logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¡Gracias!
Hola a todos, muy buenas tardes y bienvenidos a un nuevo directo en el canal de YouTube
que también podéis seguir a través de otras redes sociales como LinkedIn, Facebook, Twitter o bueno, X, Twitch, etc.
Hoy vamos a hablar en una franja horaria que no sé si es la mejor para hacer un directo,
pero bueno, también podemos atraer a ese nicho de espectadores, no sé si muy grande,
que no estén siguiendo el partido de la selección española.
Y vamos a hablar de un tema que es bastante importante y pertinente para saber manejar nuestro propio dinero,
crear un patrimonio a largo plazo y ser menos dependientes financieramente de las dádivas que nos ofrece el Estado.
Vamos a hablar sobre planificación financiera o sobre salud financiera.
Y lo vamos a hacer dentro del marco de directos que mes a mes apadrina en este canal la Universidad Francisco Marroquín,
una universidad creada en el año 1971 en Guatemala, pero que desde el año 2018 tiene también sede en Madrid,
sede desde la que ofrece programas de grado y posgrado.
De hecho, ahora mismo está abierto el periodo de matriculaciones para los grados que comienzan en septiembre,
dentro de apenas unos meses.
Son grados en los que la Universidad Francisco Marroquín trata de desplegar su mejor conocimiento
y también una serie de valores que son los que inspiran la misión de la universidad,
como la reflexión sobre una sociedad de individuos libres y responsables.
Y como parte de esa responsabilización de la propia vida, precisamente la planificación financiera.
Es decir, ser autosuficiente financieramente para que otros no tengan que hacerse cargo de ti,
si puedes evitarlo, por supuesto.
Y hoy vamos a hablar con una experta en finanzas personales o en salud financiera,
como es una profesora de la Universidad Francisco Marroquín,
pero que, además de ser profesora de la universidad,
es decir, que si os apuntáis a los programas de grado y de posgrado de la Universidad Francisco Marroquín,
la podéis tener como profesora.
Además de esto, está ahora mismo ofreciendo, junto con el Instituto Juan de Mariana,
y eso lo vamos a comentar también,
un curso compacto sobre planificación financiera, finanzas personales o salud financiera.
Muy buenas tardes. ¿Qué tal, Esmeralda?
Muy buenas, Juan. Es un placer estar aquí.
Esmeralda Gómez, experta en salud financiera.
Y muchos la conoceréis porque lleva muchos años hablando sobre estos temas,
estudiando, divulgando, aprendiendo también,
porque esto es un aprendizaje continuo que nunca termina
y que al final se le intenta transmitir al alumno,
tal como vamos nosotros mismos desarrollando y perfeccionando los conocimientos que poseemos.
Y justamente por eso, el curso que estás ofreciendo,
junto con el Instituto Juan de Mariana.
Háblanos un poquito de este curso antes de meternos en este directo a hablar
del tema que nos ocupa, que es la salud financiera.
Pues es un curso que nace en unos días, el día 22 de julio,
y es un curso 360 grados, en el que tratamos absolutamente todo lo que cualquier persona
de este mundo, ya no solo de España, sino de cualquier país,
porque trata de ser global, deberíamos conocer para gestionar bien nuestras finanzas
a lo largo de toda la vida, porque la vida va teniendo hitos vitales,
no somos los mismos cuando somos jóvenes que cuando nos vamos a jubilar.
Y tiene en cuenta desde las deudas, todos los instrumentos que conocemos históricamente
y todos los nuevos que están naciendo, véanse las criptomonedas,
toda la parte de la amortización o de la compra de la vivienda,
que es uno de los grandes hitos por los que tenemos que pasar todos.
El momento de transmitir nuestro patrimonio a otras personas, en este caso en forma de herencia,
cómo hacer un testamento, absolutamente todo, desde cómo desarrollar y cómo comprar,
cómo comparar, el mundo de las reclamaciones, por supuesto, toda la parte de la inversión.
Es decir, es un curso muy completo de 70 horas en el que personas como tú
estáis participando con charlas como esta.
Tenemos también la participación de Daniel Lacalle, de Mago More, de Anso Bastos,
por mencionar algunos, el deportista de élite, el equipo del Juan de Mariana y yo
estamos trabajando arduamente para que todo esté listo para este día.
Hay plazas limitadas y confío plenamente en que va a cambiar muchas vidas.
Bueno, pues aunque lo iremos repitiendo para quienes se vayan uniendo a lo largo de este directo,
sobre todo, supongo que en algunos 30-40 minutos se unirá más gente,
pero tenéis la información del curso, si os interesa, de este curso de 70 horas
de finanzas personales o de salud financiera impartido por Esmeralda Gómez
y también por un equipo de colaboradores como los que acaba de mencionar Esmeralda,
en la página del Juan de Mariana y si queréis ir directamente en el link que encontraréis
en la caja de descripción de este vídeo o en el comentario destacado.
Además, si os apuntáis, tened en cuenta que se os adjunta un código también en la caja de descripción del vídeo,
que básicamente es rayo 10, por el cual si os apuntáis con ese código tendréis un 10% de descuento
en el precio del curso, que además ya está rebajado por ser la primera edición.
Creo que por 70 horas es un precio, con el descuento ya no digamos, tremendamente competitivo.
Estamos hablando de en torno a 300 euros por 70 horas, que desde luego la calidad y cantidad
de conocimiento que uno puede interiorizar a través de esas 70 horas, que son el resultado,
como hemos dicho, de muchos años de trabajo y de aprendizaje personal, pues claramente no están pagadas.
Pues Esmeralda, si te parece, empecemos hablando de finanzas personales también para ilustrar
algunas de las cuestiones que de manera más extensa y sistematizada quienes se apunten a este curso
podrán aprender. Ayer subí en este canal, fue un poco coincidencia, pero estas coincidencias
nos sirven para enlazar la narrativa, ¿no? Ayer subí en el canal un vídeo sobre los últimos
o recientes resultados del cuarto apartado del informe PISA sobre conocimientos financieros
del alumnado español. Y la verdad es que son datos bastante desalentadores. No tanto porque España salga
mucho peor que otros países, que sí, sale por debajo de la media de la OCDE, pero en general
los conocimientos financieros en la OCDE para un porcentaje importante de los alumnos son muy malos,
por no decir nulos. Es verdad que luego hay una élite, quizá del 10, del 15%, que tiene buenos
nacimientos financieros y probablemente sea ese 10-15% que luego tiende a hacerlo muy bien en la vida
y a generar una cierta desigualdad patrimonial porque tiene las herramientas para construir su
propio patrimonio, mientras que el resto carecen de ellas. Solo como dos datos que a mí me resultaron
muy... no tanto sorprendentes, pero cuando los rememoras o los constatas, pues son deprimentes,
¿no? Y es que el 40% del alumnado no sabe leer a los 15 años una nómina o una factura.
Y esto, ¿por qué es importante? Pues porque algunos de ellos, no sé si muchos o pocos,
pero algunos de ellos a los 16 ya pueden empezar a trabajar. Y si empiezas como asalariado tendrás
que saber leer la nómina y si empiezas como autónomo tendrás que saber interpretar una factura.
La escuela que forma supuestamente a personas, a adolescentes que se convierten en adultos
y que se insertan en sociedad, no les está dando las herramientas para poder insertarse en sociedad.
Tendrán que aprenderlo ellos, normalmente cometiendo errores importantes, pues estando
o participando en el mercado. ¿Cuál es tu percepción? Más allá de esta objetivación estadística
que nos proporciona PISA, ¿cuál es tu sensación sobre el grado de cultura, de conocimientos,
de salud financiera, no solo de los estudiantes españoles, sino también reflexióname sobre
los estudiantes, pero de la sociedad española en general? Porque esos estudiantes luego se
convierten en ciudadanos adultos y muchos de ellos no tendrán o no mejorarán en exceso
sus conocimientos financieros.
