This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
muy breve sobre cosas que se han ido, restablecer la igualdad ante la ley no es ir contra la igualdad
sino que es defender la igualdad. Otra cosa es cómo Vox quiera materializar esto y aquí no
sabemos qué medidas concretas propone después de derogar la ley de violencia. Habría que ver qué
ley alternativa propone para poder criticarla o dejar de criticarla pero el principio general de
igualdad ante la ley de hombres y mujeres también en el proceso penal creo que no es algo que per se
deba ser criticado y es algo que se merece. Pues yo puedo hasta discrepar. Pues la Constitución
discrepara de ti. La Constitución discrepara de ti. Podemos discrepar pero ese es el punto que hay
que debatir y creo que merece ser debatido. Luego has comentado Chema que la ultraderecha se
construye con enemigos, no toda la política se construye con enemigos, no solo la ultraderecha.
Al Smith decía que el concepto de lo político es el enemigo y si vamos a la extrema izquierda
donde queden la lucha de clases. Y si vamos a la extrema izquierda, quién es el enemigo,
el capital. El top 1 por cien, la casta, la trama. Podemos se construyó contra enemigos también.
Desde luego Vox escoge a otros enemigos pero todos se construyen contra enemigos. Sí pero
enemigos grandes, enemigos poderosos, enemigos astrantos, no los débiles. Lo que sean poderosos
depende del punto de vista de cada cual. Y por último el papel de los medios. Creo que
ocultar o sugerir que los medios no tienen ideología e intereses es falso. Todos los
medios tienen ideología y tienen intereses. Lo bueno en una democracia liberal es que
haya diversidad de medios, es decir que cada cual pueda informarse desde múltiples fuentes
y que por tanto está expuesto a múltiples sesgos muy distintos. Ahora bien que en España
por pura sociología existe una mayoría social que también está reflejada en los medios
de pensamiento, digamos lo así, social-demócrata, eso también es así, es decir, la mayoría
de medios de comunicación como la sociedad española son social-demócratas. Entonces
el problema ahí cuál es que muchas veces los medios intentan confundir información
con opinión, muchas veces de manera inconsciente. No, yo creo que es únicos, siente. Bueno,
la verdad que lo que queremos somos conscientes. Todos tenemos nuestros sesgos y no somos conscientes
de nuestros sesgos y los reflejamos en la información. Y ahí se hay una crítica legítima
hacer. Lo que no es legítimo es descalificar como tal el papel que hace la prensa. La prensa
es un contrapoder imprescindible de los abusos del poder. Amén. Amén, Juan. Y por lo tanto
descalificar todo la prensa es muy peligroso. Sin duda.
Quiero saludar ahora y le pido el 18% prevista para Cataluña y recogida en el estatut.
Es lo justo que dice Cataluña conforme a su peso económico en el mapa español.
Sí, es evidente que en el sistema autonómico español hay tres grandes comunidades que
salen enormemente perjudicadas por el modo de financiación que tenemos, que son Madrid,
Cataluña y Baleares. Son las tres comunidades que aportan cuyos contribuyentes sufragan
enormemente las transferencias que van a parar al resto de regiones españolas. Por tanto,
que esos desequilibrios se solventen, yo no lo veo mal. El problema es que solo se
solventan hacia Cataluña y no hacia Madrid o hacia Baleares. Pero desde luego ahí sí
que hay una queja, yo diría, legítima. Ahora bien, yo creo que esto es casi lo menos
importante de la recogida. Claro, porque tú lo que vienes a decir es que estos presupuestos
son las cuentas de la lechera, ahora mismo reflejan una recaudación de 225.000 millones
de euros, son 15.000 millones más que en el año 2018. ¿Cómo se saca de la chistera
el gobierno esos 15.000 millones más? Claro, hay una parte que es por crecimiento
económico, pero recordemos que ayer el gobierno revisó el crecimiento a la baja, por tanto
eso también va a ser menos recaudación de lo que se esperaba. Pero la otra parte y
la fundamental, que es la que va a hacer verdadero daño a la economía, son subidas
masivas de impuestos. Y además, subidas de impuestos, yo diría, casi estratégicas
para hacer daño a la economía española. ¿Por qué? ¿Te refieres a la tasa Google,
a la tasa de transacciones financieras, a subir la renta superior a esos 140.000 euros
anuales? La tasa Google, que ni esta ni esa Google,
pero así lo llamamos coloquialmente para describirla, pero efectivamente es un impuesto
a todo servicio digital. España es una de las economías menos digitalizadas de Europa.
¿Crees que eso lastra? Y eso va a lastrar enormemente.
Tomemos el caso de Amazon, por ejemplo. Cualquier pime española que quiera vender en
España o al extranjero y no tenga una plataforma web propia desde la que vender, normalmente
lo hará a través de los servicios de Amazon. Bueno, pues esos servicios de Amazon van
a estar grabados por este impuesto y, por tanto, este impuesto también va a grabar
esa pequeña pime que intenta internacionalizarse a través de la red.
Por tanto, la plataforma que tiene ahora mismo la economía española para dar un salto exportador
es la plataforma que esté gobierno para recaudar 500 millones de euros, que no es nada, se
va a cargar con este impuesto salvaje a la digitalización.
No entiendo que 500 millones de euros, que digas que no es nada y 500 millones de euros
sea en la ruina de la pequeña, la mediana empresa de la pime y la transportación.
