logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El precio de la luz nos rompeo y todas las barreras alcanzan su máximo histórico.
Como pueden ver en la parte superior de sus pantallas, aparece el precio actualizado al momento de la electricidad.
Van a ir viéndolo a lo largo de todo el programa.
Nosotros hemos salido hoy a la calle a preguntar qué están haciendo ustedes para controlar el gasto.
Regula los aires con, a tal hora lo tenemos que encender, a tal hora lo tenemos que apagar.
Durante el tramo punta no se puede encender porque eso es abusivo.
Lo único pone el aslavador a las doce de la noche, intenta de poner el aire cuando hace más calor.
Con un cartoncito abanicándonos, o sino metíos en la piscina y ya está, porque otra cosa no podemos hacer.
Sigo haciéndolo de antes, igual ella cuando venga la factura ya no presentaremos.
Si uno sigue haciéndolo de antes, la factura será más alta que la del mes pasado.
Sin duda la factura marca un recordecemos el mismo día en el que el Congreso ha convalidado,
justo el mismo día en el que convalida la rebaja del IVA de la luz.
Así lo ha defendido la vicepresidenta Teresa Rivera.
Buscar las fórmulas que alivien el peso que recae sobre los consumidores.
La bajada del 21% al 10% del IVA para consumidores con un máximo de 10 kilovatrios de potencia contratada.
El 97% de los consumidores domésticos.
Una medida que estará activa siempre y cuando el precio en el mercado mayorista se sitúe por encima de los 45 euros megavatio horas.
En principio hasta diciembre, pero la realidad de momento es que la bajada del IVA no está influyendo en la factura.
No va a la baja esa factura en el Congreso.
Cristina Pérez, la oposición ha dicho que esta medida es un parche.
Sí, esa ha sido la palabra más escuchada para referirse a las medidas con las que el gobierno pretende rebajar la factura de la luz.
La mayoría de sus ocios de investidura han apoyado ese decreto, pero todos han sido muy críticos.
Creen que no llega al fondo del asunto que viene tarde y también que hay demasiados requisitos para aprovecharse de esa rebaja.
Le piden al gobierno que haga una reforma en profundidad del sistema eléctrico.
Y hoy volvemos a lo mismo, volvemos a un nuevo parche porque se prometió una bajada de la luz y resulta que estas han encarecido y mucho.
Y las medidas que ustedes plantean, como se lo han señalado ya, son medidas insuficientes.
Son parches, son cuidados paliativos.
Creo que desde el gobierno se está haciendo poco y yo creo que son parches.
Bueno, si esto dice en los socios del gobierno se puede imaginar lo que dice la derecha.
Ha criticado duramente, ha casado este subidón, dice que el gobierno le está saliendo muy caro a los españoles.
Este gobierno nos sale demasiado caro y deja a millones de personas atrás.
Su dogmatismo ideológico muestra el cien...
Cierre de empresas y la ruina de los hogares por el precio de la energía y el infierno fiscal contra los autónomos, clases medias y trabajadores.
Momento de llevar este asunto a debate, abrimos el primer debate de la tarde con la ayuda de los profesores Bernardo Srirayo.
Qué tal, buenas tardes.
Qué tal, buenas tardes.
Primera pregunta para los profesores Srirayo.
¿La culpa de esta subida de la luz es del gobierno?
No, el gobierno, como muchos, tiene la culpa de haber estado haciendo demagoje y populismo barato durante muchos años cuando estaban en la oposición.
Pero la culpa de la subida de la luz responde, esencialmente, a dos factores.
Por un lado, el encarecimiento de los precios internacionales del gas, sobre los que el gobierno no tiene ningún control,
y por otro, el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2.
Que eso sí es una decisión política, pero no de este gobierno, aunque la apoya al gobierno, sino que viene de la Comisión Europea, de Bruselas.
Gonzalo.
Aunque no sirva de precedente, estoy en gran medida de acuerdo con Srirayo,
pero aquí es más complejo, porque sube la electricidad.
Hemos de pensar que no hay energía aéólica, casi no hay hidroeléctrica,
y lo único que nos queda es la solar, que ni mucho menos es la mayoritaria.
Por lo tanto, nos entra la energía más cara, y un sistema de fijación de precios, generado por Bruselas,
y aclamado aquí en su momento 96-97 por el PP, da lugar a una transferencia bestial de dinero,
entre todas las familias hacia unas cuantas empresas.
Por lo tanto, es evidente que, como decía en el Parlamento, hay que hacer para eliminar las actuales retribuciones tan importantes las eléctricas,
y retroceder esa transferencia de rentas para que las familias paguen menos,
y las empresas ganen menos, porque las eléctricas ganan unos beneficios que no se merecen.
