cristal pero es un poco el las guías que yo que yo ahora mismo manejo un poco
no para irnos moviendo ya más que se han de ir actualizando pero sí que es verdad que además
la inflación como ya habéis dicho vosotros han moderado y de hecho faltaba aquí un dato por dar
que también se ha moderado mucho los alquileres en eeuu que había sido un componente que en el
alza había incrementado mucho y que yo creo que en los próximos datos de inflación los alquileres
también te van tienen un componente deflacionario justamente sobre esto no no específicamente sobre
los alquileres pero sí sobre lo que pone de manifiesto el pinchazo de los alquileres también
el pinchazo de las compraventas de vivienda estamos consiguiendo de alguna manera parece domar la
inflación esto es mucho decir con las tasas de inflación tal como las tenemos hablar de que la
inflación está domada pues es quizá un poco exagerado pero bueno sí parece que estamos
consiguiendo hincarle el diente a la inflación que no se nos está descontrolando todavía más de lo
que ya estaba que ya hay precios muy importantes que entran en el mix del índice de precios que
están de hecho cayendo es decir incluso podríamos hablar de deflación de algunos componentes
fundamentales como como puede ser me dicen que se ha congelado la imagen espero que se te oye
bien pero no se te ve pues ya se te ve congelado ahora ya decía que ya tenemos precios que están
que son relevantes y que están cayendo pues no es un pronóstico absolutamente inverosímil
esperar que la inflación empiece a moderarse y ya veremos a qué ritmo pero creo que sí que ya
ha tocado el techo y que podamos ir reconduciéndola pero claro cuál es el peaje que estamos pagando
para conseguir esto hoy krugman por ejemplo publicaba que bueno que quizá terminemos
superando este periodo e inflacionistas sin entrar en recesión porque bueno pues no todos
los datos apuntan a la recesión y es verdad que hay algunos datos por ejemplo de empleo que en
eeuu siguen sin ser malos el mercado laboral sigue muy muy fuerte pero en cambio si tenemos
otros datos luis hablaba de los precios de los alquileres pero si miramos la evolución por
ejemplo de compraventa de viviendas se están hundiendo están hundiendo a la mayor tasa de
los últimos 10 años normal porque los tipos de interés hipotecarios están superan el 7% con lo
cual es lógico que la venta de viviendas esté cayendo en españa también parece que se está
apreciando una realización económica mayor que la que el gobierno quiere reconocer nos dirá que es
por por la crisis energética pero eso no termina de casar con el hecho de que la inflación se esté
moderando es decir si fuera por la crisis energética tendríamos que ver precios de la energía crecientes
que estrangulen a las empresas pero estamos viendo precios de la energía que se están
moderando no entonces tenemos un pip que en el tercer trimestre no creció nada en españa o
prácticamente nada un 0.2 por ciento y tenemos un mercado laboral en españa que el sector privado
ha dejado de crear empleo en el tercer trimestre es verdad que alemania por ejemplo creció algo más
de lo que se esperaba pero aún así el crecimiento es muy débil entonces cuál es vuestra perspectiva
ya no tanto sobre la inflación tipos de interés que podríamos llamar variables nominales sino
sobre el fondo de la economía la actividad el empleo que vamos a ver durante los próximos
meses durante los próximos trimestres en este campo bueno pues yo creo creo creo o bueno estoy
bastante convencido de que viene una recesión no sé si demasiado fuerte o no pero estos tipos
de interés crecientes la vía es la de enfriar la economía ya sea por refinanciamiento de empresas
refinanciamiento incluso no tiene que ser a veces de capital fijo sino solamente refinanciamiento
del capital de trabajo solamente eso ya hace muy caro a muchas empresas seguir seguir operando en
el mercado y de hecho pues eso es lo que estamos viendo hoy en día que muchas de los márgenes de
ellas están están decreciendo si el margen de crece la actividad tiende a decrecer también y
de hecho ya tenemos también muchos datos que nos están diciendo que la actividad de prácticamente
todo el mundo está decreciendo son los los famosos que correlacionan a largo plazo muy bien quitando
un ruido de corto plazo que a veces también existe pero correlacionan muy bien con el crecimiento
económico con la actividad económica con el p y b y estos índices de compras los con yo tengo
aquí delante delante mío los compuestos pero los índices de compra compuestos básicamente están
cayendo en todo el mundo cuando yo todo el mundo es eurozona están en 47 que tengo que recordar
que 50 es el es el es el es a partir del momento donde por encima de 50 se considera una fase
expansiva de la menos en ese mes de la economía por debajo de 50 un indicador que muestra
contracción de la actividad económica bueno en eurozona están 47 y cayendo en negativo desde
julio y cayendo desde julio en eeuu también aunque llegó aunque hay un poquito más de ruido
en eeuu en china ya está también en negativo que hasta hace poco no lo estaba era una de las cosas
por la de las pocas creo por las que está relativamente positivo en china china salieron
ya han salido esta semana creo que han sido y están también en negativo 48 y algo el único
gran país que todavía no bueno por cierto salen pasado mañana pero sin día el único gran gran
economía del mundo que todavía está en positivo es india reino unido están en solo también y luego
si ves desagregadamente países de la eurozona están prácticamente todos en negativo algunos muy
fuerte como puede ser alemania por ejemplo en 40 esa es la página web donde se puede sacar eso
efectivamente lo que estoy hablando ahora mismo alemania está en 44 es decir alemania está está en
el suelo es decir creo que los indicadores adelantados tenemos algunos indicadores que
no son adelantados como p y b pero tenemos otros indicadores ya adelantados de actividad económica
que nos están diciendo se está ralentizando la mayor parte de indicadores económicos del mundo es
verdad que los indicadores hay mucha gente que dice no estamos en recesión porque el empleo sigue
fuerte esto es verdad incluso es verdad que el último dato por ejemplo en españa fue malo pero
en realidad en el mundo en general la mayor parte de economías del mundo no lo es es verdad que
tampoco son increíblemente buenos no son tan buenos desde luego como venían siendo los últimos
meses es decir estamos en un punto quizá es el punto del punto de silla no el punto donde
va a cambiar puede cambiar la tendencia y también es verdad que los indicadores de actividad laboral
son indicadores usualmente que vienen con retraso es decir sabes que estás en una recesión cuando
miras a esos indicadores y ya han empeorado es decir sirven para confirmar recesión no para adelantar
si me permites danny justamente sobre esto el mercado laboral es un mercado bastante retrasado
sobre todo en lo relativo a los despidos es decir la primera reacción que adoptan las empresas ante
una ralentización económica justamente porque es la opción más barata es dejar de contratar no