No es nada, no es nada para la recaudación del gobierno.
Claro, claro. Y en cambio afecta a las pequeñas millones de
empresa mucho. Un impuesto del 1% en un negocio como el
de la distribución que funciona con márgenes estrechísimos te coloca en una desprejación.
Sí, que explomó las salas muy grandes frente a otra.
Y para las pimes es un desastre. Y qué pasa con esa previsión de crecimiento
de la economía que dice la ministra Calviño que se reduce un poquito, en concreto una décima
del 2,3 al 2,2, entre otras cosas porque no le han dejado por valer el techo de gasto
y pacto con Bruselas. Vamos a escucharla.
Si hubiéramos mantenido la senda de déficit que nosotros propusimos en julio, hubiéramos
revisado al alza ese crecimiento para 2019. Pero evidentemente una política fiscal más
dura, un ajuste más fuerte, como el que nos exige tener un déficit público del 1,3%,
supone un menor crecimiento económico.
¿La culpa es del PP Ciudadanos que no le han querido por valer el techo de gasto?
Bueno, a ver, todo el mundo ha estado revisando a la baja el crecimiento económico español,
el único que se mantenía firme en la estimación del 2,3 era el gobierno y ahora al final ha
terminado cediendo. Evidentemente uno puede decir, si le meto aquí un estímulo fiscal
brutal a la economía, vamos a conseguir crecer unas décimas más. La cuestión es, España
tiene margen para endeudarse. No, España no tiene margen para endeudarse. Es prudente
que sin tener ese margen, España se endeude. No lo es, porque como venga una recesión
y entremos, una desaceleración muy profunda, y entremos en ella con una deuda al 100%
del PIB, se nos va a caer todo el tenderete con todos los palos.
Por tanto, este gobierno está siendo enormemente irresponsable no por bajar el objetivo de
déficit del 1,8 que buscaba al 1,3 que estaba pactado, sino porque como quiere incrementar
mucho el gasto, la única manera de no endeudarte incrementando mucho el gasto es lo que comentábamos
antes, machacar a impuestos al conjunto de la economía. Están cogiendo dinero de los
sectores productivos de la economía para destinarlos a sectores productivos que atacan el
gasto. Hay una farsa que se está comentando y dice,
en Bruselas nos ha exigido subir los impuestos. No es verdad, en Bruselas te exige un ajuste
que tú cuadres ingresos y gastos. El problema es que el gobierno, porque se ha comprometido
con Podemos, con Esquerra, etcétera, etcétera, la cartera elevadísima de gastos, solo le
queda subir los impuestos, por eso cae la cifra de crecimiento. Oiga, elijan ustedes en
vez de subirnos los impuestos y castigarnos sistemáticamente, elijan dinamizar la actividad,
no se preocupe que creceremos más, pues si cada vez que Bruselas le dice, oiga, que no
cuadran en sus cuentas, que no se pueden endeudar, dicen ustedes, pues otro leñazo a la clase
media, otro leñazo a la empresa. Congele el gasto y entonces no necesitará subir ningún
impuesto, porque la propia dinámica del crecimiento te proporcionará ingresos adicionales para
bajar el objetivo. Claro, todo esto es opinión, claro, todo
eso es opinión. Igual que la de Calvi. Igual que la de Calvi, pero es opinión, y sabéis,
infinitamente más que yo. La de Calvi, es una opinión que crea que es bastante más.
Político, que es la ley de presupuestos y que es el principal instrumento político
del que disfrutan todos los gobiernos para sacar adelante proyectos de país y en este
caso corregir mucho. Os olvidáis que estamos en campaña electoral, y os olvidáis que
estamos en campaña electoral. Habría una bendición de la Unidad Europea, a momento
Carlos, y ya os he reconocido que vosotros sabéis infinitamente más que yo, pero como
yo sigo pensando que hay unas determinadas políticas que deben sacarse adelante, porque
en este país han instalado los resultos. Sí, pero tienen consecuencias.
Digo, había bendición de Europa, había bendición de Europa para incrementar el techo de déficit,
la vía o no la vía. Y la ha habido.
La vía, bueno, lo que se ha ejercido es un veto del Partido Popular como consecuencia
de una ley, y es una ley exclusiva, es la única que existe, que el veto aplicado en
el Senado impide que esa ley vuelva al Congreso, el 1,3 de déficit, el 1,3 de déficit no lo
ha puesto Pablo Casado, no lo ha puesto Alber Rivera, el 1,3 de déficit, el tope del agujero
que podemos tenernos, lo ha puesto Bruselas, y que yo se pararía como una gabiota de Bruselas.
Hasta 6 millones más de euros.
Yo digo más.
Soliendo un poco.
El veto que ha puesto el Partido Popular en el Senado, es un veto a no endeudar más
a los españoles. Ojalá el Partido Popular...
Ojalá el Partido Popular hubiese autoimpuesto ese veto más regularmente durante los años
anterior.
A ver.
Segundo, dado ese veto, como el Partido Socialista quiere aumentar muchísimo el gasto público,
dado que no pueden endeudar a los españoles a demachacar tremendamente impuestos a los
españoles. Por tanto, el machaque de impuestos a los españoles no viene de Bruselas, viene
de las decisiones políticas del PSOE.