logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El expresidente peronista Alberto Fernández acusa a la prensa argentina de manipular a la
población por presentar los datos de inflación de Javier Milei como mejores que los datos de
inflación de su gobierno. Sí, sí, Alberto Fernández defiende que sus cifras de inflación
eran mejores que las cifras de inflación del gobierno de Javier Milei. Veámoslo.
En el vídeo de ayer ya explicamos por qué el dato de inflación de la Argentina en el mes de abril,
el 8,8% intermensual, a pesar de ser un dato muy alto, equivale en términos anuales a una inflación
del 175%, se trata de un dato esperanzador. Básicamente porque la tasa de inflación
intermensual ha venido descendiendo mes tras mes, desde enero, gracias al ancla fiscal que representa
el superávit presupuestario, y a pesar de que el gobierno, con buen criterio, ha dejado de manipular
los precios a la baja a través de controles que ocultaban estadísticamente la inflación,
pero distorsionaban el buen funcionamiento de la economía. Y en ese vídeo también pusimos de
manifiesto por qué no tenía sentido comparar las tasas de inflación de comienzos de año de Sergio
Masa, que también se movían en el entorno del 7 o del 8%, con la tasa de inflación del mes de abril
de Javier Milei. La trayectoria de la inflación cuando Sergio Masa ocupaba el Ministerio de Economía
y cuando el gobierno de la Argentina estaba presidido por Alberto Fernández, era una trayectoria
al alza, básicamente porque no había ningún ancla fiscal que sostuviera que amarrara el estallido
de los precios. Había un déficit fiscal demasiado elevado para la voluntad de financiación del gobierno
por parte de los argentinos y, por tanto, un exceso de monetización de deuda pública, también de
monetización de deuda para el pago de los intereses que el Banco Central abona a los bancos y, por tanto,
desbocada la emisión monetaria para financiar al gobierno peronista irresponsable, la inflación se
venía acelerando de manera continuada, a pesar de los muchos controles de precios establecidos por
el peronismo, para que ese deterioro acelerado del valor del peso no se visibilizara en mayores
precios. Pues bien, ayer mismo el expresidente de la República Argentina, Alberto Fernández,
que imagino que no debió de ver el vídeo en el que explicaba todo esto, se quejó amargamente en
Twitter de que la prensa argentina dispensaba un trato no equitativo a los datos de inflación del
gobierno de Javier Milei con respecto a los datos de inflación bajo su gobierno, bajo el gobierno de
Alberto Fernández. Así, el expresidente de la República Argentina, Alberto Fernández, tuiteaba
lo siguiente. Veamos cómo se manipulan las percepciones según convenga. Mayo 2023, inflación
del 7,8% y Clarín casi anuncia el apocalipsis. Pero hoy, con una inflación del 8,8%, celebran la
inflación en un dígito. ¿Será que el Clarín de hoy se olvidó de cómo se alarmaba el Clarín de ayer?
Y acto seguido, adjunta una imagen donde hay cuatro titulares de Clarín referidos a varios datos de
inflación del gobierno de Alberto Fernández versus cuatro titulares del Clarín informando sobre cuatro
datos de inflación del gobierno de Javier Milei. Titular con Alberto Fernández. El gobierno no puede
con la inflación. El 7,7% de marzo, récord en 20 años. Titular con Milei. Luego de seis meses, la
inflación fue de un dígito, 8,8% en abril. Otro titular del Clarín referido a Alberto Fernández.
Inflación sin freno. Fue 6,6% en febrero y ya llega al 102,5% anual. Titular del Clarín referido a Javier
Milei. La inflación cayó al 13,2%, pero autorizan importar alimentos para evitar un rebote. Otro titular
del Clarín respecto a los datos de inflación de Alberto Fernández. La inflación fue del 6% en enero
y subió otro escalón en el arranque del año. Titular del Clarín para referirse a los datos
de inflación de Javier Milei. Leve baja de la inflación al 20,6% y fuerte suba del transporte
en la ciudad. Y por último, otro titular del Clarín para Alberto Fernández. La inflación sigue viva y muy
alta, 5,1% en el último mes y récord en 32 años. Y para Javier Milei, el ciclo K, el
ciclo kirchnerista, terminó con la inflación más alta del mundo. Como vemos, Alberto Fernández
pretende construir la narrativa de que los medios de comunicación argentinos tenían un sesgo brutal
en contra de su gobierno y, en cambio, son enormemente favorables, incluso serviles,
hacia el gobierno de Javier Milei. Y que por esta vía, por la vía de los medios de comunicación,
contrarios al kirchnerismo y favorables a Milei, se ha conseguido manipular a la opinión pública
argentina para que tenga la percepción de que los resultados de un gobierno, el suyo, que no eran
tan malos, en realidad eran catastróficos. Esto, en realidad, ya lo explicamos ayer. La trayectoria
de la tasa de inflación intermensual bajo el gobierno de Alberto Fernández, también con Sergio
Massa como ministro de Economía, fue una trayectoria progresivamente al alza. Desde comienzos del año
2022 hasta noviembre del año 2023, la tasa de inflación intermensual de la Argentina fue
incrementándose de manera más o menos progresiva, lo que abocaba al país a un horizonte de incertidumbre
sobre hasta dónde llegaría la aceleración mensual de los precios. Y, precisamente, ese
horizonte de incertidumbre sobre hasta dónde llegaría la aceleración de la inflación en los próximos
meses, en los próximos trimestres, en los próximos años, justificaba esos titulares de El Clarín,
donde se expresaba el pesimismo de que la inflación mensual cada vez estaba peor, que no sólo no había
emprendido una trayectoria a la baja, sino que cada vez estaba más alta. Después de que se disparara la
tasa de inflación intermensual en el mes de diciembre como consecuencia del necesario ajuste de la
gigantesca brecha cambiaria legada por Sergio Massa y por Alberto Fernández, la tasa de inflación
intermensual ha ido progresivamente cayendo, lo cual abre un horizonte de esperanza de que,
si se persevera en el superávit presupuestario y en la restricción de la financiación del gobierno a
través de la emisión monetaria, el mal endémico de la economía argentina, la inflación galopante,
pueda llegar a su fin durante los próximos trimestres. Insisto, esto no es una certeza de
lo que va a suceder. Si el superávit presupuestario no se mantiene, la inflación dejará de moderarse y
volverá a acelerarse. Pero de momento sí vemos una trayectoria clara desinflacionaria acompañada de
un ancla fiscal que es lo que explica y justifica ese proceso de desinflación. Y por tanto, tiene
cierto sentido que el Clarín recoja en sus titulares esa esperanzadora trayectoria desinflacionaria.