no tanto despedir porque como mucho a lo mejor no renovar contratos temporales pero desde luego no
romper contratos indefinidos porque son caros de romper son caros cuando la legislación lo establece
así pero también son caros cuando la legislación lo establece así porque es una especie de matrimonio
a largo plazo que no es si están las dos partes bien avenidas no es lo más adecuado romperlo
entonces las empresas no recurren abusivamente al despido de contratos indefinidos nada más tienen
la oportunidad sino que es la última alternativa en españa en españa si estamos viendo esa
ralentización de la creación de empleo no destrucción pero si ralentización de la creación
de empleo y claro si la tendencia sigue el siguiente paso lógico es empezar a destruir empleo no ya
dejar de crearlo a un ritmo inferior al que aumenta la población activa y por tanto que te aumenta el
paro como está sucediendo en españa pero no te aumenta el paro porque se esté echando masivamente
a la gente a la calle sino porque no se absorben las nuevas entradas de trabajadores pero bueno
cuánto vamos a tardar hasta que se empiece a echar a ciertas personas a la calle porque como
decías los márgenes no dan de sí ese es un escenario pero no tiene porque ser el único no
claro pero también más indicadores que nos están diciendo por ejemplo metales antes estábamos
hablando de qué precios suben y bajas en la economía de los metales por ejemplo en construcción
verdad y la construcción importantísima para muchísimas economías están en están cayendo
a plomo es verdad que antes habían subido mucho pero están cayendo a plomo básicamente y los
metales industriales más lo que yo me plantearía es por qué motivos está corrigiendo la inflación
decir si nos han dicho que la inflación era una inflación de oferta la inflación debería corregirse
porque aumenta la oferta pero no parece que se haya disparado la oferta de petróleo la oferta de gas
la oferta de metales de modo que si está corrigiéndose la inflación teniendo el mismo
problema de oferta que teníamos porque se está destruyendo demanda no no no hay mucho más el
tema de los también de bueno no sé si es que estoy monopolizando mucho pero bueno el tema de
los de los cómo se llama esto de las cadenas logísticas y todo esto pues hombre por ejemplo
ahora sí sabemos que hay un problema de en el transporte marítimo de energía pero no es tanto
problema de energía está carísimo por ejemplo mover gas pero está carísimo porque se está
almacenando gas igual que pasó en 2020 con el petróleo pero pero pero no está por ejemplo
transportar otro tipo de carga es bastante barato ya es bastante bastante barato entonces no sé si
esos problemas de oferta que si estaban o de cadenas logísticas si estaban hasta hace muy muy
poco siguen existiendo la economía yo creo que ya cada vez menos esa es la parte del problema de la
oferta que quizás si se haya solucionado pero el componente desde luego de energético que es el de
hace dos trimestres el que disparó de verdad la inflación ese la capacidad potencial de ofertar
gas de ofertar petróleo etcétera sigue siendo exactamente la misma que hace dos trimestres por
tanto si estos precios están cayendo y están cayendo tanto es porque es un tema de demanda y
es un tema de demanda es un tema de recesión efectivamente no hay mucho más antes de darle
la palabra a Luis simplemente agradecer a Carla y Ricky Donizetti que se haya hecho miembro del
canal ya sabéis que si queréis apoyar el canal y que siga creciendo pues una forma es a través
de la membresía de youtube además también hay por aquí algunas personas comentando que son miembros
como por ejemplo Borja Terrazo o Azken Egunsetintia disculpad el masco que no es mi especialidad
tampoco Luis adelante a ver como como completa un poco lo que decía Dani a ver y yo creo que
haciendo un poco la vista larga y viendo lo que os decía porque yo creo que ayuda mucho a analizar
todos estos temas imaginar qué le hubiera pasado a la economía y cómo estaríamos hoy imaginaros
si no hubiéramos tenido COVID vale es un ejercicio que me va muy bien por el final yo creo que el
COVID más allá del PIB que a los economistas nos encanta utilizarlo y demás yo creo que la
gente al final nos olvidamos de que el COVID ha sido un proceso de empobrecimiento un golpe de
empobrecimiento muy duro o sea y es un empobrecimiento porque dejamos de producir dejamos de consumir y
dejamos de interactuar los unos con los otros con lo cual la economía se gripó y ese empobrecimiento
una parte lo recibimos el golpe en tiempo real por así decirlo como este youtube y otro pues se
pospuso para más adelante como la gente que es coja ver este vídeo de aquí dos días no pues
teniendo eso en mente también hay que entender que antes del COVID y con independencia de la
pandemia el rumbo de las cosas y ahí sí que distincia distinguiría entre eeuu yo creo que
es una economía muy particular que ha conseguido que pese a todas las cosas que se hayan podido
hacer mal en el tema monetario mal que bien es una economía que se ha adoptado de un sistema de
rule of law de propiedad de respeto a los negocios un marco laboral más o menos estable que funciona
y que sobre todo más que funciona demostrado ser muy flexible muy adaptativo y que en poco tiempo
y ya y aunque sólo una parte de la economía funcione con precios de mercado a veces y con
todas las imperfecciones que le que le podamos buscar sabemos que el sistema sanitario tiene
muchas tiene muchos problemas hay muchos sectores que no acaban de funcionar pero mal que bien tira
y por ejemplo esto lo decía colación del tema de la vivienda que la vivienda al final ya lo sé que
no es un producto de inversión ni es un bien de inversión pero como también hubo un exceso en
el mercado de valores también lo hubo en el mercado de inmobiliario y se está corrigiendo de la de la
misma manera muy rápido la la las buenas noticias que parece que el mercado la vivienda pues no se
financió durante la última crisis y que se están depurando estos excesos de manera más o menos
controlada durante los problemas los podemos encontrar en otro en otros lados en cambio si
nos vamos a otro tipo de economías por ejemplo la española la verdad y hago un poco de memoria a
ver si también vosotros coincidís no pero la última vez el último período reformista en
españa yo yo identifico por por hacer resumir muy mucho la historia reciente de la economía
española tenemos un periodo súper bueno de reformas que va desde los dos últimos años del
pesoe por por ser impartiales los dos últimos años de solves y toda la primera legislatura
que permite en españa ser sociafundadora del euro y demás yo creo que es un periodo reformista
muy intenso que luego se para la sanción de legislatura no fue tan reformista como la primera
y prácticamente no hacemos ninguna reforma todos son políticas de gasto hasta mayo del año 2010
que a rodriguez zapatero tiene que llamar obama y recordaros que le llamó el hoy también famoso
cuyintao a pedirle reformas y merkel y demás y ese periodo reformista recordar que dura
