logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El precio del petróleo se está disparando en los mercados internacionales. Sin embargo,
el barril de petróleo específicamente ruso se está vendiendo en esos mercados a un descuento
histórico. Las compañías privadas de Occidente no quieren comprar petróleo ruso, pero ¿por qué
no quieren comprarlo? ¿Y cuáles serán las consecuencias de este embargo privado contra
el petróleo ruso? ¿Estaremos asfixiando las finanzas del Kremlin o, en cambio,
nos estaremos pegando un tiro económico en el pie? Veámoslo.
Rusia es el segundo mayor productor de petróleo en todo el mundo, de manera que la venta de petróleo
constituye, evidentemente, una de las principales fuentes de ingresos de esta economía. Las
exportaciones rusas son exportaciones fundamentalmente de energía y, dentro de la energía, fundamentalmente
de petróleo. Por eso, desde los gobiernos europeos y, sobre todo, desde el gobierno estadounidense,
cada vez más se estaba rajando la posibilidad de sancionar económicamente a Rusia con un
embargo a las compras del petróleo producido en Rusia. Si las economías europeas, si la economía
estadounidense, dejan de comprar petróleo ruso, se nos dice, entonces los ingresos del Kremlin
caerán de manera muy notable y no obtendrá los recursos económicos para seguir financiando la
guerra, la invasión de Ucrania. Veremos si en algún momento estas sanciones contra la compra de
petróleo ruso en Europa o en Estados Unidos terminan verdaderamente materializándose. Sin embargo,
antes incluso de que los gobiernos hayan decretado ningún embargo sobre la importación de petróleo
ruso, cada vez son más los agentes económicos que en Europa y en Estados Unidos están dejando
de comprar voluntariamente el petróleo a Rusia. Prestad atención al siguiente gráfico. El siguiente
gráfico muestra la diferencia de precio entre el barril de petróleo Brent y el barril de petróleo
ruso. Actualmente el barril de petróleo ruso se vende con un descuento de 23 dólares en relación
con el barril de petróleo Brent y eso es algo que nunca había ocurrido en la historia. Lo normal
es que ambos barriles de petróleo coticen más o menos al mismo precio. Para entender adecuadamente
este gráfico recordemos que cuando hablamos de que el precio del petróleo sube, en realidad estamos
hablando del precio de un tipo particular de petróleo. En Europa el tipo de petróleo que
utilizamos como referencia es el barril Brent, el barril de petróleo Brent, que es el barril de
petróleo producido en el mar del norte. Ese no es el barril de petróleo ruso, el barril de petróleo
ruso es el barril de petróleo de los urales. Y normalmente como el petróleo Brent proporciona
una calidad similar al petróleo de los urales, como observamos en el gráfico, el precio de ambos
barriles es similar, es muy cercano. Ahora mismo, sin embargo, el precio de petróleo de los
urales, el precio del petróleo ruso, está cotizando alrededor de un 20% por debajo del precio del
barril de petróleo Brent. ¿Y por qué sucede eso? Pues sucede eso porque hay muchos agentes
económicos en occidente que no quieren comprar, que no quieren tocar el barril de petróleo ruso.
Concretamente, se estima que dos tercios de toda la producción de petróleo rusa tiene ahora mismo
dificultades para encontrar comprador en el mercado. Y en este sentido claro, si la oferta de petróleo
ruso que llega al mercado es la misma que hace unos días, que hace unas semanas. Y sin embargo,
su demanda se ha desplomado, repito, dos tercios de la oferta de petróleo tiene dificultades para
encontrar comprador, entonces misma oferta, mucha menos demanda, menores precios. Pero claro,
la demanda no ha bajado porque se quiera consumir menos petróleo, la demanda del petróleo ruso
ha bajado porque los agentes económicos no quieren comprar específicamente el petróleo ruso. ¿Qué
implica esto? Pues que todos aquellos que han dejado de comprar petróleo ruso y siguen necesitando
de petróleo comprarán otros tipos de petróleo, por ejemplo el petróleo Brent, y eso hará subir
todavía más el precio del barril de petróleo Brent y por tanto ensanchará el diferencial entre el
precio del barril de petróleo Brent y el precio del petróleo ruso. Pero ¿por qué tantos inversores
occidentales están dejando de comprar petróleo ruso? Pues fundamentalmente existen tres razones.
La primera la podríamos llamar responsabilidad social corporativa. En un vídeo anterior ya
estudiamos cómo muchas compañías europeas y estadounidenses se están marchando de Rusia porque
no quieren tener absolutamente nada que ver con una economía cuyo régimen político está invadiendo
otro país como es el caso de Ucrania. Por tanto, como no quieren que el nombre de su empresa esté
asociado con Rusia, se están marchando del país y por los mismos motivos hay empresas que no quieren
que su nombre se asocie con la compra de petróleo ruso y por tanto están dejando de comprar petróleo
ruso. Ya hablamos en el vídeo anterior de, por ejemplo, el caso de Céntrica, la mayor gasista de
Reino Unido que ya ha anunciado que va a dejar de comprar garruso. Por tanto Rusia ha perdido uno de
sus clientes y si el resto de sus clientes no sustituyen a Céntrica, pues la demanda de gas ruso,
de gas específicamente ruso, cae. Pues lo mismo está sucediendo con el petróleo en los mercados
internacionales. Segundo motivo, aparte de la responsabilidad social corporativa, los agentes
económicos, especialmente en el sector financiero, también pueden estar preocupados de las sanciones
que pueden recaer sobre ellos si financian, si aseguran, la importación de petróleo desde Rusia.
