logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

La economía china creció en 2022 a su menor ritmo en los últimos 45 años.
¿Qué está sucediendo y qué puede ocurrir a partir de ahora?
Veámoslo.
La economía china únicamente ha crecido un 3% en el año 2022.
Si exceptuamos el año 2020, el año en el que estalló la pandemia en China, se trata
de la peor cifra de crecimiento desde 1976, desde hace más de 45 años.
De hecho, en 2022, por primera vez en décadas, economías como la estadounidense o incluso
como la española habrán crecido más que la economía china.
Este crecimiento económico del 3% del PIB de 2022 con respecto al PIB de 2021 no solo
es un crecimiento económico mucho más débil que aquel al que nos había acostumbrado durante
años la economía china, crecimientos en torno al 10% o incluso en torno al 7%, sino
que también es un crecimiento económico bastante más débil que aquel que se había
marcado como objetivo el Partido Comunista de China en el año 2022, un crecimiento económico
del 5,5%.
Finalmente ha sido prácticamente la mitad, repito, del 3%.
Y claro, uno puede argumentar con razón que no es posible que no es factible que la economía
china esté creciendo año tras año al 10% o incluso al 7%, que lo normal es que conforme
un país económico se va desarrollando, su capacidad de crecimiento también se va debilitando,
de tal manera que es perfectamente lógico que el crecimiento económico de China ya
no vuelva a ser aquel al que nos tenía acostumbrados, pero aún así un crecimiento económico
del 3% para un país con el nivel de desarrollo económico que tiene China sigue siendo un
crecimiento económico bastante débil, bastante modesto.
Por ejemplo, la renta per cápita de España en paridad de poder adquisitivo duplica la
de China y aún así, durante los años 2015, 2016 o 2017, la economía española creció
al 3% o por encima del 3% y estamos hablando, insisto, de una economía como España que
no es un ejemplo de nada, no es un ejemplo de dinamismo empresarial, no es un ejemplo
de ahorro interno, de acumulación de capital, no es un ejemplo, en definitiva, de una economía
que haya hecho las cosas bien hechas durante las últimas décadas para tener una economía
vibrante y dinámica y aún así, una economía tan mediocre como la española con una renta
per cápita que duplica la de China, consiguió antes de la pandemia registrar crecimientos
del PIB del 3% o por encima del 3%, que es, insisto, la tasa de crecimiento que ha alcanzado
la economía china en el año 2022. En un vídeo de hace unos meses, de agosto de 2022,
ya advertimos, por cierto, que 2022 iba a ser un mal año para la economía china y ¿por
qué iba a ser un mal año para la economía china? En parte, en gran parte, por la política
de Covid-0 que estaba aplicando el Partido Comunista de China y que estaba manteniendo
la economía en suspenso. El segundo trimestre del año 2022 fue un trimestre económicamente
hablando terrible, muy malo. Lo mismo cabe decir, por cierto, del cuarto trimestre de
este año 2022, durante gran parte del cual se siguieron aplicando políticas de Covid-0
hasta que las manifestaciones ciudadanas se han llevado al Partido Comunista de China
a cambiar de rumbo. Pero el crecimiento económico del cuarto
trimestre ha sido literalmente nulo. La economía no se ha expandido en términos intertrimestrales
con respecto al tercer trimestre de 2022. Sin embargo, sería un error pensar que el
único problema que ha acechado a la economía china durante el año 2022 ha sido la política
de Covid-0 y que, por tanto, una vez la política de Covid-0 ha llegado a su fin, la economía
china volverá por sus fueros prepandemias sin ningún tipo de dificultad. A corto medio
plazo la economía china sigue teniendo un gran reto pendiente de resolver, un reto del
cual hemos venido hablando desde hace meses en este canal y me estoy refiriendo a la crisis
inmobiliaria china. La venta de viviendas en China se sigue hundiendo en términos interanuales.
En diciembre las familias chinas compraron un 30% menos de casas que en el mismo mes
del año anterior. Y esto no está estrictamente relacionado, aunque desde luego habrá influido,
pero no está estrictamente relacionado con la política de Covid-0, porque, como podemos
observar, a lo largo de todo el año 2022 se ha producido este hundimiento interanual
de la venta de nuevas viviendas en China. Datos que son mucho peores que los de otras métricas.
Por ejemplo, si analizamos la evolución de las ventas minoristas, de los ingresos, de
los comercios, observaremos que sí, que en el segundo trimestre de 2022 y en el cuarto
trimestre de 2022 hubo un estancamiento o incluso un retroceso interanual, pero no
así en el primer trimestre o en el tercer trimestre. Lo mismo ocurre con la producción
industrial. Hay un retroceso en el segundo trimestre y un estancamiento en el cuarto
trimestre, que son los trimestres en los que la economía se cerró más intensamente por
las políticas de Covid-0, pero en los otros trimestres, primero y tercero, vemos una expansión.
Sin embargo, recordemos cuál es la cifra, cuál es la evolución de la venta de viviendas.
La venta de viviendas se hunde interanualmente durante todo el año 2022, lo cual, repito,
una vez más, pone de manifiesto que hay una crisis inmobiliaria mucho más profunda, mucho
más enquistada dentro de la economía china. Y precisamente por esto, precisamente por
esta crisis inmobiliaria que está lastrando el crecimiento económico de China, en las
últimas semanas el Partido Comunista de China ha levantado las restricciones que él mismo
impuso para limitar el crecimiento del crédito inmobiliario, es decir, que el Partido Comunista
de China pretende volver a relanzar la inversión inmobiliaria en China. Quizá no lo sabemos,
no tanto como durante los años 2015, 2016, 2017, 2018 o 2019, pero en todo caso están
volviendo a apostar por el ladrillo como forma de relanzar una economía cada vez más debilitada.
Y el segundo gran problema que va a tener la economía china en el medio largo plazo
es precisamente lo que fue una de sus grandes fortalezas durante las últimas décadas,
la demografía. Hoy no solo nos hemos enterado de que la economía china, como ya hemos expuesto,
ha crecido a una de las tasas más modestas durante los últimos 45 años. También nos
hemos enterado de que la población de China ha decrecido en el año 2022 por primera vez
desde la década de los 60. Y no lo ha hecho como alguno podría pensar, porque el levantamiento
de las políticas de covid-0 ha disparado la mortalidad interna en China. No, si la población
china ha decrecido en el año 2022 es esencialmente por el hundimiento sostenido en el número
anual de nacimientos. No estamos, por tanto, ante un hecho coyuntural y extraordinario
que no va a volver a repetirse en años sucesivos. La natalidad en China lleva cayendo año tras
año desde hace mucho tiempo y no parece que vaya a retomar el vuelo. Lo que significa,
en esencia, es que China ya ha alcanzado muy probablemente su pico de población máxima
y que a partir de ahora la población china va a ir descendiendo de manera más o menos
continuada año tras año. Y un país que va perdiendo población año tras año, un país
que además se va envejeciendo en el que cada vez hay menos gente joven, menos gente dinámica,
menos gente que emprende, menos gente que innova y más personas adultas, más personas
ancianas que ya no emprenden, que ya no innovan, que lo único que hacen es consumir el ahorro
acumulado es un país con mucho menos potencial de crecimiento.
En definitiva, 2022 ha sido un mal año económicamente hablando para China, a excepción de 2020
el peor desde 1976. Y tengamos presente que algunos de los problemas económicos de fondo
de este año 2022 no van a desaparecer por desgracia en 2023.