logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Enésima amenaza del gobierno de PSOE Podemos contra Ferrovial para que no ose marcharse
de España. Ya saben, la sacrosanta seguridad jurídica. Veámoslo.
Mañana, jueves 13 de abril, la Junta General de Acciónistas de Ferrovial votará sobre
la propuesta de trasladar la sede social de la empresa desde España a Países Bajos.
Y el gobierno de PSOE Podemos, que interpreta esta fuga de una de las grandes empresas españolas
como un tortazo a su gestión, está tratando a la desesperada de evitar que se consume este
traslado de sede social. Después de varias semanas de amenazas genéricas que ya tuvimos
ocasión de comentar en este canal, ayer el gobierno se decidió por fin a concretar el
contenido de esas amenazas contra Ferrovial. Más en particular, el secretario de Estado
de Economía, Gonzalo García Andrés, le envió una carta al consejero delegado de Ferrovial
advirtiéndole de que el gobierno no encontraba ninguna justificación para el traslado de la
sede social desde España a Países Bajos. Y por tanto, si el gobierno no encuentra ninguna
justificación, si no hay ninguna razón económica detrás que el gobierno considere legítima para
que Ferrovial traslade su sede social desde España a Países Bajos, el gobierno le advierte
a Ferrovial de que esa decisión le puede terminar saliendo fiscalmente muy cara.
Vayamos por partes. Esta es la carta que el secretario de Estado de Economía envió a Ferrovial.
En la carta podemos leer lo siguiente.
Esta conclusión cuestiona la motivación económica del proyecto de fusión transfronteriza
anunciado el pasado 28 de febrero. Básicamente, uno de los motivos que alegó Ferrovial para
justificar su traslado de la sede social desde España a Países Bajos es que le sería,
le resultaría más sencillo cotizar en la bolsa estadounidense desde Países Bajos que desde España.
Y el secretario de Estado de Economía le está diciendo ahora al consejero delegado de Ferrovial
que tras analizar la cuestión no han hallado ningún obstáculo para que una empresa española
cotizada en España pueda, a su vez, cotizar directamente en el mercado estadounidense.
Es verdad que el propio secretario de Estado de Economía en esta misma misiva luego se contradice,
porque si nos vamos al penúltimo párrafo de esta carta, lo que dice el secretario de
Estado de Economía es lo siguiente. De hecho, Bolsas y Mercados Españoles ya está en contacto
con distintos transfera agentes estadounidenses para explorar la vía de un posible dual listing
de una empresa cotizada española desde nuestro país. Atención, está diciendo que están
explorando la vía a través de la cual Ferrovial podría cotizar en Estados Unidos. Vamos,
que el gobierno no sabe exactamente si es posible o no es posible que una empresa española ya
cotizada en España cotice a su vez directamente en Estados Unidos. En la carta sostiene que no
ha encontrado ningún obstáculo, pero al mismo tiempo que hay que explorar la vía por la que
eso se puede terminar haciendo. En cualquier caso, lo importante de la carta desde mi punto de vista
no es tanto esta contradicción, sino la última línea que hemos leído del primer párrafo y que
conecta a su vez con el último párrafo que voy a leer a continuación. Recordemos, la última
línea del primer párrafo dice, esta conclusión, es decir, que una empresa cotizada española puede
cotizar en España y a su vez puede cotizar directamente en Estados Unidos, que no hay
obstáculos para ello, esta conclusión cuestiona la motivación económica del proyecto de fusión
transfronteriza anunciado el pasado 28 de febrero. Es decir, que el gobierno no acepta las razones
que ha aducido Ferrovial para trasladar su sede social de España a Países Bajos. ¿Y esto qué
