This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¡Suscríbete!
Hola a todos, muy buenas noches y bienvenidos a un nuevo directo en el canal de YouTube
que también podéis seguir a través de otras redes sociales como X, como LinkedIn o como Twitch.
En el directo de hoy vamos a dialogar, a conversar con otras tres personas sobre el primer año de gobierno de Javier Milei.
Hace ya algo más de un año que ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
A mediados de diciembre hará un año que está propiamente en el gobierno.
Pero bueno, en estos 12 meses, 11-12 meses, ya se están viendo cambios estructurales muy profundos en la Argentina.
De hecho, incluso medios de comunicación, en principio no demasiado favorables a Javier Milei, como el diario El País,
ya están reconociendo que los mercados financieros están bastante entusiasmados con Milei y con las reformas que está llevando a cabo.
Por supuesto, siempre con los peros pertinentes en este tipo de periódicos.
Pero en general parece que ahora mismo, veremos en el futuro, pero ahora mismo que el gobierno de Javier Milei,
a su año de gobierno, de ganar las elecciones, está viviendo un momento bastante dulce.
Y dado que las reformas o los ajustes parece que en efecto están empezando a surtir efecto,
y confiemos en que sigan surtiendo cada vez más efecto,
pues conviene que reflexionemos sobre qué puede aprender España de Javier Milei,
tanto en el plano económico, de reformas que ha hecho Argentina y que nosotros podríamos aplicar en España,
como también en el plano político, es decir, cómo librar esta batalla de las ideas,
esta batalla cultural en contra de los estatistas de todos los partidos.
Y para hablar sobre todo esto, hemos traído a tres personas,
dos de las cuales ya se han pasado muchas veces por el canal y es un lujo siempre tenerlos por aquí,
y otra que se estrena hoy en el canal, aunque también nos conocemos desde hace mucho tiempo.
En primer lugar, Domingo Soriano. ¿Qué tal, Domingo? Muy buenas noches.
¿Qué tal, Juan? Buenas noches.
Periodista económico y profesor de la Universidad de Francisco Marroquín,
Manuel Llamas. ¿Qué tal? Buenas noches.
¿Qué tal, Juan? ¿Cómo estás?
También periodista económico y director del Instituto Juan de Mariana,
instituto que, por cierto, hace medio año le entregó a Javier Milei el premio a una trayectoria en defensa de la libertad.
Y por último, Che Cabello. ¿Qué tal? Muy buenas noches.
Hola, buenas noches, Juan y Domingo y Manuel. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
Economista y junto con Domingo y Manuel, promotor de un curso del que,
antes de empezar a hablar sobre el tema que nos ocupa, querría brevemente comentar,
porque, de hecho, ya hemos hablado de él en otras ocasiones en este canal
y no creo que porque hayamos hablado de él en este canal,
pero lo cierto es que parece que funciona y ha funcionado muy bien hasta el momento,
porque esta es la quinta edición del curso que nos reúne, que nos congrega
o que nos sirve como percha para que estéis aquí y hablemos de este tema, ¿no?
Que es el curso de invertir con cabeza y ganar dinero a largo plazo.
Ya digo, quinta edición, parece que fue ayer cuando empezamos a hablar de la primera edición,
también en este canal y, bueno, es un curso que dura seis meses, que es online,
pero ¿qué ofrece este curso? Domingo, tú que eres uno de los profesores
y que, además, en otras ocasiones ya nos has hablado bien o muy bien de este curso.
¿A quién va dirigido? ¿Cuál es su contenido? ¿Qué cabe esperar?
Bueno, el curso yo creo que va dirigido a cualquier ahorrador,
ahorrador, inversor de nivel medio, que esté de cero, digamos, a cinco o seis,
que esté empezando o que, bueno, ya conozco un poquito,
pero sienta que tiene que dar un paso más en esos conocimientos sobre mercados financieros.
Y la idea, un poco decías antes, que mi ley ha hecho cambios estructurales,
pues yo creo que un poco nosotros nos lo planteamos cuando pensamos en hacer este curso
casi un poco en la misma línea.
Un cambio estructural al fondo del asunto de cómo se plantean normalmente estas cuestiones en España.
Yo diría que en España estas cuestiones se plantean normalmente muy en el corto plazo,
para empezar. El momento de este activo es ahora o el trimestre que viene será este otro activo.
El curso, desde su título ya lo dice, nuestra idea es ganar dinero a largo plazo con cabeza,
con sensatez, ¿no? No nos estamos planteando una rentabilidad brutal para el próximo trimestre.
Yo creo que eso es un cambio bastante importante respecto a lo que suele haber en España,
largo plazo frente al corto plazo.
Luego, en segundo lugar, la idea en España es bastante habitual entre los ahorradores,
que es delegar por completo estas cuestiones, voy a la entidad bancaria y le digo al que está allí,
oye, bueno, échame una mano que yo de esto no tengo ni idea.
Nosotros en el curso decimos una y otra vez que no queremos darles una receta única a los alumnos,
lo que queremos es darles las herramientas para que cada alumno sepa interpretar lo que mejor le conviene,
porque probablemente no va a haber dos personas en la misma situación patrimonial,
ingresos de gastos, por lo cual no tendría sentido que diésemos una receta.
Lo que queremos dar es herramientas para que cada uno consiga esa receta.
De nuevo, un cambio bastante importante, como decía antes, respecto a la situación en España,
en que parece que a todos nos tienen que encajar los mismos activos y además delegamos por completo,
es como que queremos soltar esa decisión en otro.
Y luego hay muchos de estos cursos que se plantean desde el ahorro, como una especie de búsqueda de a ver si saco unos poquitos euros de aquí o de allá,
o a ver si le saco una pequeña rentabilidad a tal o cual activo.
Yo no digo que esté mal, pero que vas un poco al menudeo, yo digo a veces,
y yo creo que nuestra visión del curso es más patrimonial, iba a decir, porque yo creo que es la palabra que más en el curso,
cómo construir un patrimonio sólido a medio y largo plazo.
Cómo construir ese patrimonio, esos activos que te hagan estar tranquilo,
que puedas legar, con los que puedas ayudar a los tuyos,
con los que puedas impulsarte desde ese patrimonio sólido y estable,
estable, creciente, evidentemente de eso va el curso, de ahorrar, invertir y ir ganando dinero a largo plazo,
pero construir un patrimonio, no tanto la idea de a ver si ahorro unos centimillos por aquí
o a ver si saco unos centimillos por allá en una operación de dos días,
sino construir un patrimonio que vaya creciendo.
Y en ese sentido, pues el curso yo creo que es muy amplio,
porque hemos planteado un curso en el que tiene todos los grandes activos que se va a encontrar el pequeño ahorrador, los tiene.
Renta variable y Bitcoin.
Renta fija y mobiliario.
Todas las posibilidades, digamos, los grandes activos que se puede encontrar un pequeño, mediano ahorrador en su día a día,
los tiene todos, yo creo que muy bien explicados, con dos partes.
El curso tiene una parte que es la que damos nosotros, que somos los profesores,
con minicápsulas de unos 15 minutos aproximadamente,
en la que vamos desarrollando los temas.
Hay muchas, para la renta variable que le doy yo, hay más de 100, creo, minicápsulas o por ahí.
Por ahí, si no 100, en 90 y tantos me quedé, son muchas,
pero yo creo que porque queremos ser muy minuciosos explicando cada una de las características de los activos.
Y luego la segunda parte del curso, que son las colaboraciones y la participación de gente muy buena,
pues como tú, que tienes dos asignaturas sobre el dinero y el interés.
Y, pues, el protagonista de hoy, Javier Milei, que mucha gente no se lo cree, pero fue profesor,
tiene una clase magistral en el curso y, pues, gente que habrá estado en tu canal, pues, muchas veces.
Miguel Also Bastos está, Daniel Lacalle, los mejores gestores de España, lo tengo que decir así.
Tenemos a Álvaro Guzmán de Lázaro, a Iván Martín de Magallanes, a Juan Huerta de Soto de Cobas,
a Emérito Quintana, a Edgar, el propio Edgar de los Locos.
Entonces, digamos, esa mezcla de nuestras clases, un poquito, nosotros tratamos de ir de lo básico
a lo un poquito más complejo alrededor de esas lecciones de 15 minutos,
con el listado brutal, y lo tengo que decir así, brutal, porque yo veo los nombres sin asusto
de colaboradores que hemos ido reuniendo en estas cuatro ediciones,
porque todo lo que ha salido en las cuatro ediciones lo tienen los de la quinta.
Pues yo creo que nos ha quedado un curso muy, muy completo.
Yo estoy contentísimo con él y, bueno, pues, animar a todos los que lo estén viendo.
Yo creo que miren el índice y que miren los comentarios de los exalumnos
y yo creo que la mayoría de ellos solo con eso ya se van a hacer una idea de lo que tenemos
y de si les merece o no la pena, que yo creo que a muchos de ellos sí.
Por cierto, comentaba alguno que le parece un precio muy barato,
a ver si encuentro por aquí el comentario.
Hace 844 euros el curso me parece una locura para un curso,
una mentoría lo podría entender, pero un curso entero,
pero en realidad el curso es incluso más barato que este precio,
que ya de por sí a este espectador le parecía muy asequible,
porque, bueno, al margen de que estéis en Black Friday,
pero si os apuntáis con los códigos que podéis encontrar en la caja de descripción del vídeo
o en el comentario destacado, pues el precio final, por ejemplo,
al que se puede acceder a este curso en pago único, lo pagáis de una vez,
con el código BF-1P, lo tenéis abajo, ya digo, es de 570 euros.
Con lo cual es un precio bastante competitivo.
Sí, a ver, esa es una discusión que tenemos nosotros siempre los que hemos...
Al final el curso tiene dos patas, el equipo de Tu Dinero Nunca Duerme
y el equipo de Los Locos.
Y esto de no puede ser que estemos dando este nivel de curso,
esto es, de verdad, yo, ya no solo por nuestras clases,
que vean los que estén un poco interesados, que echen un vistazo al listado de colaboradores,
que además varios de ellos tienen varias clases.
El profesor Bastos tiene dos, tú tienes dos asignaturas,
Iván Martín tiene dos conferencias magistrales, es algo espectacular.
O sea, mi ley tiene una, pero vamos, es que vas mirando y dices,
¿cómo puede ser que hayas reunido a esta gente?
Yo a veces me asusto.
Nosotros mismos decimos, no puede ser que tengamos a toda esta gente,
por el precio que tenemos, es demasiado bajo.