Es la diferencia entre alarmarse porque algo está cada vez peor y no ves la luz al final del túnel e
ilusionarse porque algo empieza a estar progresivamente mejor y ves la luz al final del túnel. Son titulares
que se corresponden a los datos de inflación de diciembre de 2022, de enero de 2023, de febrero de
2023, meses en los que la inflación estaba cada vez peor. Y en cambio los de Javier Milei son titulares
correspondientes a los datos de inflación de enero de 2024, febrero de 2024, marzo de 2024 y abril de
2024. Meses en los que el dato de inflación ha ido progresivamente a mejor. Es decir, la tasa de
inflación intermensual se ha ido desacelerando mes tras mes. De hecho, es llamativo que Alberto
Fernández acuse de manipulación a los titulares del diario El Clarín cuando, si acaso, podríamos
afirmar que lo que está realmente manipulado, tergiversado, es su tuit y sobre todo la imagen
que acompaña su tuit. Démonos cuenta de que Alberto Fernández ordena a los titulares relativos
a su gobierno de más reciente a más antiguo. Es decir, en primer lugar coloca el titular que
recoge el dato de inflación de marzo de 2023, en segundo lugar el titular que recoge el dato
de inflación de febrero de 2023, luego enero de 2023 y finalmente diciembre de 2022. Y eso genera
la sensación de que conforme transcurre el tiempo, desde el comienzo hasta el final, la inflación se ha
ido moderando. Porque, claro, como en marzo estaba más alta que en febrero, en febrero más alta que en
enero y en enero más alta que en diciembre, si tú lo lees verticalmente, parece, da la sensación,
la percepción, de que el dato de inflación mensual con Alberto Fernández fue bajando conforme
transcurría el tiempo, que es lo opuesto de lo que sucedió. Y luego, claro, si también ordenamos los
titulares relativos al gobierno de Javier Milei, de más reciente a más antiguo, la sensación es la
opuesta. Como con el gobierno de Javier Milei la inflación intermensual ha ido bajando mes tras mes,
si colocamos en primer lugar el titular relativo a la inflación del mes de abril de 2024 y,
posteriormente, el titular relativo a la inflación de marzo y luego a la de febrero y luego a la de enero,
lo que tenemos es que parece, genera la sensación, de que la inflación con Milei ha ido subiendo
conforme pasaba el tiempo, que empezó en el 8,8% y ha llegado a ser más recientemente el 20,6%,
cuando es al revés. Empezó muy alta y ahora se ha moderado hasta el 8,8%. Y bueno, puede que mostrar
los titulares de esta manera no sea una manipulación deliberada por parte de Alberto Fernández y de su
equipo de prensa. Sin embargo, dado que Alberto Fernández tiene el gatillo tan fácil a la hora
de acusar a un medio de comunicación de estar manipulando, de estar intrigando en contra de su
gobierno, si aplicamos ese rasero tan superficial a la hora de detectar manipulaciones, también habría
que decir claro está que Alberto Fernández está manipulando su acusación de manipulación contra el
diario El Clarín. Sea como fuere, Alberto, creo que es una batalla totalmente perdida que intentes
convencer a los ciudadanos argentinos, a tus compatriotas, de que tu gobierno no fue tan negativo,
no fue tan malo en materia económica. Puede que logres convencer a alguien de que la política económica
que está aplicando el gobierno de Javier Milley no es la adecuada, aunque de momento su lucha contra
la inflación sí está dando sus frutos. Pero en cualquier caso, podrás llegar a convencer a tus
compatriotas de que el gobierno de Javier Milley lo está haciendo muy mal. De lo que jamás podrás
convencer a tus compatriotas es de que tú no lo hiciste fatal.