implica? ¿Qué más da que el gobierno patalee y no lo acepte? Pues las consecuencias las encontramos
deslizadas implícitas en el último párrafo. Atención, el Secretario de Estado de Economía,
no un vulgar carterista de la calle, aunque quizá tenga mayor honorabilidad el carterista de la calle,
dice el Secretario de Estado de Economía lo siguiente, lo que le comunico a los efectos
oportunos y en particular con el fin de poder informar adecuadamente a su junta general sobre
las distintas opciones en este ámbito, así como sus posibles riesgos o contingencias. El Secretario
de Estado de Economía está diciendo que remite esta carta a Ferrovial donde le informa de que
el gobierno no acepta las razones que ha aducido la empresa para mudarse a Países Bajos, dice que
le envía esta carta para que el consejero delegado pueda informar a los accionistas de Ferrovial antes
de votar, no sólo sobre la opinión del gobierno de que Ferrovial puede quedarse en España y cotizar
en Estados Unidos, sino sobre todo de los riesgos que conlleva mudarse a Países Bajos. ¿Y cuáles
son esos riesgos? ¿De qué peligros para Ferrovial está hablando el gobierno? Porque esto suena al
típico mafioso que ofrece sus servicios de protección a un comercio local y después de
que el comercio local haya rechazado esos servicios de protección, el mafioso le recuerda que en este
barrio suceden muchas malas cosas, que es un barrio muy peligroso, que quizás su comercio sin la
protección de la mafia podría aparecer destruido o incinerado. Pues bien, si el gobierno no tuviera
suficiente con deslizar que existen riesgos de trasladarse de España a Países Bajos porque
el gobierno no acepta la justificación que ha dado la empresa, es decir, porque el gobierno no quiere
que Ferrovial se traslade de España a Países Bajos, después de enviar esta carta y de filtrarla
al diario El País, el gobierno le trasladó a la agencia de noticias Europa Press a qué se refería
más concretamente con esos riesgos a los que se enfrenta Ferrovial si decide finalmente trasladar
su sede social a Países Bajos por el hecho de que el gobierno no haya dado su placer. Atención al
titular de Europa Press después de haber hablado con fuentes del gobierno. El gobierno avisa a
Ferrovial de que perderá ventajas fiscales si Hacienda no haya motivo a su traslado. El gobierno
ha advertido a Ferrovial de que la agencia tributaria será el organismo que tendrá la última
palabra sobre las ventajas fiscales a las que la compañía podría acogerse para su traslado a
Países Bajos siempre y cuando encuentre un motivo económico a su traslado. Y ya ha dicho el gobierno
que él, el gobierno, no encuentra ninguna justificación económica. Lo hemos visto antes
en la carta. Fuentes del Ejecutivo han explicado a Europa Press que una de las condiciones para que
una empresa pueda disfrutar de las ventajas fiscales del régimen especial de fusiones,
recogida en el impuesto sobre sociedades, es que la operación responda a un motivo económico válido.
Es decir, que tenga una lógica empresarial y no persiga únicamente un ahorro tributario. Algo
que el gobierno pone en duda toda vez que Bolsas y Mercados Españoles y la Comisión Nacional del
Mercado de Valores no han encontrado impedimentos para que la empresa pueda llegar a cotizar en
Estados Unidos sin tener que mover su sede social a Países Bajos. En todo caso, será la
agencia tributaria quien tendrá la última palabra y determinará si la operación de
reestructuración y cambio de sede responde o no a un motivo económico válido. A ver, y por aclarar,
aunque la noticia hable de ventajas fiscales, como si fuese algún tipo de privilegio que el gobierno
le otorga a algunas empresas para no tributar en España, en realidad es algo mucho más simple.