prácticamente desde mayo del año 10 hasta el año 14 el pp hace una reforma laboral pero de
aquella manera pero bueno que parece que funcionó y que permitió crear más empleo de digamos el
escenario que teníamos previo y hasta en el año creo que fue en el 2012 tuvimos el whatever it
takes que oye relajó relajó la agenda reformista de muchísimos gobiernos porque es mucho más fácil
gastar que reformar porque reformar quiere decir y a dar acuerdos con la oposición quiere decir
fijar problemas no para una legislatura pero si no para tres o cuatro quiere decir pensar a largo
plazo que largo plazo quien quiere quien querría lo que político querría hacer en el largo plazo
es mucho más complicado entonces claro si si esto más o menos podemos consensuar ese diagnóstico el
único problema que estamos viendo con la economía española es que con o sin dependencia del covid
llevamos mucho tiempo sin legislar en de cara a ensanchar y mejorar el tejido productivo de
nuestras empresas facilitar la creación de riqueza creación de riqueza yo creo que es un vocablo que
difícilmente se escucha en el en el congreso de los diputados y al final nos olvidamos de que es
con la creación de riqueza con la que se recupera el equilibrio presupuestario y cómo se recupera un
escenario en donde no necesitamos tirar de la inflación en el fondo se está cargando nuestras
clases medias y está dejando también un tejido democrático de menor calidad lo estamos viendo
con la enorme volatilidad que hay en la política que no se explica en el deterioro de las clases
medias que no se explica sin la inflación que no se explica sin la pérdida de ortodoxia a la hora
de hacer los presupuestos y de gestionar el bien común y todo esto pues a ver vosotros un poco
como veis pero yo creo que es un tema que saque yo de la anécdota que ya nada que es ni está ni se
le espera y por desgracia yo creo que estamos en un punto en donde el tema es es un tema de
de recuperar el motor de creación de riqueza en muchos países como me atrevo a decir españa está
agripado por ejemplo habláis del mercado laboral había un gráfico muy bueno que compartió lorenzo
bernaldo de quiroz en donde se veía la tendencia de horas trabajadas que es el indicador bueno
para medir la actividad económica o un buen proxy porque claro ahora ya sabéis que a los que eran
trabajadores temporales ahora los hemos hecho fijos pero fijos discontinuos se les va cambiando de
nombre para para que sea lo mismo es decir una persona que quiere trabajar y no puede aunque le
pongas la etiqueta que quieras no y si tú te mirabas la gráfica aparte de los que puedes tener por la
propia dinámica coyuntural que se puede tener hemos tenido una pandemia unos confinamientos
etcétera la tendencia claramente a la baja y eso yo creo que es por unas causas mucho más profundas
que el covid y que es simplemente de que los tipos cero han quitado incentivos han generado unos
incentivos muy perversos para los estados en donde la acción política se ha convertido como una
subasta persa gana quien hace más promesas electorales y compra más votos pero la gente
no es consciente que esas promesas luego se pagan con dinero devaluado aquello que juan de
mariano decía que la frase que cuesta de entender que dice luego sale todo a una cuarta pero de todo
a una cuarta hace referencia al poder adquisitivo del en ese caso la moneda de vellón o aquí los
euros no lo cual hoy así te van dando promesas de dinero pero un dinero devaluado y además un
dinero que nos rompe la sociedad un poco porque genera una desigualdad muy perversa entre los que
se pueden proteger del fenómeno inflacionario y los que no que ha salido en esta conversación un
poco leyéndolo entre líneas no los que tienen activos y se pueden proteger o tienen cultura
financiera y pueden invertir en compañías que hoy al final sus beneficios también se van a ver
beneficiados nominalmente con la inflación y protegerán su patrimonio del pobre trabajador
que sólo vive de su productividad marginal es decir de su salario real y como ese salario real
oye si si no facilitas la creación de riqueza aquella gente que tiene la capacidad de hacerlo
o sea no de crear riqueza y de y de generar puestos de trabajo pues oye se te queda un
escenario muy complejo como el que tenemos donde las clases medias cada vez están más resignadas
a un salario real que compra menos cosas y que probablemente pues en la próxima década pues
sean también las las damnificadas no yo temo que parte de la crisis del covid va a recaer en los
hombros de los de siempre no que son las clases medias trabajadoras de temo abrir eso nos llevaría
a debates mucho más extendidos es decir porque españa lleva 20 años con una renda per cápita
estancada y cuántos más nos quedan no la italianización de la economía española ellos
llevan 30 nosotros 20 pero en productividad o al menos productividad total de los factores
30 años creciendo creciendo muy ligeramente desde el año 2014 pero a larguísimo plazo
básicamente estancada es que juan es que os añado un dato porque esta pérdida de renta real
disponible en la última en los últimos 10 años si os fijáis parte de esta pérdida de poder
adquisitivo se ha compensado con crédito barato en un escenario en donde el crédito no va a estar
tan barato o no para las familias y las empresas como estábamos diciendo antes tras 7 es darle una
vuelta de tuerca más a este escenario de represión financiera y los efectos que tiene sobre sobre
familias y empresas pero bueno como digo esto nos llevaría a otro debate que es cómo lograr
crecer a largo plazo es decir es un debate que va más allá de la coyuntura de corto plazo de si
vamos a infracción si vamos a recesión y bueno ya ya llevamos más de 50 minutos de tertulia y no
querría que dejáramos de tocar el tema de china porque además también es un tema que conecta esa
visión o esa necesidad de mirar el corto el medio y el largo plazo no es decir hacia dónde va china
durante los próximos años y y qué cambio de rumbo puede haber impreso en la política y en la
economía china el nuevo congreso que se celebró hace unos días entonces si os parece que dani nos
comente un poquito sobre el corto plazo que él es la parte que probablemente se tenga más más
mirado y estudiado y luis si quieres luego añade algo sobre el corto plazo pero sobre todo me interesa
tu mirada como buen conocedor de china sobre el largo plazo antes no obstante también agradecerle
a él hoy toro que se haya hecho miembro del canal de youtube porque además dice que le han dado un
aumento en el trabajo y que ha pagado el tributo extractivo confiscatorio al canal pero no tiene
nada de confiscatorio porque es fundamental para dar los impuestos fueran de la misma manera bueno
lo dicho dani vas tú bueno yo quisiera pues voy a tocar muy rápido dos temas no pe el tipo de cambio
y el y las reservas de china y el jaleo del sector inmobiliario y sobre política la verdad que yo creo
que luis nos va a dar nos va a dar una clase magistral que está pasando en el sector inmobiliario
chino las sigue estando hecho unos zorros el pobre sigue estando hecho un desastre curiosamente está