También es verdad que, a ver, hay un punto de promoción,
tanto Los Locos como nosotros siempre hemos sido una comunidad que hemos querido ir probablemente más al,
pues a lo mejor al cliente medio, al ahorrador medio, al inversor medio.
Iniciamos este curso, la primera edición, de forma muy modesta,
queríamos hacer un curso que cualquiera pudiese hacer, en todos los sentidos,
tanto desde el contenido como también de los precios,
y un curso de esos de iniciación que te diera un empujón de verdad,
y luego se nos ha, la verdad es que se nos ha ido uniendo una gente muy, muy buena.
Ahora nosotros sentimos que probablemente estamos en un precio muy por debajo
de lo que otros cursos con contenidos y con colaboradores muchísimo menos relevantes tienen.
Pero bueno, pues en esa idea que nosotros hemos ido planteando, pues encajaba,
hemos ido, ha subido un poco el precio, también lo digo desde la primera edición,
porque los contenidos iban siendo cada vez mejores,
y probablemente seguiremos discutiendo, porque es la conversación de cada edición.
No podemos dar esto, no podemos dar tanta cantidad de,
que son más de 100 horas, de clases, de contenido,
y ya veis los profesores, de gente de primera.
Sí, sí.
Por ir terminando, pero hay una pregunta que creo que es relevante,
bueno, diría dos, el curso empieza a mediados de diciembre,
es decir, que la gente tiene que ir apuntándose ya si quiere cursarlo,
y luego preguntan si son clases grabadas o en vivo.
Hay, prácticamente todo es grabado, pero como nos gusta tener una interacción con los alumnos,
hay dos cosas que son en vivo.
En primer lugar, hay un foro, no es exactamente en vivo,
pero digamos, está vivo durante todos los días del curso,
los alumnos hacen preguntas y vamos respondiendo,
pues si no día a día, prácticamente intentamos ir respondiendo a todas las preguntas que hacen los alumnos,
y como nos gusta tener esa interacción con los alumnos,
a lo largo del curso hay siempre, mínimo, seis, ocho, lo que llamamos Q&A,
clases en directo, pues por ejemplo, la semana que viene tenemos la semana final de la cuarta edición,
y vamos a tener tres o cuatro sesiones en directo con los alumnos,
que hacen preguntas, un formato parecido a este, pero solo para los alumnos,
evidentemente, con su chat, comentarios, hacen preguntas y respondemos en directo.
Muy bien, pues ya contado todo esto, que la gente también se empieza a impacientar,
tratemos el tema que nos convoca.
Javier Milei, yo creo que primer año enormemente exitoso, al menos de momento,
quiero decir, Argentina en diciembre de 2023 estaba colapsando,
colapsando hacia la hiperinflación, y en medio de una recesión,
no lo olvidemos, que ya venía de lejos,
y de momento Javier Milei ha estabilizado macroeconómicamente el país,
la caída en la prima de riesgo ha sido importantísima,
la caída en la inflación notabilísima,
la bolsa está en máximos históricos,
la bolsa en dólares está en máximos históricos,
por lo tanto, hay ahora mismo un momento de mucha confianza,
tanto interna como externa, en el programa de gobierno de Javier Milei.
Incluso políticamente, Javier Milei está teniendo un grado de influencia
muy considerable fuera de la Argentina.
Hoy mismo el Washington Post publica esta noticia,
donde llegan a decir que Trump y sus aliados ven a la Argentina de Milei
como un modelo a seguir para Estados Unidos.
Para Estados Unidos.
Entonces, la pregunta es,
de todo lo que ha hecho Javier Milei,
¿qué, en este primer año,
qué valoráis más?
¿Y qué creéis,
o qué muchas cosas creéis,
que deberíamos prestar atención y aplicar en España?
Bueno, yo creo, si me permitís por abrir juego,
yo creo que Milei concentra tres grandes éxitos.
El primero, y desde mi punto de vista el más importante,
es el de la batalla cultural.
Eso es lo que ha llevado a Javier Milei a la presidencia argentina.
Ha logrado cambiar la mentalidad a los argentinos.
Hay que recordar que Argentina llevaba su vida en el peronismo,
en mayor o menor intensidad, en mayor o menor grado,
desde hace 80 años.
Argentina era un país enormemente rico a principios del siglo XX,
equiparable a la riqueza que tenía Estados Unidos
y algunas de las principales potencias europeas.
Algunos datos al respecto.
O sea, tú llegabas a Buenos Aires,
el escenario en Buenos Aires era equiparable incluso superior
al de París o al de Berlín,
y equiparable al de Nueva York.
Por lo tanto, eso es lo que explicaba que muchísimos españoles
emigraran precisamente a Argentina
a intentar hacer fortuna,
junto con otros europeos a principios del siglo XX.
Bueno, todo eso se va por el desagüe
a mediados, finales de los 30, a principios de los 40,
hasta que finalmente un general, un militar,
Perón, admirador de Mussolini, fascista,
llega al poder en Argentina.
A partir de ahí se tuerce la economía argentina
y comienza el periodo de declive gradual y constante.
En Argentina ha habido algunos periodos dictatoriales,
pero durante estos 80 años ha habido elecciones
y ha habido una democracia con sus fallos,
con sus problemas,
pero donde los argentinos podían votar libremente.
¿Cuál es el primer éxito de Milley?
Que le cambia la mente a los argentinos.
Para mí es el gran éxito de Javier Milley,
es el que gana la batalla de las ideas,
le retuerce el brazo a los socialistas,
a los colectivistas mediante debates abiertos
y sin ningún tipo de tapujos.
Y eso es lo que ha logrado,
no solo la victoria presidencial de Javier Milley,
sino lo más importante,
desde mi punto de vista.
Y voy al segundo gran éxito.
El segundo gran éxito de Milley
es que a pesar de todas las reformas,
algunas de ellas en teoría impopulares,
que ha puesto en marcha
durante este primer año de gobierno,
su nivel de popularidad,
tú lo comentabas, Juan,
está incluso por encima
de cuando llegó a la presidencia.
Esto es algo inédito en la historia,
porque normalmente
el momento de mayor popularidad
o apoyo por parte de los electores
se sitúa en el momento en el que ventes,
en el que ganas las elecciones.
Bueno, un año después
esos niveles de popularidad han aumentado.
Y en tercer y último lugar,
los resultados de las reformas.
Le ha logrado dar la vuelta
como un calcetín a la economía argentina
en apenas un año.
Es más,
los resultados positivos
de las políticas liberales
de Javier Milley
se empezaron a experimentar
en el mes de enero,
cuando comenzó a registrar
superávit fiscal por primera vez
en la historia reciente de Argentina.
Hacía décadas.
Bueno, el propio Milley
en su última entrevista
habla de que es la primera vez
que Argentina registra
superávit fiscal
en 123 años
si quitamos los 10 años
en los que Argentina
impagó la deuda
y por lo tanto
ahí registró superávit
pero porque había incumplido
sus compromisos financieros
había dejado de pagar
la deuda.
Por lo tanto,
es la primera vez
que logra
un superávit fiscal
en más de un siglo
y lo logró
en apenas un mes.
En un mes
paralizó el gasto público
y logró
ese superávit fiscal.
Eso es lo que explica
y aquí acabo
la primera intervención
lo que explica
para mí
el gran éxito
de las reformas
de Milley
que es fundamentalmente
haber evitado
la hiperinflación.
Es que Argentina
estaba abocada
a una hiperinflación
y tú bien
sabes, Juan,
porque
lo has explicado
a las mil maravillas
en multitud de ocasiones
que la hiperinflación
es uno de los peores escenarios
a los que te puedes enfrentar.
Es el infierno en la tierra
y eso lo ha logrado
evitar Javier Milley
y hoy
la inflación mensual
en Argentina
es inferior al 3%
y bajando.
Hay que recordar
que se encontró
con una inflación mensual
del 25%.
Por lo tanto,
el éxito es brutal.
Sí,
como bien dices,
la popularidad
de Milley
yo creo que está
ahora mismo
en máximos.
De hecho,
tiene más popularidad
que voto
logró
en las elecciones presidenciales.
Está alrededor
del 59%,
60% de la población
tiene una imagen favorable
de Milley.
Sabéis que en Twitter
hay una cuenta
que de momento
parece que no tiene
mucho éxito
de arrepentidos
de votar a Milley
y parece que es más bien
al revés,
que hay arrepentidos
de no haber votado
a Milley.
Al menos
hasta ahora.
Señalaba Manuel
que la batalla cultural
es clave
en el éxito
de Milley
y estoy de acuerdo
porque
hasta qué punto
lo que ha hecho Milley
lo podría haber hecho
con una ciudadanía
en contra,
con una ciudadanía
enfrentada.
El otro día leía
que cada pasito
que daba Macri
que eran mucho menos ambiciosos
salvo en el CEPO,
que ahí es verdad
que Macri sí fue
bastante más radical,
pero en todo lo demás
cada pasito
que daba Macri
lo daba con la oposición
mayoritaria de la ciudadanía.
Era bueno,
este señor
está aquí,
ha ganado
porque los otros son peores
pero lo que está haciendo
no nos ilusiona nada,
probablemente
si gobernarán los otros
aún sería peor
pero esto es muy malo
y con Milley
es al revés,
es decir,
es la masa de la población
o al menos
la masa de votantes
de Milley
la que le está diciendo
sí, sí,
haz esto,
este es el camino,
el eslogan este
de es exactamente lo que voté,
esto es lo que quería
que hicieras.
Entonces,
batalla cultural,
¿no?
¿En qué sentido creéis
que Milley,
o cuál ha sido la estrategia
que le ha permitido
a Milley
una victoria cultural
al menos en el corto plazo
porque hay que ver
si se consolida
en el largo plazo,
pero en el corto plazo
creo que es indiscutible
una victoria cultural
tan aplastante?
Han sido las circunstancias,
han sido su habilidad,
su personalidad,
¿hasta qué punto
el éxito
de la batalla cultural
de Milley
es importable a España?
Che,
tienes el micro cerrado,
si quieres ver.
Perdón,
sí,
yo creo que
gran o parte
de que haya
o esté ganando
la batalla cultural,
yo tenía apuntado
una serie de ideas
que Manu
alguna de ellas
ya la ha comentado
y una por supuesto
de la batalla cultural
y yo creo que
se ha aprovechado,
fijaros,
de un anti-woke
que empieza ya
a resurgir en el mundo,
ha empezado por Estados Unidos
y tal, ¿no?