Pues en general coincido con la reflexión que acabas de hacer y eso que podría decir
que estoy sesgada, porque estoy todo el día, todas las horas de mi vida están rodeadas
de personas que quien más quien menos tiene cierta inquietud por este mundo. Pero en general
puedo decir y afirmar que tenemos todo el camino por delante. Si no es el 100%, ahora ya aquí
hablo como matemática, pero nos queda un 80% largo teniendo en cuenta que hay gente, como bien
has dicho, que nace en un entorno determinado con acceso a unos conocimientos que no son
los genéricos. Y ya no solo estoy hablando de niños, por supuesto estoy hablando de adultos,
de las personas jubiladas y en general del funcionamiento del sistema. Hay un desconocimiento
generalizado de cómo gestionar nuestras finanzas y de cómo el contexto impacta en nuestras finanzas,
que son igual de importantes, porque la salud financiera no depende solo de uno mismo. Nosotros
tenemos un rol, sino que también de lo que ocurre en el contexto. Y tenemos que aprender
también a reaccionar ante el contexto y a también leer el contexto, porque muchas veces
acabamos siendo engañados o manipulados muchas veces por el lenguaje. Pues con este conocimiento,
la educación financiera adecuada, al menos ya podemos interpretar lo que está pasando a nivel
mundial. Y no solo ocurre en España, sino también en otros países de América Latina y otros países de
Europa, que es con los que más contacto tengo a nivel empresarial, a distintos niveles. Y ocurre
exactamente lo mismo. Incluso hay países en los que no están ni siquiera bancarizados, con lo cual
hay todavía. El esfuerzo ha de ser mayor y el nivel de humildad que tenemos que tener muchas veces cuando
ya hemos adquirido cierta educación financiera para ser capaz de transmitir lo más básico para que se
pueda ir consolidando paso a paso. Pero tenemos todo por hacer. Esa es la parte positiva, porque también
tengo que hacer la lectura de que el potencial que tenemos, y esto es de todos, yo, el Instituto
Juan de Mariana y tú ponemos nuestro granito de arena, que no es pequeño desde mi punto de vista,
pero aquí todos tenemos cabida, desde las instituciones, desde la parte política, tiene su
responsabilidad las propias familias, los colegios. Hace años yo intenté llevar la iniciativa legislativa
popular, sin éxito. Yo como autodidacta me fui con mi redacción allí al Congreso de los Diputados,
la presenté, estuve hablando con diputados, me decían, es maravillosa la propuesta y no te va a salir.
Y perdona que te corte porque estabas en medio de otra respuesta, pero ya que sacas el tema,
¿cuál es el argumento político para oponerse a esto? Porque aquí hay varias hipótesis, una que no
entienden la importancia de la formación financiera, o que la entienden y quieren mantener en el
analfabetismo financiero a los jóvenes.
Bueno, como sé que hay un dicho que es el de piensa mal y acertarás, pero es que no va conmigo,
o sea, yo vivo más en una utopía, yo soy de pensar bien, en general de todos. Hay intención, porque lo estoy
viendo también en Madrid, a pesar de cosas que a lo mejor hablamos a lo largo de la charla,
imposiciones, que haya frente a empresarios, cosas que están pasando ahora que son muy feas,
luego hay un colectivo dentro de la política que tiene la intención de hacer bien las cosas,
o sea, que no todo es blanco ni negro y quiero también romper una lanza a favor de cosas que
se están haciendo bien, por ejemplo, en Madrid. Intereses, ahí también lo puedo afirmar, o sea,
no digo que no se estudie educación financiera por interés, sino que hay interés, el propio sistema
está constituido para que así sea. Si no, ¿por qué se iban a vincular las pensiones a la subida
de los precios? Eso es una absoluta barbaridad para el problema que tenemos como país. Tenemos dos
principales, las pensiones y la deuda, y luego todo lo demás, y sobre todo todos podemos trabajar,
pero esos dos tienen un peso tremendo. Entonces, ¿por qué se hace eso así? Ahí sí que hay una intención
muy clara y es captar el 25% de la fuerza votante. Los menores de 18 no pueden. Los jubilados,
que son muchos, sí, si están contentos, pues van a votar. Entonces, es un sistema que incentiva a las
personas que forman parte de ese sistema a tener determinados comportamientos. Entonces, no estoy
criticando a las personas que forman parte de ese sistema, sino al propio sistema. Tenemos que cambiar
ese propio sistema. ¿Cómo? Mi punto de vista no es haciéndolo más pequeño, sino haciendo más grandes
a cada uno de nosotros, gestionando mejor nuestras finanzas. Y luego, ya no es un interés, sino que
me decían que era por algo, por como estaba redactado. Como en ese momento lo hice de forma
autodidacta, también traté, dentro de mi utopía, de contactar con colegios de abogados. Hago un
llamamiento. Si alguien quiere hacerlo de forma altruista completamente o quiere financiar esta
propuesta, traté de llevarla a cabo y no conseguí tampoco el colegio de abogados que lo hiciera de
forma altruista, como es normal. A todos nos gusta ganar dinero y eso se quedó ahí. Pero me encantaría
volver a retomarlo. Mientras tanto, está el curso, que estoy segura de que algún día este curso será
la base de la educación, no solo ya de España, sino de la educación financiera del individuo a nivel
mundial, estoy completamente segura. Y explícanos, ¿por qué es tan importante aprender sobre finanzas
personales? Has mencionado antes que quien desarrolle este curso, o bueno, al final quien aprenda sobre
finanzas personales con conocimiento de calidad, va a ver transformada su vida. ¿Pero en qué sentido la va a
haber transformada? Porque aquí también la visión más quizá marxista del asunto sería que nosotros
estamos encajonados dentro de un entorno, dentro de unas estructuras, dentro de un marco que es el que
esas condiciones materiales son las que determinan el resultado que vamos a tener. Y por mucho que
nosotros queramos cambiar, queramos mejorar, esas condiciones nos van a aplastar, nos van a oprimir,
nos van a condicionar y van a determinar el resultado que obtengamos. Tú misma, hace un momento, sin llegar
ni muchísimo menos a esto, pero has dicho que, claro, una parte es lo que podemos hacer nosotros aprendiendo
sobre finanzas personales, pero otra es nuestro entorno, que podemos aprender a comprenderlo y quizá
movernos un poco mejor en él, pero que nos viene exogenamente dado. Entonces, ¿por qué crees que
aprender sobre finanzas personales puede tener un impacto tan grande, como dices, sobre la vida de las personas?
La pregunta está muy bien planteada y me gusta porque es muy global. Voy a estructurarla. En primer lugar,
lo más básico, las finanzas personales son una prolongación de cualquier aspecto de nuestra vida.
Yo acabo de venir de otra entrevista, he tenido que meter el coche en un parking, he tenido que pagar,
ahí hay un IVA, las personas pagamos en torno a 1.500 euros en concepto de IVA. El IVA es un impuesto que
no tiene tanto tiempo en la historia. Junto con otros impuestos, al final, es una sustracción no voluntaria,
no hemos firmado el acuerdo con ningún sitio, sino que viene dado, y todo esto, si lo conocemos, al menos
el día de mañana podemos mirar qué están haciendo también en otros países. En el día a día, la gestión de las finanzas
y del dinero no es una opción, al menos en los países desarrollados, emergentes, y estoy hablando del 99%
de este mundo, a excepción de algunas tribus en las que también hay medios de intercambio socialmente aceptados
y no se dan en forma de euros y de dólares. O sea, estoy hablando de algo que nos compete
como humanidad. Por tanto, es como la salud, es como la psicología, es algo que vamos a tener
que utilizar sí o sí desde el minuto prácticamente uno, porque aquí en España además ya nacemos
con un porcentaje de deuda a nivel individuo. Entonces, es algo que hagamos lo que hagamos
en cualquier día, tenemos que lidiar. Y es que las finanzas no son sólo la parte del dinero,
también es la psicología, es la gestión de recursos, la gestión del tiempo, la gestión de los sesgos
que todos tenemos, heurísticas, que nos afectan a la hora de decidir si compro un móvil al contado
o con tarjeta de débito o de crédito. ¿Qué implicaciones tiene el hecho de que yo esté optando
por una acción o por otra? Los costes de oportunidad, dimensionar la compra de una vivienda,
o sea, todos los hitos a lo largo de la vida, todos absolutamente, tienen que pasar por el marco
de la economía y la economía individual. Y ahora ya lo enlazo con la otra parte de la pregunta.
En el doctorado que estoy terminando, que es precisamente de salud financiera, ya está terminado.