hecho un desastre sin necesidad de las subidas de tipos que sí están pasando en otras partes del
mundo es decir allí curiosamente los están básicamente manteniendo bajando y qué significa
estar hecho un desastre significa pues pues voy a dar algunos datos así rápido vivienda iniciada
cae un 40 por ciento año con año viviendas a nuevos proyectos habitacionales caen año con
año un 40 por ciento en términos de venta de tierra que ya sabemos que no es una venta es una
especie de leasing pero venta de tierra que hacen los los estados los estados quiero decirle bueno
las administraciones regionales de china a las empresas desarrolladoras de inmobiliario caen
en términos pues año con año más de un 50 por ciento y esto es esto es gravísimo para las para
las pues para las para las cuentas públicas de estos de estos de estas regiones que tienen una
parte sustancial también depende de cada región pero tiene una parte sustancial de sus ingresos
derivados de esta de esta de este leasing de la tierra cosas que han estado pasando en los últimos
meses desde que hablamos la última vez de esto juan aquí en el canal que creo que están teniendo
algo de impacto que ha estado intentando gestionar el partido comunista y es el tema de las viviendas
que están iniciadas que nos han iniciado y que no hay comprometido nada pues ahí no hay ahí no
están haciendo mucho pero donde se están haciendo es intentar finalizar las viviendas ya iniciadas
porque se estaba generando problemas financieros derivados de que bueno la gente también por
cómo se compra vivienda en china se pide hipoteca primero antes de tener la vivienda en muchos casos
para pagar la entrada y había o todavía hay de hecho un movimiento que estaba no no voy a
pagar hipoteca por una vivienda que no se ha instado a los bancos que la mayor parte de
banca china es pública bajo mis puntos bajo mis estimaciones un 92 por ciento con depósitos
pues se ha instado se ha empujado a esa banca a dar más créditos a solamente proyectos iniciados
y parece parece que algo está empezando a funcionar cuando digo algo es parece todavía porque la
vivienda finalizada la vivienda completada estaba cayendo casi un 25 por ciento julio
el peor el peor mes y ahora está cayendo un 20 es decir todavía está cayendo muchísimo la vivienda
entregada pero a pesar de que la vivienda iniciada los inicios de vivienda siguen cayendo muchísimo
la vivienda que se completa sigue cayendo pero disminuye el ritmo de caída es decir probablemente
ahí si se está notando algo al menos algo si se nota ahí que si se están intentando poner no sé si
es un parche o de verdad el parche va a funcionar o un buen parche yo creo que se está notando más
temas bueno ese es el tema de inmobiliario yo creo que si está cayendo a plomo igualmente ya
sabemos que puede llegar a ser hasta un 20 por ciento según algunas estimaciones de la economía
china por lo tanto evidentemente eso está lastrando lastrando muchísimo el crecimiento
chino y luego por el lado de que está haciendo el banco central pues hay dos formas de verlo hay
una forma de verlo en balance en yuanes que lo que vemos es que básicamente no pasa mucho tiene
las mismas reservas que siempre tienen los mismos casi los mismos activos que siempre solamente
una partida está creciendo bastante que es la de otros activos y que es otros activos pues no tengo
ni idea y creo y estoy casi seguro a lo mejor luis nos puede decir porque lo que yo veo es que
no hay más préstamos al gobierno de la propia banca central pero si hay otros activos que estimo
que son los préstamos que está dando el propio banco central a las regiones china hay que nos
diga que nos diga luis y estoy en lo cierto la verdad que aquí aquí estoy un poco sobre estoy
pisando terreno minado y he buscado por activos por pasiva que está en otros activos y pero que
está pasando en dólares que está pasando con las reservas en dólares pues está pasando lo mismo
que pasó con menos fuerza probablemente pero lo mismo que pasó en 2014 que pasó en 2014 pues una
huida de capitales de china bastante importante una precia depreciación perdón una del yuan muy
fuerte de hecho la de ahora es más fuerte de hecho están máximos no sé en cuanto está pero
máximos máximos desde 2007 2007 está básicamente controlado el tipo de cambio desde que se deja
más o menos libre más nunca ha estado completamente libre pero desde que se deja más o menos libre en
2010 está en su punto más bajo ahora más bajo más alto quiere decir con más depreciado y que
está haciendo el banco central chino pues si está soltando si está soltando dólares es decir si
está intentando aplacar un poco el mercado y si está intentando al menos un poco no es una
barbaridad y desde luego estaba perdiendo muchas más reservas en 2014 pero el movimiento es
relativamente similar al del 2014 una pues una desconfianza de la moneda china en general de la
economía china creo y una salida esto es verdad que también está pasando a nivel mundial probablemente
es la moneda china pero pues se ve bastante fuerte en china y china si está el banco central chino si
está al menos parcialmente empezando a defender su moneda y sacando dólares de sus reservas y
curiosamente introduciendo préstamos al sector bancario no una barbaridad pero desde luego esto
sí está pasando desde hace ya algunos años a la misma velocidad que decrecen las reservas chinas
incrementan los préstamos al sector bancario o el o la ayuda a su propio sector bancario entonces
bueno esto creo que es la pues aunque he ido quizá demasiado rápido y tocar dos temas
relativamente profundos en muy poco tiempo pero creo que es más o menos lo último que está pasando
al menos desde la última vez que hablamos aquí en tu canal con lo que bueno también hemos tenido
datos de pip que si bien no han sido catastróficos tampoco han sido para dos porque bueno parece que
transmiten la idea habrá que confirmarlo con los datos del cuarto trimestre pero parece que
transmiten la idea de un crecimiento chino pues bastante agripado en general crecimiento aún así
no no recesión claro que un país con el grado de desarrollo medio que tiene china deje de crecer
a tasas rápidas y casi se acerque a tasas desarrolladas pues no deja de ser un sí y también hay que echar
un vistazo que eso sí no me da tiempo a hacerlo a cómo ha crecido en el último trimestre por
ejemplo te pongo el ejemplo la comparación con estados unidos estados unidos ha crecido
mucho y básicamente todo el crecimiento mucho más o menos a la misma tasa que es similar a china 2
china ahora mismo no tengo el dato en frente pero dos y pico por ciento el dos y pico básicamente se
explica solamente por crecimiento de exportaciones y caída de importaciones en ingresos real privado
dentro de estados unidos no está mal crecer así y comprobación son partidas más volátiles si eso
sí eso está claro que es tremendamente volátil luis mira la verdad es que me va muy bien que
gané a centrar un poco el tema inmobiliario porque liga ya veréis que la dimensión económica liga
un poco con lo que me preguntas tú juan sobre el rumbo un poco que podemos esperar después de este