¿Cómo traslada formalmente Ferrovial su sede social de España a Países Bajos? Ferrovial tiene
una filial en Países Bajos y la operación se estructurará como una fusión por absorción de
la compañía española por su filial holandesa. Pues bien, si la filial holandesa compra a la
compañía española, al comprar un activo pueden aparecer plusvalías latentes. Contablemente,
los activos de esa empresa están registrados a un valor y se compran, se absorben a un precio
más alto. Por tanto, formalmente Ferrovial en España obtendrá plusvalías extraordinarias por
el hecho de venderse a su filial holandesa. En realidad todo queda en casa y dentro del mismo
grupo. Pero con lo que está amenazando el gobierno es con hacer tributar a Ferrovial España por esas
plusvalías realizadas durante el proceso de absorción. Que, insisto, son plusvalías que
quedan dentro del grupo Ferrovial. No es que los accionistas de Ferrovial vayan a cobrar ningún
tipo de dividendo ni nada parecido. Es simplemente un ajuste contable interno. Y por eso la Ley del
Impuesto sobre Sociedades, en términos generales, exime a estas operaciones de pagar impuestos,
porque nadie está ganando nada, sólo se está reestructurando internamente el grupo. Pues bien,
el gobierno, como digo, está amenazando a Ferrovial con hacerles pagar impuestos por estas
plusvalías supuestamente realizadas a efectos contables. Atención al titular del diario El
País que actúa en este caso, quizá no sólo en este, pero desde luego en este sí, como correa
de transmisión propagandística del gobierno. Ferrovial se arriesga a un coste fiscal millonario
si no convence al gobierno de los motivos económicos de su traslado. Atención, si no convence al
gobierno, ni siquiera a la agencia tributaria. Recordemos que lo que hemos leído en Europa
Press es que la agencia tributaria tendría la última palabra. Sí, claro, aquí al diario El
País se le ha escapado toda la verdad. Si no, convence al gobierno de los motivos económicos
de su traslado. Vamos, que la agencia tributaria no pinta absolutamente nada en esto. Es una
agencia supuestamente independiente que actúa al dictat a las órdenes del gobierno de España para
chantajear a Ferrovial de que no os he trasladado su sede social a Países Bajos. Y si lo hace,
como el gobierno dice que no encuentra ninguna justificación económica válida, el gobierno
quiere hacer tributar por una millonada a Ferrovial para disuadirle de que se marche
a Países Bajos. La constructora no podría acogerse al régimen especial de fusiones del
Impuesto de Sociedades y tendría que tributar por las plusvalías latentes que aflorarán en el
proceso de reestructuración. Vamos, que u os quedáis u os hableo arbitrariamente. Esta es
la sacrosanta seguridad jurídica de España. Instrumentalizar políticamente a un organismo
supuestamente independiente, como la agencia tributaria, para amenazar a aquellas empresas
o ciudadanos privados que no le bailen el agua al gobierno. Quizá, viendo este percal,
el Fondo Noruego Norges, que cuenta con el 1,5% de las acciones de Ferrovial y que originalmente
había dicho que iba a votar en contra del traslado de la sede social de España a Países Bajos,
durante las últimas horas ha rectificado y ha dicho que votará a favor. Y es que quién va a
querer quedarse en un país donde la seguridad jurídica es un mero eslogan propagandístico
para ocultar la arbitrariedad del gobierno. Un país donde el gobierno manda cartas amenazantes
a las empresas para que se sometan a sus órdenes. Un país en el que el gobierno sugiere que va a
torcer la ley para penalizar a una empresa que quiere trasladarse a otro país de la Unión
Europea. ¿Cómo no va a querer escapar una empresa de un marco institucional que tolera,
que permite, que acoge comportamientos mafiosos de este estilo por parte del gobierno?
Con su infame comportamiento durante las últimas semanas, el gobierno de Peso de Podemos ha
demostrado que sí existen fundadas razones económicas y jurídicas para querer marcharse
de este país, para querer escapar de su desvergonzada arbitrariedad y de la incertidumbre
que generan para buscar refugio en otras jurisdicciones donde sí exista, de verdad,
no como en la opereta española, la seguridad jurídica.
Este vídeo ha sido posible gracias a la newsletter Emprende aprendiendo. Si quieres recibir cada día
en tu correo electrónico las últimas noticias sobre el mundo de la empresa, sobre nuevos modelos de
negocio, sobre las tendencias de mercado, suscríbete gratuitamente a esta newsletter,
Emprende aprendiendo, a través del link que encontrarás o en la caja de descripción del vídeo
o en el comentario destacado. Espero que sea de vuestro interés.