No lo puedo defender porque lo he terminado antes de tiempo y no puedo defenderlo,
pero justo desgrano la salud financiera con dos ópticas. Uno es lo que puede hacer el individuo
y lo que puede hacer es este curso, por ejemplo, aprender, leer libros, ver tu canal, ver el mío,
o sea, todo lo que está haciendo el individuo de forma proactiva, eso nace de dentro.
Pero estaría la ley de la preferencia temporal y tendríamos la autodeterminación individual,
que no la de los pueblos. Y luego está el contexto. El país en el que hayamos nacido ya influye.
Si yo llego a nacer en otro país, que no es en este caso uno europeo, pues otro gallo cantaría.
La familia en la que nacemos influye, la genética, influyen los impuestos que pagamos en una geografía,
influye la regulación, la protección de la propiedad privada. Todo esto va a influir,
de hecho está influyendo y mucho en las decisiones de muchos de nosotros, cuando ya somos inversores
o somos ahorradores o somos consumidores. Entonces tenemos que aprender, las finanzas en realidad son
muy simples, pero tienen un componente que se va aprendiendo y se va ejercitando, como yo suelo decir,
como un músculo financiero. Es un músculo. Cada día voy aprendiendo un poquito y algo más.
Entonces se me va abriendo una visión que me permite ir comprendiendo poco a poco, pues,
qué es una nómina, qué pasos tiene, qué es una factura, por qué ahora mismo los autónomos
se están quejando en un país como España, por qué hay muchas personas que grandes inversores
y grandes empresarios se están yendo a Portugal y a Andorra. Todo eso, cuando tienes la cultura
financiera, eres capaz de comprenderlo. Y el día de mañana, a lo mejor, eres tú la persona que tiene
que tomar ya esas grandes decisiones. Hasta ese momento hay muchísimo trabajo por hacer
que empieza aprendiendo a ahorrar, generando ese hábito que prácticamente nadie en esta geografía
y en otros países hace y desarrolla. Y también se aprende, porque hay que batir la ley de la preferencia temporal
y es que a todos nos gusta gastar en el tiempo presente, más que posponer a futuro.
¿Qué garantías o qué beneficios tiene el posponer un gasto? Bueno, pues, aquí ya entramos en educación financiera
y te digo que como ahorres todo y no gastes en 20 años lo ahorrado y los precios subiendo un 3% cada año,
pues tus ahorros de hoy van a valer la mitad el día de mañana. Y me explico. Y esto sé que para muchos
pues puede sonar básico. Los 10.000 euros que tengas hoy ahorrado o el millón de euros que tengas hoy ahorrado,
dentro de 20 años, con estas condiciones que acabo de mencionar, vas a poder comprar exactamente la mitad.
El dinero es el mismo, vas a ver los mismos ceros y el mismo uno, pero vas a poder comprar la mitad
porque los precios van subiendo, con lo cual ya tienes una pérdida de poder adquisitivo en un entorno
en el que nos vamos a mover ahora ya. Ya no estoy hablando de precios teóricos, sino realistas,
que podría ser un 3, 3,5% en los próximos años. Y al menos ya tienes conocimiento de causa.
Ahora ya tendríamos que ver qué perfil de inversor tienes, qué te puedes permitir en base al punto de partida
en el que estás y todo lo demás. Esto es una historia que tenemos que construir.
Pero por visualizarlo, porque a veces es bueno ponernos una imagen mental sobre,
imagínate que yo empiezo con 20, 25 años en el mercado laboral o en el mercado profesional
y no sé de finanzas personales. Nada. Y avanzo por ese camino, voy viviendo, como mucha gente,
que no sabe de finanzas personales y se va más o menos desarrollando laboral o profesionalmente,
pero sin saber de finanzas personales. Y en cambio, otra persona inicia más o menos
su camino profesional por las mismas fechas, pero con conocimiento sobre finanzas personales.
¿Cuán distinta será la vida de esas dos personas? Es decir, ¿en qué se diferenciarán esas dos personas
a lo largo de su carrera? ¿Qué aporta al desarrollo vital, económico, profesional de una persona?
Porque a lo mejor es muy buen médico, muy buen abogado, pero no sabe de finanzas personales.
¿Qué le aporta el saber de finanzas personales? ¿Cómo se va a transformar esa persona,
gracias a incorporar las finanzas personales en el plazo, no sé, de 20 o 30 años?
La respuesta es muy corta. Mayores grados de libertad. Y ahora la amplío un poquito.
¿Por qué? Claro, tengo que simplificar muchísimo y suponer dos escenarios hipotéticos,
porque serían infinitos, claro, los que se pueden desarrollar en uno y otro caso.
Y aquí tampoco quiero hacer alusión al sesgo de resultado, porque puede ser,
esto es lo típico, ¿no? Que todos tenemos un abuelo que ha estado fumando hasta los 99 años,
no se muere y decimos, no, es que no es malo el tabaco, no, no te dejes llevar por el resultado.
Esto es un sesgo de entre los cientos que existen en los individuos.
Bueno, la diferencia entre un escenario y el otro es completamente diferente por la toma de decisiones
que se van tomando cuando no hay conocimiento y cuando sí hay conocimiento.
Y pongo dos casos que van a marcar un antes y un después.
Uno es el endeudamiento al que se va acudiendo cada vez que hay un problema cuando no se ha generado el ahorro.
Esta persona de 25 años lo gasta todo, por supuesto, porque se lo ha ganado.
O sea, esta es la conversación que se tiene con uno mismo y a la que aludimos.
Yo, como he ganado esto, me lo gasto, vivo bien, quiero vivir bien, no ahorro nada.
Y llega el primer evento en la vida, pérdida de trabajo, pues te despiden o tu padre cae enfermo
o tienes que ayudar a tu hermano o te quieres comprar un coche.
Como no has hecho el ejercicio de primero tener un colchón financiero cuando había una economía más bollante,
pues ahora te tienes que endeudar.
El endeudamiento, aquí ya entraríamos también en qué tipos de interés, todo lo que hay, pero no.
El endeudamiento en general, cuando no hay una educación financiera detrás, puede ser muy peligroso.
De la misma manera que cuando hay una educación financiera, pues puede ser un apalancamiento para crecer.
Pero cuando no la hay, es muy peligroso.
De la misma manera que es muy peligrosa una tarjeta de crédito en la inmensa mayoría de manos de las personas
que no tienen educación financiera y que casi tienen una revolving que no debería existir en la sociedad,
pero muchas la tienen y están pagando tipos por encima del 20%.
Entonces, esa persona a lo mejor contrata una revolving porque no sabe que tiene que hacer las cosas de otra manera
y que hay otras alternativas.
Esto pasa mucho también en Estados Unidos.
Tengo muchos clientes allí y allí la cultura del endeudamiento hay que saber trabajarla muy bien
porque se fomenta esta cultura del endeudamiento, el préstamo estudiantil,
y te van dando además pinceladas y premios si eres un buen pagador.
Pues hay que aprender muy bien a jugar con esta deuda.
Aquí, por ejemplo, el endeudamiento que vimos en el 2008 también se veía derivado
de una ausencia de educación financiera cuando daban unos long to value del 110% para comprar una casa.
La casa, el coche y un poco de reforma.
Y si me das más, también lo cojo.
Pues cuidado con todo esto porque hay que saber decir que no,
hay que saber que la deuda entre un 35% y un 45% ya sería máximo del salario neto mensual.
Estas rápidas cifras y muy sencillas tenemos que interiorizarlas para poder tomar las decisiones
a pesar de lo que está pasando ahí fuera y del crédito que están concediendo.
Entonces, la persona que llega a la edad adulta, que ha tenido sus altos y sus bajos en la parte laboral,
que habrá pasado quizás por un divorcio, porque la inmensa mayoría de personas, en porcentaje,
pues pasarán por un divorcio.
Habrá hitos, quizás hijos, uno, dos, tres.
Todo esto es dinero.
¿Cómo se le va a mantener?
¿Cómo nos vamos a estructurar a nivel familiar?
Cuando no hay una educación financiera, y ahora me voy a algo muy psicológico,
estos dos escenarios, la persona que no tiene la educación financiera
es muy probable que tenga discusiones diarias con su pareja
o que estén malgastando el dinero de la unidad familiar,
porque no se ha tenido la conversación pertinente para saber quién pone qué,
cómo vamos, a porcentajes, yo me encargo de la casa y tú te encargas del trabajo,
o viceversa, estas conversaciones que también son incómodas,
es cultura financiera y es muy saludable porque a la larga,
esto es como los conflictos en la pareja, a la larga afianza la relación.
