logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Claro, luego nos alarmamos, como yo le voy a pedir a Juan Rayo por el mismo,
es de ayer, perdón, está en quiebra la seguridad social,
lo certifica el Tribunal de Cuentas, ha perdido 100.000 millones desde el año 2010.
¿Qué significa exactamente eso de que la seguridad social está en quiebra, Juan?
Bueno, una quiebra significa que los activos son inferiores a los pasivos,
es decir, lo que tengo es inferior a lo que debo.
En el caso de la seguridad social nos está midiendo todo lo que tiene,
porque tiene derecho a cobrarnos muchos impuestos durante mucho tiempo,
ni tampoco todo lo que debe, que tiene la obligación de pagar muchas pensiones durante mucho tiempo.
Pero si lo contabilizaramos bien, si calcularamos cuánto va a recaudar desde hoy hasta dentro de 50 años la seguridad social,
y cuántas pensiones se compromete a pagar desde hoy hasta dentro de 50 años la seguridad social,
veríamos que efectivamente está en quiebra.
Es decir, que con lo que va a cobrar de continuaciones sociales no va a poder pagar lo que hoy se compromete a pagar a 50 años.
Y por tanto, el gobierno tiene que tirar de crédito para pagar las pensiones, ¿no?
Claro, una fórmula es que el gobierno, la administración general del estado de mitad de Euda,
y esa recaudación se la transfería a la seguridad social para que cubra el agujero.
¿Qué es lo que ha venido haciendo en los últimos prácticamente 10 años?
Es decir, la seguridad social lleva 10 años con pérdidas, con déficit, recaudando menos de lo que paga,
y esta es una situación que se va a perpetuar en el futuro,
con lo cual existen esas tres alternativas, o la administración general del estado se siguen deudando,
o se suben las continuaciones sociales, o se bajan las pensiones.
Y a lo que vamos, y es algo que los partidos no dicen, pero sí hacen,
a lo que vamos es a una rebaja sustancial de las pensiones durante las próximas décadas.
Pues eso, de momento no nos lo han contado, lo que tenemos es ese titular de ABC,
que dice que el gobierno va a tener que pedir 19.000 millones para la extra del verano.
Suma y sigue el Fondo de Reserva para seguir parando las pensiones, en fin, está...
Bueno, el Fondo de Reserva ya prácticamente está desaparecido.
El Fondo de Reserva cumplió su función, el Fondo de Reserva estaba para utilizarlo si era necesario,
es decir, el tener el Fondo para no utilizarlo, Juan, es una cosa muy descansable.
Yo ahí discrepo, Jesús, es decir, el Fondo de Reserva no estaba para fundírselo en 10 años,
el Fondo de Reserva estaba para complementar una transición al sistema de pensiones,
pero no para que la generación actual de pensionistas se lo pula entero,
porque el agujero de la Seguridad Social va a seguir durante las próximas décadas.
Y ese Fondo de Reserva tenía en tanto derecho los pensionistas actuales,
que se lo han fundido como los pensionistas futuros que no lo van a tener
y que, por tanto, van a concentrar la mayor parte del recorte de las pensiones.
Haber de que será un fundido como si fueran los culpables, que persona, que aquí, no, pero quiero decir que...
Bueno, claro, se lo han fundido los políticos para comprar los votos de los pensionistas actuales.
En el marzo del Pacto de Toledo, que es donde se deben alcanzar acuerdos,
para hacer sostenible el sistema de las pensiones.
O sea, no es que claro, no es que los pensionistas de hoy nos están quitando en el marzo del Pacto de Toledo.
Hablemos claro y veamos la lógica global de lo que ha sucedido.
Para que no hubiese déficit en la Seguridad Social, el Partido Popular debería haber bajado las pensiones
durante 6 años de gobierno.
¿Pongamos la campaña? ¿Foco en quién la tiene?
¿Qué habría pasado electoralmente con el Partido Popular si recorta las pensiones?
Se habría hundido todavía más de lo que se hundió.
Por tanto, el Partido Popular, y ahora el Partido Socialista, pero sobre todo el Partido Popular,
¿qué hizo? Cogió el dinero del fondo para no rebajar las pensiones.
Por tanto, dilapido ese dinero en su interés electoral.
No, no, no, no, no, eso se hizo para cuando los momentos difíciles se pudieran haber...
Pero es que el momento difícil sigue ahora.
Entonces, como el momento era difícil, en este momento, que es muy difícil, paso hambre,
pero sigo teniendo el dinero en la caja.
Pero es que ese momento difícil no ha pasado, es que seguimos teniendo un agrupiero.
Lo lógico sería distribuir ese dinero.
No, lo lógico sería crear un sistema sostenible que el tiempo.
Pero eso va a ser muy caro.
No, pero es la madre del cordero de todo.
Y se les llena la boca constantemente, año tras año, a unos y a otros.
Ayer mismo a Pablo Casado, hablando del Pacto de Toledo.
Juan, nadie quiere menos pensiones.
Bueno, la reforma de 2011, 2013 recortar la pension.
Pero porque nadie se entero.
Bueno, vale, pero eso.
Pero nadie quiere menos pensiones, como nadie quiere menos pensiones.
Y nadie quiere más cotizaciones.
Es decir, al final, los trabajadores que apenas llegan a fin de mes se les van a hacer pagar
todavía más cotizaciones.
Bueno, pues ahí...
Pues ahí...
Dejame...
Los grandes capitales no van a aportar.
Dejame, por favor, que nos sentiremos a...