congreso del partido recordar que luego vendrá la asamblea popular en marzo donde se escogerá un
nuevo gobierno añadir de lo que ha dicho danny hay dos temas ahora que afectan a la coyuntura
china y que frenan el crecimiento uno no se ha dicho pero son ese tema de los confinamientos la
política de covid 0 que se arrastra para que la gente también lo entienda se arrastra de una
vacunación que no ha sido efectiva no ha sido efectiva lo cual obliga hoy a confinar a la
población porque seguramente están mucho más expuesta que nosotros a las nuevas variantes
esto es un poco al final realmente lo de coger el bicho que se hizo bromas y inmunizarnos todo
todos era parte de la solución al covid porque no sino te fragiliza si es un poco lo que está
pasando y los temores que tiene el partido comunista con respecto a estas políticas que
no creo que se vayan a corto a aflojar al menos hasta que se nombre un nuevo un nuevo gobierno
en marzo con lo cual todavía creo que pueden tener podemos tener unos meses complicados con
respecto a este tema y luego está el tema de la de la burbuja inmobiliaria que sólo haría dos
matices o apreciaciones sí que es verdad que es el asset class más grande del mundo se estima en
unos 50 60 trilios el real asset chino y el gran problema es que con el tema inmobiliario china
todavía tiene un problema de vivienda muy importante pero qué problema hay o qué problemas tiene el
sector 2 el primero es que opera sin cálculo económico muy intervenido por los poderes
locales que lo utilizan como fuente de financiación y de corrupción con lo cual el problema que decía
dani ahora los los las cifras abregadas a los que nos escuchen es un problema de vivienda concentrado
en lo que se llama las ciudades de tercer nivel las tier 3 es decir en pequín en shanghai sigue
habiendo una demanda de vivienda muy fuerte que se suma y se ha crecentado con la pérdida de
población que es que estas ciudades como han estado operando en un urbanismo planificado luego
la gente no quiere ir a vivir por eso son estas imágenes que a veces hacen virales de que en
algunos casos era más barato destrozar todo lo que había construido y hacer un gruay top no solo
de valante sino físico y eso es un poco lo que está limitando y afectando la economía en el corto
plazo que podemos que está pasando en el largo plazo vista larga y con respecto a la política y
que liga con este tema porque a ver lo más importante lo más destacado del congreso del
partido comunista repito del partido hay tres grandes ramas sólo que se sobreponen las
estructuras pero está el partido el gobierno el estado y luego el ejército vale yo diría que
el mensaje principal es que si y en pin ha afianzado su poder vale es una carrera por
acumular poder en china que empieza en 2012 recordar que si en ping es tiene un perfil
que en china se les conoce como los príncipes rojo su padre participó en la primera generación de
líderes que digamos hizo la revolución en el 49 recordar que después de que los chinos expulsan
a los japoneses en la guerra sino-japonesa y una guerra civil muy cruenta entre nacionalistas y
comunistas que se acaba imponiendo mau pues bien el padre de si y en pin uno de las personas que
fue creo que quiero recordar que él estuvo muy vinculado con el ministerio de la propaganda y de
hecho él fue purgado muy severamente durante la revolución cultural acusado de y tuvear vale si
tuve es porque hago esta previa porque al final la historia de china tiene dos recientes de china
tiene dos grandes periodos uno de marxismo leninismo que son casi tres décadas de mau vale que
básicamente llega lleva el país al borde del colapso en 1976 cuando muere en el 78 se da un
giro copernicano curiosamente distinto a un país que también está de moda que es iran que dio el
giro al revés cuando llegan los hayatolas en la revolución verde desde en shopping que hace o
cuál ha sido la gran marca él la gran habilidad de en shopping es que sabe muy bien leer el momento
y dice oye me da igual lo que los y comunistas o no lo que sí que sé y que me puedo poner de
acuerdo es que aquí ha habido un exceso de ideología y lo que hace es oye yo pragmático
entonces hace un pragmatismo que incluye una descentralización muy fuerte a nivel económico
que de esa descentralización económica vienen los problemas de corrupción que hoy estamos
teniendo en los gobiernos locales donde evidentemente si tu padre entre comillas es el
gobernador de mi invento la provincia de fujian pues a ti no te va a ir mal vale y eso si pasa en
estados democráticos cómo no va a pasar en una dictadura comunista pero es verdad que china tiene
un periodo muy largo en donde de en shopping acumula mucho poder lo utiliza para si bien no
hay reformas en lo político en lo económico es una historia que mal que bien todos hemos
ido siguiendo en nuestra incluso en nuestra vida diaria y en nuestra rutina diaria porque un montón
de multinacionales chinas han ido apareciendo y se han ido comiendo un montón de de mercados y ha
sido un elemento incluso diría un funcional para el funcionamiento de la globalización o sea china
ha exportado deflación e incluso ha tenido un papel no te diré de pro mercado pero sí pro
estabilidad o sea china se compone después de los atentados del 11 s tuvo un papel de responsabilidad
cuando empezó la crisis con siria cuando todavía estaba jushin tau en el poder y ahora qué pasa o
cuál es la gran incógnita con xin ping uno xin ping se está saltando las normas internas del
propio partido porque ya se debería de haber ido a casa por edad vale allá la duda está de los
mandatos pero a partir de los creo que 67 años tú te tienes que jubilar ha hecho la purga de
jushin tau que es verdad que es un gesto es el que es la escena igual quien no lo haya visto pero
básicamente en el congreso del partido comunista no está permitido las cámaras ni siquiera las
chinas entonces son son sesiones a puerta cerrada pero durante ciertos momentos se permite la entrada
de cámaras entonces cuando las cámaras estaban filmando sigín ping que además llamaba mucho la
atención porque todos estos líderes tienen más de 65 años con lo cual tienen el pelo cano pero
todos van perfectamente teñidos menos jushin tau al que luego con un gesto muy visible se le apartó
de la escena yo no me atrevo a especular qué pasó allí porque nadie yo creo que estamos en
disposición de saber porque la política china es un black box pero sí que es verdad que oye se tomó
como un un gesto propio de una imagen propia de la guerra fría y de una purga en un partido
leninista comilfo no que diríamos y en parte es el está o que se la acusa jushin tau y a todos
estos líderes o cuál ha sido el pretexto de sigín ping para arrancar poder que han sido corruptos en
lo económico y que todas sus familias pues se han aprovechado de un sistema que hoy hace que el
chino de a pie no tenga una casa al precio que toca porque si tú vas a china sigín ping se la
asocia como un defensor de la clase media por ejemplo cuando ver grande en noviembre el año