Y una relación no es todo bonito, una relación va de superar conflictos.
Pues lo mismo pasa con las finanzas, va de superar conflictos,
de prepararnos ante las eventualidades que vamos a tener.
No hay garantías, como digo, ninguno de los dos escenarios yo puedo garantizar
porque el futuro ya sabemos que es desconocido.
Lo vamos descubriendo a medida que pasa.
Pero con herramientas, ahora mismo me sacaría una herramienta,
un martillo y un destornillador con herramientas,
se puede hacer mucho más que sin ellas.
en cualquier ejemplo.
Entonces tú ya si quieres darme algún ejemplo más concreto,
pues podemos profundizar.
Pero es la suma de muchísimas decisiones del día a día,
porque son además pequeñas decisiones,
cómo realizar una aportación automática en el momento de percibir la nómina
y vivir con el resto.
Esta es una de las bases que casi nadie hace.
Y cuando empezamos en este mundo...
Es justo por lo que te iba a preguntar ahora, ¿no?
Porque, bueno, el vídeo se titula
cómo alcanzar la conversación que estamos teniendo,
cómo alcanzar la libertad financiera.
Y, claro, mucha gente sostiene que...
Pues un poco en línea con lo que preguntaba al principio,
con lo que planteaba al principio,
que tus condiciones económicas de partida condicionan
que puedas alcanzar esa libertad financiera o no.
Y que si no tienes capacidad de ahorro, por ejemplo,
pues nunca vas a poder constituir un patrimonio.
¿En qué medida el curso o las finanzas personales,
pero el conocimiento en finanzas personales que impartes,
por ejemplo, en el curso del que estamos hablando,
en colaboración con el Instituto Juan de Mariana,
¿en qué medida el curso permite que una persona
sin capacidad de ahorro ahorre esto es factible o no lo es?
O decías, si tienes herramientas, lo harás mejor.
Bueno, ya, pero a lo mejor tengo herramientas,
pero no tengo la materia prima para trabajar y crear algo, ¿no?
Entonces, ¿sólo con las herramientas puedo hacer algo
o realmente existe capacidad allí donde no la vemos?
Pues, realmente, o sea, estrictamente,
respondiendo a tu pregunta, no.
O sea, si no hay capacidad de ahorro,
si yo nunca trabajo, pues no puedo generar ingresos.
Entonces, esta es una de las premisas.
El que haya un flujo de caja, un cash flow,
unos ingresos y unos gastos sobre los que tomar decisiones.
Partiendo de esta base, la libertad financiera como tal
es un aspiracional.
Que yo digo, es un aspiracional que cuando llegas y la consigues,
trabajas más que nunca.
Porque una parte es el salario económico
y otra parte es el salario emocional
y es a lo que dedicas tu tiempo cuando algo te apasiona
y entonces te metes en ese mundo.
Y luego hay que mantener también esa constitución
y ese patrimonio.
Pero estamos en la parte más baja.
En la parte más baja, el curso, ¿para qué ayuda?
Para salir de deudas.
Y ahora ya me voy a los casos más extremos.
Es que la educación financiera no va solo, como digo,
de grandes aspiraciones.
Que no va de eso principalmente.
Va de el punto de partida.
Y el punto de partida que tenemos en este país es
personas que prácticamente no ahorran.
Muchos ya están metidos en vidas en las cuales es muy difícil
ya sacar esa parte de ahorro.
50 euros se van a sacar en el momento en el que haya un ingreso.
Se van a sacar de forma obligatoria y lo vamos a forzar un poquito.
Y con eso vamos a empezar a mover el dinero.
Estamos hablando de céntimos.
Igual que empecé yo cuando era estudiante.
Igual que empiezan en otros países que están hablando de soles
o estamos hablando de pesos o estamos hablando de otras economías.
Y no hablamos de grandes patrimonios, sino de microcréditos
y de cómo estiramos la comida a lo largo de una semana
para que podamos reutilizar.
Eso también es educación financiera.
La parte de las deudas.
Imaginamos que una persona ya está endeudada.
Endeudada y no puede pagar.
¿Qué podemos hacer en esa situación?
Bueno, pues aquí tenemos la ley de la segunda oportunidad en España
con unas condiciones.
Tenemos la subrogación hipotecaria o la anovación hipotecaria,
que no es otra cosa que cambiar las condiciones que tenemos
de una hipoteca a otro banco.
Ahora, bueno, están bajando los tipos,
pero cuando han subido de forma exponencial,
a muchas personas, evidentemente sin educación financiera,
les ha pillado con el pie izquierdo, con esta expresión coloquial,
y han empezado a pagar una cuota que no se imaginaban nunca
que pudieran pagar.
¿Por qué?
Por estos sesgos cognitivos que nos hacen pensar que los tipos cero
era la norma y lo que siempre va a haber ahí.
Hablando de tipos, que había gente que ni sabía lo que era un tipo.
Pues la hipoteca tipo variable está referenciada hoy al Euribor.
Al Euribor a 12 meses, que es el dinero al que se prestan los bancos,
el dinero entre sí, normalmente es ese.
Y el variable es que le meten un diferencial,
con lo cual el Euribor conforme se va moviendo,
tu cuota también se va a ir moviendo.
Y una vez que pasa eso y ya no podemos comer como estábamos comiendo
o pagar el colegio de los hijos, pues tenemos que buscar soluciones.
Eso también es educación financiera y no estoy hablando de libertad financiera,
son grados de libertad para poder seguir pagando el colegio de los hijos.
Y ahí hay estrategias.
O estoy hiperendeudado, como digo, ¿cómo deshago la deuda?
Primero, tengo que ser consciente de que tengo un problema con la deuda.
Igual que se es consciente cuando tenemos un problema psicológico
y se acude a un especialista.
Pues en este caso, la especialista te va a ayudar a través de una pantalla
para que tú te vayas organizando,
porque esta es una también de las premisas que yo tengo,
y es darle las herramientas al individuo para que poco a poco
no vaya sintiendo que está en un entorno tan paternalista
que le va a proveer de todo, no.
Y en este punto, pues, cinco estrategias, por ejemplo, de deuda que puede haber,
no todas son para todo el mundo.
Habrá gente que tenga que optar por la estrategia de reducción de deuda
que sea menos ventajosa económicamente hablando.
¿Por qué? Porque somos seres sociales y hay veces que el impulso psicológico
de ver que he podido cancelar la...
Mira, los iconos estos inteligentes que salen.
Y hay veces que cuando veo que he podido cancelar 500 euros de deuda
que tenía en la tarjeta de crédito, eso me da un impulso
y una motivación de decir, puedo, o sea, puedo hacerlo.
Y me llevará a lo mejor un año,
porque muchas economías no puedan ni siquiera ahorrar una parte.
Entonces, cancelamos esta deuda, esto es salud financiera
y vamos al siguiente paso.
Esto a lo mejor lleva años,
porque estamos en un punto de partida nefasto,
como son muchos casos.
Y para esos, también es una formación de estas condiciones
o en general cualquier libro, cualquier persona, como digo,
que te pueda ir abriendo poco a poco, poquito a poco los ojos,
con un lenguaje muy sencillo y aterrizando,
algo tan farragoso como lo que hemos visto también históricamente.
Te estoy poniendo algunos ejemplos muy reales, muy serios,
que yo también me he tenido que enfrentar a unos cuantos,
o reinventarte directamente, tener unos ahorros
y tener que apoyar a tu familia con esos ahorros.
O sea, tengo muchísimos casos, o jóvenes,
jóvenes que están empezando, que sus familias no son adineradas
y que se han tenido que reinventar y que nos hemos tenido que reinventar
entre todos para trabajar mientras estudiamos,
estudiar mientras trabajamos e ir ahorrando el céntimo.
Y soy muy específica cuando digo el céntimo.
Habrá un día a lo mejor en el que el céntimo no pese tanto,
pero hay épocas en las que el céntimo pesa mucho para muchas familias.
Y como digo, no todo depende de nosotros.
Aunque solo sea para saber el contexto en el que vivimos
y cómo está esto estructurado,
eso ya son unas nuevas gafas para ver el mundo.
Porque voy a decir solo un dato.
