This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, les bajará el IRPF
a los ciudadanos andaluces. ¿Verdad? ¿O mentira? Pues más bien mentira, porque en realidad
se lo subirá. Veámoslo.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha hecho hoy dos
importantes anuncios fiscales. El primero que suprimirá el impuesto sobre el patrimonio
en Andalucía. De esta manera, Andalucía se convertirá en la segunda comunidad autónoma
dentro de España y después de Madrid, que tiene 100% bonificado este impuesto que prácticamente
no existe en ninguna otra economía desarrollada. Por tanto, se trata de una buena noticia y
esperemos que en el futuro muchas otras autonomías sigan ese mismo camino.
El segundo anuncio, que ha hecho Juan Manuel Moreno Bonilla, es un anuncio también aparentemente
positivo. Moreno Bonilla ha comunicado que deflactará la tarifa del IRPF para que los
contribuyentes andaluces no paguen más impuestos como consecuencia de la subida generalizada
de precios. Es un anuncio de hecho similar al que también efectuó la presidenta de
la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la semana pasada. ¿Qué se deflactará la
tarifa del IRPF en la Comunidad Autónoma de Madrid para que de nuevo los contribuyentes
madrileños no paguen más impuestos como consecuencia de la inflación?
Sin embargo, que las medidas sean similares no significa que sean iguales. Existe una muy
importante diferencia entre ambas que nos deja entre ver el perfil clarísimamente social
demócrata del Partido Popular de Moreno Bonilla y también y por extensión del Partido Popular
de Alberto Núñez Ayuso, porque la medida que ha aprobado Moreno Bonilla es exactamente
la misma que apoya Núñez Ayuso para el conjunto de España.
¿Y cuál es esa muy importante diferencia? Pues que Juan Manuel Moreno Bonilla únicamente
deflactará los tres primeros tramos del IRPF Andaluz, es decir, únicamente deflactará
los tramos de renta por debajo de 40.000 euros. En cambio, Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad
de Madrid deflactará todos los tramos del IRPF, deflactará por tanto los niveles de
renta de todos los contribuyentes de la región. ¿Y por qué esta diferencia es significativa?
Porque como digo nos da pistas de cuál será la orientación de la política económica
y de la política fiscal no ya de Moreno Bonilla, sino del PP nacional. Empecemos recordando
algo muy básico que ya fue objeto de un análisis más detallado en un vídeo anterior.
Deflactar el IRPF no equivale a bajar impuestos. Deflactar el IRPF equivale a no subir impuestos.
O dicho de otra manera, no deflactar el IRPF equivale a subir impuestos. Cuando Sánchez
decide no deflactar el IRPF nacional, está decidiendo subirles los impuestos a todos los
contribuyentes españoles. Cuando Isabel Díaz Ayuso decide deflactar el IRPF madrileño,
está decidiendo no subirles los impuestos apoyándose en la inflación a todos los contribuyentes
madrileños. No está decidiendo bajárselos, aunque es verdad que Isabel Díaz Ayuso por
otro lado, por otra reforma fiscal, también va a rebajar algo los distintos tramos del
IRPF. También va a rebajar en medio punto cada uno de los tramos del IRPF.
Pero estamos hablando específicamente de la deflactación. Cuando Isabel Díaz Ayuso
decide deflactar el IRPF, está simplemente decidiendo no subir los impuestos a los madrileños
gracias a la inflación por la puerta de atrás de la inflación. Y por lo mismo, cuando
Juan Manuel Moreno Bonilla decide deflactar únicamente los tres primeros tramos del IRPF,
Juan Manuel Moreno Bonilla está decidiendo no incrementarles los impuestos a los contribuyentes
que caigan bajo estos tres primeros tramos del IRPF. Pero al mismo tiempo, está decidiendo
al no deflactar el resto de tramos de la tarifa, al no deflactar la tarifa por encima de 40.000
euros, está decidiendo subir los impuestos a todos los contribuyentes que ingresen más
de 40.000 euros.