pasado estábamos con que la de financial times os acordáis decía aquello de momento liman en
occidente el banquero central cuando un developer to be to fail tiene problemas le faltan minutos
para salir oye whatever it takes y en cambio sigín ping estuvo jugando con los tiempos de que
oye repagaba ver grande los bonos a los a los deudores que él consideraba lo demás oye impagado
los directivos ya no se sabe dónde están los directivos de todas estos developers todos están
missing in combat pues y voy concluyendo entonces qué pasa tenemos vuelta de la ideología yo creo
vuelta de la ideología vuelta de una figura de tipo imperial vale no una cosa colegiala pensar
que el partido comunista proyecta una unidad hacia afuera pero internamente es como cualquier otro
partido político con clanes está lo que se llama el clan de shanghai que es un poco el más pro
market de ahí viene su ronji y antes de mí que son por ejemplo los que abren los mercados de
valores los que son promercado pro por ejemplo como decía dani liberalizar la la moneda para así
tener más en el fondo más cálculo económico y son los que no tienen miedo a que el mercado oye
juegue su papel y afianzando y asignando recursos y luego está el plan de beijing que típicamente era
más conservador que para un chino conservador que decir y decir más comunista más maoísta
entonces si imping se ha cargado todo esto se ha cargado todo esto y se ha quedado él como como
figura dominante con una visión muy de largo plazo de ya sabéis que los chinos tienen esta visión
de que en el 2049 quieren lograr ser una una sociedad armoniosa y preeminentes lo económico
preeminentes lo cultural pero es verdad que en el medio plazo estos próximos diez años estamos
viendo una una china en política exterior mucho más nacionalista mucho más asertiva no como antes
sabemos hoy el punto más caliente la cia o todos los analistas que hablan de estos temas no sé en
el libro este yolo lo el de new map daníel jerguin que os lo recomiendo que es un gran analista te
dice que el punto más caliente no es ucrania ni siria ni demás es el mar de la china meridional
porque ahí confluyen los intereses de eeuu y china se tocan literalmente se tocan ahí está
la isla de taiwan pero también es la zona esta de camboya filipinas singapur no es todo ese punto
caliente cómo se va a resolver ahí hay dos visiones hay quien dice que aunque veamos un
chinin ping con más ideología y que está acumulando más poderes decir hay fuerzas centrípetas que se
están llevando porque oye mirar cómo las regiones son corruptas yo gobierno de beijing tengo que
controlar porque esto tal cual y dice que esto yo soy de los que lo sospecha tiene un coste económico
muy grande porque está digamos falta de dejar hacer también lo estamos notando en el sector
corporativo vemos el la defenestración de jack ma que por cierto es muy curioso porque el que suena
para sustituto de el i que chan era un tipo muy muy aseado muy muy pro market y que de hecho
compensaba un poco así en ping es una persona muy próxima exacto es verdad que también estas cosas
uno cambia de equipo muy fácilmente pero bueno es verdad que esto puede tener un coste porque
porque china y esto es para mí el límite que tiene la civilización china para competir a nivel
económico que es que son buenos copiando es verdad que están innovando mucho en tecnologías en los
lugares que tipo en qué tecnología es muy fuerte china en inteligencia artificial por qué porque
sirve para controlar a la gente de hecho ahora los eeuu sabéis que contra esto es políticamente
incorrecto decirlo quizás y demás pero con china trampa lo hizo muy bien y la prueba de que lo hizo
bien es que biden no ha cambiado nada de lo que hizo trampa porque básicamente trampa entiende
que es una relación muy asimétrica por ejemplo oye qué sentido tiene que yo te deje competir a ti
tiktok en eeuu y tú no me dejes competir facebook o instagram en china entonces esto es un ejemplo
muy tonto pero esto se está dando en muchísimas cosas por ejemplo biden ha incrementado una serie
de leyes que ya tuvo trampa que ya impuso trampa decir oye el capital americano y la tecnología
top americana nos sirva para alimentar luego la bestia de la inteligencia artificial para
controlar y hacer más duro no sólo el sistema comunista chino sino que también se está exportando
camboya a zimbabue y otros países y ese es un tema pero no innova china es una gran potencia
de copiar pero en otros ámbitos no innova no y la y probablemente la gran fuerza que tiene eeuu
con respecto a china todavía es su capacidad para traer talento de todo el mundo ponerlo a
trabajar en un sistema de creatividad de rule of law de propiedad donde se garantizan el beneficio
futuro que tú puedes sacar de esa innovación y esa es una dinámica que si eeuu no pierde yo
tampoco soy de los que crea que vayamos a tener un un siglo chino no o sea yo creo que hay que
entender a esta nueva potencia y cómo juega sus intereses hay que entender este nuevo tiempo que
se habla ahora para china para mí incierto porque yo creo que con esto y voy concluyendo pero para
mí otro mensaje importante a entender de este de este congreso es que china se hace una potencia
más imprevisible más imprevisible lo cual yo creo que esto no es bueno se ha notado también en la
divisa lo decía antes daní no únicamente por temas económicos yo creo que china proyecta hoy
menos confianza que la que proyectaba hace cinco años y bueno y iremos viendo de si porque claro
la otra cara de la moneda es que hay mucha gente que está diciendo que si yin ping por mucha
ideología que quiera no puede permitirse el el no ser pragmático en ciertas cosas porque
todas cosas básicamente tiene que generar entre entre 12 y 13 millones de puestos de trabajo cada
año para dar salida a la a las nuevas digamos a la nueva clase activa que se va que se va que
se incorpora al mercado laboral chino que no es poco es acabar con el paro en españa tres veces
cada año hay mucha gente que dice oye es verdad que que estamos teniendo estamos corrigiendo igual
unos excesos digamos de excesivamente promercado los chinos por ejemplo usan una retórica muy
inteligente que dicen que el mercado tiene varias interpretaciones y que ellos son economía de
mercado pero interpretada por los chinos y lo que no comparten es la interpretación americana no
como como si el mercado fuera una partitura de bethoven no es lo mismo la interpretación de
tubi meta o de carajan pero bueno en fin cada uno pero sí que es verdad que se abre un periodo de
mayor incertidumbre con respecto a lo que podemos esperar de china yo la verdad es que creo que no
son buenas noticias sinceramente pero esto es conjetura mía personal yo creo que no creo que no
son buenas noticias la acumulación de poder creo que no son buenas noticias de que si yin ping
haya dado un paso atrás y haya dejado que otra generación de chinos se enfrenten a los problemas
que tienen hoy pero bueno veremos porque también oye no olvidemos que estamos estos símbolos de
purga típicamente también son símbolos de debilidad uno cuando cuando tú tienes el