Todas las personas que estamos trabajando para un tercero,
lo que vemos en nuestra nómina, esta parte bruta,
que yo también lo he criticado muchas veces y lo pido aquí también en este canal,
¿por qué no vemos realmente lo que el empresario está pagando por nosotros?
Porque eso es mi salario también.
Me están quitando en torno a un 30%.
Yo hablo siempre con grandes números, sé que todo es matizable.
Pero me están quitando un 30% que es mío,
porque si no, no me contratarían.
Y eso ya es una sustracción de impuestos
que podría haberse reflejado de alguna manera.
Luego ya tenemos el bruto y de ahí nos queda el neto.
Y luego ya a decidir qué hacemos con el neto,
porque es el único lugar donde tenemos margen de maniobra.
Hay muchísimas cosas.
Está la parte alta del patrimonio,
que también tienen lo suyo muchas veces
y están en jaulas de oro.
Y luego está la parte más baja
y para todos la educación financiera.
Es absolutamente para todos.
Y el día de mañana será algo natural,
pero hay que hacer mucho trabajo.
Bueno, de hecho, los grandes patrimonios
obviamente no tienen los mismos problemas
que los pequeños patrimonios.
Eso es más que obvio.
Pero también tiene su problemática muy seria
a la hora de intentar conservar intergeneracionalmente
ese patrimonio, que no es lo común.
Lo común es que se lo terminen fundiendo
precisamente por falta de formación financiera
adaptada, eso sí, al caso de la gestión
de grandes patrimonios,
que requiere de otro tipo de técnica,
aunque los fundamentos sean similares,
pero la técnica concreta
de cómo, por ejemplo,
una gran fortuna cuando se divide
entre siete hijos o cinco hijos
o cuatro hijos,
pues cómo la mantienes
con una cierta unidad
y coherencia de propósito
que no se termine como buitres
con la presa troceándola.
Pero antes mencionabas
una forma de algunas técnicas
para conseguir que la gente ahorre.
Por ejemplo, considerar el ahorro un gasto,
un gasto que llegue nada más
recibamos esos flujos de caja
que pueden proceder o de nuestra nómina
o si somos autónomos
de las facturas que giremos.
¿Cómo recomendarías a la gente
que reenfoque sus finanzas personales
para conseguir ahorrar?
Es decir, ¿qué técnicas
o qué estrategias
hay gente que ya ahorra,
pero que podría ahorrar más
y hay gente que dice
es que no tengo margen de ahorro alguno?
Es decir, yo intento ahorrar,
pero no puedo ahorrar
de ninguna de las maneras.
¿Qué les recomendarías?
Aquí tendríamos que hacer un barrido
por todos los puntos de la vida,
desde el transporte,
la alimentación, los suministros,
dónde estamos viviendo,
si no lo podemos estar permitiendo
o tenemos que cambiar.
Claro que el cambio duele.
Estoy hablando de cosas que,
porque me dedico día a día,
o sea, tengo mis clientes
y son de todas las formas
y conozco todos los casos
que me he encontrado.
Y muchas veces lo que más cuesta
es el cambio, precisamente.
Aunque el cambio a futuro sea mejor,
tenemos una aversión a la pérdida
y esto también lo transmito
para que se conozca.
Nos duele el doble perder
que el equivalente a ganar.
Es decir, perder 100 euros
nos va a doler el doble
de lo que nos va a poner contentos
ganar 100 euros.
Esto es un hecho.
Entonces, bueno,
partiendo del punto de partida
de que es mucho más difícil
cuando ya hay ciertos recorridos,
es decir, cuando las personas
son más adultas,
es más difícil pretender el cambio,
salvo que la persona venga a mí
o realice el curso de forma voluntaria
o quiera esforzarse.
Porque insisto que es como ir al gimnasio.
O sea, duele gestionar las finanzas
y darse de bruces con la realidad.
Es algo que duele.
Pero lo que pueden hacer
son muchísimas cosas.
Desde cómo ahorrar en todo,
en toda la casa.
Hay casas que son,
que gastan más
y hay casas que gastan menos.
Los vehículos.
Realmente hay ciudades
que se puede prescindir
de tener vehículo.
Te lo digo
que yo he estado lleno también
en bicicleta y en patinete
durante muchos años
con frío, con calor.
Yo he estado llevando también
a mi hijo
porque había una época
en la que yo no me podía permitir
comprar un vehículo
y prefería, de hecho,
o sea, no es que no me lo pudiera permitir,
es que he preferido
invertir en inmobiliario
que ha sido,
gracias también a eso,
como he ido construyendo
parte del patrimonio,
he ido invirtiendo al final
en todos los lugares
pero sacrificando.
¿De qué sacrificaba?
Pues yo no me he ido de vacaciones tanto,
ahora ya viajo más,
pero históricamente
yo no me he ido de vacaciones
ni he tenido un móvil de alta gama
hasta ahora que lo necesito
porque estoy todo el día,
si no es contigo
estoy con otro
y lo necesito,
o sea,
es una herramienta de trabajo.
Y te lo puedes permitir también.
Y me lo puedo permitir,
me lo puedo permitir.
Desde una perspectiva
no de muy corto plazo,
sino...
Eso es,
desde un análisis racional
de me lo puedo permitir.
Mientras tanto,
se prescinde,
nos reinventamos,
a la hora de la alimentación
hay una serie de supermercados,
estoy hablando en España
y no voy a dar marcas,
que son muchísimo más baratos,
esto ya luego en el curso
pues todo esto se profundiza,
¿no?
Pero son mucho más baratos
y si hacemos ahí la compra
pues es mucho más barato hacerla.
A la hora de hacer la compra
tenemos que comparar
por la parte pequeña,
es decir,
lo que se ve de...
Comparamos gramos y litros
por peso.
Nunca tenemos que ver
el precio unitario
y esto aplica a todo.
Cuando estamos...
No estoy hablando de invertir,
ahora estoy hablando
de economía familiar.
Cuando estamos contratando
un suministro,
cuando tenemos un seguro,
cuando, por supuesto,
cuando vamos a hablar
de hipotecas,
esto es un gran mundo
en el que no voy a entrar,
pero que hay que dedicarle
el tiempo que merece
porque de ahí se va a ir
gran parte del dinero
como tomemos malas decisiones.
A la hora de decidir comprar algo,
lo podemos hacer con cash,
lo podemos hacer al contado.
¿Por qué?
Esto va a doler.
En el momento en el que empezamos
a ver en un sobre
billetes de 50 euros,
billetes de 20 euros,
de 5,
y los vamos contando
para algo.
Imagina que alguien
se quiere comprar
una televisión,
el que ve la tele.
Pues cuando la va a pagar
y lo cuenta,
dimensiona,
duele una vez más
esta compra.
Entonces,
en el momento en el que se crea
este espacio temporal,
sea quien sea,
no hace falta ser
un erudito,
te piensas
si verdaderamente
te quieres gastar
500 euros
en una televisión
y si ya tienes
esa televisión
y estás viendo aquí
el dinero,
dices,
bueno,
voy a comparar aquí,
a ver,
y vas comparando
y en este espacio temporal
pasan cosas
y pasan cosas mágicas
como que se va ahorrando
y se van tomando
mejores decisiones
a la hora de reclamar.
Cuando estamos utilizando
o tenemos varias cuentas
o tenemos varias tarjetas
de crédito,
muchas veces
las tarjetas de crédito
para la inmensa mayoría
de personas
no son de utilidad,
salvo que viajes
porque tiene
un seguro asociado
cuando viajas,
o sea,
son cosas que hay que saber
pero en general
paga con una de débito
que ves directamente
el importe aquí,
en Econocchi,
que es la empresa
a la que van a poder
acceder desde el curso.
¿Cuál es una
de sus funcionalidades?
Registrar de forma manual
que no es un agregador financiero
los ingresos
y los gastos.
Es una práctica
igual de farragosa
que saludable
porque cuando lo hacemos
una vez más
lo cuestionamos
y si hoy invito yo,
mañana vas a invitar tú,
poner un poquito
de conciencia
en todo lo que vamos haciendo.
Las salidas fuera
a la hora de comer
pues tenemos que ver
cómo está la cesta
de la compra
versus comer fuera.
Todo esto son decisiones
que al final van sumando.
O sea,
estoy haciendo un barrido
como ves por todo
pues habría que seguir
haciéndolo
en todo.