El anuncio que ha hecho hoy Juan Manuel Moreno Bonilla no es, estoy bajando impuestos. El
anuncio que ha hecho hoy Juan Manuel Moreno Bonilla es, a los que ganan menos de 40.000,
no les voy a subir los impuestos, pero a los que ganan más de 40.000, sí se lo voy a
subir por la puerta de atrás.
En realidad, y en honor a la verdad, tanto Díaz Ayuso como Moreno Bonilla van a subir
los impuestos a los madrileños y a los andaluces a través de la inflación, porque el anuncio
que han hecho es que van a deflactar la tarifa del IRPF en alrededor del 4%, cuando la inflación
la tenemos en el 10% y la inflación subyacente en el 6%. Deflactarán el IRPF en un 4% porque
esa es la media a la que se han incrementado los salarios nominales en España, pero realmente
para calcular el salario real de los españoles tendríamos que descontar el IPC de los salarios
nominales y, por tanto, tendríamos que los salarios reales de madrileños y de andaluces
han caído y, por tanto, deberían pagar un menor IRPF del que pagaron el año pasado
para un mismo nivel de renta, pero eso si no deflactas el IRPF a la inflación no al 4%,
sino al 10% o, como mínimo, a la inflación subyacente que está por encima del 6% no
lo consigues. En todo caso, si ambas administraciones consideran que la inflación real no es del
10% ni del 6% sino del 4%, que no lo es, pero bueno, si fuera así y sabe el Díaz Ayuso
lo habría mantenido el IRPF a los madrileños, insisto, no se lo habría bajado, se lo habría
mantenido, y Juan Manuel Moreno Bonilla se lo habría subido a aquellos andaluces que
ganan más de 40.000 euros, y eso es justamente lo que cada uno de estos políticos entiende
que está haciendo, y sabe el Díaz Ayuso entiende que no les está subiendo los impuestos
a los madrileños, y Juan Manuel Moreno Bonilla entiende que les está subiendo los impuestos
a los andaluces que ganan más de 40.000 euros, y eso le parece bien. Le parece bien
a él y a Alberto Núñez Ayuso, porque no olvidemos que la propuesta de deflactación
del IRPF que ha aprobado Moreno Bonilla en Andalucía es exactamente la misma que propone
Núñez Ayuso para el conjunto de España, no deflactar todos los tramos del IRPF nacional,
no únicamente los tramos por debajo de 40.000 euros de ingresos, lo que equivale, repito,
una vez más, a que tanto Moreno Bonilla como Núñez Ayuso defienden subir los impuestos
a las rentas que ganen más de 40.000 euros. Por tanto, en materia de IRPF las diferencias
entre PSOE y PP, incluso entre PSOE, PP y Podemos, son diferencias de grado, no de orientación.
Podemos como PSOE como PP, quieren subir el IRPF, ninguno de ellos propone bajar el impuesto
en términos generales. Podemos, se lo quiere subir a todos, mucho. El PSOE se lo quiere
subir a todos, aunque menos que Podemos. Y el PP no se lo quiere subir a todos, sino únicamente
a algunos, pero también se lo quiere subir. Ni Podemos, ni PSOE, ni el PP de Alberto Núñez
Ayuso defienden, de verdad, rebajas en el IRPF. Tanto Podemos como PSOE como PP, aunque en
distintos grados, por supuesto, pero tanto Podemos como PSOE como PP, son hijos de una
misma ideología, de la socialdemocracia. Su modelo de sociedad y su modelo de estado
es que crezca el estado, extrayendo más recursos a costa de la sociedad civil. Ninguno de ellos
defiende un estado más pequeño y una sociedad civil que florezca gracias a ese estado más
pequeño. Todos quieren un estado mayor, y lo único que cambia entre ellos es cuánto
quieren incrementar el nivel de confiscación del estado sobre la sociedad, pero todos defienden
más confiscación.