convencimiento de una cosa cuando tú tienes la razón y la sabes comunicar y expresar y seducir
no necesitas purgar a nadie no necesitas usar el terror o la purga como mecanismos de control de
un partido entonces mi lectura también va a tiene estos elementos de decir oye una china un poco más
insegura también es una china que igual en un momento también podría ser más beligerante no
pero bueno eso ya es una conjetura de tercer orden vámonos a mover a ver estos a ver qué nos
depara en marzo la elección de este primer ministro que la verdad también tiene un perfil
técnico curiosamente este este nuevo primer ministro que se llamará y que quiere y quien vale
muy parecido al que teníamos antes pero me de con ca con cu curiosamente no ha estudiado ni en
la universidad de pequi ni en la universidad de chinhua que son dos focos tradicionales de poder
para los cuadros del partido sino que ha estudiado curiosamente la politécnica de hong kong y ya os
digo era una persona que en 2014 en unas declaraciones que se hizo de call financial times decía que
china necesitaba más jack ma necesitaba más personas como ya más lo cual revela mucho del
esquema de pensamiento y esta es la persona que ha escogido xin ping para que seguramente sea su
mano derecha no con lo cual un poco ambivalencia cuesta mucho como habéis dicho vosotros seguir
un poco el rumbo de la de la política china pero sí que es verdad que china pues oye tiene otra
manera de hacer las cosas es este capitalismo de estado que a mí personalmente no no me gusta y
que creo que tiene un coste de oportunidad muy alto a nivel de producción y de bienestar y de
y de proveer a la gente con con posibilidades pero bueno y veremos un poco estos próximos meses cómo
se despejan estas incertidumbres para bien y para mal porque por ejemplo también el Congreso dejó
muchas puertas abiertas en el sentido económico positivas no se hablaron de bajar la presión
fiscal se habló de bajar la regulación de las empresas tecnológicas o sea también salieron
una serie de temas en la retórica muy positivas no pero los mensajes fueron de control más ideología
y y un giro digamos de vuelta no de no pasarse de frenada con con lo que con lo que ha de ser el
rol del mercado en la china del futuro o para conseguir sus objetivos has tocado varios temas
polémicos decir y además se ha reflejado en el chat uno de ellos es tu punto de vista de que
trump lo hizo bien con con china pero bueno eso también es discutible en el sentido de que tú
mismo decías que una china más encerrada una china más aislada es una china más beligerante
no entonces si me matizo a mí mismo a ver yo creo mira para empezar os digo una cosa sabéis cuál
es el peor error de trump para así ser imparcial y demás que antes no lo he dicho el gran error de
trump para mí con mucha diferencia fue presionar a powell cuando powell en 2016 empieza a subir
tipos de interés que ya llevaba razón ya lo que tenía que hacer que yellen no se atrevió y pago
en lo primero que hace es en sus primeras reuniones fija el tono y empieza a subir tipos y quien le
presiona para que quien infiere o interfiera en esa independencia del instituto emisor fue trump que
encima fue una medida que nadie dijo nada no con respecto a china lo que quiero decir es que trump
sí que entendió que los eeuu y el enfoque que llevaba bush y obama uno republicano no demócrata
pero que los dos tuvieron tanto una política doméstica como exterior muy flojita muy flojita
no supieron entender la relación asimétrica que había con china y no supieron negociar con los
chinos qué ventaja tuvo trump que seguramente fue una ventaja no buscada y que los chinos les
desconcertó muchísimo y que de hecho también los europeos nos beneficiamos sabéis que era que
trampa era imprevisible como era imprevisible durante cuatro años los chinos estuvieron con
el pie cambiado y no sabían por dónde les iba a salir este hombre pero bromas aparte y y entendiendo
de que trampa en muchísimas cosas un desastre yo creo que con china sinceramente algunas cosas
estuvo muy acertado y ya os digo la prueba está en que si os fijáis en la campaña electoral tanto
en las primarias en las primarias demócratas como luego los debates entre gilary hay no gilary no
sé no sé ni se mencionó el tema china nadie la feo pero puede ser que el establishment estadounidense
esté equivocado también es decir que que biden haga seguidismo de trump puede ser un punto en
contra también os digo una cosa eeuu que sí que es un estado y sí que se cree que es un estado
es verdad que hay una polarización muy preocupante en el seno de la sociedad americana muy preocupante
y que es triste porque socialmente pues igual que ha pasado aquí en europa nos hemos dividido por
cuestiones que antes no nos dividíamos pero en cambio en política en política exterior sí que
se mantienen ciertos consensos e incluso trampa mantuvo ciertos ciertos conceptos y el otro tema
polémico que ha sacado y tampoco quiero dejar de mencionarlo es la afirmación está que creo que
merece matización de que china no innova mucha gente ha saltado en el chat aparte también has
dicho que sólo innova en la inteligencia artificial que sirve para controlar a la gente y claro hay
algunos que dicen no pero sirve para más cosas yo creo que el matiz y corrígeme si me equivoco es
un estado de planificación central en este caso hablaríamos más de planificación indicativa
porque no hay una rígida planificación absoluta de la economía si tiene cierta capacidad para
innovar aunque bastante menos que una economía libre el tema es que focaliza la innovación en
aquellos temas que a ese estado políticamente le interesa innovar por ejemplo la urs también
innovó en industria militar también innovó en industria aeroespacial porque porque le interesaba
ese campo concreto ahora la innovación no es únicamente el desarrollo de la última tecnología
más puntera que pueda haber esa es una faceta de la innovación pero la innovación también es pues
a lo mejor la camisa que llevo a hacerla un poquito más barata o que el enganche sea mejor y ese
tipo de innovación a lo micro que es lo que termina mejorando la calidad de vida de la gente en su día
a día es la que las economías de planificación central dura o débil descuidan absolutamente
porque no destinan recursos a ello y no hay incentivos descentralizados a que nadie persigue
esas innovaciones porque no se les recompensa por ellos entonces lo que entiendo que estabas
diciendo es china es mala innovando en el sentido de mejorar descentralizadamente la calidad
el coste de todos aquellos productos que quedan fuera de la órbita del interés del estado pero
luego claro si el estado destina a concentrar por orden ordenó y mando una cantidad enorme de
recursos a la innovación en determinados campos concretos determinadas industrias estratégicas
concretas ahí claro que sí puede ser puntera no no totalmente no y yo lo que me refería es exacto
como decías tú también a cosas nuevas o sea china por la ley de los grandes números tú ya tienes
casi 700 650 millones de chinos de clase media y en cambio el metaverso te lo vuelven a inventar