¿Le damos al niño paga
o no le damos paga?
Si le damos paga,
¿cuánta?
Normalmente es muy bueno
externalizar
y por supuesto
que empiece la educación financiera
en el hogar
y en el momento
en el que tú
le haces responsable
de sus ahorros,
el niño ya
deja de ser tan caprichoso
porque ya ve
que sale de algún sitio
en el momento
que empieza
a saber matemáticas
con los números
se puede empezar
con los niños
incluso antes
con los colores
pero bueno,
estas son técnicas
que tampoco
voy a profundizar.
Hablar con la pareja
cuando las cuentas
son comunes
esto pasa también
a nivel político
y a nivel país
cuando el dinero
es de todos
es muy fácil gastarlo
cuando me lo he ganado yo
y tengo que gastar
mi dinero
pues yo ya miro
dónde lo gasto
cómo lo gasto
cuánto
y con quién
pues esto
cuando estamos
para las personas
que vivan en familia
y que compartan gastos
hay que tener las cosas
muy claras
porque si no
si yo estoy compartiendo
los gastos con mi pareja
y por lo que sea
yo quiero gastar
y me quiero comprar
ahora ya
mis caprichos
pues estos caprichos
muchas veces
se hacen más a la ligera
cuando se comparten gastos
que cuando las cosas
están muy claras
todo esto
a la larga
se va rascando mucho
y sale
o sea
salen ahorros
y ya se puede destinar
a amortizar deuda
vuelvo a estar
en la parte más baja
pero amortizar deuda
siempre y cuando
sea deuda cara
claro
porque si es deuda barata
y deuda barata
hay que mantenerla
y no perder la liquidez
claro
los matices
entran todos
hay algunos
en los comentarios
que bueno
afortunadamente
parece que no tienen
tanto problema
para ahorrar
pero sí para
gestionar
ese ahorro
por ejemplo
con 10.000 euros
que puedo invertir
soy joven
y llevo dos años
trabajando
es decir
que en dos años
he ahorrado
10.000 euros
o
yo solo sé gastar menos
de lo que gano
tengo ahorros
y no sé invertir
tampoco sé si fiarme
de lo que me puede ofrecer
el banco
para invertir
claro
esa es la segunda parte
la primera es
tener la materia prima
que podamos
con la que podamos
adquirir activos
que al final
se trata de eso
pero la segunda parte
es decidir
qué activos
compramos
o qué pasivos
reducimos
si como decías
antes
tenemos deuda
muy cara
entonces
en el curso
también aprendemos
entiendo que algo
tampoco súper sofisticado
porque para eso
hay cursos
también larguísimos
y muy complicados
pero bueno
o sí
no lo sé
también aprendemos
a invertir
con qué profundidad
con qué
no sé
estilos
disciplinas
qué nos puedes decir
de esa segunda parte
primero ahorramos
y luego invertimos
vale
primero contesto
la pregunta
del primer chico
que decía
llevo dos años trabajando
tengo 10.000 euros
esto es fácil
ahorra primero
el colchón financiero
de esos 10.000 euros
compáramelo
con tu salario anual
neto
y con eso
te quedas un tercio
por supuesto
esto es flexible
y para eso
te invito a que hagas el curso
y ya afinamos
en función de tu psicología
pero lo primero
es el colchón financiero
porque van a pasar cosas
en tu vida
van a pasar seguro
y luego ya
con lo que quede
vamos a hablar de la inversión
el curso llega
a la inversión
no llega al nivel
yo hice el máster
de finanzas cuantitativas
cuando terminé
la licenciatura de matemáticas
no llega al nivel
de derivados
es decir
no profundizamos en derivados
sí que los menciono
que se sepa que existen
los futuros
las cores
las puts
simplemente
y digo
además
lo digo en el curso
no se llega a este nivel
tampoco llegamos
al trading
intradía
es decir
no es un curso
para invertir en bolsa
en el corto plazo
pero todo lo demás
lo trabajamos
absolutamente todo
¿por qué?
pues porque los activos
los tenemos que conocer
porque cada persona
y aquí ya voy
a la respuesta
cada persona
tiene un perfil psicológico
y no todo
es para todos
a pesar de que
como digo
el estándar
ampus 500
esté dando un 10%
de rentabilidad
y que
si yo no voy a dormir bien
teniendo eso
en mi cartera
no es mi caso
o sea
yo soy bastante
y las criptomonedas
también se trabajan
se trabaja
renta fija
renta variable
metales preciosos
la compra de oro
de diferentes maneras
hasta oro físico
plata
cómo podemos invertir
en energía
en gas
en petróleo
todos los mercados
que existen
los intermediarios
que existen
hasta poder llegar
a invertir
yo estoy yendo ahora
a Arco
a la feria de Arco
que es de arte
estoy aprendiendo
llevo 5 años así
yendo con una amiga
estoy aprendiendo
un mundo
para mí desconocido
¿por qué?
porque la diversificación
para mí
es un deber
por supuesto
que luego están
los que demasiado
invierten
y se centran
demasiado
en el activo
que más rendimiento
les da
en función de su conocimiento
esto
no me cansaré de decir
que creo que es un error
porque el contexto
va cambiando
y aunque seas muy buen
inversor inmobiliario
estás en un entorno
en el que la propiedad privada
está siendo vulnerada
no paran de salir
leyes
precaución
yo dejé la inversión
inmobiliaria hace años
precisamente
por todo lo que estaba viendo
y me pongo a otra cosa
que a lo mejor
no tiene
un retorno
de la inversión
a priori
pero es que ya
estás haciendo
otro tipo de cosas
y también hay que diversificar
el capital humano
entonces
respondiendo esto
la cartera de inversión
es algo muy personal
que podría hablar

la cartera de inversión
típico
con renta fija
renta variable
en función del perfil
conservador
arriesgado
y moderado
pero no
el curso es mucho más profundo
en el sentido de
vamos a analizar
quién somos
cómo somos
como personas
si nos gustan los deportes
de riesgo
si somos personas
más tradicionales
porque en función de eso
vamos a constituir
una cartera
bastante personalizada
o sea
vamos a actuar realmente
como gestores
realmente
llegamos a analizar
que es un fondo de inversión
con las grandes gestoras
tenemos que conocer
quién es Amunti
quién es BlackRock
qué hay detrás de todo esto
las gestoras nacionales
que podamos hacer la lectura
y leer un folleto informativo
del fondo
la renta fija
por supuesto
hay muchísimas formas
de invertir en renta fija
de forma directa
de forma indirecta
a través de todos
los instrumentos
que existen
fondos
indexados
ETFs
acciones
cómo podemos hacer
una cartera
de dividendos
cómo podemos hacer
una cripto cartera
de inversión
también
es decir
hacemos
una lectura
diría
bastante profunda
quedándome
en
digamos
análisis ya
más fundamentales
y más técnicos
aunque se llega a mencionar
hasta
algunos ratios
que digamos
ya son
algo más técnicos
se mencionan
simplemente
para
enriquecer
esta educación financiera
pero yo no quiero
hacer grandes números
ni me interesan
en esta formación
los modelos matemáticos
más allá
de este diagnóstico
de salud financiera
que a través de Conoqui
van a tener
pero no tienen
que saberse
los modelos matemáticos
sino que tienen
que captar
la información
y hacer la suya
entonces
más o menos
creo que esto
responde a tu pregunta
una problemática
a la que se enfrentan
ahora
muchos españoles
especialmente
los jóvenes
es
la problemática
de la vivienda
has hecho alusión
ahora cuando estabas
diciendo sobre
componer la cartera
de inversión
y dices
oye
invertir
en inmuebles
pues
a lo mejor
como un activo más
dentro de esa cartera
está bien
pero centrarlo todo
en ello
también tiene el riesgo
regulatorio
especialmente en España
de que
te puedan hacer
barbaridades
como ya
las están haciendo
a ciertas modalidades
de inmuebles
pero
la pregunta
no va tanto
por
los inmuebles
como activo
de inversión
que en el fondo
siempre lo es
pero
va por el lado
del acceso
a la vivienda
como primera residencia
es decir
muchos jóvenes
tienen complicado
alquilar
pero tienen aún
más complicado
comprar la vivienda
en parte
porque carecen
de ahorro inicial
para aportar
la entrada
a la hipoteca
y en ese caso
en esa casuística
en la que cada vez
están más jóvenes
y lo podemos ver
en las estadísticas
de propiedad
de las familias
por edad
del cabeza de familia
que es decreciente
claramente con el tiempo
el curso también
ayuda
a los jóvenes
que quieran
planificarse
financieramente
para
bueno
a lo mejor
no tener
un patrimonio
súper abultado
pero al menos

ser propietarios
de una vivienda
que era casi
el mínimo
del que partían
la mayoría
de familias
hace 40
50 años
aporta algún tipo
de solución
siendo conscientes
de que
el contexto
es el que es
y milagros
tampoco se pueden hacer
pero dentro
de ese contexto
complejo
hay mejores
y peores elecciones
para afrontarlo
pues
o sea
me voy a volcar
primero
en el final
de la pregunta
y es que estamos
en un entorno
complejo
para todos
y esto
principalmente
ya lo tengo
que decir
que no depende
tanto
de nosotros
como individuos
sino de lo que
están haciendo
esto ya
las consecuencias
son
directamente
políticas
y te lo digo
como inversora
inmobiliaria
y como persona
que ha vivido
de alquiler
gran parte
también de su vida
lo que estoy viendo
no doy crédito
en muchos sentidos
y está atentando
hasta el punto
a la propiedad
privada
es una denuncia
en toda regla
la que estoy haciendo
en muchos sentidos
de hecho
escribí un artículo
también
para desmontar
estas políticas públicas
porque
solo hacen daño
al final
al que pretendes
teóricamente
ayudar
y entre ellos
están los jóvenes
porque se está reduciendo
la oferta
aquí
aquí falta mucha vivienda
en España
y estamos atrayendo
todavía inversión
porque estamos
compitiendo
con Europa
o sea
es que le queda
recorrido de su vida
a los precios
pero es que
las políticas
que se siguen haciendo
lo único que hacen
es reducir
todavía más
la oferta
y que las personas
que pueden invertir
que la inmensa mayoría
somos pequeños propietarios
que no tenemos
muchos más ingresos
redistribuyan
su cartera de inversión
deshagan posiciones
y se vayan a otra cosa
y protejan
su patrimonio neto
frente a
todo
lo que se está
exponiendo
entonces
esta es la realidad
y es una realidad
compleja
vivienda cada vez más cara
en muchas ciudades
¿qué queda?