De momento, lo que se ha hecho hoy en el Parlamento ha sido convalidar ese decreto de bajada del IVA.
Juan Ramón, ¿sirve de algo bajar el IVA?
Sirve para que la electricidad no suba todavía más, pero desde luego la causa fundamental por la que estaba subiendo la electricidad,
no tanto por la cual la electricidad es cara, el 65% del precio final de la electricidad aún hoy son precios que fija el gobierno,
entre ellos estos impuestos, pero el motivo fundamental por el que ha venido subiendo la electricidad,
no es que los costes que fija el gobierno hayan subido, sino que son los otros dos que he mencionado,
aumento de los precios del gas y aumento de los derechos de emisión de CO2,
y por tanto el IVA puede de alguna manera parchear, puede aminorar, puede aliviar esta subida,
pero desde luego si la tendencia de estos dos componentes es al alza y lo es, pues no va a hacer nada para revertirla.
Gonzalo.
Yo no estoy de acuerdo en que la bajada del IVA sea un parche, es un buen analgésico.
Ahora bien, cuando tú tienes una infección en analgésico sólo te mejora durante unas horas lo que necesitas es un buen antibiótico,
y el antibiótico sin duda es la reforma del sistema de fijación de precios,
y también el dotar de competencia al sistema de producción de energía eléctrica, porque el 70% lo producen cinco empresas.
Cuando Rayo dice el 65% son costes que fija el gobierno, hay que decirle que una parte muy importante de esto
son, por ejemplo, dinero que le da el gobierno primero del PP y luego del PSOE a las empresas por competir,
cuando no compiten entre ellas, cuando realmente son oligropolio, y por lo tanto habríamos de revisar de arriba a abajo el recibo de la electricidad
y muchas cosas que son compensaciones, las eléctricas, eliminarlas.
Y ahora quizá la pregunta más difícil de responder, no sé si estarán o no de acuerdo,
soluciones para bajar el precio de la luz, les voy a preguntar en primer lugar por el corto plazo,
soluciones para poder resolver esto en un plazo más o menos corto.
Estamos ahora por el profesor Bernardo.
Muy sencillo, todas esas compensaciones que se dan en las eléctricas pasan a presupuestos del Estado,
y sacarlas de un elemento básico para todos, que es la electricidad, es imprescindible para la supervivencia y para la bienestar de las familias,
por lo tanto esa es la medida a corto plazo otra, es muy difícil de hacer que bajar otros impuestos que hay sobre la electricidad, pero ahí se queda.
Y también decirte una cosa, Hilario, el petróleo empieza a bajar, el gas natural también empezará a bajar
y pronto escucharemos a Sánchez como dijo en su momento Rajoy, Rajoy decir, tranquilos que lloverá
y Sánchez probablemente dirá, tranquilos que el precio del gas y el petróleo deja de subir y empieza a bajar,
pero eso es, como puedes ver, un poco lamentable.
¿Pero profesor Rayo, que le parece esto, recurrieron los impuestos?
A ver, pues que es simplemente pasar de Guatemala a Guatepeor, básicamente es que las familias no lo paguen por una vía, sino que lo paguen por otra vía.
A ver, los costes de transición a la competencia ya son costes que no deberían haberse pagado, en eso coincido con Gonzalo,
pero que ya están amortizados, lo que estamos pagando ahora es básicamente las primas renovables durante una época de política energética nefasta
del gobierno de Zapatero que nunca debería haberse aprobado y estamos pagando el desfile de tarifa.
Durante muchos años la electricidad se vendió por debajo de coste y ahora estamos pagando eso.
A corto plazo no hay soluciones, salvo que, como decía Gonzalo, el mercado internacional nos acompañe, nos ayude y baje el precio del gas,
baje el precio del petróleo y eso podría contener algo, pero desde luego si baja en esas condiciones no será gracias al gobierno.
El gobierno seguramente se anotará el tanto de la bajada si es que se produce, pero no tendrá ninguna responsabilidad como no la está teniendo ahora en la subida,
eso también dejémoslo claro. Por tanto, no hay soluciones a corto plazo.
A largo plazo la solución sería introducir más competencia, sí, pero más competencia diversificando las fuentes de generación eléctrica,
renovable, hidroeléctrica, nuclear, la que en cada momento y en cada lugar sea más barato para que las familias paguen una factura más baja.
Bueno, es a largo plazo, por ahora de momento y a corto plazo, ojalá de verdad nos ayude en los mercados, ojalá baje el precio del gas y baje el precio del petróleo.
Gracias a los dos por haber estado con nosotros. Buenas tardes.
Muchas gracias.
Buenas tardes a los dos y ojalá que podamos pagar tanto por el recibo de la luz dentro de poco.