Entonces,
una persona que te habla
incluso con malos modos,
incluso faltando el respeto,
pero diciéndote verdades
como puños,
oye,
eso a la gente
al final le llega
porque está harto
del politiqués,
está harto
de que no te digan nada,
está harto
de que hable una Yolanda Díaz
y sea la vacuidad
en persona
y tenga que traducirlo,
¿no?
con un...
Entonces,
cuando una persona
te habla directamente
e incluso
con malos modos
y tal,
pero tú lo entiendes
y te identificas
con lo que estás diciendo,
pues yo creo
que esa es
la primera batallita cultural
que ha conseguido,
yo me hace gracia
cuando hablaban
de que era un populista,
¿no?
Yo entiendo populista
aquel que promete medidas fáciles,
¿no?,
para resolver problemas complejos,
¿no?
Y este señor
lo que propone,
proponía,
eran medidas impopulares,
por lo tanto,
llegar con medidas impopulares,
tener una popularidad muy alta
y seguir incrementando
la popularidad
con esas medidas
impopulares,
me parece
un gesto,
una hazaña,
¿no?
Me parece
una hazaña.
Eso por la parte
de la,
digamos,
de la no economía
y de la parte
de la economía
yo creo que se ha hecho
con el pueblo,
digamos,
con el apoyo
de toda la población.
Ayer creo
que leía
un artículo
que tú enlazaste,
Juan,
de cómo
las medidas micro
no tanto
esas reformas
estructurales
enormes
vistas desde
top down,
sino al revés,
de que las medidas micro
han conseguido
que la gente
palpe
los resultados
de una forma
muy inmediata.
Por ejemplo,
la liberalización
del suelo
y cómo
de pronto,
oye,
que los alquileres
que se me han bajado
un 30%
y eso la gente
lo palpa directamente
y dirá que
sí,
es verdad,
no estamos creciendo,
me está costando
más trabajo,
pero yo ya estoy viendo
los resultados inmediatos.
Entonces,
toda esa mezcla
ha hecho
que mi ley
pueda conseguir
mantener la popularidad
de esa forma
y no solamente eso,
ojo,
sino que además
está consiguiendo
exportarlo,
es decir,
está influyendo ya
en otros
mandatarios
y yo decía
el otro día
en el
AWS Research,
que tenemos los locos
y tal,
decía,
ojalá
que Trump
se informe
de las medidas
económicas,
que le ayude
ideológicamente
mi ley
a Trump
y que Trump
ayude financieramente
a mi ley.
Yo creo que eso
sería magnífico.
Yo,
estando
en gran medida
de acuerdo
en lo que señalas,
pero yo diría
que
realmente
hay algunas cosas micro
que sí que
están surtiendo
beneficios inmediatos,
como lo que tú decías
del fin del control
de la derogación
de la ley de alquileres
o la apertura
o la política
de cielos abiertos,
la apertura
comercial
de la operativa
en las aerolíneas
que está multiplicando
las rutas aéreas,
pero creo que sobre todo
lo que más valora
el argentino,
que es que,
claro,
desde España
pues a lo mejor
no tenemos
esa percepción
o no lo entendemos
tan bien
porque como estamos
en un entorno
de baja inflación
pues más o menos
estamos acostumbrados,
pero lo que valora
el argentino
es que
una tasa de inflación
que era persistente
y acelerada
en medio año
se ha desmoronado
y la perspectiva
además,
de nuevo,
todo esto depende
de muchas otras circunstancias
algunas de las cuales
ni siquiera
contra la ley
pero
la perspectiva
es que
va a seguir cayendo
entonces,
claro,
mi ley dijo
voy a aniquilar
la inflación
y aún le queda
pero en términos relativos
la ha aniquilado
claro,
la gente dice
no,
es que ahora
los precios
más o menos
ya
no aumentan
un 10
o un 15%
al mes
te aumenta
el 1
o el 2
que desde nuestra óptica
sigue siendo mucho
pero allí
en términos históricos
es muy poco
entonces
ahí hay como
nos prometiste esto
y has cumplido
y además
es que te votamos
sobre todo
para que aniquilar
la inflación
y lo has conseguido
por consiguiente
no nos has engañado
hasta aquí
tu diagnóstico
era correcto
las políticas
que has aplicado
para alcanzar
ese objetivo
también eran correctas
y es normal
desde esa óptica
creo yo
que la confianza
aumente
porque es que
si un político
en lo fundamental
porque luego
podemos decir
mira,
aquí engañó
aquí no
pero en lo fundamental
no te ha mentido
y ha traído
lo que dijo
que iba a traer
pues normal
que se confíe
otra cosa es
que no haya que bajar
nunca la guardia
porque los políticos
son políticos
y puedes confiar hoy
y cuanto más confías
más te pueden engañar mañana
pero al menos de momento
ha cumplido
y es lógico
que comente esa confianza
Domingo
Sí
yo creo que en mi ley
lo más importante
que ha hecho
ha sido
no solo con políticos
sino también con
con los expertos
con los académicos
con los periodistas
con perfiles como nosotros
y yo me pongo
en primerísima persona
porque yo en muchas charlas
alguna vez
te han preguntado
¿y tú qué harías en España?
¿cuántas veces?
No
yo lo he hecho mucho
damos como soluciones
que dices
serían relativamente
más sencillas
de aplicar
que la que tú
realmente estás pensando
tú estás pensando
a mí lo que me gustaría
es hacer esto
pero como sé que eso
incluso desde un punto
de vista dialéctico
me van a argumentar
me van a decir
que yo qué sé
que quiero acabar
con los pobres
que quiero destrozar
la sanidad pública
cualquier otra cosa
que te van a decir
entonces das
en el mismo debate
la solución B
que tú dices
esta también sirve
es menos contundente
que la primera
pero por lo menos
me sirve
para pasar el debate
y mejoraría las cosas
sería marginalmente mejor
pero no es la realidad
y entonces
Miguel
mi ley
lo que ha hecho ha sido
venir a los que somos así
un poco
pues eso
que nos da miedo a veces
decir lo que realmente pensamos
nos ha dicho
no
fíjate
diciendo la verdad
lo primero
es más fácil
aplicar la solución
porque yo creo que
casi el mensaje principal
de Merida
en este primer año
es decir la verdad
te da réditos
porque luego hace
exactamente esto
incluso
los tres trimestres
que había mi ley
han sido muy complicados
es decir
uno ve muchos datos
de empleo
y han sido
meses complicados
pero
el apoyo
estaba ahí
y la gente
seguía apoyándole
porque les había dicho
la verdad
estaba haciendo
lo que les había dicho
y en aquello
como tú dices
el objetivo número uno
que se había fijado
lo estaba cumpliendo
entonces
yo creo que el primer
mazazo así
es para académicos
periodistas
y para los que muchas veces
estamos pensando más
en ganar el debate
o que no nos ataquen mucho
en el debate dialéctico
en vez de plantear
realmente las soluciones
que son
las que creemos
o lo que creemos
que irían al fondo
a resolver
en el fondo del asunto
la cuestión
Eso en cuanto
a la batalla cultural
pero
por ir cerrando
este capítulo
de la batalla cultural
que no lo vamos a centrar
ni mucho menos todo en ello
pero
lo que os he preguntado
y creo que nadie
me ha contestado del todo
es
si el caso de mi ley
es importable
a España
es decir
ya no digo el estilo
que
Che decía
bueno
tiene un estilo
que te habla incluso
no sé si groseramente
o
de manera muy tajante
pero
si uno mira las tertulias
argentinas
tampoco desentonaba tanto
yo creo que desentonaba más
si lo trasladábamos
en las tertulias españolas
que tienen otro tono
a veces más venenoso
e insidioso
manteniendo las formas
pero
desde luego
un tono menos exaltado
en muchos casos
en Argentina
yo ahora mirándolas
en retrospectiva
y en contexto
creo que tampoco
era un tono
tan
tan
tan desencajado
pero
más allá
de
de
esas formas
quizá más exaltadas
¿creéis que la estrategia
de
mi ley
de la batalla cultural
es
importable a España
y reproducible
con éxitos
tan rotundos
e inmediatos
como los de Argentina
o aquí las circunstancias
quizá son otras
y por tanto
no es tan sencillo
no sé
en cuatro años
dar un vuelco
y que el 60%
o 50%
o 40%
me da igual
de la población
se vuelva libertaria
la verdad
la verdad es que el debate
es lo más interesante
yo sinceramente
creo que sí
es importable
creo que sí
puede tener
un gran éxito
de hecho
lo estamos viendo
en redes sociales
en canales como el tuyo
Juan
y en el ámbito
de internet
yo veo claramente
un cambio
cultural
muy potente
especialmente
entre los jóvenes
yo creo que
precisamente por eso
eso es lo que explica
en gran medida
la tirria
que le tiene
el zurderío patrio
a las redes sociales
a determinados medios
de comunicación
y a determinados comunicadores
que son incómodos
porque están viendo
que están perdiendo
la batalla
de las ideas
el debate
precisamente
los nuevos medios
de comunicación
como Twitter
o Ex
ahora Ex
lo vimos hace poco
como algunos
grandes popes
del progresismo español
con Antón Lozada
profesor de políticas
y otros muchos
diciendo que abandonaban
X
¿por qué?
porque habían perdido
la batalla
yo creo que sí
es importante
y tendría el mismo éxito
¿qué es lo que falta
en España?