En principio, la importación de petróleo está exenta de las sanciones occidentales. Sin embargo,
existe una clara incertidumbre regulatoria de que en el futuro también se sancionen las
importaciones de energía, de manera que si tienes algún tipo de posición financiera abierta en
financiar o asegurar la importación de petróleo, pues en ese momento podrías terminar siendo sancionado.
Asimismo, y dado que en general el sistema financiero ruso se ha convertido en un sistema
financiero tóxico desde un punto de vista de las sanciones, muchas entidades financieras europeas o
estadounidenses también pueden haber optado por dejar de relacionarse en absoluto con él para no
cometer, aunque sea por error, alguna ilegalidad que pueda terminar sancionándolos. Y claro,
si los bancos occidentales no están financiando o no están asegurando la importación de petróleo,
pues los compradores occidentales no tienen medios para pagar y para comprar, por tanto,
ese petróleo. Y por último, la mayor parte del petróleo ruso se transporta por vía marítima a
través del mar negro, y justamente el mar negro es ahora mismo zona de guerra, de manera que muchas
navieras, al margen de que puedan no querer relacionarse comercialmente con la economía rusa, tienen
miedo, hay un riesgo militar, hay un riesgo de guerra, de entrar en el mar negro a transportar
petróleo. Y si no hay suficientes empresas dispuestas a transportar el petróleo ruso,
entonces de nada te sirve comprar petróleo ruso, si no te lo van a poder traer a destino. Bien,
ya hemos analizado cuáles son las causas de que el barril de petróleo ruso cotice a un descuento
significativo cerca del 20% con respecto al barril de petróleo Brent, al barril de petróleo de
referencia en el conjunto de Europa. ¿Pero cuáles van a ser las consecuencias de esto? De entrada,
que Rusia tenga problemas para vender todo su petróleo, no significa que no lo esté vendiendo.
Significa que para venderlo tiene que rebajar el precio, pero tras rebajar el precio, unos 23
dólares por barril, lo termina vendiendo. Dicho otra manera, ahora mismo la economía rusa está
vendiendo su barril de petróleo a un precio que oscilará entre los 90 dólares por barril y los
100 dólares por barril, dado que el barril de petróleo Brent estos días está oscilando entre
los 110 y los 120 dólares por barril. Así pues, y pese a que Rusia está vendiendo con un descuento
histórico sus barriles de petróleo, el precio por barril que está recibiendo el estado ruso sigue
siendo más o menos el mismo que el que prevalecía antes de la invasión de Ucrania. Como el barril
Brent se ha encarecido tanto, aunque rebaje su precio significativamente, puedes estar cobrando
lo mismo por barril que antes de la guerra. Es decir, que al menos de momento no estamos asfixiando
a la economía rusa por dejar de comprarle su petróleo. Más bien somos nosotros los que nos
estamos asfixiando a nosotros mismos pagando el precio de barril Brent mucho más caro que
antes, pero Rusia sigue cobrando su barril de petróleo, el barril de petróleo de los
urales al mismo precio que había antes de la invasión de Ucrania. Y por otro lado, si las
compañías occidentales no están comprando el barril de petróleo ruso, pero Rusia sigue
vendiendo esos barriles, ¿a quién se los está vendiendo? Pues aunque no tenemos datos
previsiblemente al resto del mundo no occidental, es decir, sobre todo China. China por consiguiente
estaría ahora mismo comprando el barril de petróleo no al precio de referencia encarecido
en los mercados internacionales, no a 110, 115 o 120 dólares el barril. Lo estaría
comprando con el descuento de 20-25 dólares por barril que implica comprar petróleo ruso,
es decir, lo estaría comprando a entorno a 90-95 incluso 100 dólares por barril, sustancialmente
por debajo que el precio que está pagando ahora mismo Occidente por el petróleo.
En definitiva, de este embargo contra el petróleo ruso protagonizado por empresas privadas
de Occidente no sale ganando a nadie. Es verdad que Rusia y China de momento no están saliendo
perjudicadas. Rusia vende el petróleo al mismo precio que antes de la guerra y China
compra el petróleo, o al menos gran parte del petróleo, al mismo precio que antes de
la guerra. Por tanto, no es que Rusia cobre más que antes y China pague menos que antes.
No salen ganando ni como vendedores ni como compradores, pero no salen perdiendo. Y quien
incuestionablemente sí sale perdiendo, al menos de momento, por este embargo privado
contra el petróleo ruso son las economías occidentales. Somos Europa y Estados Unidos.