pues como ha quedado
en países
como
en ciudades
como Estocolmo
que ahora mismo
hay hasta 30 años
de lista de espera
para acceder
a las viviendas
que están intervenidas
13
las que no son
las que no tienen
tanta intervención
o sea
estamos hablando
de barbaridades
pues ¿qué les pasa?
que las personas
se tienen que ir
a la periferia
los jóvenes
a la periferia
a pueblos
cercanos
a las capitales
para que tengan acceso
en este sentido
alquiler
de habitaciones
y aquí lo que se está
produciendo
es pues muchas veces
una lucha
y está emergiendo
un mercado alternativo
que es lo que emerge
siempre que
se interviene
cualquier mercado
y ahora estamos viendo
una serie de intervenciones
pues
una serie de nuevos
mercados
sumergidos
están naciendo
en paralelo
esta es la realidad
ahora bien
dentro de esta realidad
que es difícil
compleja
desde mi punto de vista
un tanto lamentable
porque es que encima
podría tener
tender
a solución
sin que afecte
al tejido productivo
que son
las personas
que trabajamos
que nos levantamos
a las 5 de la mañana
y nos acostamos
a las 10
porque tenemos
múltiples trabajos
porque estamos
reformando una vivienda
y la ponemos
a disposición
de la sociedad
es decir
las personas
que trabajan
en lugar de
poner piedras
en el camino
se les podría
fomentar
aquí podríamos
hablar también
de otros contextos
¿qué puede hacer
el curso por ti
en este sentido?
pues informarte
en todos los sentidos
hay un módulo específico
dentro de los 11
que hay
que son estas 70 horas
que es una síntesis
aquí he tratado
de sintetizar
todavía más
el libro
que escribí
el último
el de
la biblia
de la inversión
inmobiliaria
pues es una síntesis
de este libro
la parte más práctica
para que
con la economía
que tengamos
que aquí ya
aquí ya voy a la cultura
venimos de una cultura
en la que
la inversión
en ladrillo
y el tener una vivienda
en propiedad
era como un deber
y quiero abrir también
la mente
no pasa nada
por vivir de alquiler
toda la vida
no es tirar el dinero
pero esto es otro tema
sé que
en esta cultura
esto que acabo de decir
no acaba de caer bien
porque lo llevamos dentro
y forma parte
de la cultura española
pero no es tirar el dinero
¿por qué?
porque si estás comprando mal
y aquí esta es otra de las cosas
que aprendemos en el curso
estás comprando mal
para toda una vida
sin embargo
si tú estás de alquiler
estás ingresando
tienes todos tus ratios correctos
estás durmiendo bien
estás libre
estás perfecto
y no tienes un activo
susceptible
de regulación
susceptible
de otras muchas
trabas impositivas
ahora bien
el que quiere comprar
por supuesto
y lo hace bien
puede ser también
un impulso
dentro de la vida
es un activo
que se puede
revalorizar
con el tiempo
es un activo físico
en el que puedes
puedes habitarlo
y
yo diría también
un activo
para cuya adquisición
estamos dispuestos
a hacer
más sacrificios
en términos de ahorro
que otro activo
es decir
para que no me quiten
la casa
estoy dispuesto
a recortar el gasto
en prácticamente todo
ahora para
seguir comprando
acciones de Tesla
por decir una compañía
en la que por cierto
no invierto
no estoy dispuesto
a recortar
prácticamente todo
entonces ahí
desde luego
la psicología
también influye
a la hora
de sesgar
a mucha gente
a comprar vivienda
pero bueno
si es el tipo
de activo
en el que
pueden acabar
invirtiendo
y con el que
pueden terminar
construyendo un patrimonio
pues
cada cual
tiene su casuística
y habrá que
adaptarse a ella
pero ahí justo
justo lo has dicho
ese es el punto
que también se enseña
en el curso
puedes comprarte
una vivienda
con tu economía
o con la proyección
de tu economía
este es el primer punto
es que hay muchas personas
que se lanzan
a la compra de vivienda
yo esto lo he visto
cuando he vendido
algún inmueble
que venían
sin hacer los deberes
primero
sin ni siquiera
tener los ahorros
mínimos
sin saber
si el banco
le va a financiar
lo que le falta
sin saber
cómo proceder
si vas a pagar
al contado
qué es un contrato
de arras
es decir
teniendo un desconocimiento
absoluto e integral
de un proceso
que es tremendamente
complejo
tiene una serie
de pasos
que cuando se conoce
pues
son relativamente fáciles
aún así
es un mercado
en el que yo cada día
me llevo una sorpresa
y llevo muchos años
ya en este mercado
entonces es un mercado
que hay que conocer
y sobre todo
tenemos que conocer
cuál es nuestra economía
qué implica
esto lo hice
el ejercicio ayer
en Econocchi
porque tengo una calculadora
de hipoteca
y lo tengo en mente
para una vivienda
de 200.000 euros
al 4%
creo que le puse ya
de interés
a 30 años
lo que estamos pagando
de intereses
en total
son casi 75%
o sea
estamos pagando
casi el doble
vamos a devolver
el día de mañana
casi 400.000 euros
por hablar
en números redondos
y esto es un hecho
también que debemos conocer
te vas a hipotecar
tú y vas a ser capaz
de generar 400.000 euros
con tu vida
y con tu nivel de vida
esto ya estoy poniendo
que es fijo
pero si te hipotecas
a variables
sabes que esto puede cambiar
pues todo esto
que es estresar los modelos
es como yo lo llamo
son ejercicios
que hay que hacer
cuando vas a comprar
una vivienda
saber lo que tienes
que tener de ahorro
saber que es el scoring
crediticio
saber que tus actos
como ser humano
tienen una puntuación
y esta puntuación
es un numerito
que si eres funcionario
en España
tienes mejor nota
que si eres un autónomo
por supuesto
y eres joven
tienes mejor nota
que si eres más mayor
porque tienes
más probabilidad
de morir
frente al otro
que tiene más
capacidad de pagar
durante la vida
si tienes
si eres moroso
aunque solo sea
en una empresa
de telecomunicación
que ya sabemos también
que hemos tenido que reclamar
muchas veces
a lo largo de la vida
muchos de nosotros
pues eso también te penaliza
¿qué es el CIRVE?