lo que falta en España
es algo muy importante
es que en España
no hay políticas liberales
porque no hay
políticos liberales
es imposible
que haya políticas liberales
sin políticos liberales
y eso es lo que falla
en España
Alberto Núñez Feijó
es un tibio socialdemócrata
creo que todos
estamos de acuerdo
en eso
lo de Feijó
si me permites
porque creo que
es especialmente
vergonzoso
ya no es
que sea un tibio
socialdemócrata
es
socialdemócrata
sin tibio
vamos
un socialdemócrata
convertido
pero además
es un cobarde
y un impresentable
en el sentido de
todavía no ha felicitado
a Javier Milei
por su victoria electoral
pero bueno
al final
uno elige
si quiere exhibirse
más o menos
a la hora
de establecer
contactos internacionales
pero claro
es que
acaba de ganar
el Frente Amplio
en Uruguay
que es un partido
que podríamos colocar
en las coordenadas
ideológicas
de Sumar
o de Podemos
y le han faltado
tiempo
para felicitar
al presidente electo
de Uruguay
del Frente Amplio
es decir
parece que quiere
llevarse mejor
con la izquierda
o aplicando
las nuevas coordenadas
ideológicas
la extrema izquierda
que con Javier Milei
como que le dé vergüenza
y eso
no lo olvidemos
también contextualicemos
esto
porque
como se da fijo
como se da fijo
para que
yo creo que todos
tenemos una opinión
bastante mala
de Mariano Rajoy
como una persona
timorata
que no tiene
ningún tipo de valentía
para sacar adelante
reformas
que subió impuestos
que no hizo lo que tenía
que hacer
en una coyuntura crítica
pero no olvidemos
que Mariano Rajoy
firmó una carta
de apoyo
a Javier Milei
antes de las elecciones
entonces
el líder
tibio
socialdemócrata
cobarde
prototípico
del PP
que era Mariano Rajoy
es mucho más valiente
que Feijó
que ni siquiera
lo ha felicitado
después
de ganar las elecciones
bueno
hoy mismo
Feijó
estaba dando
un discurso
la primera vez
que un líder
del Partido Popular
acude
al Congreso Federal
de la UGT
y con palabras
bastante
positivas
y bastante
dándole caricias
al sindicato UGT
bueno
sí
a ver
Génova
Génova
está lleno de rojos
esa es la realidad
o sea
para qué vamos
a contar
medias verdades
es así
y ellos piensan
equivocadamente
que con este tipo
de discurso
y de acercamiento
al rojerío
patrio
van a coger votos
bueno
cuál es el gran
el gran drama
de la política española
que no hay alternativa
ese es el gran drama
de la política española
y yo creo que sí
hay un
sustancial
y además
creciente
ambiente
mediático
y social
para que
surja
una alternativa
similar a la de
Javier Mele
¿cuál es la clave?
pues que falta
falta el político
o los políticos
o las personas
que den
estén dispuestas
a dar el paso
para liderar
un proyecto
de esas características
hay que recordar
que el éxito
de Javier Mele
se sustenta
en una serie
de características
que no son muy comunes
en el ámbito
de la política
para empezar
Mele
es un outsider
no viene de la política
él tenía su trabajo
era profesor
economista
conferenciante
tertuliano
y da el salto
de alguna forma
forzado
por la dramática
situación
que vive el país
creo recordar
que Mele
finalmente
se decide
entrar en política
en medio
de la pandemia
cuando Argentina
estaba
encerrada
hay que recordar
que España
y Argentina
fueron los países
ricos
que sufrieron
un mayor
volumen
de restricciones
y de encierro
como consecuencia
de la pandemia
nos encerraron
nuestras casas
durante muchísimo
tiempo
y de forma
muy estricta
Argentina
y España
lideraron
ese tipo
de movimientos
bueno
decide dar el paso
por lo tanto
es un outsider
se caracteriza
por decir la verdad
todo lo que está haciendo
lo anunció
en campaña
tiene una característica
que también
escasea
entre los políticos
es que sabe
de lo que habla
y esto es algo
también muy importante
es economista
es liberal
y sabe
de lo que habla
cuando habla
de economía
otro punto muy importante
sabe explicarlo
muy bien
la economía
es tremendamente
farragosa
y para mucha gente
y mi ley
tiene una característica
especial
que hace
comprensible
y sencillo
lo que inicialmente
es complicado
y difícil
por lo tanto
es un gran divulgador
es un gran profesor
y por último
tiene una característica
especial
que lo hace
un político
muy brillante
y es que sabe
transmitirlo
muy bien
y ahí entra
lo que comentaba
Che
esa forma
de hablar
se convierte
en un showman
y tienes que tener
algo de showman
porque lógicamente
por muy buen
economista que seas
y por muy bien
que sepas
explicar la economía
si tú das
un meeting
o das
un debate
con otros tertulianos
otros políticos
si finalmente
se aburres a las ovejas
vas a tener
un éxito nulo
sin embargo
mi ley
tiene lo contrario
tiene la característica
que lo hace tan especial
de que es un showman
logra captar la atención
transmitir
eficientemente
el mensaje
y lo hace con pasión
lo hace con convencimiento
por lo tanto
¿qué es lo que falta en España?
lo que falta en España
son políticos liberales
no hay
o son muy escasos
de todas formas
bueno
Che dice que si hay
políticos liberales
no sé si está pensando
y votante
y votante
no, no, no
yo que
claro
que tenés cuidado
claro
yo es que iba a decirle
a Manu
que no estoy
de acuerdo del todo
yo
más bien no estoy de acuerdo
porque
porque no creo
que sea exportable
no creo que sea exportable
yo creo que nosotros
hay dos formas
de exportarlo
una
por la vía corta
digamos
corto plazo
y es que nos hundamos
en la miseria
nos pase como Argentina
y necesitemos
tocar suelo
para que venga alguien
y nos rescate
que esa sería
la peor
desde mi punto de vista
porque sufriríamos muchísimo
y después sería
una segunda
a largo plazo
que ahí sí que te doy
un poco la razón
te doy la razón
¿no?
de dejar que las nuevas generaciones
que vienen
de otra forma
vayan llegando
y vayan haciéndose
con ese campo liberal
porque yo
que estoy en contacto
con gente joven
todos los años
noto
y eso sí
que se nota
como ha pegado
un cambio radical
¿no?
o sea
la gente joven
sí es más liberal
a ver
entendedme
sí es más liberal
que hace 10 años
mucho más que hace 20
etcétera
etcétera
entonces
ese sí sería
un camino
yo te digo
que cuando yo
comparto
con gente
de mi generación
¿no?
ideas liberales
todavía no hay
esa masa
de votantes
que
que al político
le pueda salir
rentable
no lo hay
lo va a ver
cuando haya
gente joven
que efectivamente
valore
las medidas liberales
tú decías antes
que la economía
es farragosa
yo farragosa vale
pero sobre todo
es que es contraintuitiva
y eso
a la
la educación
que hemos recibido
nosotros los españoles
que somos
de centro izquierda
culturalmente
nos cuesta muchísimo
trabajo
leer
esa
esa forma
de entender la economía
y además
también te digo
deberíamos intentar
evitar
el identificar
derecha
con liberalismo
izquierda con
antiliberalismo
al contrario
porque
bueno
medidas liberales
faltan muchísimas
y algunos tienen
todos tienen alguna
medida liberal
¿no?
y yo creo que deberíamos
trascender
y
porque el propio Milley
puede tener ideas
que no son liberales
por ejemplo
en el aborto
o
u otras medidas
¿no?
que
digamos
ha necesitado aliarse
para tener mayoría
en el
que supongo que ahora
hablaremos también
¿no?
de cuál es el problema
político de Milley
¿no?
y es que no tiene
el suficiente apoyo
de momento
¿no?
digo político
¿no?
A mí ese me parece
un tema muy importante
simplemente
a la hora de pensar
si Milley puede
replicarse en España
un tema clave
es el sistema electoral
y al final
en Argentina
esa elección
de
presidente
bueno
para alguien
con eso
con esas características
que decía
Manu
un outsider
se lo puede
plantear
o sea
es más sencillo
en España
el sistema parlamentario
hace que sea muy complicado
es decir
imaginemos una figura
tipo Alomilei
que se empieza a hacer
conocido en televisiones
un poco como hizo
Pablo Ileses
en la izquierda
pues en
el campo más liberal
llegar a tener
un partido
más o menos
establecido
en todas las provincias
para poder presentarse
con sus listas
eso ya no es tan sencillo
porque ya no es tu figura
tienes que tener una organización
digamos que
yo por ejemplo
me dices
un Milley en Francia
te digo
pues un poco
a lo Macron
que también creció
sin partido
y Macron era un
semi-eusside
porque había estado en política
pero bueno
digamos que
él dijo
yo voy a montar aquí
un movimiento
y tuvo bastante éxito
en España
es muy complicado
que si no se va a malinterpretar
que no estás diciendo
ni muchísimo menos
que Macron
sea similar a Milley
en la izquierda
me refiero
a como nacieron
políticamente
no es tan diferente
montaron como una especie
de movimiento
muy personalista
y una vez que llegaron
al poder
entonces ya se pusieron
a decir
voy a montar ahora
un partido
voy a tener unas listas
para hallar las legislativas
y otro tipo de cuestiones
lo que digo es que
o Trump en Estados Unidos
o sea quiero decir
que ese tipo de figuras
en ese tipo de sistema
es mucho más fácil
que en España
que es que es muy complicado
para una figura así
así dice Manu
que no
pero a ver
cómo consigues
porque para
al final Pedro Sánchez
es el cabeza de lista
del PSOE
y el PSOE tiene listas
en 50 provincias
un Milley
tendría que hacer algo
parecido en España
es muy complicado
pero Iglesias
Iglesias lo consiguió
tú mismo lo has dicho
Iglesias era un tertuliano
empezó a tener relevancia
montó un partido
al margen de cualquier otra sigla
montó un partido de cero
os recuerdo
que estuvo a punto
de dar el sorpaso
al Partido Socialista
es decir
consiguió casi 70
cerca de 70 escaños
se apoyó en las estructuras
de la extrema izquierda
se apoyó en las estructuras
de los
de todo
un conjunto de partidos
de la extrema izquierda
que no tenían ningún tipo
de respaldo electoral
pero sí tenían
una cierta implantación
territorial
de hecho eso fue lo que hizo
y luego también parte
de su perdición
porque luego
claro no era capaz
de controlarlos a todos
bueno sí
pero nació de cero
y lo logró montar
y luego en cuanto
a lo que comenta Che
yo es que soy
o sea
en lo que no estoy de acuerdo
es en el tema de
no hay votantes
no no
los votantes están ahí
están
precisamente
está relacionado
con lo que comentábamos antes
la batalla cultural
en Argentina
hablar de liberalismo
hablar de empresarios
hablar de capitalismo
hablar de libre mercado
hablar de libertad
era un insulto
era un tabú
es decir
te tachaban de loco
eso no estaba en el discurso
y los votantes
eran casi todos de izquierdas
de hecho
80 años
como digo
de peronismo
votando recurrentemente
a alternativas
o a posiciones
oficialistas
socialistas
peronistas
por lo tanto
el votante está
lo que
yo cuando hablo de política
yo creo que ese es el gran problema
que tiene
la derecha
el centro derecha
en España
que intenta
rascar votos
intentando
amoldarse
al perfil
medio
del votante
español
entonces
en Génova
piensan
bueno
vamos a por el votante
socialista
vamos a decir esto
a ver si logramos captar
no
el liderazgo político
consiste precisamente
en liderar
en vender tu proyecto
y conseguir venderlo
es decir
liderar un proyecto
político
y conseguir transmitirlo
y captar la atención
del votante
y convencer al votante
ahí radica el éxito de mi ley
que convirtió
a millones de argentinos
al liberalismo
de cero
por eso digo
que la importancia
también de dar la batalla
a las ideas
en el ámbito político
y yo creo que es posible
siempre y cuando
haya políticos
o personas
con capacidad
y con ganas
de dar la batalla
política
y liderar un proyecto
de esas características
cosa que hasta ahora
no ha sucedido
yo estoy de acuerdo
en parte
pero creo que también
las circunstancias
explican mucho
quiero decir
mi ley
¿por qué
resulta tan persuasivo?