los los americanos o de next 5 o lo que sea que vaya a salir o el ipad o lo que o lo que es lo
siguiente que vengan antes yo lo que me refería es que tú para innovar necesitas competencia de
poderes necesitas libertad de actuación de movimiento de además es que esto ya lo vimos
en el pasado o sea cuando yo por ejemplo ahora me estoy repasando un libro que está muy bien es
islas de plata o así que es un poco el siglo 16 en el indopacífico que sabéis que los primeros
que navegamos por ahí fueron los españoles en parte por qué colón digamos se financia con
capitales europeos porque colón que era un venture capital cuando se va un rey europeo que no le
financia su ruta innovadora por el oeste para ir a las indias puede ir a la reina de castilla o al
rey de aragón etcétera etcétera en cambio los chinos que tenían una ventaja técnica en aquel
momento muy avanzada con el almirante zenzé que había estado por todo lo que hoy es el cuerno de
áfrica que había navegado por el monzón y demás con barcos que eran 7 8 10 veces mayores que las
caravelas de colón cuando al emperador le da con sus mandarines de que oye esto no nos interesa
porque en el fondo nosotros lo que tenemos son haciendas tributarias que nos rendan pleitesía no
nos interesa que la gente comercie por ahí al margen de lo que nosotros podemos tributar o no
pues se cierra el grifo a ese tipo de viajes y se acaba la innovación náutica cuando por ejemplo
el propio compás venía de china no era un poco a esto lo que me refería más conceptual en
evidentemente que hay un montón de donde haya un chino operando con un régimen de precios y de
libertad evidentemente que se está innovando pero sí que es verdad y esto por ejemplo era una cosa
que la última vez que nos vimos y es un gran conocedor de china también que a veces hemos
hablado de estos temas y lo tiene muy claro que es ni al fergusón en hay al fergusón justamente
el punto que dice es que si accidente e reforzar a sus principios y fuera consciente de su fortaleza
precisamente por la libertad política por la propiedad y demás oye si es que no nos alcanzaría
nunca sobre todo a nivel de bienestar digo decir oye que los costes de este intervención mismo
político sabemos que son muy altos aunque es verdad que china es un modelo híbrido yo a veces
pongo el ejemplo de un avión vale china es un avión de dos motores el sector público y el
sector privado el sector privado exportador es tremendamente eficiente más capitalista que
nosotros y si hay algún financiero escuchándonos generador de fricas flow a manzalva qué pasa que
se frica slow muchas veces se está utilizando para financiar el motor del sector público que
es profundamente eficiente y que en los últimos años hemos visto como era un motor que se hacía
más grande más importante para el conjunto del desarrollo del país y que encima tiene incidencia
muy importante en sectores estratégicos como la tecnología o el real estate y que es fuente fuente
de problemas cuál es el equilibrio aquí si tú quieres que el avión siga volando y que se siga
siga subiendo para arriba lo que no puedes hacer es gripar el motor que te da fricas flow y entender
que ese fricas flow es limitado por ejemplo con lo que decía dan y cuando nos explicaba las
crisis inmobiliarias chinas china lleva o sea incontables las veces que se ha tenido que
digerir burbujas inmobiliarias porque porque como es un sector que opera sin precios de mercado y
encima muy sujeto a la corrupción política local cada 5 6 años hemos tenido a veces crisis más
evidentes y que se han hecho en prensa pero yo recuerdo que es inmobiliaria en china cuando yo
estaba estudiando en china en 2015 que hacía el gobierno y van jugando con el fricas flow que
tenía del sector exportador y la liquidez te tapa la la insolvencia pero eso tiene un límite porque
a medida de que las crisis de inmobiliarias te pueden hacer más grandes ahí por ejemplo sin ping
yo creo que ha jugado muy bien la resolución de esta crisis que igual juicienta aún no había
gestionado estas crisis también porque porque se ha cargado a los directivos ha sido muy duro lo
ha llevado ha hecho pues daré un dato el partido comunista tiene creo que son 90 millones de
miembros en los últimos 10 años sin ping se calcula que ha abierto expediente contra casos
de corrupción contra 4 millones de personas incluidos mil altos cargos altos cargos del
partido comunista incluido ahora juicienta hoy su familia que veremos ya os digo es una conjetura
pero veremos un poco que acaba esto simplemente pues se le retira no pero era un poco esto de
que tampoco confundamos y que es verdad que es un es un sistema con sus límites muy gloriosos para
nosotros que no los tenemos podríamos seguir mucho rato hablando sobre sobre china y y sobre
lo que no es china pero bueno ya llevamos casi hora y media de tertulia o sea que hay que ver
tiempo de citar un libro sí claro el tema concreto no porque sobre el tema de la inteligencia
artificial y ahora bueno estoy leyendo el de china termado de frank d cóter que también lo
recomiendo pero hay uno editado por deusto que está en castellano y ese yo creo que se debió
traducir como superpoderes de superpotencias de la inteligencia artificial de de cuay full y
que explica muy bien este tema y de hecho cuay full y también reconoce que en ámbitos que no
son exactamente de la inteligencia artificial por ejemplo los semiconductores de última generación
ahora justamente estados unidos está jugando con esto porque china sabe producir semiconductores
digamos normales los avanzados depende de taiwan semiconductors y ahora estados unidos está
diciendo que quiere limitar las importaciones o las ventas a china de este tipo de semiconductores
por las chip wars hay un libro de chris miller que también os lo recomiendo yo lo llevo a la mitad
que es chip wars y que está muy bien y que te te sitúa como está quedando la geopolítica de la
tecnología que igual merecería otro podja muy bien pues recoge el guante y a ver si algún día
lo lo tratamos muchas gracias luis muchas gracias gracias por por acompañarnos un placer como
siempre y bueno pues seguiremos en contacto os volvería a traer a los dos en algún momento el
futuro en el caso de daní además quiero recordar como siempre hago pues que tiene su canal de youtube
y que si lo queréis seguir pues lo podéis buscar fácilmente muchas gracias y nos vemos
próximamente ha sido un placer hasta luego y nada a todos vosotros pues muchas gracias por
acompañarnos hasta bueno bien entradas ciertas horas de la noche en las que a lo mejor ya no
deberíamos estar emitiendo pero en cualquier caso gracias por por estar ahí recordad que esta es una
tertulia mensual que está patrocinada por el broker británico ig y por tanto si os ha gustado
la tertulia que entiendo que sí a muchos muchos de vosotros estáis bueno celebrando también como
muestra agradecimiento al patrocinador a la padrinador de esta tertulia darle un pinchazo
al link que tenéis en la caja de descripción de este debate y echarle un vistazo a ig por si os
encaja en vuestras transacciones financias muchas gracias a todos y nos vemos