This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
A parte de los ciudadanos hay otras personas que quieren preguntar, hablamos de un periodista, de un economista, de un político, de otro partido y también de alguien de tu entorno.
Los estamos viendo, hay Pablo Casado, está también, me parece que es tu hermano.
Sí, ya lo veo.
Tenemos a Juan Rayo, que es el economista, y tenemos a nuestro compañero Jordi Evole.
Ellos cuatro te van a hacer una pregunta.
Qué heterogénico, eh, qué heterogénico.
Variado, variado.
Puedes escoger quién quieres que empiece preguntándote, luego seguiremos con los ciudadanos.
Vale, empiezo ya.
¿Quién quieres que te haga la primera pregunta? Vamos a empezar por Juan Rayo, vamos a empezar por lo más duro.
Por el economista.
Sí.
Venga, escuchamos.
Hola Alberto, vuestra propuesta de reforma fiscal pretende recaudar 66.000 millones de euros más al año.
Eso elevaría la recaudación total sobre el PIB al 45%.
No hay ningún otro país del mundo donde el Estado recaude el 45% del PIB y donde sus ciudadanos no paguen mucho más por IVA y por lo que ingresan sus familias.
¿Pretende Izquierda Unida subir el IVA y los impuestos que pagan las familias?
Y si no lo pretende, ¿a qué atribuís que ningún otro país del mundo donde se recaude lo que vosotros pretendéis recaudar esté implantado vuestro modelo fiscal?
¿Es que acaso no es realista?
Respondo ya, ¿no?
Sí, sí.
Ya te dije que iba a ser lo más duro porque conozco a Juan Ramón Rayo.
Es una persona profundamente antagónica a lo que yo represento en economía.
Incluso antes de ser diputado ya teníamos nuestras discusiones y estoy totalmente en desacuerdo con su visión de la sociedad.
Nuestra propuesta creo que sí es realista.
Te voy a mirar a ti porque si no, no sé a quién estoy mirando.
Ya no podemos ver a Juan Ramón Rayo.
Nuestra propuesta sí es realista.
Creo que es importante entender que los impuestos no son todos iguales.
Cuando alguien viene y dice hay que bajar los impuestos, eso roza el populismo y la demagogia.
No todos los impuestos son iguales.
Nosotros proponemos subir los impuestos directos que son aquellos que tienen como relación a la renta,
a la riqueza, al patrimonio para que nos entendamos y por lo tanto discriminan entre ricos y pobres.
Los impuestos directos se pagan en función de esa renta.
Los indirectos los pagamos todos por igual.
Es decir, Amancio Ortega paga lo mismo en pañales que pagas tú.
No sé si tienes hijos, pero evidentemente sería una circunstancia profundamente desigual.
Nosotros proponemos que los indirectos, entre ellos el IVA, bajen.
Especialmente en aquellos productos básicos como pueden ser, por ejemplo, cualquier elemento de los pañales
o pueden ser, por ejemplo, las compresas.
Evidentemente tienen que tener un tipo súper reducido.
Pero cuando estamos hablando de la renta decimos si tú cobras más de 100.000 euros tienes que pagar más si cobras 50.000.
Y si cobras más de 300.000, naturalmente tienes que pagar mucho más.
Impuestos progresivos.
Impuestos progresivos en IRPF.
Es verdad que hay países que durante las últimas décadas han estado bajando los impuestos.
El neoliberalismo ha dominado.
Pero no siempre ha sido así.
De hecho, el propio Estados Unidos tenía un impuesto marginal.
Es decir, el tramo superior que se le pagaba a los ricos era de superior al 75%.
Es decir, 75% de impuestos a los más ultrarricos en el último tramo.
Es decir, que ha habido ocasiones en la historia que han permitido atajar la desigualdad
y ayudar a que la gente no pasara hambre y no pasara miserias.
Pues ha hecho políticas así.
Yo creo y defenderé en todos los espacios y Juan Ramón cuando quiera
que nuestra propuesta es profundamente realista y además necesaria.
Bueno, luego vamos a escuchar el resto de preguntas que han grabado
ese periodista como Jordi Évole, Pablo Casado o tu hermano,
que es uno de los que te quiere plantear una pregunta.