pues porque
el peronismo
ha estado gobernando
a lo largo de décadas
y cada vez
el fracaso ha sido mayor
se le dio una oportunidad
al antiperonismo
moderadito
que fue Macri
fracasó la cosa
durante todo ese periodo
mi ley
mantuvo un discurso
coherente
de
estos señores
no lo están haciendo bien
el camino no es este
por supuesto
no es el del peronismo
pero tampoco
Macri está haciendo
lo que hay que hacer
pues claro
cuando ya llegas
a las puertas absolutas
del desastre
en 2023
tienes a un tipo
que ha mantenido
durante años
un discurso
coherente
sólido
frente a lo que se ha venido
haciendo
y que dice
oye
denme a mí una oportunidad
porque yo les he explicado
o sea
no les he tratado como tontos
eso es verdad
les he explicado
con detalle
que está pasando
porque estos están equivocando
el tiempo
me ha dado la razón
votenme
pero yo
sinceramente
tengo muy serias dudas
de que si Argentina
hubiese estado creciendo
creciendo y creciendo
con una inflación moderada
mi ley hubiese
sido un jugador relevante
la gente habría seguido votando
más o menos
a aquellos políticos
que les traen
una cierta estabilidad
o prosperidad
por bajita que sea
pero claro
si ya caes
en la miseria más absoluta
y también Pablo Iglesias
es lo mismo
Pablo Iglesias surge
en el peor momento
de la crisis económica
en España
cuando PP y PSOE
estaban desacreditados
totalmente
y llega un señor
aquí sí
sin explicar nada
y con discurso vacío
y vende humos
pero
propagandístico
más que vende humos
y diciendo
oye yo es que soy
la regeneración
todo esto es la casta
votadme a mí
y convenció a muchos
pero ahora ese discurso
con la economía
creciendo
aunque la renta per cápita
apenas crezca
y haya muchísimos problemas
estructurales en España
pero claro
nos está hundiendo España
entonces
¿por qué vas a
apoyar
sin más
un cambio tan radical
de sistema?
yo ahí es lo que
creo que falta
para que surja humile
y de verdad
en España
bueno mirad
lo que ha pasado en Uruguay
quiero decir
que
o sea que tampoco es que Uruguay
sea
sea Suiza
en cuanto a estabilidad económica
y esas cosas
pero simplemente
con que la economía
no esté absolutamente destruida
las opciones
que se plantea
el votante medio
son las convencionales
esto
pues así
yo intuyo
que un
que humilei en España
en ese sentido
humilei en España
necesitaríamos
que hubiese
no digo un colapso
como en la Argentina
o Venezuela
que han sido humilares
pero como mínimo
algo parecido
a lo que pudo haber
en 2012
evidentemente
un escenario
a la griega
o sea yo
ahí sí que creo
digamos
mi esperanza
con humilei
es que
en 2012
cuando ocurrió
aquello en España
bueno 2012
esa crisis brutal
2010
casi 2015
que podemos establecer
como el peor momento
de la crisis en España
la reacción antipolítica
fue Podemos
y era casi
todos entendíamos
que sí
mira es que cuando
todo está mal
y la gente está harta
de todo
el voto antipolítico
Podemos
si mi ley
logra rescatar
a Argentina
del pozo
en el que estaba
es posible
que en una situación
así desesperada
la reacción
antipolítica
fuera alguien
que dijera
yo voy a hacer
lo mismo que mi ley
sin llegar a tanto
a que sea necesario
un colapso tal
pero sí una
pues eso
una especie de semiquiebra
como la que vimos
entonces
lo cual es que yo
afortunadamente
no veo ese escenario
sería muy peligroso
pero
ya sabes
si gana un mi ley
o gan otra vez
otro Podemos
que no sabríamos
por cierto
sobre las formas
de mi ley
ya que ha sido
un superchat generoso
pues lo vamos
a plantear
dice
pregunta Pedro Concha
hace unos años
hiciste un vídeo
criticando a Pablo Iglesias
por naturalizar
por defender
naturalizar el insulto
¿qué opináis
de que mi ley
haya insultado
a tantos rivales políticos
para llegar al poder?
¿es positivo
naturalizar el insulto
en la política?
empiezo contestando yo
cada uno
yo creo que no
yo siempre he dicho
que las formas de mi ley
a mí no me gustan
otra cosa
es que
han sido indudablemente
efectivas
para librar la batalla
como la ha librado
en el escenario
en el que la ha librado
no solo insultaba a mi ley
esto también hay que decirlo
es decir
no es que
en Argentina
todo fuera con guante blanco
y llegara de repente
mi ley
y se pusiera
a insultar
sin venir a cuenta
todo el mundo
el insulto
es algo
bastante habitual
en la clase política
argentina
incluso en los medios
de comunicación
entre los periodistas
pero bueno
a mí las formas de mi ley
no me gustan
y creo que no hay que
naturalizar el insulto
no hay que
permitir que
los políticos
entre ellos
si quieren
que se insulten
pero desde luego
cuando
que tampoco me parece bien
pero bueno
ya es otro orden
pero ya insultar a la población
a los periodistas
o permitir que se pudra
la civilidad
en las relaciones humanas
yo creo que no es positivo
Eiche
tienes el micro
yo comentando
lo que decía Manu
yo creo que
Javi Recuenco
lo dice mucho
a los profesores
de la universidad
está ahí en el show business
hay que ser un poco
showman
y yo creo que
eso es verdad
que llega
yo incluso
os digo
yo algunas veces
en clase
cuando suelto algún
no es un insulto
es un
pues
no sé
alguna palabra
un poquito más mal sonante
y tal
yo noto como la atención
se recupera un poco
y juego un poco
con ese aspecto
yo creo que mi ley
ha jugado con eso
yo estoy completamente
de acuerdo con Juan
en que el insulto
sería digamos
la línea roja
pero sí
el acercarte
a la gente
hablándole
pues
de la forma
que se habla
en la calle
alzando la voz
susurrando
es que él susurra
a veces
a veces alza la voz
a veces
y la verdad es que juega
muy bien con el show
y yo creo que eso
forma parte
de la comunicación
forma parte
de transmitir
lo que quieran
y ese es
creo la gran
el gran avance
que ha hecho
mi ley
en la comunicación
independientemente
de que
en Argentina
pues esté más acostumbrado
o menos acostumbrado
a
digamos
a discusiones
más altisonantes
y tal
pero
se ha quedado
con el público
y es de lo que se trata
oye
que esté todo el mundo
hablando de Hayek
a mí me parece
impresionante
yo creo que la comunicación
de mi ley
es indiscutible
que ha sido muy eficaz
no sé si habría sido
igual de eficaz
sin insultar
que a lo mejor también
pero en cualquier caso
que algo sea eficaz
para remover
a las masas
creo que no por ello
deberíamos dejar
de criticarlo
porque al final
la demagogia es eso
la demagogia es
ser capaz de exaltar
a las masas
y en democracia
puede que haga falta
demagogia
porque al final
el que te vota
es la masa
y por tanto
si quieres llegar al poder
tienes que conseguir
que las masas te voten
pero bueno
desde una perspectiva
externa
de alguien
que no quiere llegar al poder
sino que analiza
las dinámicas de poder
creo que
ese tipo de relación
para una sociedad
no es sana
aunque es la relación
que promueva
la lógica democrática
no, yo ahí lo único
a mí no me gusta tampoco
pero yo
utilizar las mismas cartas
que está utilizando
tu enemigo
si me parece lícito
ahí entro
en lo que tú decías
es que
en la política argentina
es relativamente habitual
hemos visto
a ver
ya no solo a mi ley
todos recordamos
a políticos peronistas
clásicos argentinos
ir muy al límite
en un nivel de retórica
aquí no se plantearía
y yo pienso en España
no puedes llegar al insulto
pero lo que no puedes hacer
es no utilizar
ya no
pero no las armas del insulto
sino
ahora cuando están
todo el día
que si los bulos
que si la desinformación
parece que
estás en el límite
del insulto
ahí
o achacándote
y tú dices
es que están llegando
bastante al límite
pues eso
una cierta demagogia
y una
y un planteamiento
es que probablemente
a mí no me gustaría
o a mí no me gustaría
que el debate
se embarrara así
pero si los otros
te lo hacen
yo creo que es casi inevitable
que tú llegues a ese punto
y tú digas
oye
vamos a embarrar
vas a coger un caso
marginal
para llevarlo a categoría
bueno pues yo cojo
los casos marginales
de tu ámbito
y bueno pues
es casi inevitable
yo creo que
la educación
no está reñida
con la dureza
y más en el ámbito
político
con esto
¿qué quiero decir?
quiero decir que yo estoy
en contra de insultar
insultar
cuando me refiero a insultos
me refiero a insultos
especialmente a nivel personal
yo creo que
la política es política
y tú puedes tener ideas
absolutamente contrapuestas
y no por ello
dejar de hablarte
con tu adversario político
que es un poco
lo que está sucediendo
en España
por desgracia
debido al ambiente
de radical polarización política
que existe
entonces yo
yo soy muy partidario
de debatir
y debatir con dureza
y como digo
yo creo que una cosa
es
no traspasar
determinadas líneas rojas
como puede ser
insulto personal
y otra diferente
que yo creo que es
lo que hace también
tan especial
y tan éxitos a mi ley
es
hablar sin complejos
eso sí
defendiendo
con
abiertamente
y de frente
las ideas
de la libertad
y llamando por su nombre
a
a la oposición
o a la oposición
en este caso
al oficialismo
¿no?