¿qué es esto del CIRVE?
bueno pues que sepamos
que podemos extraer también
qué es lo que los bancos piden
las entidades piden
y muchos inversores pedimos
ya
cuando vamos a alquilar
nuestras viviendas
porque nos tenemos que proteger
frente a estas regulaciones
en este caso
lo que tenemos que ver es
qué perfil tenemos
pues cuanto mejor sea
nuestro perfil crediticio
que se traduce en un scoring
mejores condiciones
vamos a obtener en el mercado
y más negociación
vamos a poder hacer
¿cómo se negocia?
esto es súper importante
todos vendemos cosas
todos
aunque sea solo ideas
todos somos vendedores
pues interiorizar ese rol
y aprender a negociar
en una compra de un coche
que también es algo importante
o en una hipoteca
cuando vamos a comprar una casa
el precio del curso
se queda en nada
en nada
o sea
es que con cuatro acciones
¿qué digo con cuatro?
con dos acciones
de las economías más bajas
se recupera la inversión
aunque solo sea
con el ahorro
y precisamente
sobre esto
es lo último
que te quería preguntar
¿no?
hemos empezado hablando
del curso
se ha ido incorporando gente
querría por tanto
que cerráramos
esta conversación
refrescándonos
en qué consiste este curso
que vas a lanzar
dentro de unos días
con el Instituto Juan de Mariana
y también que orientes
un poco
el perfil
de estudiante
o asistente
a este curso
es decir
es un curso
en el que hay que tener
conocimientos previos
en el que no hay que tenerlos
si no hay que tenerlos
es un curso
únicamente básico
en el que la gente
que ya esté ducha
en finanzas
no va a aprender nada
o si va a aprender
aunque sea un curso
en el que pueda entrar
cualquiera
sin grandes conocimientos básicos
dinos exactamente
eso
¿en qué consiste el curso?
¿cuál es su programa?
¿a quién va dirigido?
Pues aquí la pregunta
realmente
me pillas un poco
porque el curso
es bastante abierto
y esto no es lo habitual
es decir
normalmente es algo
más de nicho
es cierto
lo que puedo decir
es que lo acoto
para los niveles
más técnicos
más más más técnicos
no es
aún así
ellos también aprenderían
porque muchos
no conocen
cuáles son las bases
de la economía
del sistema
de la regulación
el funcionamiento
de los países
se van a aprender
en cualquier caso
psicología
funcionamiento
macroeconomía
hay muchísima información
y aparte
el acceso
que damos
a charlas como esta
sin duda
enriquece
porque ya no es sólo
el contenido
sino también
es el continente
es cómo lo contamos
y quiénes
estamos detrás
y esto también
es muy importante
porque quien haga el curso
va a formar parte
también
de un núcleo
de personas
que a la larga
pues nos vamos a ir apoyando
con el paso del tiempo
con lo cual diría
que hasta aquellos
que se lo estén planteando
que tengan más
más más conocimiento
algo yo creo que van a aprender
ahora bien
es un nivel medio
nos quedaríamos
en un nivel medio
casi para empezar
a nivel alto
y insisto
en que estoy sesgada
llevo ya tantos años
en esto
que a lo mejor
lo que ya para mí
es muy evidente
pues quizás
no lo sea
para el 95%
de la población
lo que quiero decir
es que es un curso
muy profundo
en el que yo he puesto
en práctica
todos los libros
que he escrito
están ahí sintetizados
todas mis experiencias
y experiencias ajenas
parte de la teoría
de la escuela austríaca
con otras teorías
que hoy tenemos
en la sociedad
lo tenemos que conocer todo
y aprender a valorar
y a discernir
cómo nos estamos moviendo
o sea es un curso
muy integral
ya no solo económico
también psicológico
muy práctico
teórico práctico
es decir
voy hablando
voy contando
la historia
y de repente
te muestro
cómo es un fondo
de inversión real
en una página real
que completamente
te pierde
después de que yo
te haya dicho
que es el TER
que aglutina
todos los gastos
y de repente
vemos que el TER
no aparece
en la gestora
que me he metido
pero es que ese
es el mundo real
leemos algún contrato
con las 30 y pico
páginas que hay
no lo leemos
evidentemente
pero lo mostramos
y decimos
este es el mundo real
y tenemos que leer
contratos
vamos a hacer prácticas
también
y que vemos
de todo
deuda
la parte hipotecaria
la parte de la jubilación
la parte de la desinversión
por supuesto
toda la base
por supuesto
cómo ahorrar
cómo deshacer deudas
distintas técnicas
cómo comprar
aprender a comprar bien
absolutamente
todo
es que
están todos los activos
todos los que existen
que no son derivados
están en la formación
los mercados
que tenemos
cómo
actúan
distintas partes
del mundo
porque al tener
también una visión
internacional
es importante
poder
valorar
lo que tenemos
eso también es importante
o sea
trato de
transmitir también
valores
valores humanos
a través del curso
que esto
para mí es fundamental
como sociedad
y como humanidad
y más allá de eso
pues mi aspiracional
es que con el curso
puedan aumentar
los grados de libertad
financieros
los que lo hagan
ahora
los que lo
se lo estén pensando
y en el curso
70 horas
de momento
que sale el 22 de julio
participan también
que lo hemos dicho
al principio
bueno
titanes
como tú
como
Daniel Lacalle
como Mago More
deportistas
de élites
Anshou Bastos
o sea
no puedo decir
más que
palabras de agradecimiento
también
por haber creado
un ecosistema
en el que
pueda volcar esto
y que de alguna manera
pueda llegar
como semillitas
a distintas partes
del mundo
pues muchas gracias
esmeralda
por tu tiempo
por tus explicaciones
también por haber
confeccionado
este curso
un curso
de
finanzas personales
para
cuidar
la salud financiera
que
desde luego
forma parte
pues de la salud
de la persona
no es solo
la salud
tal como normalmente
la entendemos
la de nuestro propio
cuerpo
sino también
la de nuestra
gestión económica
y la de nuestro
entorno
social
y financiero
lo dicho
un curso
de más de 70 horas
en el Instituto
Juan de Mariana
tenéis toda la información
que podáis necesitar
adicionalmente
a lo que ya ha contado
Esmeralda
en la página web
que aparece
linkeada
tanto en la caja
de descripción del vídeo
como en el comentario
destacado
a este vídeo
para quienes no lo estéis
viendo en directo
y además recordad
que si os interesa
el curso
que tiene un precio
ya de por sí
bastante competitivo
si os suscribís
con el código
que aparece
en la caja
de descripción
rayo 10
pues obtendréis
un 10% de descuento
adicional al curso
lo he dicho
muchísimas gracias
por tu tiempo Esmeralda
y que vaya muy bien
el curso
tanto a ti
que lo impartes
como
a todos los que
se animen
a cursarlo
gracias Juan
por este espacio
y un saludo a todos
os espero
y a todos los demás
muchísimas gracias
por acompañarnos
en esta hora
donde además
teníamos
dura competencia
pero aún así
muchos habéis estado ahí
imagino que a dos pantallas
pero habéis estado ahí
y recordad
que este es un directo
de los que
cada mes
apadrina
en este canal
la Universidad Francisco Marroquín
universidad
de la que también
es profesora Esmeralda
nuestra entrevistada de hoy
y que ahora mismo
también está
en periodo
de inscripción
de sus programas
de grado
y de posgrado
impartidos
presencialmente
también
algunos somos profesores
en esta casa
en la Universidad Francisco Marroquín
impartidos presencialmente
en Madrid
os animo a que también consultéis
aparte del curso
de Esmeralda
del Instituto Juan de Mariana
a que consultéis
los programas de grado
y de posgrado
de la Universidad Francisco Marroquín
en Madrid
por si
alguno quiere
iniciar
un viaje
de estudio
más prolongado
en el caso
de los programas de grado
de cuatro años
en la
propia universidad
lo he dicho
muchas gracias a todos
por acompañarnos
durante esta hora
con dura competencia
futbolística
y nos vemos
en un próximo directo
también
en este mes de julio
hasta entonces
en este mes de julio