a los
a los poderosos
que han estado
ejerciendo el poder
durante años
cuando un gobierno
es corrupto
hay que decirlo
clara y abiertamente
gobierno de corruptos
y eso no es un insulto
es una realidad
una definición
y una forma clara
de lanzar mensajes
por ejemplo
en la actitud
que ha tenido
aquí
por no abrir
el debate
¿no?
pero la actitud
que especialmente
todos en general
pero especialmente
el presidente del gobierno
ha tenido
con la lamentable gestión
política
de la gota fría
en Valencia
es miserable
es de miserables
y llamar miserable
al presidente del gobierno
no creo
que sea caer
en el insulto
sino que es una definición
ciertamente
bastante
aproximada
a la realidad
entonces
yo creo que
lo que ha hecho también
especial a Emilei
yo creo que hay que hacerlo
o que debería hacerse
también
en España
es
por así decir
no tener respeto
no a las personas
sino a las ideas
y las ideas
de la izquierda
no merecen
ningún tipo
las ideas colectivistas
estatistas
no merecen
desde mi punto de vista
ningún tipo de respeto
cuando
Emilei dice que
el socialismo
es inmoral
y que el liberalismo
es superior
ética y moralmente
estoy
100% de acuerdo
es que
el socialismo
no merece
ningún tipo de respeto
porque el socialismo
aparte de
ser contrario
a derechos y libertades
naturales
del individuo
y del hombre
es que ha llevado
a la ruina
a multitud de países
y a la muerte
a más de 100 millones
de personas
a mí
una idea
que es la clave
la clave no son
las personas
sino las ideas
son las ideas
las que mueven el mundo
si luego encima
tienes políticos
que saben defenderlas
y llevarlas a éxito
pues mucho mejor
pero una idea
como la idea socialista
que ha llevado
al desastre
a buena parte
de la humanidad
allí donde se ha aplicado
no merece
ningún tipo de respeto
y merece ser denunciado
con toda la dureza
del mundo
y luego también
hay personas
que no son respetables
quiero decir
los aliados
con tiranos
los corruptos
etcétera
pues está bien
llamarles
usted está blanqueando
tiranos
usted es cómplice
de la represión
de esa tiranía
usted es un ladrón
a ver
todo eso
es una descripción
de lo que sucede
pero bueno
abusar del insulto
desde luego
por el insulto
como estrategia comunicativa
puede ser eficaz
en ocasiones
incluso es algo
reactivo
necesario
lo que decía Domingo
de jugar con sus
mismas cartas
pero bueno
creo que todos
coincidiremos
en que sería preferible
que no se envenenara
la convivencia
en sociedad
a través del insulto
y eso se llama
civilización
y quizá lo que le falte
a Argentina
no solo a Argentina
y esperemos que
las ideas liberales
vayan calando
y lo vayan trayendo
lo que le falta a Argentina
es civilización
porque el peronismo
ha descivilizado a Argentina
y eso también es visible
en las formas
y en la convivencia
social
hemos hablado
hasta ahora
no, no
te iba a comentar
que
fíjate
si analizamos
un poco
lo que hace
Pedro Sánchez
a lo mejor
no insulta directamente
pero
dice cosas
que son
peores
o más
que lo que dice
Milley
entonces
es verdad
que las formas
son importantes
pero el fondo
es mucho más importante
por supuesto
quiero decir
Javier Milley
podrá insultar
a un periodista
que no me parece bien
pero es que Pedro Sánchez
lo quiere censurar
es una diferencia
amismal
y que no se puede cerrar
es que
no tiene absolutamente
nada que ver
uno a Milley
le puede decir
oiga
cortese
respete esta institución
informal
de la prensa
aunque muchas veces
la prensa
son operadores políticos
destrozados
pero bueno
respete la prensa
pero Milley
nunca ha planteado
todo lo contrario
nunca ha planteado
cerrarle la boca a nadie
y Pedro Sánchez
cada vez que puede
está abriendo ese debate
intentando a ver
cómo va introduciendo
y legitimando
la censura en la sociedad
por lo tanto
no tiene nada que ver
por supuesto que
las formas
a mí me pueden
gustar más o menos
pero es que
lo que marca la diferencia
en una sociedad
en su libertad
y en su prosperidad
no son las formas
es el fondo
y en el fondo
es que no hay color
bueno
hemos hablado
bastante
de la batalla cultural
de la estrategia comunicativa
pero
lo que también
quiero que reflexionemos
son las políticas
¿qué políticas
ha aplicado
Javier Milley
en Argentina
en este año
que creáis
que son importables
o que son necesarias
al menos
no sé si importables
o no
pero necesarias
que apliquemos
en España
¿qué os ha gustado más
de este primer año
de Javier Milley
y en qué deberíamos
poner el foco
para tratar de reproducirlo aquí?
Pues fíjate
yo apuntaría una
que en este caso
sí que creo
con Manu
que sería exportable
a España
y que la gente aplaudiría
y sería
el ministerio
de la desregulación
yo creo que eso
sí lo entiende la gente
fíjate
yo creo que eso
sí sería una medida
que además
tiene cara
tiene un ministerio
un ministro
encargado
y además
que diaria
o mesameralmente
va reportando
qué es lo que va
cerrando
diariamente
o sea
el trabajo
de Sturzenegger
diariamente
sí sí
exacto
a Federico Sturzenegger
en Twitter
es que dices
madre mía
qué lujo de ministro
porque es que además
se lo conoce
o sea
es un ministro técnico
súper técnico
en España
hemos tenido ministros
técnicos
a lo mejor tan técnicos
como Sturzenegger
pero todos los técnicos
que hemos tenido en España
han trabajado para el mal
con lo cual
cada vez las cosas están peor
en cambio Sturzenegger
es un técnico
que está trabajando
para el bien
es decir
para ampliar las ideas
de la libertad
desregulando
y es absolutamente impresionante
eso es
me da una envidia terrible
y creo que
que eso la gente lo entiende
por lo que hablo
por lo que comparto
incluso con gente
no tan liberal
dicen pero no
pero eso
sí lo entiendo
y eso sí estaría apoyado
por una masa social
muy importante
yo
a mí me da mucha envidia
la verdad
es que además
si uno lee
las publicaciones
prácticamente diarias
de Sturzenegger
no solo es
nos cargamos esta ley
que parece que es
muy mala
o que
genera costes innecesarios
es que te hace
toda una argumentación
perfectamente comprensible
de los daños
y de los perjuicios
que generaba
esa ley
con lo cual dices
vale la ley ya de entrada
nos puede parecer absurda
pero es que además
cuando nos lo explica
vemos que era una calamidad
gracias por haberla eliminado ya
y eso es
todos los días
Domingo Manuel
hay muchas
hay muchas medidas
a ver yo
para empezar
el tema de la liberalización
es que claro
parece mentira
que lo estemos hablando en España
es que en España
hay control de precios
hay control de precios
en el mercado inmobiliario
entonces
¿qué es lo que ha hecho
Javier Milei?
a mí era exactamente
lo mismo que había
en Argentina
lo hemos importado
a España
en Argentina
el gobierno de Alberto Fernández
los kirchneristas
pusieron en marcha
precisamente también
con la excusa
de la pandemia
una serie de restricciones
lo puso el macrismo
otra cosa es que luego
luego el peronismo
todavía lo agravaba
y lo empeorara más
pero la ley de alquileres
viene de Macri
para que veamos
que es Macri
el Rajoy español
tal cual
¿a qué fue el gobierno de Macri?
porque luego hay algunos
que dicen
no, Macri no quería hacer eso
pero era una coalición
donde estaban también
los radicales
y tenía que
bueno, vale
lo que fue el gobierno de Macri
las culpas
quien las tuviera
totalmente
bueno, la cuestión es que
se intensificaron
ese tipo de
restricciones
controles de precios
también dificultades
para
bueno, pues para
dificultar los
los desalojos
en caso de impago
lo mismo que está pasando
en España
por desgracia
desde el año 2020
que el mercado de la vivienda
está hecho unos zorros
precisamente
por culpa del brutal
intervencionismo
que estamos sufriendo
hay una enorme
inseguridad jurídica
bueno
el ejemplo de
fue una de las primeras medidas
que aprobó mi ley
en diciembre
nada más llegar al poder
se liberalizaron
una serie de cuestiones
se eliminaron
controles de precios
y automáticamente
el mercado
del alquiler
en Buenos Aires
pues se ha dado la vuelta
ha aumentado de forma
muy sustancial la oferta
han caído los precios
eso sería una medida
otra
otra
medida muy
muy relevante
que ha puesto
en marcha mi ley
y es también
el tema de las protestas
en las calles
que también me parece
muy sustancial
en el sentido de que
oiga
usted tiene todo el derecho
del mundo a protestar
pero usted lo que no tiene
es derecho
a impedir
que otros vayan
a trabajar
o a afectar
a la vida diaria
de los argentinos
y las protestas
esto de
de
ocupar
las calles
y las carreteras
ahí hubo mano dura
también
y es decir
o sea
el derecho a la protesta
no puede ser
compatible
con el derecho
a la libertad
de movimientos
en Argentina
me parece también
una medida
ciertamente loable
o por poner
un último ejemplo
la huelga salvaje
que han
protagonizado
los
el personal
en régimen de monopolio
de
de
de los que se dedicaban
a sacar los equipajes
de los aeropuertos
y la medida que
que
que
o la respuesta
que ha dado el gobierno
a mi ley
ha sido la de
abrir
o sea
acabar con ese monopolio estatal
abrir
ese sector
a la competencia
y militarizar
en caso
de
que fuera necesario
el servicio
para que
la gente pudiera
pues volar libremente
¿no?
ese tipo
son tres ejemplos
pero que me parecen
muy paradigmáticos
del vuelco
que está llevando a cabo
Argentina
y que se podrían
perfectamente aplicar
en España
la liberalización
del mercado al alquiler
el hecho de que
las protestas
en las calles
y la movilización
en las calles
sea perfectamente
compatible
con la libertad
de movimientos
del resto de personas
y que en caso
de huelga
como ha asistido
en España
a lo largo de la historia
con la huelga
de estibadores
o la huelga
de pilotos
y tantos otros
aplicar medidas
para que
eso no resulte
perjudicial
para el conjunto
de los ciudadanos
a mí lo que me ha gustado
es la motosierra
no, es verdad
porque
a ver
nosotros que nos dedicamos
a esto
más o menos
como periodistas
llevamos desde el año
2011
bueno, 10-11
con los famosos
planes estos
de ajuste
las negociaciones
anuales
con Bruselas
las sendas
tenemos una senda
tenemos un déficit
el que sea
el 4,5
y entonces dicen
no, vamos a aplicar
una senda
para ver si llegamos
al 3
que es el del pacto
de estabilidad
o lo que hemos acordado
con Bruselas
y entonces durante años
entonces te van diciendo
los gobiernos sucesivos
tanto el del PP
como el del PSOE
no, es que bajar
tres puntos de déficit
es muy costoso
es muy complicado
muy doloroso
y mi ley llegó
y dijo
se acabó
equilibrio presupuestario
desde el inicio
entonces
eso
es brutal
es un cambio
de paradigma
es que si no hay dinero
no se puede gastar
¿qué es esto
de estar endeudándonos?
¿qué es esto
de
pues eso
a ver si ajustamos
un par de decimitas
desde el primer momento
se cumple
y yo creo que eso
en España
evidentemente
se podría hacer
de una manera
muchísimo más sencilla
no políticamente
políticamente
quizás
fuera más complejo
pero de punto de vista
económico
de punto de vista técnico
en España
ajustar el presupuesto
en un año
en un ejercicio
yo creo que sería
muchísimo más sencillo
y esa idea
de
déjate de sendas
déjate de historias
déjate de ajustes
y de negociar
decimitas
con Bruselas
no hay déficit
no hay déficit
y no hay
o si no esto
que también en España
nos encanta
las cuentas estas
que hacen todos los ministros
de Hacienda
esto lo empezó Montoro
que empezaba
si quitamos
y entonces empezaba
a quitar partidas
del presupuesto
y decía
si quitamos todo esto
el déficit es un 0,5
y decía
si no contamos
no contamos los intereses
no contamos
empezaban a quitar cosas
no contamos
lo de las pensiones
no sé cuántos
y estamos en equilibrio presupuestario
esto lo hemos visto
muchas veces
pues este tipo de milongas
quitárselas del medio
directamente
a mí es lo que más
me gusta
y además
lo que sería
también incluso
más necesario
aquí en España
de primera
vamos a ajustar
el presupuesto
que hay mucho
de donde recortar
sin que pase nada
sí aunque
tampoco perdamos de vista
que el mayor tijeretazo
que ha aplicado mi ley
lo ha aplicado
gracias a la inflación
y a no haber revalorizado
las transferencias nominales
del Estado
al mismo ritmo
que la inflación
sobre todo
pensiones
y salarios públicos
y eso es algo
que probablemente
en España
también sería muy necesario
tanto entre
empleados públicos
despedir personal
y bajar remuneraciones
como sobre todo
ajustar a la baja
de las pensiones
pero se ha hecho
todo lo contrario
es decir
aquí da igual
llueve o truene
las pensiones
se revalorizan
conforme al IPC
incluso por encima
del IPC
y aunque tengamos
una demografía
absolutamente perversa
de cara a los próximos
25 años
pues dejemos
esa bomba demográfica
y financiera
en ciernes
y por tanto
bueno
pues también habría
que hacer ese ejercicio
de pedagogía
que no creo
que nos compraran
las generaciones
cada vez más
envejecidas
y por tanto
con más poder de voto
para defender
que hay que recortar
esas partidas
para colar las cuentas
y también
que lo dicen algunos
que cortó la obra pública
todo eso es correcto
pero si uno mira
el mayor porcentaje
de reducción del gasto
es en la partida
de las pensiones
o si
reducción del gasto
en infraestructuras
supresión
de las transferencias
a las provincias
bien
pero
lo fundamental
ha sido
la congelación
de las transferencias
del estado
que no me parece mal
yo no lo estoy criticando
no estoy diciendo
fijaos
que salvaje
que no no
o sea
es que lo mollar
si uno mira el presupuesto
de casi cualquier estado moderno
lo mollar es eso
entonces
no puedes pretender
rebajar
de manera muy sustancial
el gasto público
si no tocas esas partidas
es que es irreal
es que yo creo que
más que motosierra
domingo
yo creo que el aparato
el electrodoméstico
ha sido la licuadora
¿no?
que es lo que ha provocado
que pueda bajar tanto
¿no?
y además
y otro tema
enlazando un poco
con la batalla cultural
y con la capacidad
de exportarlo a España
yo siempre lo digo
con los padres
¿no?
es más difícil gestionar
la riqueza
que la pobreza
cuando no hay
no hay
y te educas
pero vamos
te educas perfectamente
porque no la hay
¿no?
entonces
la famosa frase
de no hay plata
pues ayuda mucho
¿no?
porque tú se lo explicas
en tres palabras
no hay plata
y a partir de aquí
empezamos a hablar
¿no?
entonces
eso es interesante
¿no?
fíjate
fíjate cuál ha sido
el éxito
hasta qué punto
ha sido exitoso
la batalla cultural
que ha dado
Javier Meleí
que
en un discurso
creo que fue
el discurso
presidencial
cuando la toma
de posesión
unos primeros discursos
de Meleí
como presidente
no hay plata
llega a decir
en el discurso
que cosa que había repetido
durante la campaña
no hay plata
y la gente
miles
de asistentes
en una
de las plazas
en donde se estaba
discurriendo ese discurso
gritando
cantando
no hay plata
no hay plata
ese es el éxito
evidente
de la batalla cultural
se me olvidaba comentar
otra medida
estabais comentando
los ajustes
presupuestarios
totalmente de acuerdo
con lo que comenta
Domingo
hay que recordar
Javier Meleí
su gobierno
ha eliminado
50.000 ñoquis
50.000 empleados públicos
que no servían
absolutamente para nada
que iban simplemente
a cobrar
que eran absolutamente
innecesarios
estos los ñoquis
empleados públicos
que solo cobran
y que no hacen nada
no van a trabajar
ni siquiera tienen
la necesidad
de pasarse por el trabajo
eso ya existe
en España
desde hace años
en España
tenemos un problema
muy grave
con los servicios públicos
que no tiene nada
que ver con la falta
de presupuesto
se recauda más que nunca
se gasta más que nunca
y los servicios públicos
funcionan peor
que nunca
y en parte
no solo es por una
mala gestión política
sino porque hay
una serie de incentivos
perversos
que se han introducido
en la administración pública
en los últimos años
también como consecuencia
a la pandemia
como el teletrabajo
si los funcionarios
muchos funcionarios
se
rascaban las narices
yendo a trabajar
a la oficina
ahora que muchos de ellos
pueden teletrabajar
os podéis hacer una idea
de lo que trabajan
entre cero y nada
si si
si yo te contara
puedes llamar por teléfono
y decir
no es que hoy no
hoy no está
teletrabajando
digo no si yo lo que quiero
estoy llamando por teléfono
teletrabajando
se supone que está
asistiendo por teléfono
pero no
pero te digo una cosa
no es de hace poco año
tú te acuerdas
de la Expo 92
¿no?
a mí un consejero
me contaba
y me decía
oye
hay empresas públicas
que no tienen llave
¿sabes qué significa
que no tienen llave?
que no tienen puertas
que abrir
que solo era una estructura
en la cual había
pues una serie
de funcionarios
y tal
pero no existía
nada más
y eso era
desde la Expo 92
¿eh?
Domingo
No, yo quería
introducir otro tema
en el debate
en este sentido
lo que puede o no puede hacer
es sobre todo
trayéndolo a España
y es algo
que puede parecer
paradójico
ha habido algún comentario
que hablaba del euro
y es
¿vosotros creéis
que un presidente español
vale
en un país
más rico
menos destrozado
económicamente
que Argentina
de hecho yo no diría
destrozado económicamente
simplemente diría
pues eso
en el estado este
de apatía
de estancamiento
en el que estamos
desde hace 25 años
pero mi pregunta sería
¿tendría más o menos
autonomía que mi ley?
porque mi ley
por lo menos
lo que sí que ha tenido
es libertad
para hacer
lo que le ha dado la gana
con las restricciones
de su sistema político
pero no tenía
una comisión europea
no tenía
un banco central europeo
España en cierto sentido
es un país
que vive
de la garantía
que le han ido dando
sus socios
de la eurozona
durante estos años
entonces
yo no sé
hasta qué punto
a un mi ley español
le dejarían hacer
todo lo que está haciendo
mi ley
o si tendría
la misma autonomía
o no
a mí
en algunos aspectos
creo que tendría menos
paradójicamente
porque parece que el país
como que tiene menos cosas
que arreglar que Argentina
pero también
tiene menos margen
sí
estoy de acuerdo
que tiene
que tiene poco margen
o que tiene menos margen
que mi ley
de hecho
ya más allá
incluso de la comparativa
con mi ley
vemos que ahora
Donald Trump
en Estados Unidos
parece que quiere aplicar
una agenda
también de reguladora
a través de
del DOGE
y demás
bueno
Estados Unidos
es un país federal
con sus pesos
y contrapesos
pero parece más o menos
claro que Trump
podrá aplicar
esa agenda
de regulación
y a su vez
si el gobernador
de algún estado
en Estados Unidos
quisiera aplicar
una agenda
en muchos ámbitos
de regulación
también podría hacerlo
pero
pero yo aquí
en la configuración
actual de la Unión Europea
veo muy complicado
que esto
se lleve seriamente a cabo
es como
si tuviéramos
más que pesos
y contrapesos
bloqueos mutuos
que uno pisa al otro
y que
y que es muy complicado
aunque surja
es decir
aunque hubiese
un Millet
en la Comisión Europea
no podría hacer nada
sin el concurso
de los presidentes
de los estados miembros
pero es que
si hubiese un Millet
al frente de un estado
nacional
tampoco podría hacer nada
sin el concurso
de la Unión Europea
es decir
es parálisis absoluta
en la mediocridad
Sí, sí
yo estoy bastante de acuerdo
por ahí va mi intervención
o sea
Manu ha estado más
dentro del monstruo
pero es que
a mí eso es uno
de los miedos
que me da
esta especie
de estructura
que es verdad
que Bruselas
te protege
de las locuras
alguien también
por ahí lo decía
en el comentario
que hacía sobre el euro
probablemente
el hecho
de que exista
la Unión Europea
hace que
es muy complicado
yo diría
que es imposible
que España
caiga en una espiral
a la Argentina
o a la Venezolana
pero al mismo tiempo
que te protege
de las locuras
también te
no sé si
protege
te aísla
o impide
que haga reformas
de verdad
o vas a hacer
las reformas
que te piden ellos
un poquito aquí
en el mercado
de trabajo
un poquito aquí allá
pero hay muchas cosas
en las que yo creo
que tienes más
las manos atadas
en Europa
de lo que las tiene
Millet
o bueno
Trump en Estados Unidos
es un sistema
político muy complejo
Yo creo que
a nivel ético
Perdona
por ser muy sintético
yo distinguiría
tres partes
la parte monetaria
que yo creo que
ha sido muy bueno
que estemos en el euro
y que con Millet
bueno
Millet lo que va a hacer
es referenciarse
a la Reserva Federal
y más o menos
va a hacer algo parecido
incluso con menos soberanía
¿no?
de influencia
en la Reserva Federal
después por otro lado
la parte regulatoria
que es la que veo mal
la veo mal
por lo que estáis diciendo
porque todo lo que sea
cambiar la regulación europea
pues puede ser un problema
y la parte fiscal
yo sí que creo
que tiene un campo
bastante amplio
para actuar
¿no?
en la parte fiscal
yo creo que Europa
no se metería tanto
aunque también lo dudo
¿no?
pues ya veis
como lo que está haciendo
también con Irlanda
etcétera
pero al menos ahí
en la parte fiscal
podríamos tener
una autonomía
con lo cual
el monetaria
bien
regulatoria mal
y la parte fiscal
yo creo que podría hacerse algo
yo creo que si hay
si hay bastante margen
hay que recordar
la Unión Europea
coincido con
con Domingo
la Unión Europea
yo soy muy crítico
con
con la
el intento de crear
un superestado europeo
eso es lo
lo peor de la Unión Europea
lo mejor de la Unión Europea
es bueno
pues el hecho de que
podamos comerciar
libremente entre nosotros
con libertad de movimiento
de personas
de capitales
y de bienes y servicios
el mercado común europeo
es el secreto del éxito
de la
de la Unión Europea
lo que ha venido después
este intento
por crear un superestado
cada vez con más competencias
con más injerencia
con más intervencionismo
es terrible
es muy perjudicial
pero si es cierto que
es un seguro
por así decir
frente a los gobiernos
más manirrotos
a los países más irresponsables
como es el caso
ahora mismo de España
y en su día fue Grecia
porque te marca una serie
de límites
a nivel de derechos
de libertades
de funcionamiento
de la democracia
y también a nivel económico
especialmente
en materia monetaria
con el euro
eso a los alemanes
entiendo que no les gustará
porque salen perjudicados
pero a nosotros
los españoles
estamos felices
el euro para nosotros
es un
es una garantía
de ortodoxia monetaria
porque si el banco
el banco central
por lo tanto
el banco de España
tuviera capacidad
de autonomía
para emitir
a placer
pesetas
nuestra situación
si sería mucho más
próxima y parecida
a la que
ha vivido Argentina
en los últimos años
que en la actualidad
dicho lo cual
en materia regulatoria
hay bastante margen
es decir
es cierto que hay directrices
es cierto que hay marcos
es cierto que la unión europea
es muy intervencionista
en muchos ámbitos
pero también es cierto
que da un margen
es decir
como es tan difícil
alcanzar consensos
digamos que los marcos
y las directrices
son
o directivas
son lo suficientemente amplias
como para que los estados
en mayor o menor medida
puedan aplicar
o no aplicar
determinadas restricciones
y algunos de los países
más libres
o con economías
más libres
abiertas del mundo
son europeas
y están en la unión europea
por lo tanto
yo creo que es más
una cuestión de voluntad
política del estado
socio
del gobierno
en cuestión del país
que de la unión europea
yo creo que ahí sí hay margen
bueno
esperemos que
haya margen
aunque
yo creo que una
desregulación muy amplia
es complicado
por ejemplo
en temas energéticos
lo veo complicadísimo
dado que
la unión europea
lo controla todo
casi todo en gran medida
en temas de competencia
lo mismo
luego otros
si no
en el mercado laboral
todavía ahí sí que hay
mucho margen
porque está muy descentralizado
mercado inmobiliario también
o sea
es verdad que hay
que hay campos donde
donde se puede hacer mucho más
y no hay voluntad política
pero también es cierto
que cada vez vamos avanzando
en esa mayor centralización
pero que es una centralización
de la mano
de los estados
que no quieren
el político nacional
no quiere perder poder
con lo cual tampoco
puedes aplicar directamente
medidas desde allí
bueno
llevamos ya
hora y 20 minutos
hablando sobre
sobre mi ley
lo que ha supuesto
para Argentina
lo que podría
inspirarnos en
en España
yo creo que es
un tiempo más
que razonable
para que
nos hayamos conformado
al menos una idea
global
de lo que
de lo que ha supuesto
Javier Milley
en este primer año
y de lo que puede
representar
antes de terminar
sin embargo
sí querría
que
recordaréis a la audiencia
el motivo
la excusa
que nos ha congregado
aquí para hablar
sobre
sobre Argentina
sobre España
y sobre
cómo unas buenas
políticas
económicas
pueden ayudar
a construir
prosperidad financiera
para un país
o la pueden arruinar
y también eso
es aplicable
para una familia
los tres
bueno los cuatro
en realidad
porque yo también
pero los tres
formáis parte
del elenco
de profesores
de este curso
sobre los locos
de Wall Street
de invertir con cabeza
y ganar
a largo plazo
ganar dinero
a largo plazo
es un curso
para introducir
a los alumnos
curso online
para introducir
a los alumnos
en las finanzas
personales
más básicas
pero también
a un nivel
básico intermedio
un curso
que se desarrolla
a lo largo
de seis meses
y que
bueno ya va
por su quinta edición
y el nivel
de satisfacción
del alumnado
creo que ha sido
bastante elevado
sí totalmente
fíjate
hoy hablamos
de mi ley
mi ley
como referente
también
de liberalismo
de la libertad
en argentina
yo
es que creo
que también
no solo
nuestra libertad
no solo depende
de los políticos
también depende
de nosotros mismos
y para ello
es fundamental
la cultura financiera
el dinero
no da la felicidad
pero el dinero
sí da libertad
y la libertad
es una forma
la forma
más exitosa
y más eficiente
de alcanzar
la felicidad
entonces desde este punto
de vista
la cultura financiera
es básica
y es
es un curso
pensado
para aprender
a ahorrar
y aprender
a invertir
en España
tenemos el doble problema
hay mucha gente
que no ahorra
porque no sabe ahorrar
y luego hay una desgracia
todavía más
más apuciante
más grave
es que hay mucha gente
que tiene ahorros
pero que está perdiendo
dinero todos los años
porque no sabe
qué hacer
con su dinero
no sabe qué hacer
con su ahorro
porque no sabe
cómo funciona la bolsa
porque tiene miedo
porque no tiene el conocimiento
necesario
para saber invertir
y al final
el miedo se quita
con conocimiento
con información
todos
empezando por mí
yo siempre
me pongo
me pongo de ejemplo
yo
no invertí
hasta que
empecé a comprender
realmente
cómo funciona
la bolsa
y
de esto ya hace ya
unos cuantos años
y
gracias a eso
pues
puedes ir componiendo
un capital
por lo tanto
tener ahorro
con todo el esfuerzo
el sacrificio
que
supone
y no invertirlo
pues
supone perder dinero
todos los años
como consecuencia
de la inflación
entonces
un curso de estas características
como bien comentaba
Domingo al principio
es para todos aquellos
que estén interesados
en aprender a ahorrar
y aprender a invertir
para que tu dinero
se ponga a trabajar
para que tu dinero
trabaje para ti
y
está mal decirlo
pero es que
sinceramente creo
que
es el mejor curso
de cultura financiera
de ahorro e inversión
o uno de los mejores cursos
que hay en el mercado
por el elenco de profesores
especialmente
conferenciantes
que tenemos
comentaba Domingo antes
y comentabais antes
al principio
el precio del curso
el precio del curso
es bastante
bajo
bastante barato
en comparación con la calidad
de los ponentes
recuerdo
en la última edición
en la masterclass
en la clase de inauguración
algunos alumnos
ya decían
que solo con la master
con la clase
con la clase de inauguración
que ofrecen los ponentes
como por ejemplo
el profesor Bastos
ya habían amortizado
el precio
de todo el curso
que es un curso
muy completo
donde pasamos
revisamos
y explicamos
todas las claves
para ahorrar
e invertir
renta fija
renta variable
renta inmobiliaria
hablamos de bitcoin
hablamos de productos
de jubilación
hablamos de planes
de pensiones
hablamos de desinversión
hablamos de fiscalidad
es decir
tratamos todos los
los palos
de la mano
de los mejores expertos
y profesores
entre otros
tú mismo
Juan
pues sí
si queréis obtener
más información
sobre este curso
que comienza
el 16 de diciembre
es decir
en menos de un mes
invertir con cabeza
y ganar dinero
a largo plazo
renta variable
renta fija
inversión inmobiliaria
preparación para la jubilación
explicación sobre
qué es el dinero
y las implicaciones
para el inversor
o sobre los tipos de interés
que se influencia
sobre la inversión
que son dos módulos
que imparto yo mismo
pues lo podéis obtener
pinchando en el enlace
que encontraréis
en la caja de descripción
del vídeo
o en el comentario destacado
además fijaos que también
como ya hemos dicho
al principio del vídeo
tanto en el comentario destacado
como en la descripción
tenéis una serie de códigos
que si los utilizáis
obtendréis un precio
bastante
o un descuento
bastante importante
en el precio final del curso
el curso se quedaría
con esos descuentos
en 570 euros
en pago único
seis meses de clases
con además
foros
y atención
más o menos individualizada
en grupo
con los profesores
por ese precio
que yo creo que es
muy competitivo
muchas gracias
por tanto
a los tres
por esta hora y media
de conversación
domingo
Manu
ha sido un placer
acompañaros
hemos llegado por cierto
a los mil likes
en el directo
lo cual no está mal
entre las
distintas redes sociales
en las que se emite
más de 10.000 personas
en directo
ahora mismo
o sea que
bueno
espero que hayáis disfrutado
la audiencia
desde luego
lo ha hecho
¿quién lo dice?
porque alguien
tendrá que decirlo
¿no?
Manu
¿qué?
¿cómo que
no vas a
no lo vas a decir tú
al final
o alguien
el viva la libertad
carajo
hombre
yo decía
alguien
tendrá que decirlo
viva la libertad
siempre
o sea
con carajo
y sin carajo
viva la libertad
muchísimas gracias
a todos
y hasta
el próximo directo
ha sido
ha sido un placer
nos vemos